¿Cómo puedo aumentar el volumen de mi voz al cantar? Esta pregunta nos la hacen muchos de nuestros estudiantes diariamente.
Seguramente recordarás las cinco razones por las que no tienes una voz poderosa, no obstante, una voz poderosa no sólo lo es por el volumen que consigue.
Ahora me dirás: – No, yo más que tener una voz poderosa, lo que realmente quiero es aumentar el volumen de mi voz al cantar.-
Entonces, lo que has de discernir primero, es lo que está causando que el volumen de tu voz suene bajo. Y para hacerlo debes diferenciar dos situaciones en las que te puedes encontrar:
Necesito aumentar el volumen de mi voz al cantar, ya que suena baja incluso sin música
Por ejemplo:
«Soy cantante de teatro musical y tengo que conseguir que se me oiga en toda la sala, pero si intento aumentar el volumen de mi voz al cantar acabo gritando».
o
«Yo no soy cantante de teatro musical, pero también necesito aumentar el volumen de mi voz al cantar porque canto en mi iglesia sin micrófono».
Hay muchos supuestos en los que vas a necesitar más volumen, o es que simplemente, notas que no puedes cantar más alto porque sino te hace daño o sientes que gritas.
Recuerdo que una chica que cantaba conmigo hace tiempo tenía este problema. Teníamos el mismo tipo de micrófono, lo conectábamos al mismo equipo, con los mismos niveles y a mi se me oía, pero a ella no. Si nos cambiábamos el micrófono, daba igual, el problema estaba en la emisión del sonido.
Recuerdo que un día me dijo: -Me ha dicho mi profesor que no puedo aumentar el volumen de mi voz al cantar porque mi voz es pequeña.-
Me quedé estupefacta y eso que por aquel entonces yo no sabía casi nada de técnica vocal.
Sí, es verdad que el tamaño de las cuerdas vocales afecta a las ondas de sonido que generarán, pero igual que puedes ejercitar cualquier otro músculo de tu cuerpo, también puedes aprender a ejercitar los músculos que mueven tus cuerdas vocales.
Cuando tu voz suena a bajo volumen incluso sin música, es muy probable que tengas que aprender cómo proyectar la voz.
Aunque ya está muy bien explicado en el artículo de Carlos que he enlazado, volveré a decirte que la base de la proyección reside en el equilibrio.
Ese equilibrio que hace que tus cuerdas vocales se mantengan juntas mientras asciendes en el rango, a pesar de que estás ejerciendo una presión de aire sobre ellas.
¿Cómo se consigue que ese equilibrio juegue a tu favor?
Logrando que puedas aumentar la presión del aire sin que tus cuerdas vocales se separen.
Esto lo conseguirás cuando los músculos de tus cuerdas vocales sean tan fuertes que logren soportar ese aumento en la presión del aire.
Una vez consigas esto, el volumen de tu voz aumentará.
Mi voz suena baja cuando canto con mi banda
«Quiero aumentar el volumen de mi voz al cantar, ya que suena bajo cuando ensayamos con mi banda en el local o en los conciertos y no se me oye porque me tapan los instrumentos».
Por desgracia, este problema lo tienen muchos cantantes y ya no depende tanto de tu voz, aunque si no se soluciona te puede acarrear consecuencias muy negativas.
¿En este caso no puedo aumentar el volumen de mi voz al cantar?
Sí, por supuesto, puedes entrenar tu voz, de la misma forma que te sugería en el apartado anterior, pero que después se te oiga o no, ya no depende tanto del trabajo que tú hagas como de otros factores.
Necesitas un buen equipo de voces que permita que se oiga la voz un poquito por encima de los instrumentos.
No sólo se debe intuir lo que estás cantando, sino que se debe entender todo lo que dices.
Esto es aplicable tanto a los ensayos como a los directos. Si no puedes escucharte, seguramente forzarás tu voz.
¿Qué pasa si no puedo comprar un buen equipo de voces?
Si no me compro un equipo de voces decente, ¿no puedo aumentar el volumen de mi voz al cantar?
No todo el mundo puede o quiere comprarse un buen equipo de voces. Tranquilo, porque aunque no aumente el volumen de tu voz, hay otras cosas que sí puedes hacer para oírte mejor en los ensayos y en los directos.
- La primera y más obvia es que tus compañeros bajen el volumen de sus amplificadores.
