Puede que esté mal que yo lo diga, pero Vox Tools mola.
Vió la luz por primera vez a finales del 2012 en iOS o_O , y desde entonces ya se ha instalado en más de 579.000 dispositivos.
En Android no hace tanto que está disponible, pero ya cuenta con más de 5.000.
Nuestra pequeña creación va creciendo, y con la última actualización se ha convertido en una app más útil.
Esta semana vamos a explorar Vox Tools en profundidad para que le puedas sacar todo el partido.
Pantalla de inicio
Esto es lo que te aparece cuando la instalas por primera vez.
Desde aquí puedes seleccionar tu tipo de voz, para que Vox Tools se adapte a ti.
Entrenamiento guiado
El entrenamiento guiado es como un reproductor de música, pero en vez de pistas tienes rutinas de ejercicios vocales.
Es especialmente útil para los viajes al trabajo en coche, mientras cocinas o mientras te duchas (¡si tienes una funda imperbeable para tu dispositivo!), ya que puedes hacer ejercicios vocales sin necesidad de interactuar con Vox Tools.
Si eres un usuario veterano, podrás ver que hemos mejorado mucho la interfaz de esta sección. Ahora es mucho más rápida y usable.
El entrenamiento guiado va dirigido a 3 diferentes tipos de persona:
Cantantes principiantes o no-iniciados
Si nunca has hecho clases de canto y no tienes ni idea de cómo funcionan, esta es la toma de contacto ideal.
Aquí puedes encontrar rutinas de ejercicios que cubren algunos aspectos básicos de un entrenamiento vocal, desde un punto de vista general.
Cantantes avanzados
Te decía que también es una sección muy interesante para cantantes avanzados, pero no por las rutinas que vienen de serie, si no por la nueva funcionalidad estrella de Vox Tools: la creación de rutinas propias.
Con la práctica vas descubriendo cuáles son los ejercicios que le van bien a tu voz dependiendo de la situación o de lo que quieras conseguir.
Sabes qué notas son las ideales, qué velocidad, cuánto tiempo seguido puedes entrenar antes de fatigar tu voz, …
Con toda esa información puedes crear series de ejercicios para, por ejemplo, preparar tu voz para cantar una canción que tiene una parte que te resulta difícil, o para entrenar los días previos a un concierto.
Mañana te enseñaremos en un vídeo cómo utilizar todas las funcionalidades de esta sección, y pasado mañana te enseñaremos en otro vídeo a crear tus propias rutinas.
Profesores de canto
Finalmente, también te comentaba que es muy interesante para profesores de canto, porque puedes ayudar mucho mejor a tus estudiantes utilizando dos de las nuevas funcionalidades de Vox Tools: la creación de rutinas personalizadas y la funcionalidad de compartirlas.
Todo esto también lo veremos en profundidad en el vídeo de mañana.
Entrenamiento libre
Si eres un estudiante avanzado o profesor de canto, esta sección es especialmente útil.
Desde aquí puedes programar e ir ajustando el reproductor de escalas automático para que no te tengas que preocupar por tocar el piano, o aprender a tocarlo si aún no sabes.
Cantantes avanzados
La ventaja que tiene el entrenamiento libre con respecto a las rutinas personalizadas del entrenamiento guiado es que puedes cambiar el rumbo en cualquier momento.
Esto va muy bien para cuando estás explorando zonas nuevas de tu voz, o escalas nuevas más difíciles, o simplemente hoy quieres entrenar notas más agudas.
Profesor de canto
Si eres profesor de canto, esta sección puede llegar a ser un verdadero salvavidas.
Por un lado, sé por experiencia propia que cuando empiezas a dar clases, la tarea es abrumadora.
No sólo tienes que estar pendiente de qué ejercicios dar a tu alumno, saber si están mal hechos, por qué y corregirlos, si no que además tienes que tocar escalas en el piano de forma fluida.
Gracias a esta sección te puedes centrar más en tu alumno al no tener la necesidad de tocar el piano.
Por otro lado, también puede ocurrir que necesites un piano para dar una clase imprevisa y no tengas ninguno a mano.
