Todo lo que necesitas saber sobre la voz mixta

voz mixta La voz mixta es algo de lo que se habla mucho en los últimos tiempos.

Quizás hayas oído que para cantar mejor es necesario utilizar la voz mixta, que es la manera de conectar la voz de pecho con la voz de cabeza y que te hace dar más potencia a tus notas agudas.

Todo esto es cierto, pero qué es exactamente, cómo funciona, qué beneficios te va a reportar y como encontrarla no es tan fácil de saber.

Recuerdo la primera vez que oí hablar de voz mixta. Un amigo cantante me dijo que para tener más potencia en mis notas agudas debía aprender a hacer la voz mixta. Le pregunté cómo y no me supo responder.

Esto es bastante común, puesto que no es tarea fácil!

Pero empecemos por el principio:

¿Qué es la voz mixta?

La voz mixta está entremedio de la voz de pecho y la voz de cabeza.

No suena tan potente como la voz de pecho ni tan fina como la voz de cabeza.

Es la voz que se utiliza en las notas de paso, también llamadas puentes o passagio para hacer que suenen con más potencia de manera segura para tu voz.

Muchos cantantes no saben de su existencia y no comprenden cómo algunos de sus cantantes favoritos son capaces de hacer notas agudas con una potencia impensable para ellos.

Ya te lo he explicado en alguna ocasión, pero recuerdo cuando intentaba cantar las canciones de Evanescence con la potencia de Amy Lee.

No entendía cómo no era capaz de hacerlo igual.

¿Porqué yo llegaba una nota en la que no podía seguir con la misma potencia y se me rompía la voz a falsete o cambiaba a voz de cabeza?

¿Cómo funciona la voz mixta?

Como ya te he explicado en otros artículos, para emitir sonido nuestras cuerdas vocales se juntan para resistir el aire que expelimos.

En la voz de pecho la superficie de masa cordal que juntamos es mayor que en la voz de cabeza.

Pues bien, la voz mixta no es más que una coordinación más de nuestras cuerdas vocales.

La masa cordal que se mantiene junta es menor que en la voz de pecho pero mayor que en la voz de cabeza.

No obstante para tener una voz mixta completa, esta debe ser libre de tensiones y no manipulada, cosa que aunque parece fácil no lo es.

Imagina que toda tu vida la has pasado escribiendo con la mano derecha.

Tú sabes que hay personas que escriben con la izquierda y personas que lo hacen con ambas manos con la misma facilidad.

¿No lo has intentado alguna vez y has visto que tú no puedes?

Sin embargo, ¿No crees que si le dedicaras tiempo y paciencia acabarías consiguiéndolo?

Esto es lo mismo.

Si llevas toda la vida con esas tensiones tienes que trabajar duro para conseguir cantar sin ellas, pero por supuesto, puedes lograrlo.

¿En qué me va a ayudar encontrar la voz mixta?

Muchos cantantes piensan que con lo que saben hacer es suficiente.

Componen temas que no pasan de las notas que les son más difíciles y no suponen ningún reto.

¿Qué te parecería poder hacer temas más variados? ¿Con más riqueza?

La voz mixta te permite hacer notas agudas con potencia, lo que significa que si pasas de voz de pecho a voz de cabeza no se nota un cambio abrupto de ningún tipo.

Es como si en lugar de ser coordinaciones diferentes fueran la misma.

Una voz mixta completa nos permite cantar de manera libre, sin tensiones, con lo que conseguiremos que nuestra voz aguante mucho más rato funcionando a pleno rendimiento.

¿Cómo puedo aprender a hacer la voz mixta?

Encontrar la voz mixta no es tarea fácil, aunque la base es muy simple.

Hay que mantener las cuerdas vocales juntas durante todo el rango, regulando el aire que expelimos en proporción directa con la cantidad de masa de cuerda vocal que mantenemos junta y sin ayudarnos de los músculos extrínsecos que pueden hacer que tengamos tensiones no deseadas.

Son muchas las personas que consiguen un gran beneficio sólo con el hecho de modificar las vocales.

Carlos ya habló de la importancia de las vocales al cantar, pero voy a repasar lo más básico.

Para pasar las notas del puente más fácilmente lo que hacemos es convertir las vocales abiertas en vocales cerradas.

Esto se puede hacer de manera muy sencilla cantando con los labios en forma de «U».

