Tocar y cantar a la vez es muy atractivo.
De hecho, no sólo para los cantantes, sino también para los instrumentistas.
Es muy habitual que los cantantes sintamos la llamada del instrumento, pero también lo es que otro músico sienta curiosidad por aprender a cantar mientras toca.
Y es muy normal que esto pase.
Tocar y cantar a la vez te da la independencia de poder ir de aquí para allá con tu instrumento sin necesitar que nadie te acompañe.
Puedes ensayar por tu cuenta, sin tener que quedar con nadie, sin salir de casa, a la hora que a ti te vaya bien.
¡Y los beneficios no son sólo esos!
Te ayuda a entender la música desde otro punto de vista.
A los cantantes nos ayuda a entender y escuchar más atentamente la música, a empezar a prestar atención a lo que antes pasábamos por alto.
A los instrumentistas les ayuda justamente a lo mismo, a prestar más atención a la voz y a entender un poquito más lo que se siente al llevar dentro tu instrumento.
Me he atrevido a escribir este artículo porque a pesar de que no soy ninguna experta, he empezado a hacer mis pinitos con el piano y quiero compartir contigo cómo ha sido y está siendo este proceso.
¿Por qué empecé yo a tocar y cantar a la vez?
Lo decidí hace mucho tiempo.
Muchas veces mientras estoy haciendo cualquier otra tarea me vienen a la cabeza melodías de voz y me pongo a canturrearlas.
Las grabo y ahí se quedan, en nada.
Cuando sabes tocar un instrumento es mucho más fácil componer tus propios temas.
Pero nunca me decidía, porque no sabía por donde empezar y mi tiempo para apuntarme a clases particulares ahora mismo es muy limitado.
Yo ya pasé por el proceso de aprender a hacer acordes y escalas mayores hace mucho tiempo y eso me llevó meses practicando a todas horas y equivocándome un montón, así que me daba mucha pereza tener que dedicarle un tiempo que no tenía sobretodo a esa parte en la que te pones a practicar y todo suena fatal.
Pero supongo que, gracias a ese trabajo previo, ya tenía mucho ganado.
Hará cosa de un mes dí con una canción que me pareció que era muy sencilla a nivel instrumental, así que me decidí a intentarlo.
Busqué un tutorial en Youtube y empecé a practicar.
Me dí cuenta de que el tutorial superaba mis conocimientos por el momento, ya que tenía que hacer cosas diferentes con cada mano y eso me parecía un mundo nuevo.
¿Ya era momento de rendirse?
¡Eso nunca!
La clave está en simplificar
Decidí centrarme sólo en los acordes, para empezar.
Resulta que en toda la canción hay tres acordes que se van repitiendo y que encima todos son mayores, ¡así que genial!
Ya los conocía todos y los tenía muy ensayados.
Me puse la letra delante con los acordes apuntados ¡y ale! a practicar muy despacito.
Al principio me equivocaba muchísimo, pero poco a poco empezó a salir mejor y mejor cada vez y en una mañana ya parecía que lo tenía.
Empecé a tocar y cantar a la vez, aunque aún sin mucho volumen.
Tuve que volver a ralentizar el ritmo porque me volvía a equivocar bastante, pero poco a poco y al seguir practicando, la cosa mejoró.
Entonces vino el aguafiestas de Carlos, con su alma de batería y me puso un metrónomo. 🙄
¿Por qué es tan difícil seguir el tempo?
Parece ser que me estaba yendo bastante de tempo, así que ahora tocaba pasar al siguiente nivel: Tocar y cantar a la vez, ¡pero a tempo!
Puse el metrónomo lo más lento que pude para empezar y en una o dos pasadas ya pude ir acelerándolo.
Así estuve practicando durante cada día un ratito.
Esto sí que me llevó más tiempo, pero en una semana lo tenía bastante controlado.
Eso sí, si me quitaba el metrónomo me volvía a descontrolar mucho.
Hice algo que me ayudó muchísimo con eso y quiero compartirlo contigo:
Grabé la parte instrumental con el metrónomo puesto.
Grabé encima la voz sin tocar.
Escuché la mezcla unas cuantas veces para ver en qué momentos encajaba la voz con el piano y luego recordarlo.
Y después borré toda la parte instrumental desde que entra la voz, para escuchar sólo la voz y así ir siguiéndola con el piano, pero ya sin metrónomo.
Al principio fue difícil, pero poco a poco cada vez salía mejor y me iba siendo más fácil.
