Si quieres dedicarte a la música como cantante, tanto como para que sea tu medio de vida como para poder hacerlo como complemento a otro trabajo, debes saber que hay muchas maneras de empezar a introducirte en este mundo y no siempre pasan por la fama.
Es un objetivo muy ambicioso y la vía de entrada no depende sólo del talento, hay muchísimos factores personales y externos que influyen.
Por eso, antes de empezar, es importante saber cuales son tus opciones.
Una vez que sepas qué dirección tomar deberás tener los pies en la tierra y trabajar muy duro.
¿Qué vías tienes para dedicarte a la música como cantante?
Lo primero que debes saber, sea cual sea el camino que decidas tomar, es que será un camino difícil.
Cómo ya he dicho antes, conseguir dedicarte a la música no sólo depende del talento que tengas, influyen muchos otros factores que tienen que confluir en conjunto para que consigas tu objetivo.
Tienes que ser humilde, no creerte mejor de lo que eres por mucho que siempre te hayan dicho cosas agradables sobre tu voz.
Es esa humildad la que te va a ayudar a mejorar, ya que cuando uno se cree perfecto no tiene motivación para intentar mejorar nada.
El peor error que puedes cometer es pensar que ya estás listo para dedicarte a la música y lanzarte sin trabajar en tu voz, ya que te vas a llevar muchos chascos y frustraciones. Se que ya te lo he dicho, pero te lo repito: ¡Se humilde!
El camino de la fama ¿Camino de rosas o de espinas?
Algo muy importante a parte de saber que quieres dedicarte a la música, es saber si quieres tener fama o no.
Es una pregunta que muy pocos se hacen y esto te acaba pasando factura si te lanzas sin pensarlo bien.
La mayoría de las personas piensan que ser famoso es como vivir en un sueño, un mundo ideal donde puedes dedicarte a la música, que es lo que quieres y además tienes el reconocimiento de los demás y la gente te adora.
Y si te gustaría dedicarte a la música y los que te conocen lo saben, seguro que como a mi me pasa, más de una vez te habrán sugerido que te apuntes a algún programa de cantantes en los que te puedes hacer famoso.
Y yo una vez lo hice, pero tuve la gran suerte de que no salió bien.
Porque si lo piensas bien, y siempre dependiendo de tu personalidad, no siempre es tan ideal.
Por seguir con mi ejemplo, yo soy una persona muy tímida, reservada y celosa de mi intimidad.
Mi prioridad en la vida son mi familia y mis amigos y pasar ratos agradables con ellos.
Poder leer un libro tranquilamente en la playa sin miedo a que nadie se fije en mi michelín.
Depende de cuan famoso seas, pero puede ser que no puedas hacer nunca más las pequeñas cosas que tanto te llenan.
Por ejemplo, pasear con tu pareja puede convertirse en un suplicio cuando la gente te reconoce y viene a hablar contigo sin tener en cuenta si en ese momento quieres o no estar tranquilo y pasar desapercibido.
Quizás tendrás muchos nuevos amigos, pero siempre tienes la duda de si están contigo porque eres famoso o si realmente son buenos amigos que te apoyarían en momentos difíciles.
Por eso creo que es una muy buena reflexión que debes hacer antes de embarcarte en este camino.
Dedicarte a la música no es sinónimo de ser famoso, aunque muchas veces ocurre sin buscarlo y entonces no tienes otro remedio que intentar sobrellevarlo de la mejor manera posible, pero si has perseguido ese sueño y una vez conseguido ves que no es lo que quieres, puede causarte una frustración que podrías haber evitado sólo con haberlo pensado seriamente.
Una vez pensado con calma, debes asegurarte de que no te estás engañando a ti mismo.
Analiza tu forma de ser para saber si podrías o no soportar esa nueva vida.
Haz un trabajo interior poniendo en orden tus prioridades en la vida y si el reconocimiento de tu sociedad está el primero, no te lo pienses y ve a por ello, pero si tu prioridad número uno es dedicarte a la música pero a la vez tener una vida estable y con la seguridad que te da el anonimato, debes saber que hay otras maneras de dedicarte a la música sin sufrir las desventajas de la fama.
Posibilidades para dedicarte a la música como cantante obteniendo fama
Como ya debes imaginar, dedicarte a la música y ser famoso por ello depende mucho de la suerte y de encontrar personas que te sepan guiar correctamente.
No sólo es cosa del talento, aunque sin él, vas a tener que trabajar mucho más duro.