Otra forma eficaz es reducir el volumen en esas notas y según el caso, también ayuda poner una voz como si estuvierais bostezando mientras cantais.

Como siempre, la teoría es muy bonita, pero ¿cómo sabes qué tienes que sentir?

Carlos nos habló de cómo se siente la voz mixta basándose en su experiencia personal.

Yo lo tuve más fácil, la encontré bastante rápido.

Mi ventaja era que ya sabía afinar de nacimiento, aunque cantaba y hablaba con las cuerdas vocales separadas, lo que hacía que nadie me oyera si había un poco de ruido ambiente.

En mi caso, acudir a un buen profesor de canto, afianzar mi voz de pecho y unos cuantos ejercicios de aducción de cuerdas fueron suficientes.

Aunque eso fue una pequeña toma de contacto, había mucho más camino detrás.

Tuve que luchar contra las tensiones de la lengua y la mandíbula, así como contra mi laringe, que subía en las notas agudas.

También tuve que aprender a reducir la presión del aire a medida que subía de nota, cosa contra la que todavía hoy sigo luchando, aunque en notas más agudas que antes.

Sin embargo ya soy capaz de sentir la voz mixta y siento el sonido en mi paladar blando.

Sí que siento una transferencia de la resonancia desde la voz de pecho a la voz de cabeza.

No obstante, esto es muy subjetivo, ya que cada persona lo siente de una manera diferente.

Por ejemplo, una alumna me comentaba el otro día que lo que ella nota ahora es cómo siente esas notas más fáciles.

Ella tenía tensiones que le hacían subir la laringe a medida que iba subiendo de nota. Al eliminar esas tensiones es normal que sienta que es más fácil, ya que ahora su voz está más libre.

Si este artículo te ha ayudado a entender mejor la voz mixta, ¡no dudes en compartirlo!

  • Rose Barrera dice:

    Excelente articulo Esther! recientemente me hice una prueba de canto y me dijeron que soy Mezzosoprano, y que yo no lograba mucho alcance en las notas altas porque toda mi voz es de pecho. en el momento la profesora trató de explicarme como hacerla, pero nada que la captaba, ahorita estoy empezando este reto de aprender la voz de cabeza. Para desarrollar y practicar mas mi voz mezzosoprano estoy escuchando una cantante que me gusta mucho: Lilly Goodman(ella es Mezzosoprano pero me parece que si utiliza mucha voz de cabeza a pesar de que su fuerte es la voz de pecho), y me llama la atencion esta cancion: http://www.youtube.com/watch?v=OyRTmj7QeHY podrias escucharla por favor y decirme si en los primeros minutos la cantante esta haciendo un buen uso de voz de cabeza o es solo falsete ? en el resto de la canción si es evidente que luego cambia a voz de pecho. quedo a la espera de tu amable respuesta. 🙂

    • Tal y como yo lo oigo, el principio de la canción es en su mayoría voz de pecho. El tema está en que es muy muy airosa y eso a veces despista.

      Luego, cuando sube la intensidad de la canción con más potencia, elimina ese aire en la voz de pecho y en las notas más agudas utiliza la voz mixta.

      Dicho esto, hay que tener en cuenta que es una grabación hecha en un estudio, y con todo el procesamiento que PUEDE llevar no se puede hacer un análisis fiable al 100%.

      • Rose Barrera dice:

        Hola Esther! claro entiendo. y si tienes mucha razon con eso de que obviamente como es en estudio puede que tenga ciertos detalles que le favorezcan su voz. Te agradezco de verdad tu amable respuesta. Conoces alguna cantante mujer(idioma español)que cante mucho con voz de cabeza para yo escuharla y poder familiarizarme con ese tipo de voz?

        • Un buen ejemplo es Montserrat Caballé, aunque canta lírico, pero no hay nada mejor para ver esto que preguntas. Aquí tienes un vídeo:

          • Rose Barrera dice:

            Muchas gracias Esther!! Excelente! saludos

  • David dice:

    Esther, me gustó mucho tu articulo y espero ir mejorando.

    Te hago una pregunta: ¿cómo puede hacer un adolescente la voz mixta si aun no a madurado su voz?

  • Cielo dice:

    Hola Esther!

    Tengo 14 años y me encanta cantar. Dicen que canto bonito.