¡Incluso me atreví a hacerme coros a mí misma mientras tocaba!
Cuando empiezas a aburrirte de practicar siempre con lo mismo…
Me entró la inquietud de aprenderme más canciones, para no tocar siempre la misma.
Y es que yo tengo un defecto muy grande, que soy una impaciente, aunque esta vez no fue algo negativo, sino que me ayudó más.
Una mañana que tenía libre me dediqué a aprenderme otra canción que siempre me ha gustado y en ésta sí tenía que usar las dos manos a la vez haciendo cosas distintas.
Ahora ya tenía la confianza necesaria para enfrentarme a eso.
Además me dí cuenta de que tenía acordes que no conocía, pero descubrí que no eran tan difíciles de hacer como me imaginaba.
El pianista del tutorial lo hacía muy bien y tocaba un montón de notas a la vez.
Lo intenté, pero no pude.
Gracias a mi impaciencia volví a lo mío de simplificar y fui probando cómo sonaba reduciendo notas. ¡La cosa prometía!
Volver a centrarse en la voz
Cuando consigues que tus manos vayan más o menos solas, hay que volver a centrar la atención en la voz, ya que al final es a lo que has de darle tu personalidad.
Primero lo intenté hacer normal, como cuando canto con una base instrumental y me dí cuenta de que ¡estaba forzando la voz!
Al intentar escucharme por encima del piano estaba gritando, así que una estrofa bastó para verlo y tuve que hacer un replanteamiento.
Bajar el volumen del piano para escucharme más por un lado, prestar mucha más atención a mi técnica por el otro.
Ahora ya tengo dos canciones que me he aprendido en un mes y aunque no las toco como Mozart, por lo menos suenan bien y me puedo acompañar mientras canto.
Estoy muy contenta porque pensaba que me llevaría mucho más tiempo, sobretodo teniendo en cuenta que no le puedo dedicar mucho tiempo todos los días.
Mi objetivo es aprenderme unas cuantas canciones más para ir adquiriendo práctica poco a poco y lo de componer vendrá después.
¿Te animas a empezar con un instrumento? Y si ya lo haces, ¡cuéntanos ese truquillo que tanto te ayudó!
Imagen: Algunos derechos reservados por Jeff Youngstrom
he estado en la misma inquietud, pero con la guitarra. Muchas gracias! lo que has escrito me ha animado a seguir intentando, ya que estaba en pleno proceso de frustración…Un abrazo desde Chile
Pues ánimo, no te rindas! Ya nos contarás cómo evolucionas 🙂
Justo hoy mismo noté un moderado dolor de manos que en realidad viene de un par de días. Hace un tiempo me compré un ukelele y empecé a sacarle sonido, ahora toco unos cuantos temas y muy cierto lo que dices, es una puerta a la composición. A lo mejor sea el comienzo de una tendinitis así que nada de tocar por unos dias :c veremos qué me dice el doc. El foro, los consejos, tips, técnicas, lo mejor de lo mejor que he leído. Siempre lo digo, he entendido muchas más cosas acá, que a la propia profesora con quien tomé clases de canto. Saludos!!!<3
Vaya, es justo lo que quiero, la diferencia es que yo soy instrumentista y necesito aprender a cantar, puedo coordinar perfecto, hacer distintos ritmos a la vez, pero NO SE CANTAR, estoy aprendiendo sola con audios, y supongo que necesito mucho tiempo de práctica, me cuesta mucho trabajo cantar afinada y conectar mi voz de pecho con mi voz de cabeza u.u pero bueno, aun tengo esperanza gracias a este blog. Gracias jejeje 😀
Ánimo Gloria! Espero que todo lo que escribamos aquí te ayude a conseguirlo 🙂
Yo te aconsejo que te centres en la voz hasta que consigas coger soltura y no intentes hacerlo a la vez.
Muy buen artículo. ;D
A mí me pasa lo mismo que a ti. Soy muy impaciente y quiero aprenderme canciones al hilo, pero la verdad es que es difícil (Soy pianista). Además, a la hora de elegir canciones, no sé cuál, y otra vez me vuelve la sensación de no conocer mucha música. Cuando intento conocer nuevos artistas o canciones, no tengo la paciencia como para escucharlos con atención. 🙁
jajaja, te entiendo! Tenemos que obligarnos a tener paciencia 🙂
Me gustó mucho el artículo… Supongo que ya llevo ventaja al saber cantar y ser pianista pero aun no logro hallar ese punto medio que me permita hacer ambas cosas a la vez, quizá me falta eso de lo que veo que muchos carecemos: PACIENCIA!!