- En segundo lugar, hay que tener muy en cuenta la colocación de cada amplificador en la sala donde ensayes. Puedes ir moviéndote hasta encontrar el lugar adecuado. Muchas veces, ese lugar estará justo delante de tu monitor. Esto también vale para los directos. Enfoca hacia ti los monitores si no te oyes lo suficiente (vigilando que el micrófono no apunte directamente hacia ellos, sino se acoplará). Aunque tus compañeros te oigan bajito, quien realmente te tiene que oír eres tú mismo ¡y el público, claro!
- También puedes ponerte tapones en los oídos, que aunque te priven de disfrutar de la misma manera de la música, protegerán tus oídos y te permitirán escucharte mejor.
- Finalmente está la opción de los monitores personales in-ear. Personalmente lo he probado y no va nada mal, aunque a veces sólo oyes tu propia voz y no el resto de los instrumentos, con lo que tampoco disfrutas igual. Lo que puedes hacer es ponerte uno sólo de los dos auriculares.
Tanto si te tapan los instrumentos como si aún tienes que desarrollar más tu proyección, lo más importante es que protejas tu instrumento de la tentación de gritar, porque aunque parezca el camino más fácil, te puede acarrear graves consecuencias.
¿Te encuentras en alguna de estas circunstancias? ¡No dudes en compartir tu experiencia con todos!
Hola. Gracias por el articulo, me hizo aclarar varias pautas.
A mi me sucede que en lugares en los que hay mucho ruido y tengo que elevar la voz, empiezo a sentir fatiga muy rápido.
Esta situación se repite cada vez que voy a la escuela, pues siempre termino con la voz irritada, de tanto tener que gritar para que me oigan.
Esto no sólo me ha afectado al tener que elevar la voz, sino también al hacer agudos, igualmente me canso rápido al hacerlos.
Esto me ha sucedido por mas de 3 años, y no lo he podido solucionar. ¿Es posible que tenga un daño permanente o tiene cura?
Gracias de antemano.
Hola Edson! 🙂
Lo primero que debes hacer es ir a un otorrino que descarte si hay algún problema vocal físico y si se puede solucionar.
Si tus cuerdas vocales están bien, sí puedes trabajar en solucionar el problema mejorando tu técnica vocal.
Mírate este artículo, que seguro que te ayuda con lo de las clases que impartes: http://www.elartedepresentar.com/2014/12/descubre-por-que-hacer-ejercicios-de-canto-te-ayudara-a-mejorar-tu-voz-al-hablar-en-publico/
Yo creo que ahora mismo estoy pasando por eso, mi voz suena muy bajito y no se como elevar el volumen sin gritar.
Gracias por comentar Mery! Espero que lo puedas conseguir. 🙂
Hola TU publicaste.¿Cómo se consigue que ese equilibrio juegue a tu favor?
Logrando que puedas aumentar la presión del aire sin que tus cuerdas vocales se separen.
Esto lo conseguirás cuando los músculos de tus cuerdas vocales sean tan fuertes que logren soportar ese aumento en la presión del aire.
Una vez consigas esto, el volumen de tu voz aumentará.
MI pregunta es, que ejercicio puedo hacer para que los músculos de mis cuerdas vocales sean fuertes?? ( se me ocurre que podria fortalecer mi cuello con ejercicos tal vez?)
Espero tu respuesta, están genial las publicaciones,soy de Argentina saludos
Hola Cristian!
No puedo darte un ejercicio sin más, asegurándote que vaya a funcionar para tu caso, porque depende de muchos factores y no hay un sólo ejercicio con el que se consigan las cosas. Dicho esto, los que propuse en este artículo están bien (¡pero no los hagas al tuntún! si sientes cualquier molestia, para y contrata ni que sea una clase con un profesor para que te confirme si realmente hacer estos ejercicios es bueno para tu caso concreto): http://www.metalcry.com/como-aprender-a-cantar-heavy-metal-capitulo-iii/
Lo que sí puedo hacer es aclararte que los músculos que tienes que fortalecer son internos y son muy pequeñitos, no son los del cuello, así que no se trata de muscular sin más. Más bien se trata de hacer que ganen resistencia buscando un equilibrio en tu voz (entre el aire que expulsas y los músculos que lo soportan) y para empezar, tienes que practicar a bajo volumen.
Espero que todo esto te ayude.
¡Gracias por tu comentario!
¿Qué sucede si me pasa justo lo contrario? La gente me dice que grito mucho y cuando intento cantar o hablar más bajo me sale «airoso»
Como ya hemos trabajado en una clase, llevo ventaja! 😉
Te sale airoso por culpa de los nódulos. A medida que los vayamos eliminando el sonido airoso irá desapareciendo.