    En fin, tengo una pregunta: Qué ejercicios puedo realizar para llegar a los agudos?

    Te lo agredecería <3

  • Héctor L. Smith dice:

    Hola Esther! Saludos desde Panamá

    Resulta que tengo una voz de pecho bastante bien desarrollada al igual que la voz de cabeza (Puedo cantar con mucha facilidad y sin forzarme en cada una de ellas), e incluso cuando paso abruptamente de una a otra, se nota prácticamente el mismo color en voz, pero aún sigo teniendo ese «muro» a la mitad. Puedo disimular el cambio de registro, pero a un volumen sumamente bajo y hasta se me quiebra un poco la voz muchas de las veces al intentar ese puente, luego, cuando comienzo a alejarme de la zona, recupero la potencia.

    Llevo meses trabajando en ello, pero no logro desarrollar esa voz mixta… Pues, pese a que cada registro por separado suena bien, siento ese bache en las notas del puente y no logro reducirlo…

    • Tú mismo te has contestado! 🙂

      Bajar el volumen suele ser una buena forma de encontrar esa forma de mezclar ambas voces. Si eso hace que el quiebre se note menos, sigue por ahí! Es muy buena señal 🙂

      No tengas prisa por conseguir la potencia. Lo primero es el control.

      • Héctor L. Smith dice:

        Hola, explorando mi voz ¡HE ENCONTRADO MI VOZ MIXTA! y se me hace muy fácil cambiar entre voz de cabeza y voz mixta, aunque no he podido ligarla en mi puente con la voz de pecho totalmente. ¡Seguiré practicando!

  • Ailyn Garcés León dice:

    Dónde estaba este blog? Lo necesitaba! 🙂 Muchas gracias.

  • Grisel Santin dice:

    Yo no terminé de entender lo que es la voz mixta, ni cómo funciona.

    Si pudieses iluminarme con eso te lo agradecería, ya que estoy en pleno aprendizaje y creo que me ayudaría mucho para controlar mi volumen y mis agudos…

    Pero tengo otra pregunta, ¿Es bueno o malo cantar una canción completa con voz de cabeza? Porque canto muchas de mis canciones favoritas así, (son de Ariana Grande) y sólo después de 3 canciones me molesta la voz. Cantando una sola no tengo ningún problema.

  • victor dice:

    la voz de pecho es la voz grave y la voz de cabeza es la aguda
    estoy en lo correcto? x.x

  • Felipex dice:

    Estimados, estoy sin profesor por eso ustedes son de gran ayuda, necesito voz mixta y hago algo que me posiciona de manera distinta la laringe, «así lo siento». Me posiciono en voz de cabeza y le doy potencia controlada tratando de relajar mis tensiones del cuello y logro sentir que me acerco más a voz de pecho.

    Me queda un sonido medio caricaturesco, pero con el correr de los días ha estado sonando mas bonito, como mas controlado. La pregunta del millón es ¿Será voz mixta? ¿Y el que este mejorando el sonido sera que estoy dominando un poco la voz?

    Puede que no sea voz mixta pero me gusta aplicarla porque lo hago sin tensiones y con amplitud de rango.

    • Si no tienes tensión alguna, probablemente sea voz mixta 🙂

      Sin duda, la voz mixta no «se tiene o se tiene». Es algo que hay que ir desarrollando para que cada vez sea más fácil y suene mejor.

  • Gabriela dice:

    Hola
    tengo un problema a la hora de cantar y es que mi voz suena muy nasal, y cuando me concentro para que no suene de esa manera pierdo la afinación, ademas de que no soy capaz de hacer notas agudas porque mi voz se quiebra, me hice una prueba de voz y me dijeron que soy contralto. podrían darme consejos para quitar el sonido nasal y ayudarme a alcanzar notas altas

  • el africano dice:

    Hola Esther, creo que soy el que menos ha comprendido de la voz mixta, será porque soy tan novato en esto? quizá porque tengo unade las peores voces del mundo pero como sé que todo se puede lograr si hay interés. Escucharme cantar es lo último que desearía uno pero, creeme, quiero aprender de vosotros. Gracias. pueden llamarme el africano porque de ahí soy, y para ser exacto, de Guinea Ecuatorial

    • La voz mixta es algo muy avanzado y difícil de conseguir, pero lo importante es no desistir 🙂

      Así que nada, el africano ;), no te rindas y a seguir luchando por lo que quieres!

