No me gusta oírme cantar, ¿puedo ejercitar el timbre de voz?

ejercitar el timbre de vozMuchas personas se preguntan si es posible ejercitar el timbre de voz. Es normal tener esta duda, porque las personas nacemos con una voz única, que se diferencia de las demás por el llamado timbre de voz.

¿Qué hace que el timbre de voz sea de una manera determinada?

Hay varias cosas que pueden afectar al timbre de voz, pero lo que más repercute es la morfología de la persona.

El largo y ancho de nuestras cuerdas vocales, así como las cavidades naturales que se forman en nuestra boca y cuello, hacen que nuestra voz tenga uno u otro timbre.

No sé si te habrá pasado alguna vez, la verdad es que a mi me ha pasado un montón de veces que alguien ha confundido mi voz con la de mi madre o mis hermanas. Esto no es de extrañar, ya que físicamente también nos parecemos bastante.

Esto nos dice que la genética tiene mucho que ver en cómo va a ser el timbre de nuestra voz. Además, aprendemos a hablar imitando, por lo que tampoco es de extrañar que adquiramos las entonaciones de nuestros padres.

¿Por qué digo entonces que se puede ejercitar el timbre de voz?

A pesar de que sea sobretodo producto de nuestra configuración física y educacional, sin saberlo podemos estar cambiando el timbre de voz para cantar, haciéndolo diferente al que utilizamos para hablar.

Si te fijas, hay personas que cuando cantan son muy fáciles de reconocer, puesto que sus voces hablada y cantada se parecen mucho entre sí.

Sin embargo hay otras personas que cuando cantan parecen otras, porque al prepararse para cantar, cambian algo en su interior para que sus voces suenen distintas.

Si una persona puede cambiar algo en su interior para que su voz suene distinta, tiene mucho sentido que se pueda ejercitar el timbre de voz para hacerla sonar como quieres, ¿no crees?

No obstante, la idea feliz y lo más sano es que tu voz hablada y tu voz cantada suenen como deben y que se parezcan entre sí.

¿Qué puede estar afectando a tu timbre de voz para que no suene como quieres?

Muchas veces este cambio en nuestra voz cantada es a peor o totalmente incontrolable. Los motivos que pueden estar produciendo esto son diversos:

#1: Tensión en la mandíbula:

Hay más personas de las que piensas que tienen tensión en sus mandíbulas, tanto al hablar como al cantar. Esto hace que el sonido no salga todo lo fluido que quieren.

Lo peor de todo es que también les puede producir otros inconvenientes físicos (por ejemplo tener que dormir con una prótesis dental).

#2: Tensión en la lengua:

La lengua también es un enemigo muy común. De hecho, en las notas agudas es muy frecuente que la raiz de la lengua tienda a alzarse, como queriendo alcanzar la nota.

El timbre de una voz con tensión en la lengua es como engolado, incluso llega a dificultar la dicción y puede ser que no se oiga a un volumen normal, sonando mucho más apagado de lo que debería.

#3: Tensión en la laringe:

Finalmente, encontramos la reina de corazones de las tensiones. La tensión en la laringe es la que más hace variar el timbre de nuestra voz, ya que su posición puede hacer variar el largo y ancho de nuestras cuerdas vocales, así como cambia el espacio que actúa como resonador.

Con nuestra mandíbula, lengua y laringe relajadas nuestro timbre de voz debería sonar exactamente como es en realidad.

Para ejercitar el timbre de voz es necesario poner una atención especial en detectar si tenemos alguna de estas tensiones y si es el caso, eliminarlas con ejercicios.

#4: Aducción cordal incorrecta:

Esto simplemente quiere decir que tus cuerdas vocales no se están juntando de manera correcta. Puede ser que se estén juntando demasiado o puede ser que no se junten lo suficiente.

En cualquiera de los dos casos esto es perjudicial para ti. Si se juntan demasiado te va a resultar mucho más difícil modular tu voz para que no suene monótona, mientras que si se juntan poco, tu voz va a ser más frágil y menos potente.

En ambos casos existe el riesgo de padecer nódulos en las cuerdas vocales.

¿Cómo puedo ejercitar el timbre de voz según cada caso?

Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de ejercitar el timbre de voz es si nuestra voz hablada suena igual que nuestra voz cantada.