Empezaré a practicarlo poco a poco esperando tener buenos resultados. Muchas gracias 🙂
Ah! La paciencia… cuánta razón tienes! 😉
Gracias por tu comentario!
Yo me inicié haciendo ambos. Y me he dado cuenta que al principio no hacía nada bien. Pero, estudiando bien y con técnica el piano, ahora ya no me pierdo en el tiempo. Primero estudio la técnica del piano y de la voz por separado, luego lo hago todo junto y trato de acoplarlo. Y te entiendo en la parte de la impaciencia Esther, me ha hecho trabajar de más a veces.
Gracias por tu comentario Max! 🙂
Recuerdo una vez estando muy niño vi el típico ensayo en el garaje de una banda local, y al ver al vocalista/guitarra rítmica quedé asombrado, siempre había visto esto pero jamás en persona, siendo un aficionado al canto, y a los instrumentos de cuerdas, esto me llevó a pedirle consejos sobre cómo hacía, y él no supo explicarme…
Ya muchos años después y con bastante experiencia me di cuenta que no es más que práctica, mucha práctica, y dejarse llevar. Concéntrate primero en el instrumento, en aprender la canción de buena manera, ¿acordes difíciles? Intenta, aprende, ¡Esa es la idea! y cuando ya tengas dominada la canción verás que la voz fluye sola, verás como aún antes de concentrarte en la voz, ya la estás cantando porque te das cuenta que todo encaja, quizás no perfecto, pero con practica la música fluye, la música es perfecta <3
Ahí le has dado! La práctica hace al maestro! Gracias por tu comentario! 🙂
Bueno veo que somos muchos los impacientes, ajjaja… yo también lo soy…Pues nada hace 8 meses me compré una guitarra porque siempre quise aprender a tocarla y la idea era poder acompañarme en algunas canciones… Empecé con tutoriales pero necesitaba un profesor que me corrigiera lo que hacía mal y me enseñara siguiendo el orden correcto, así que empecé a ir a clases particulares una vez por semana…empecé a tatarear las canciones casi desde el principio porque sentía que si no lo hacía así no lograría hacer ambas cosas a la vez… el proceso era dominar los acordes, tararear y cantarla por último… bueno me queda mucho por aprender de la guitarra, sobre todo porque algunas técnica me cuestan… pero ya logro acompañarme en algunas canciones, todo es cuestión de practicar todo el tiempo que se pueda… aunque también puedo dedicarle poco tiempo…
Cuánta razón Ana! Tiempo y práctica, ese es el secreto! 🙂
Pues, como dices es algo dificil, pero solo al principio. ¡SI! es algo aburrido fallar tantas veces, pero al persistir le encuentras el «toque magico», y wala, todo suena muy y hasta llegas a divertirte, yo lo hago en mi iglesia, no sabia tocar ni C (do) pero en un mes con algo de disposicion pude cantar y tocar a la vez.
es bastante bueno hacerlo ya que nos ayuda a desarrollar nuestro oido musical, con él podemos componer nuestras propias canciones y a transportar canciones existentes a nuestro gusto y forma de cantar… mejor paro de hablar jejeje Bendiciones a todos, y animo que si se puede. 🙂
jajajaja! Gracias por tu comentario, Cristian 🙂
Buenas, me sentí muy identificado con tu artículo. Yo soy cantante, llevo más de 15 años cantando, y llegó un momento que quería tocar un instrumento además de cantar, probé con el teclado, pero aún que saque una canción, no me motivaba, compre una guitarra y me engancho totalmente. Me metí a recibir clases con un maestro fantástico y fui mejorando, y llegó el momento que quise montar un dúo acústico para empezar, conseguí encontrar un guitarra solista, dispuesto a tocar con un principiante y ha ayudarle, y con mucho esfuerzo, este año pasado año 2019, llevando cerca de 3 años desde que empezé esta aventura, realice una pequeña gira de 8 conciertos, con el dúo acústico Equilibra2. Actualmente continuo en el dúo, y ahora me enfrento a un nuevo reto, en un grupo nuevo en el que me he metido, tocar la guitarra eléctrica, que no tiene nada que ver con la acústica, y es sumamente complicado, por los ritmos y las técnicas de rock, pero no me rindo. Saludos
Mucha suerte en tu nuevo reto!!