  • Jose Miguel Jose Miguel dice:

    Buenas, he leído que si después de cantar te duele la garganta es malo, la verdad es que cuando canto alguna opera de pavarotti o de otro, no me duele nada, pero cuando canto otro estilo de música, me duele bastante la garganta, ¿estaré haciendo algo mal, que de alguna manera no soy capaz de dominar la técnica?

    • Hola Jose Miguel! Seguramente debes estar forzando tu voz si después de cantar te duele. Lo de no dominar la técnica es normal, pero con práctica y un buen entrenamiento, se soluciona.

  • Sebastian Beltrán dice:

    Hola Esther, antes de empezar la voz mixta, quiero preguntar si el registro de voz mixta se puede extender, osea si alguien llega a un La4 por ejemplo, podria extender su registro y llegar con voz mixta a un Mi5 si problemas?? Porque algunos cantantes llegan a esas notas con voz mixta y sin problemas

    • La voz mixta no es más que un término que se le da a una voz equilibrada y libre de tensiones. Así que la respuesta es sí.

      No tienes que pensar en extenderla a la fuerza, sino en encontrar el equilibrio para cantar sin tensiones ni forzando tu voz.

      Eso es lo que tienes que mantener si quieres aumentar tu rango.

  • Felipe dice:

    Hola, yo hace poco que moría por cantar agudos, pero no podía, mi problema era que me desesperaba mucho y quería llegar de golpe al tema, y jamás había practicado con mi voz de cabeza, pero bueno, hace unas semanas comencé a practicar mi voz de cabeza y un día de la nada ya podía cantar notas altas con mucha potencia, lo que me hizo darme cuenta que tal vez era la voz mixta. Por el momento suena muy floja y aveces se atraviesan gallos, pero sé que entrenándola irá mejorando, también quería preguntar algo de lo que me di cuenta, ¿mientras menos aire mejor te salen las notas agudas en la voz mixta? Esta pregunta la hago por que cuando canto en voz mixta y quiero alcanzar una nota más alta, empujo más aire y presiono un poco más el diafragma y se escucha como un grito o como si la raspara, pero no me duele, ni un sólo picor en la garganta.
    Bueno eso era todo, espero puedan resolver mi duda y saludos.

    • Estás en lo cierto, Felipe. El volumen va viniendo poco a poco.

      Sobre tu pregunta, no tienes que incrementar la presión de aire a no ser que quieras obtener más volumen. En otras palabras, no es un requerimiento para conseguir la voz mixta.

  • Juan Camilo dice:

    Hola, es muy interesante su artículo, sin embargo veo que lo
    enfocan mucho a las personas que cantan, la verdad es que yo no soy cantante,
    sin embargo quiero mejorar mi voz para hacer narraciones en vídeo o podcast, y
    creo que tengo una voz muy grave, me grabo y no me gusta mucho el resultado,
    ¿quisiera saber si hay alguna forma, o algún tipo de ejercicio que pueda hacer
    para mejorar mi voz?

    No sé si con lo anterior es suficiente para explicar el tipo
    de voz que quisiera tener, en pocas palabras una voz clara, con buena
    entonación y vocalización

    • Hola Camilo! Para la voz hablada, los principios son los mismos. No vas a utilizar tantas notas, pero si has aprendido a controlar tu voz, lo notarás en que tendrás más libertad en las notas que utilices.

      De todas formas, te paso un artículo sobre la voz hablada, que seguro que te interesará: https://vokalo.es/blog/ejercitar-voz-hablar

  • jesus mejias dice:

    Hola amigo soy jesus de venezuela me gusta cantar!!! Llevo tres dias empezando a leer los articulos y son de verdad muy bueno!!! He practicado a cantar sin que se escuche nasal ni con voz de pecho!!! Aun no se como determino si lo que me resulta es voz mixta!!!

    • Gracias Jesús!

      Si puedes cantar notas agudas con potencia y sin sentir molestias ni dolor, tendrías todas las papeletas de estar cantando bien en voz mixta 🙂

  • Dereck alexis dice:

    Hola, quería saber: tengo 16 años, soy un chico y no sé si es mejor empezar a trabajar mi voz mixta desde ya o espero a que mi voz cambie.