Generalmente, salvo en casos muy raros, es importante partir de la base de que tu voz hablada está más libre de tensiones que tu voz cantada, ya que al utilizarla ejercemos muchísima menos presión de aire que cuando cantamos.

Esto no quiere decir que tu voz hablada sea correcta, pero por lo menos nos servirá como punto de partida para ejercitar el timbre de voz.

De hecho, recuerdo que mi voz hablada cambió mucho cuando empecé a ejercitar el timbre de voz para cantar.

Yo siempre había tenido una voz muy fina y apenas audible. Mi problema era una combinación de tensiones y muy poca aducción cordal. El problema era mucho más evidente en mi voz cantada que en mi voz hablada.

Ahora tanto mi voz hablada como mi voz cantada suenan mucho más potentes y con más volumen.

Ya comenté algunos ejercicios para eliminar las tensiones en la mandíbula y la lengua en el artículo sobre los málos hábitos.

Contra la tensión en la laringe, es importante averiguar qué es lo que estás haciendo exactamente. ¿Está subiendo tu laringe o está bajando demasiado?

Lo que hemos de hacer para ejercitar el timbre de voz eliminando la tensión en la laringe es contrarrestar lo que nuestra laringe esté haciendo.

Si la estás subiendo, prueba a bostezar mientras hablas. Puedes ejercitar el timbre de voz haciendo escalas con este sonido para que tu cuerpo se acostumbre a producir sonido con la laringe abajo en lugar de arriba.

El caso contrario es muy raro, pero se trata de dejarla relajada, sin apretarla. Puedes intentar imitar el maullido de un gato, ya que es muy difícil hacer ese sonido con una laringe baja.

Este último ejercicio te servirá también si tienes poca aducción cordal, ya que de regalo, ese sonido ayudará a que tus cuerdas vocales se mantengan juntas.

Si tienes demasiada aducción cordal, puedes ejercitar tu voz con consonantes fricativas como la «F».

En conclusión, te diré que es muy difícil ser objetivo con tus problemas vocales, puesto que no te escuchas de la misma manera que tu voz suena fuera de tu cuerpo.

Es muy recomendable que un profesional de la voz te ayude a distinguir qué está causando que tu voz no suene como quieres y que te ayude a ejercitar el timbre de voz.

Si te sientes identificado con algún punto de este artículo, no olvides compartir tu experiencia con nosotros dejándo un comentario.

  • daniel dietrich dice:

    efectivamente debo tener alguno de estos problemas ya que mi voz es débil tanto al hablar como al cantar. pero no se como detectarlos. sobre todo en lo que refiere al la posición de la laringe.
    muchas gracias por la ayuda y consejos que nos brindan.

    • Si tu voz también es débil al hablar, lo más probable es que tu voz de pecho no esté bien desarrollada. Te recomiendo que te centres en trabajar tu rango grave durante un tiempo, incrementando el volumen si es necesario.

  • Marta dice:

    Qué bien descubrir esta web!! Yo pensaba que si no eras buena cantando de forma natural, no podría cantar nunca. Me quedo afónica enseguida, incluso si tengo que hablar más alto de lo normal y cantar siempre se me ha dado fatal. Soy de esas personas que le dicen: Oye guapa, mejor no cantes que no queremos que llueva….

    Ya sabiendo que si puedo, intentaré re-educar mi voz aunque me cueste mucho, ya que cantar siempre ha siedo uno de mis sueños 🙂

    Gracias por la info!!

  • Angela Berrio dice:

    Hola. Me parece muy interesante el contenido del block. Me gustaria saber si hay alguna terapia para aprender a disminuir El Tono de La Voz. Siempre he tenido conflictos Familiares y Laborales porque hablo muy duro.y no he podido controlarlo aun asi trate de hacerlo consciente

    Mil Gracias.

    Saludos

    • Hay algunas cosas que puedes hacer, como hablar un poco más en legato, sin parar el flujo de aire en cada palabra o sacar un poquito de aire antes de que salga sonido. También hacer más inflexiones en la voz (acabar las frases más agudas o más graves).