Las apps de pianos virtuales no cumplen esta función. Es terriblemente incómodo tocar una escala de una octava y media en una pantalla de teléfono en la que cabe sólo una octava.
Pero el entrenamiento libre te permite ayudar a tu estudiante en situaciones inesperadas o en lugares en los que no podrías ayudarle sólo por no tener piano, como por ejemplo antes de un concierto.
Dicho todo esto, me gustaría recalcar que es de suma importancia ser capaz de tocar el piano y no depender de Vox Tools para dar tus clases, porque al final el piano es más flexible, ¡así que ponte a practicar si lo necesitas!
No es para principiantes. ¿Por qué?
Principalmente porque si eres principante seguramente no sepas qué ejercicios debes hacer para mejorar.
Si no sabes lo que estás haciendo, es muy fácil que adquieras malos hábitos vocales que luego sean muy difíciles de quitar.
Piano
Como su nombre indica, es un piano 🙂
Aunque por muy piano que sea, si quieres tocar alguna pieza musical con él, lo vas a pasar mal.
Su utilidad no radica ahí.
Este piano está aquí por motivos como:
- Poder centrarte en una nota en concreto durante un momento, porque te está dando problemas al cantar una canción o en los ejercicios que estás haciendo en el entrenamiento guiado o en el entrenamiento libre.
- Encontrar una melodía vocal sencilla que te está dando problemas y quieres practicarla muy a tu ritmo.
- Ayudar a tu alumno a afinar la primera nota de una canción, si le cuesta encontrarla.
El funcionamiento es de lo más sencillo.
Si quieres escuchar una nota, toca la tecla correspondiente.
Si quieres moverte por las octavas del piano, desliza tu dedo en la barra de flechas que está en la parte inferior.
Grabadora
La grabadora que incorpora Vox Tools es muy sencilla, y precisamente por eso es útil.
El propósito de que exista es para poder escucharte desde fuera para saber cómo estás sonando en realidad.
Ya sabes que no te escuchas igual que como te escuchan los demás, y a veces está bien comprobar si estás sonando “raro” o realmente estás sonando bien.
Puedes hacer todo lo que se espera: crear grabaciones, eliminarlas, renombrarlas, sobreescribirlas y compartirlas, ¡que ya es más de lo que podía hacer yo de joven con mi grabadora de cassette!
Ajustes
En esta sección puedes ajustar muchos aspectos de Vox Tools para personalizarla a tus gustos y necesidades.
En los vídeo tutoriales que publicaremos esta semana iremos explicando al detalle para qué sirve cada uno de los ajustes y que propósito tienen.
Puedes hacerte con el primer y único descuento durante unos días
Vox Tools siempre ha sido y seguirá siendo gratuita.
Sin embargo, las funcionalidades más avanzadas que vayamos incorporando tendrán un precio.
Como motivo de este lanzamiento, el precio actual es de 3,49€, pero el próximo domingo día 15 de abril el precio cambiará a su valor normal de 9,99€ (estos valores pueden variar mínimamente dependiendo del país desde donde hagas tu compra).
¡Nos vemos mañana con el primer vídeo sobre el entrenamiento guiado!
Hasta entonces, puedes descargar Vox Tools en tu dispositivo con uno de estos dos enlaces:
Hola, Carlos. Quiero comprar la APP al precio de oferta, pero solo veo la información, no veo cómo comprarla
Se compra desde dentro de la propia app, al compartir una rutina, por ejemplo. Te aparecerá un cuadro con la opción.
Buen día, el costo del app es mensual o es el costo para bajar el app y ya?
Tengo iPhone
Es un único pago.
Ya bajé el app. Está en inglés, y aunque lo entiendo todo me gustaría tenerlo en español. No veo cómo cambio el idioma.
Me pueden ayudar?
Vox Tools utiliza el idioma que esté configurado en el dispositivo, siempre y cuando sea inglés, español o catalán. Si no es ninguno de estos, se utilizan los idiomas de la lista de idiomas preferidos. De nuevo, si no es ninguno de estos, finalmente se utiliza el inglés.