    La verdad es que cantar me apasiona mucho y al cantar notas con potencia me cuesta, no sé si es porque aún no he madurado mi voz. Gracias por tu respuesta.

  • MUY BUENO ESE ARTICULO, LO PONDRE EN PRACTICA A VER SI ME FUNCIONA A MI.. GRACIAS!

  • Alan dice:

    Hola, muy bueno el artículo, pero tengo un par de dudas. Personalmente, descubrí muy recientemente una faceta de mi voz que no conocía y puedo cantar notas altas sin mucho esfuerzo. Ahora el problema es que hay otras notas que puede que sean más bajas no sabría decirlo pero el esfuerzo que hago es muchísimo mayor y casi nunca llego bien a esas. Te doy dos ejemplos que son los particulares míos: son dos canciones de Bon Jovi, Bed of Roses y Always. En Bed of Roses puedo llegar a todas las notas de la canción y sin mucho esfuerzo, grabándome también comprobé que no suena mal. El problema viene con la otra canción, que por más que intente de imitar lo que hacía en la otra no puedo y me esfuerzo mucho a tal punto que mi voz empieza a sonar rasposa, pero no siento ningún tipo de dolor en la garganta. Me molesta el sonido en sí. A qué se puede deber el problema? Espero puedan contestar.

    • Hola Alan! A veces la letra de una canción y los cambios de nota a nota pueden suponer una gran diferencia en cuanto a dificultad. Yo te recomiendo que elimines la letra para empezar y la empieces a practicar con un ejercicio que te sea fácil, como el lip bubble.

      En cuanto a esas dos canciones que me comentas, Always tiene la dificultad de que tiene una subida progresiva, lo que puede hacer que la sensación de altura sea mayor, y te puede llevar a intentar alcanzar las notas. También eliminarás esas sensación practicándola con un ejercicio como el lip bubble.

  • Yossy dice:

    Hola Esther me encanta este blog. fíjate que actualmente tengo 21 años y había cantado como coro nada mas ahora tengo un reto grande ya que soy voz principal y se aproximan las grabaciones …. el punto es que es música Rock osea el genero exige muchísimo de mi y se que puedo pero me asofóco al cantar mucho creo que es problema de mi forma de respirar… 🙁 siento que mi voz se quiebra rápido y aparte hay muchos juegos de notas que yo no las llego pero revisando la lección de hoy de #VozMixta creo que así si las lograría con facilidad.

    No me quiero frustrar pensando que no las lograré … tengo una profesora de canto pero no he avanzado casi nada 🙁 .

    Que me aconsejas? El genero Rock Pop exige mucho de mi y temo gritar en lugar de subir la nota aparte de que cuando alargo el final de alguna frase siento que mi voz se quiebra…. :'(

    Que me aconsejas?

  • Adrian dice:

    Hola Esther!! Muy interesante todo lo que enseñas y gracias por compartirlo.
    Te hago una pregunta, soy musico guitarrista me dedico a ello desde hace mas de 30 años, y siempre quise cantar pero no se me da bien, mi pregunta es: canto las escalas absolutamente todas arpegios etc, y no tengo problemas y las afino, pero a la hora de cantar una canción pues….un desastre no doy una, eso por que es? Como lo soluciono?
    Desde ya muchas gracias y un saludo.

    • Hola Adrian! Tienes que ver las canciones como escalas nuevas que tienes que trabajar, además hay sílabas diferentes, con vocales y consonantes que pueden ser más difíciles que las que tú usas en las escalas. Busca las notas de la melodía de voz y practica la secuencia como lo sueles hacer con tus ejercicios. Cuando ya estés más seguro, añade la letra.

  • Noel dice:

    ¡Hola, chicos! 😛
    Tengo una pregunta. Ya he descubierto mi voz de cabeza, y cada vez me cuesta menos conectarla con la de pecho. Lo hago a poco volumen, sin tensiones (me da miedo subir el volumen por si me hago daño, así que no tengo problemas con las tensiones), tengo buena compresión cordal, ni mucho aire ni mucha masa (suena como mi voz hablada), no me cuesta afinar…

    En fin, que no me duele ni me cuesta esfuerzo. Es fácil.

    Mi pregunta es: una vez que todo lo anterior no es un problema, ¿qué hago para fortalecer ese registro completo o voz mixta, y poder cantar con potencia y hacer el tan famoso belting con esta coordinación?