  • Angela dice:

    Hola Esther…me encanta encontrar tu página. La música es mi terapia y siempre me ha apasionado cantar. Con 5 años dije: quiero cantar y mi padre me dijo : tu voz es horrible.no puedes. Y desde ahí nunca jamas he cantado delante d nadie. Hasta hoy. Mi problema es q me apasionan voces como Ariana grande , Katharine Mcphee…. y bueno…me da por cantan y y los agudos de Ariana parecen gatos ahorcados en mi garganta. He acudido a una profesora de canto porque no quiero vivir más reprimida, le canté tatooed heart y me dice que me falta todas las técnicas vocales pero que mi voz es bonita y potente. Tengo las bases pero faltan las técnicas. DICE. No se q significa eso. El caso es qyo me oigo fatal. No me gusta mi.voz. y siento que me ahogo y luego me duele garganta y me quedo medio afónica. Tengo asma,quiste y algo de flemas en fosas paranasales. Algo que puedas decirme?
    Gracias y gracias por vuestros artículos.
    Por cierto , tengo 32 años casi. Esto es un problema para aprender?

    • Hola Ángela! Es un placer tenerte por aquí.
      Nunca es tarde, es como cualquier otra habilidad, se puede aprender a cualquier edad. Sí es cierto que de más jóvenes asimilamos mucho más rápido, pero eso es todo! En cuanto a lo que me comentas, para mí toda voz tiene su belleza, simplemente a veces no suena bien porque se la está bloqueando de alguna manera.

      Te voy a pasar algunos artículos donde tratamos los problemas que cuentas:
      Cuando sientes que te ahogas al cantar: https://vokalo.es/blog/por-que-se-cierra-la-garganta-y-ahogo-cuando-canto
      En cuanto al asma, no debería ser un problema, sólo que los sprays para el asma resecan la garganta, ahí te aconsejo que intentes aguantar sin usarlo excesivamente cuando cantas o que lo contrarrestes con vahos.
      ¿El quiste es en las cuerdas vocales? Si es así, supongo que te lo habrá mirado un médico, igual que lo de las flemas. Si te ha pasado por forzar la voz, te conviene y mucho reeducarla.

      Para empezar, te paso un artículo para evitar forzar la voz: https://vokalo.es/blog/evitar-forzar-la-voz

  • Sarah dice:

    Mi voz suena inestable y fuerte siento mucha tensión en la garganta y no se como corregirlo
    Podrías aconsejarme

  • Bárbara dice:

    Hola tengo un serio problema para el que no encontré solución ni con profesores: tengo varios timbres de voz, tengo al menos 4 octavas y no se cual es mi verdadero color. Tiendo a lograr el tono del cantante que oigo pero no se bien cual es el mío. Siempre imite en forma amateur por diversión pero ahora es un problema. Practico con karaoke para minimizar el problema pero recuerdo el timbre original del tema y otra vez lo mismo. Los profesores (7) no supieron decirme con exactitud si soy soprano spinto mezzo coloratura o que, para mi soy contralto puedo hacer sin fallar el timbre de un baritono. Me gustaría tu opinión y si sabes de casos similares.un beso!

    • Para averiguar tu tesitura no tienes que fijarte en tu rango vocal porque eso se puede extender, como es tu caso!

      Tienes que fijarte en el color de la voz hablada. ¿Es un timbre más bien agudo, más bien grave? ¿o ni lo uno ni lo otro? Si es este último caso, es posible que seas mezzosoprano. Para saberlo con exactitud, mira en este enlace: https://vokalo.es/blog/como-saber-si-soy-una-mezzosoprano

      No obstante, también lo puedes saber por la calidad del sonido en ciertas notas, no sólo porque llegues a ellas. Las notas ideales son en las que tu voz cantada se parece a tu voz hablada, pero más brillante y ligera.

      Espero haberte ayudado a aclararte! Sí he tenido casos similares. 🙂

  • Juan dice:

    Hola Ester. Que bien descubriros, llevo horas leyéndoos. Si viviera en Barcelona me apuntaría mañana mismo.
    No conoceréis a alguien en Salamanca que siga vuestro método?
    Gracias por el blog.