Buenas,
canto en un grupo de rock. Cuando canto en casa o solo con el micrófono puedo hacer cambios de registro (de pecho a voz de cabeza) de un modo poco forzado donde evidentemente baja un poco el nivel del volumen. Queda bien.
Pero cuando tocan los instrumentos, en esa pérdida de volumen ya no queda igual y suena feo, con lo que terminas subiendo con voz de pecho y no aplicando la técnica que vamos aprendiendo.
Tengo monitores y tal, pero no se cuánto tiempo es necesario para que tu voz integre la técnica. Y no entiendo por qué puedo colocar la voz cuando no hay insturmentos y cuando los hay la historia cambia….
Gracias
Hola Antonio! Por un lado es cuestión de práctica. Si estás acostumbrado a una acústica concreta te puede costar un poco cantar en otra tan diferente.
Por otro lado, en las bandas suele haber problema con los volúmenes y al no escucharte bien tiendes a forzar tu voz. Te paso un artículo en el que hablamos sobre el tema: https://vokalo.es/blog/no-me-escucho-cuando-canto
Hola Esther, un gusto saludarte desde República Dominicana!
He leído algunos de tus artículos y me han encantado…
Soy parte del Ministerio de Alabanza y Adoración en la Iglesia a la que pertenezco, me toca dirigir canciones y en ocasiones hacer coros..
Uno de los problemas que siento es que canto todas las canciones en un mismo tono, quisiera saber como podría solucionarse eso…
Otro asunto es cuando tengo que hacer notas agudas, no lo logro como debería y termino con la garganta un poco irritada, quisiera saber también que se hace en este caso. Y como puedo entrenar mis cuerdas vocales.
Gracias anticipadas!!
Hola Brenda! Si al cantar no eres capaz de moverte entre diferentes notas, todo apunta a que tienes que desarrollar tu voz de cabeza. Te paso un enlace a un episodio del Sensei del Cantante en el que tratamos este tema: https://vokalo.es/blog/educar-voz-de-cabeza
Te ayudará también para que no se te irrite la garganta.
Mucha suerte! 🙂
Hola, quería contarte lo que me pasa a ver si tenes algún consejo para darme. Cuando interpreto una canción, que conozco bien, de otro artista me sale muy bien, incluso puedo improvisar cambios y falsetes que en el tema original no existen y quedan muy bien, pero cuando canto mis temas me cuesta mucho estar cien por ciento afinado y siento que me falta volumen o cuerpo a mi voz. Al cantar en los ensayos con mi banda mi voz en mis temas sale muy atrás o mas bien le falta firmeza y cuando mi compañero hace los coros su voz me pasa por encima, y eso que el no es cantante ni mucho menos (incluso suele desafinar bastante), pero canta sin hacer esfuerzo y el parece el cantante principal. Luego hacemos un cover y si bien los afino casi perfectamente mi voz sigue careciendo de volumen, cuerpo o firmeza(no sabría cono definirlo exactamente). Espero haberme expresado claramente, muchos saludos, espero tus consejos.
Hola Lucas! En cuanto a lo de que te cueste afinar en tus temas y en cambio no en los covers, lo que yo veo es que falta la seguridad que da la práctica. Un cover lo habrás escuchado muchas veces interpretado por un cantante que lo canta con seguridad y eso te ayuda a aprenderlo mejor. Un tema propio lo tienes que repetir y repetir hasta que lo puedas cantar con los ojos cerrados.
Si no consideras que ese sea el problema, tal vez lo sean los tonos.
Quizás los tonos de los covers que has elegido sean más adecuados para ti que los de los temas propios. En ese caso tendríais que adaptar vuestro repertorio a tu voz para que los puedas cantar con la seguridad necesaria.
En cuanto al volumen, todos tienen que ajustarse a ti, para que se te escuche un poco por encima de todo. Si tienes problemas por el tipo de local podéis probar alguna de las soluciones que contiene este otro artículo: https://vokalo.es/blog/no-me-escucho-cuando-canto
Mucha suerte!
Saludos! Soy bajo y me he dado cuenta que cuando canto en tonos altos se me hace muy fácil proyectar pero cuando canto grave me cuesta aumentar el volumen e incluso un poco colocar ¿a que se debe esto?
Es posible que no seas bajo. Te dejo aquí un enlace para averiguarlo: https://vokalo.es/blog/como-saber-si-soy-un-bajo