    Gracias por contestar! 😀

    • Como aclaración (para despejar toda duda 🙂 ), nosotros somos de la opinión de que el belting no es sano. Lo que hay que hacer, como bien dices, es trabajar tu voz mixta para poder, poco a poco, ir incorporando un poquito más de voz de pecho en esa mezcla.

      Para seguir trabajando tu voz mixta tienes que ir encontrando un equilibrio cada vez más preciso entre tu voz de pecho y tu voz de cabeza. Precisamente en el episodio de esta semana de El Sensei del Cantante hablamos un poco sobre ello, y también en el artículo de esta semana.

  • laura dice:

    HOla, soy cantante y tengo nodulos en las cuerdas vocales, que puedo hacer para reducirlos

    • Los nódulos son cosa seria. En resumen, para reducirlos o al menos mantenerlos bajo control debes reeducar tu voz si tu médico te ha dicho que es por un mal uso.

      Se trata de cambiar hábitos que tú tengas y que sean dañinos, por lo que para saber qué ejercicios debes hacer es imprescindible que vayas a clases de canto con alguien que tenga experiencia en rehabilitación de voces.

      Mucha suerte! 🙂

  • Emmanuel Segura Rosas dice:

    Hola esther me gusto mucho tu articulo la verdad es que yo no sabia muchas de esas cosas pero ahora que se voy a practicar mucho para lograr hacer la voz mixta

  • Macarena dice:

    Hola! Recientemente me suscribí a esta página. Nunca había cantado más que en la ducha, pero quería animarme a más.
    Ahora, el primer artículo que me mandan es sobre las partes que componen el aparato fonador y el segundo ya sobre voz mixta, donde hablan de voz de pecho y voz de cabeza y yo no entiendo ni medio lo que me están diciendo. Es que no hay un punto intermedio? O este no es el sitio para mi? Saludos.

    • Precisamente por eso ponemos enlaces a otros términos que puedan resultar desconocidos para algunos. Sin ir más lejos, al principio de este artículo tienes enlaces a artículos donde hablamos de la voz de pecho y de la voz de cabeza.

      Espero que eso aclare tu duda 🙂

  • angelica sidia dice:

    Buenas noches, tengo una duda: mi voz al cantar suena muy chillona y cuando intento hacer agudos empeora, ¿cómo puedo mejorarla?

  • luisa dice:

    Hola soy de Venezuela y me gustaría saber si todas estas técnicas son aplicables a la musica Venezolana me refiero al joropo y también a la musica Mexicana ya que mi ídolo es Juan Gabriel y me gusta mucho cantar sus canciones mucho mas que el joropo pero por ser venezolana no puedo dejar de hacer la pregunta le agradecería su respuesta.

  • Anthony dice:

    Gracias me sirvio de mucha ayauda

  • Julio César dice:

    Hola qué tal saludos me ha ayudado mucho leerlos solo que me gustaría aprender la técnica para hacer melismas al improvisar sobre una canción,cuento con piano que ejercicio me recomiendan porfa espero puedan ayudarme

  • Enoe dice:

    hola su blog es brutal, he aprendido mucho. mi inquietud es la siguiente; mi voz de cabeza es mas ligera y airosa q mi voz de pecho y cuando hago los cambios de voz se nota mucho ¿a que se debe? ¿es normal? una profe me dijo q mi voz no esta desarrollada por mi edad, pero ya tengo 24 años. Gracias

  • Styles dice:

    Mmm Amo la musica en ingles y la canto mis padres dicen que canto bien pero a mi no me gusta mi voz ,no me siento comoda siento que falta afinarla aveces me sale bien algunas canciones aveces puedo peero aveces no alguna recomendacion??

    • Grábate cantando y escúchate todo lo que puedas, pero de manera objetiva y sin juzgarte negativamente. Apunta todo lo que quieres cambiar y trabaja en eso en concreto. 🙂

  • Emiliano dice:

    Puede ser que la voz mixta cuando la descubris y la practicas un poco al principio deje como cansada la voz de pecho? Yo tengo desarrollada la voz de pecho y hace unos días estoy ejercitando la voz de cabeza. Encontré una forma de pasar mis notas puentes. Es lo mismo que hacía con la voz de pecho pero sin forzar y llevando el sonido muy a la cabeza. Lograba más volumen pero no se si estaba afinando. Sonaba feo y eso fue lo que me cansó. Al terminar los ejercicios, mi voz de pecho era débil. No sé si sentí que todo eso me dañó o es un cansancio normal de ejercicio correcto.

