Si siempre has pensado que eres un barítono pero no estás seguro, puedes saberlo comparando tu voz con la del vídeo. Se trata de una entrevista a Ville Valo, cantante de la banda HIM.
La voz de los barítonos es una voz grave, pero no tan grave como la de los bajos. Es mucho más común que una voz masculina grave sea de barítono que de bajo. La diferencia con la voz de un tenor es que sus agudos son mucho más oscuros. El rango de un barítono se encuentra alrededor del Sol2 (G2) y el Si4 (B4), aunque trabajando la voz puede llegar a ampliarse.
En cuanto a estilos musicales es mucho más fácil encontrar barítonos en diferentes estilos. Un ejemplo en ópera sería Rodney Gilfry, aunque te dejo aquí un vídeo haciendo algo más contemporáneo:
En música pop tenemos a Josh Groban, por ejemplo. Un gran cantante, sin duda:
Muchas gracias Esther!
Ya lo confirmé, sí noté tonos que yo canto.
También noto que hay tonos mas graves y algunos mas agudos, pero supongo que reside en la persona.
Una pregunta: ¿por qué podría llegarse a confundir con tenor, por ejemplo algunos tonos que canta Andrea Bocelli? ¿Por el tipo de canto (opera)?
Para determinar tu tipo de voz tienes que fijarte en la voz hablada (timbre, color, etcétera), no en las notas que haces o puedes cantar.
Sobre lo de Andrea Bocelli, el estilo tampoco se debe tener en cuenta para clasificar una voz.
Hola Esther, tengo una duda. Mi voz tiene el rango vocal de Mi2 a Fa4 pero cuando relajo màs la garganta puedo bajar a Re#2 y subir a sol#4. Este rango tengo entendido corresponde al de un bajo pero el color de mi voz es como el de baritono y al hablar (creo que eso es porque lo hago inconscientemente) mi voz se escucha mucho mas aguda como la de tenor. Tengo 17 años y a cada rato dudo de mi registro. Podria darme su opinion por favor.
Hola Edgar! En mi opinión todavía te queda por explorar parte de tu registro agudo. Es posible que sientas que no forma parte de tu registro porque aún no lo controlas, pero no significa que no puedas llegar a hacerlo. También es pronto para que tu registro esté asentado. Es posible que ahora suenes a tenor, pero que acabes asentándote como barítono.
Hola Esther, saludos desde Venezuela. Tengo facilidad para cantar desde que tengo uso de razón, y también algo de conocimiento de la técnica vocal que comúnmente se imparte en coros y academias de música, porque mi madre me enseñó desde chico lo que ella aprendió. Por supuesto, he leído ya bastantes artículos de este excelente blog y he crecido inmensamente, y sigo trabajando en ello. Al leer este articulo y escuchar a estos artistas cantar, surgió una duda, ya que mi tesitura es de tenor, en coros y aun como solista siempre he cantado como tenor, pero con facilidad puedo también alcanzar esas notas graves de un barítono, escuché con atención cada cantante en este articulo y la verdad es que sin esfuerzo puedo, como he dicho antes, dominar esas notas graves con un buen sonido y sin esfuerzo alguno, como todo un barítono. Mi pregunta es: ¿Seré un barítono con capacidad de alcanzar notas más agudas que otro, o Seré un tenor con un rango de voz de pecho bastante amplio?
¡Saludos, y muchas gracias! ¡Son los mejores!
Yo te diría: Agradece el regalo que te han dado! 😛
Y sobre tu clasificación, debes fijarte en el color de tu voz, no en tu rango vocal.
Oh si! de verdad que estoy agradecido! 😀 y bueno, según mi color de voz, me parece que estoy en lo cierto, soy tenor. Gracias!
Esther por ejemplo se me da muy bien llegar a los tonos y cantar algunas canciones de nino bravo asi como frank sinatra no se que tipo de voz tendría en ese caso.
Ya sabes, el rango no influye en el tipo de voz que tengas!
Buenas! Vi los vídeos y los escuché, pero tengo un problema, me dicen siempre que tengo la voz grave, pero no sé si grave de barítono o de bajo-barítono o de bajo… Pues yo siempre me escucho la voz aguda. Tengo 16, y si, aún me falta por madurar la voz, pero ¿a esta edad podría clasificarla? Yo entreno con cantantes de rango bajo y me siento cómodo con sus canciones y mi tesitura al principio era de E2 hasta E4, sintiéndome cómodo hasta G3 (cuando voy bajando los tonos en voz de cabeza y paso a la voz de pecho, el passagio, acabo en G3) y hasta ahora he extendido sin ningún problema hasta C#2 O C2. También voy dominando la zona del passagio, pero con poquito volumen (a veces me salen los kirikiquis).
A los 16 probablemente sea pronto para clasificar tu voz, pero recuerda que al final es lo de menos! Lo importante es entrenar la voz en todo su rango, sin importar el tipo 🙂
Muchas gracias por responder! Sé que es pronto clasificar mi voz, lo que pasa es que me dan ganas de que mi voz madure del todo y así poder clasificarla, pero bueno, tendré muy en cuenta tu consejo de entrenar la voz. Una pregunta, ¿se podrían ver «indicios» del tipo de voz que vas a tener de adulto? Y durante la formación de la voz ¿puede llegar a pasar de que la voz pase de grave a aguda y luego otra vez a grave, o que sea al revés, de aguda a grave y luego aguda? ¡Nuevamente muchas gracias por responder!
Sí, puedes llegar a suponer qué clasificación vocal tendrás, pero será eso, una suposición. Personalmente creo que no te ayudará en nada, aunque lo aciertes.
Sobre tu otra pregunta, es normal que durante el cambio de voz estés «rebotando» entre tu voz adulta y tu voz pre-adulta. Lo que sería extremadamente es que al final se te quedara la aguda 🙂
Mi voz normal no se escucha así de grave ni de cercas, omg. Pero no entiendo, según otras páginas, si no puedo hacer un C5 de pecho, es que no soy tenor, ¿podrían resolverme esa duda? ¿es necesario hacer un C5 de pecho para ser tenor? ¿o no?
Eso no es cierto. El rango no tiene que ver con el tipo de voz, precisamente por lo que me comentas. Lo único que te haría falta a ti sería descubrir tu voz de cabeza para poder llegar a esas notas con más ligereza.