¿Te gustaría hacer los melismas que hace Christina Aguilera u otros artistas famosos?
Si siempre que lo has intentado no lo has conseguido, no te rindas.
Lo más probable es que simplemente te falte un buen sistema para aprenderlos.
El Sensei del Cantante, que es muy majo, me ha transmitido todos sus conocimientos al respecto y me ha dado permiso para compartirlos contigo, así que…
¿Qué aprenderás en el episodio de hoy sobre los melismas?
- Qué son los melismas
- Qué hay que tener en cuenta para ejecutarlos correctamente
- Un ejercicio practico: diseccionando un melisma de Christina Aguilera
¿Te apuntas? Aquí abajo tienes el audio:
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
Cuando escuchas a cantantes de R&B hacer sus gorgoritos y piensas: Yo nunca sabré hacer eso… ¡Te equivocas!
Porque hoy es el día en el que vas a aprender a hacerlo y vas a ver que no es tan difícil como creías.
La mejor manera de aprender a hacer algo es haciéndolo, así que eso es de lo que va este episodio.
Vamos a seleccionar un riff cualquiera, te explicaré las cosas que has de tener en cuenta al analizarlo y lo vamos a diseccionar hasta que aprendamos a hacerlo.
Si has llegado hasta aquí y te has perdido con los nombres, vamos a ver si te puedo ayudar.
¿Qué es un riff?
Es una secuencia de muchas notas, muy rápidas, que se suelen escuchar a cantantes de R&B, aunque también de otros estilos.
No sólo son conocidos con el nombre de riff, también por el de melismas y el de runs.
Una cantante que suele utilizarlos mucho por ejemplo, es Christina Aguilera.
Pero lo mejor es que escuches un ejemplo (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO).
¿Podré llegar a hacer mis propios riffs?
Seguramente, pero tienes que tener mucha paciencia y practicar mucho antes de eso.
Primero escucha y entiende riffs de otros.
Una vez te salgan, puedes intentar aplicar lo que hayas aprendido.
No te desanimes si los primeros que inventes no son lo que esperabas.
Recuerda que la manera de perfeccionar algo es practicar. 🙂
Desglosando un riff
Vamos a utilizar el que hemos utilizado antes como ejemplo. Es un riff de la canción Beautiful de Christina Aguilera.
Te lo vuelvo a poner:
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO).
Escuchado así parece una locura aprender a hacerlo, aunque éste es cortito, pero vamos a ver qué necesitamos aprender a controlar para entenderlo.
El tempo del riff
Los riffs también tienen que encajar en las melodías con su tempo correspondiente.
Salirte de ese tempo hace que el riff parezca desafinado o que suene raro.
Vamos a contar los pulsos que aparecen en el riff de 4 en 4.
Tendremos que ver donde encaja cada nota dentro de esos pulsos.
A cada pulso le asignaremos un número. 1-2-3-4-1-2.
Y veremos que hay varias notas por cada número.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
1: D#5 C#5 A#4
2: G#4 F#4 D#4
3: A#4 G#4 A#4 C#5 C#5
4: C#5 C#5 A#4 G#4
5: G#4 F#4 D#4 D#4 C#4
6: A#3
Ralentizar el tempo ayuda
Si sientes que te cuesta mucho trabajo encontrar qué notas van en cada número la solución está en ralentizar el riff.
Te va a llevar un rato, pero al final lo podrás diseccionar. 🙂
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Dividir en partes
Para aprendértelo, dividiéndolo en partes lo sentirás más sencillo.
Cada parte puede ser el número que le asignamos antes o pueden ser partes más amplias, de dos números por ejemplo.
Empieza por lo más sencillo y poco a poco ve uniendo las partes entre sí.
Así que empezamos por aprendernos las melodías de cada número.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Luego juntamos el 1 y el 2, el 3 y el 4 y el 5 y el 6.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Cambiar las letras por otras que te sean más cómodas si es necesario
Otra ayudita para aprenderlo más rápido es cambiar las letras que ella utiliza por otras que a ti te sean más cómodas.
Por ejemplo NA.
Y vamos por partes igual, pero con esta sílaba.
Primero las melodías de cada número.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Luego juntamos el 1 y el 2, el 3 y el 4 y el 5 y el 6.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Y finalmente todo seguido.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Vuelve a sustituir las letras por las que ella utiliza.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Acelerar el tempo del riff
Es el momento de volver a acelerar el tempo.
No tienes que hacerlo de golpe, puedes ir poco a poco.
Tómate el tiempo que sea necesario, aprendiéndolo lento antes de acelerarlo.
En el momento de acelerarlo seguramente verás cómo se te ha olvidado todo de golpe.
Así que ve acelerando poco a poco.
Añadir vibrato
Si ya lo tienes controlado y quieres un riff más auténtico, añade vibrato, sobre todo en la parte final, los dos últimos tiempos.
¿No te sale?
No te desanimes, es normal.
Aprender a hacer riffs es algo que se tiene que hacer en el momento en el que tu voz goza de la flexibilidad necesaria para cambiar rápido entre notas.
Además se suelen hacer en notas agudas, por lo que suele ser difícil si aún no las controlas.
Date tiempo para mejorar en todo lo demás y vuelve a intentarlo dentro de un tiempo.
Con la práctica, cada vez serás mejor.
¡Practica mucho y ya verás!
Imagen: Algunos derechos reservados por D.S.B
Genial!! Gracias por ofrecer vuestros conocimientos tan interesantes sobre el canto.
Gracias a ti por pasarte por aquí Jordi! 😉