    • Por un lado, cuando estás eliminando tensiones vocales, es inevitable que fuerces tu voz. Las tensiones no te las puedes quitar de golpe, se irán yendo poco a poco, así que en ese sentido, sí, «es normal» que te fatigues.

      Por otro lado, la voz mixta se ha de construir. Aunque lo estés haciendo correctamente, si acabas de descubrirla, debes entrenarla en periodos cortos de tiempo, porque si no lo que harás será fatigar tus músculos vocales.

      Tiempos cortos de práctica, pero con mucha frecuencia. Ese es el secreto!

  • Blas dice:

    Hola!! Me encanta su blog he leido sus articulos mas de una vez cada uno y muchas veces venga cuando me frustro jajaja. Tengo una duda, yo sigo varios canales en Youtube, y asi veo diversos puntos de vista. Hay un canal que dice haber estudiado SLS en el que dice que teoricamente todas las notas de voz de cabeza se pueden hacer en mixta. El utiliza Twang Oral(esfinter ariepiglotico + paladar alto) que le hace subir la laringe ligeramente y le da potencia. Tengo 3 preguntas, 1- Que opinan del twang, es sano ? 2- hace algo mas ademas de aportar resonancia? 3- existen los puentes de voz? o son el resultado de una mala tecnica?

    • Hola!

      La verdad es que cada persona tiene una opinión diferente de lo que es el twang. Yo cuando he escuchado a alguien hacer twang me suena como la voz de bruja a mucho volumen.

      La voz de bruja es una buena herramienta para encontrar sensaciones, pero no se debe utilizar como sonido final porque para hacer ese sonido tienes que subir la laringe. Eso es tensar, y toda tensión es contraria a una producción vocal relajada y sana.

      Los puentes de voz existen, sólo hay que conseguir navegar entre ellos lo más suavemente posible para que no se noten baches.

      Que no se noten esos puentes es el resultado de una buena técnica.

  • Franco dice:

    Buen día, empecé a leer este blog y me está gustando y ayudando mucho. Yo empecé a cantar más o menos a los 13 años por cuenta propia, hoy en día tengo 19 y a lo largo de estos años e tenido 2 profesores de canto, uno que no hablaba de nada técnico y uno de canto clásico que me ha ayudado bastante en lo que es impostar y un montón de cosas, ahora de vacaciones me puse a leer, siempre tuve problemas con los agudos, toda mi adolescencia creí que era barítono, mi último profesor me dijo que soy tenor por el brillo de las notas y que simplemente no sé llegar a las notas agudas. Últimamente me dediqué a perderle el miedo a los agudos, en lo que hace un mes me costaba llegar a mas de un Re4 y estoy llegando a un Sol4, una vez llegué a un Re5, sin usar voz de cabeza por lo que entiendo, ya hace un tiempo, la cosa es que no sé bien con qué clase de timbre me conviene practicar, estuve leyendo sus artículos y empecé con poco volúmen y poco aire y realmente llegué muy fácil a esos agudos que antes me costaban. Ahora con respecto a la voz mixta, puedo llegar a esos mismos agudos con mayor potencia y volumen, y siento tanto vibración en el pecho (que a medida que subo la nota va disminuyendo) y vibración en la nariz (sin voz nasal) cerca del resonador hueco. Mi duda es si estoy usando una voz mixta o voz de pecho, no siento un cambio en el pasaggio y si me pueden dar algunos consejos para tener en cuenta entre mi dudo con mi tipo de voz, ya que mis graves suenan potentes como un barítono, pero a veces tengo más facilidad en los agudos con un timbre más liviano

  • Gilberto dice:

    Hola Esther m encanto tu blog y m ha ayudado mucho,muchas gracias,de hecho yo estoy muy interesado en este tema de la voz mixta,estoy en pleno aprendizaje de ello,y poco a poco lo estoy logrando,lo q tengo un problema,cuando estoy entrenando mi voz,vocalizando, haciendo ejercicios con una sola vocal y ejercicios así me resulta fácil emplear la voz mixta y logro notas agudas sin problemas pero ya a la hora de cantar no es lo mismo y m resulta dificil,no m logra salir bien del todo,me gustaría que m dieras algunos consejos para erradicar ese problema,¿Por qué a la hora de cantar no m sale la voz mixta como cuando vocalizo?y por qué no puedo mantenerme mucho tiempo en una nota aguda??