    • Me alegro de que te guste nuestro blog! Muchas gracias, Juan 🙂

      Es una pena, pero no conocemos a nadie que esté en Salamanca. De hecho, somos muy pocos los que estamos en España (actualmente sólo 3 personas, y 2 de ellas somos nosotros!). Si quieres probar nuestro método, siempre puedes optar por las clases online. Hemos creado algunas herramientas para que la diferencia entre las clases presenciales y las online sean prácticamente nulas 🙂

      Si te animas, aquí estamos. Mientras tanto, que disfrutes del blog! 😀

  • MAría Alejandra Sáenz dice:

    Hola, muchas gracias por la información. Te quería comentar que al cantar siento un dolor como en dónde nace la lengua y también en la laringe, no sé a que se deba y me gustaría como eliminar la tensión de estos puntos, porque no puedo cantar ni una canción completa… a veces cuando leo en voz alta también me empiezan a doler estas zonas. Muchas gracias por todo, un beso muy grande. Alejandra desde Colombia

    • Parece que tu lengua tiene mucha tensión! Prueba a leer en voz alta mientras te coges la lengua con una gasa. Debes tratar de mantenerla relajada. Si se tensa, querrá meterse. Con un poco de práctica puedes llegar a relajarla mucho de esta forma, aunque sea un poco raro 🙂

  • Soraya dice:

    Hola! Me gustaría compartir mi problema. Soy una chica que siempre he hablado con un tono de voz alto y siempre me decian que debia de bajar el tono y endulzar mas mi voz sonaba una voz fuerte y agresiva a parte de que siempre he tenido la voz en un tono grave.. Al paso de los años mi voz cambió de una forma que yo ni esperaba mi voz ha pasado de ser un tono alto grave y fuerte a seguir siendo grave pero con un tono muy bajo casi ni audible me gustaria no tener la voz asi ya que mucha gente ni me oye y tengo que repetir varias veces las cosas y a parte de eso sigo teniendo la voz grave. Me gustaría tener un tono de voz mas claro y mas alto. ¿Me darias algun consejo? Gracias de antemano.

    • La verdad es que me es muy difícil aconsejarte así, porque me toca suponer. ¿Puede ser que consciente o inconscientemente intentases cambiar tu manera de hablar por lo que la gente te decía? Si fuera así, es probable que hayas adquirido malos hábitos vocales y hayas descuidado tu voz de pecho.

      Si este fuera el caso, entonces te tocaría reforzarla y creo que este episodio de nuestro podcast podría ayudarte: https://vokalo.es/blog/las-mujeres-la-voz-pecho

      Por otro lado, es posible que hables en un tono más grave de lo que deberías, en cuyo caso tendrías que intentar hablar más agudo. Aunque con esto hay que ir con cuidado, porque si no es ese el problema, intentar cambiar el tono hablado de tu voz te puede traer problemas. Siempre hay que buscar la relajación y la naturalidad ante todo y si hacer esto te saca de ahí, entonces hay que buscar otro camino.

  • Highlander dice:

    Hola Esther!!!
    Jamas me ha gustado mi voz, a pesar de que algunos conocidos me dicen que es bonita. Para cantar igual no me gusta, pero ahora que descubrí este lugar no me arrepiento! ya supe por qué cantaba tan feo, era mi lengua!! Seguí los consejos en otro post y a unas dos horas de haberlo leído y practicado un poco ya no se escucha mi canto tan desagradable.
    Muchísimas gracias por tomarse el tiempo para ayudarnos a todos aquellos que estamos muy desorientados en esto!!
    Saludos

  • Liliana dice:

    Hola, muy interesante tu blog!! Estoy aprendiendo a cantar y la verdad es que tengo un buen oído que me facilita las cosas. También voy soltándome en improvisaciones (jazz, bossa nova, blues) pero hay algo en mi timbre que no me suena bien. Mi voz suena sin resonancia, como si estuviera aplanada, sin cuerpo. Eso me desmoraliza un poco ya que mi oído es muuy exigente y si no me gusta como me escucho no siento que avance. Agradecería una opinión

  • carlos dice:

    Hola! Me gustó este blog!

    A mi siempre me ha gustado cantar pero se que no soy bueno en esto. Se que soy afinado y consigo diferenciar los tonos en las músicas para hacer segundas voces, pero el problema que tengo es con mi timbre de voz. No me gusta para nada escucharme cantar y ya me han dicho que mi timbre de voz no es «bonito». Estaba pensando en hacer clases de canto pero estoy en la duda, ya que pienso que por mas que aprenda técnicas de canto mi voz en si no podrá cambiar. Es muy probable que tenga uno de los problemas que definiste arriba, pero no se como detectar cual de ellos es la causa de mi problema :/

    • Siento que seas otra víctima del «tu voz no es bonita». La calidad de la voz SÍ puede mejorar aprendiendo a utilizarla correctamente.

      Te animo a que trabajes con un profesor de voz que sepa detectar el problema y ayudarte a solucionarlo.

  • >