  • Emiliano dice:

    Quizá ahora mismo tenga la voz mixta y esté experimentando en vano buscando otra dimensión , cerrando mis cuerdas, experimentando con la voz estridente.. pato ..etc, el canto me ha engañado muchas veces y lo que quisiera saber o si me pueden orientar un poco es esto: suponiendo que uno viene de toda la vida adentrado en voz de pecho y voz de cabeza.. al momento de encontrar la voz mixta realmente se siente el haber encontrado algo diferente? o la voz mixta es algo que se tiene y se desarrolla ? , el canto me ha engañado mucho tiempo . Por ejemplo cantaba todo en voz de pecho antes y cuando encontré el falsete fue como encontrar otra dimensión (por aquel entonces no sabía que en realidad lo que había encontrado era mi voz de cabeza pero yo le adjudiqué falsete) o sea que lo que yo intenté desarrollar luego de eso era una especie de falsete reforzado sin colocación creyendo que era mi voz de cabeza, por supuesto no conseguí nada, cuando me enteré que lo que yo creía que era mi falsete era mi voz de cabeza empecé a experimentar y de pronto gané volumen extra y mas impostación en mi voz de cabeza . definitivamente había encontrado mi voz de cabeza pura y fue otra vez también como descubrir otra dimensión por el tema de que mi voz suena mas amplificada en voz de cabeza siento esa sensación de hueco. en el caso de la voz mixta pasa lo mismo?. a pesar de que he conseguido mas volumen en mis notas puente , sigo con ese bache en el medio o sea es pura física mi voz de cabeza sigue débil pero ahora no tanto como antes al menos sé que ya tengo mi voz de cabeza luego de tanto tiempo engañado y eso es un avance muy grande para mi . de todas maneras ahora practicamente sigo como antes , experimento con mi voz de cabeza en el passagio o sea relaciono lo ligero en el passagio con mi voz de cabeza buscando algo nuevo pero siempre tengo en mi mente que es pura física por eso mi voz siempre está debil en el passagio y cuando no está debil está incomoda o manipulada o estridente, entonces me pareció buena idea entrar en mas profundidad ..la voz mixta es como descubrir otra dimensión o es el fruto del trabajo de afianzar la voz de cabeza y hacerla cada vez mas parecida y conectada a la voz de pecho? la voz mixta se siente diferente o llega sola?

    • Hay respuestas de todos los colores, porque para diferentes personas se siente de formas distintas. Para mí, por ejemplo, llegó como describes tú. Como si ya la tuviera y la hubiese desarrollado más, ganando fuerza y seguridad. Sin embargo hay otras personas que la sienten como algo distinto.

  • Pulgarcita dice:

    Hola!
    Yo tengo unos 5 años estudiando canto lírico con un profesor de canto, soy soprano y me he desenvuelto bien.
    Puedo llegar a graves y agudos sin problema, mi voz va del f3 al e6 con voz de cabeza, hasta a6 con whistles, el problema esque con mi voz de pecho no alcanzo muchos agudos (llego hasta un a4 de pecho cuando mucho un si) y al cantar popular en los agudos brinco a voz de cabeza. Qué me recomendarías para trabajar mis agudos en voz de pecho y descubrir mi voz mixta de forma sana?

    • Pues tienes que trabajar tu voz mixta que, por lo que me cuentas, tu mezcla incluye más voz de cabeza que de pecho. Has de añadir un poquito más de voz de pecho a la mezcla (ojo! no debes quitar la parte de voz de cabeza que ya hay).

  • desigualo@hotmail.com dice:

    Me ha encantado y las sensaciones de la voz mixta están muy bien descritas, pero tengo una pregunta Porqué usando la voz mixta después de un show de unas dos horas y media tengo la garganta inflamada e irritada ?? Uso mucho aire ? Demasiado tiempo cantando ? Que hago después de cantar para no tenerla inflamada y cantar al dia siguiente ? .- gracias !!

    • Es probable que no estés usando voz mixta, sino que estés empujando tu voz de pecho. Cuando cantas con la voz en equilibrio no te debería pasar eso.

  • >