Tienes la opción de presentarte a un concurso para cantantes, aunque debes saber que es muy difícil dedicarte a la música de esta manera, ya que depende prácticamente en su totalidad de la suerte.
Aún así, si es la vía que te gustaría, lo que debes hacer es prepararte para el casting durante mucho tiempo para dar lo mejor de ti.
Para que la suerte tenga menos que ver en tu camino, debes trabajar muy duro para preparar ese casting.
Mejora tu técnica vocal y estudia por lo menos un par de canciones de manera que consigas tenerlas totalmente controladas.
Después practica para el casting saliendo a actuar por ahí, en cualquier sitio donde te dejen cantar, sea cobrando o no.
¡De esta manera irás cogiendo tablas para cuando llegue el momento de la verdad!
Si no quieres depender de la suerte, tienes la opción de intentar dedicarte a la música por el camino de la fama en solitario o mediante una banda o dueto.
Y para ello debes tener en cuenta lo siguiente:
Tienes que ofrecer un producto original
Tanto para tener éxito con una banda como en solitario, deberías ofrecer tu propio material.
Componer tus propias canciones más que hacer versiones de las de los demás.
A no ser que sean versiones que cambien el original llevándolo a tu terreno y ofreciendo así algo especial al público.
Que ese producto que hagas sea de buena calidad dentro de su género también va a ser muy importante, ya que un producto mediocre tiene menos posibilidades de llegar a mucha gente y para dedicarte a la música y ser famoso necesitas que lo haga.
Tienes que dar a conocer tu producto a los demás
Una vez tengas ese producto bien afianzado debes darlo a conocer a los demás.
Lo ideal es poder contratar a alguien que sepa para que haga ese trabajo por ti y te ayude a difundirlo de la manera más eficiente posible.
Un buen manager puede ayudarte con eso y si no te lo puedes permitir, tendrás que hacer tú ese trabajo.
Hacerte una web, crearte cuentas en todas las redes sociales donde puedas difundirlo, enviarlo a discográficas, etcétera.
En definitiva, agotar todas las vías que se te ocurran para hacerte oír por el mayor número de personas posible.
Prepárate para muchas jarras de agua fría, porque como te decía antes, es un camino muy duro y difícil.
Puede ser que muchas veces ni lleguen a escucharte cantar y ya te digan que no.
Pero si lo que quieres es dedicarte a la música y hacerte famoso por ello, lucha y no lo dejes hasta que lo consigas.
Posibilidades para dedicarte a la música sin hacerte famoso
Si a ti no te va que te paren desconocidos por la calle o que te vengan a pedir fotos mientras comes con tus amigos en un restaurante, debes saber que no todos los que se dedican a la música acaban siendo famosos.
Existen muchas posibilidades para dedicarte a la música o compaginarla con otro trabajo.
Incluso existe la posibilidad de no mostrar nunca tu rostro en tus vídeos y actuaciones mediante un disfraz.
De esta manera conseguirás dedicarte a la música mientras pasas desapercibido y así tener lo bueno de la fama sin lo malo.
Pero tranquilo, que si no te quieres disfrazar tienes otras opciones:
Cantar en una banda tributo o de versiones
Existen bandas que se crean para rendir tributo a otras bandas ya consolidadas.
La diferencia entre la banda tributo y la banda de versiones radica básicamente en el repertorio, aunque muchas veces las bandas tributo intentan imitar también el aspecto físico de la banda original.
La mayor parte del repertorio de una banda tributo son canciones de una sola banda, mientras que la banda de versiones hará versiones de diferentes bandas dentro de un mismo estilo o fuera de él adaptándolas.
Tener éxito con una banda no depende sólo de ti, sino también del resto de componentes.
Si quieres que el control esté sólo en ti, puedes hacer esto mismo pero en solitario.
Hacer versiones de tu cantante favorito y ofrecerte para tocar en sitios (bares, eventos, etc) donde saben que lo que van a escuchar les gusta porque conocen la discografía del cantante al que rindes tributo o bien saben que las canciones que vas a cantar son conocidas.
Ser un cantante mercenario
No se si habrás oído hablar de los músicos mercenarios, que tocan con artistas a cambio de un sueldo. Pues como cantante también tienes esa posibilidad.
Hay músicos que contratan a cantantes para un concierto en concreto o que buscan voces diferentes para sus proyectos musicales.
Para ellos está bien porque pueden elegir diferentes voces y tienen más variedad y si les gusta cómo lo haces pueden repetir.
También dentro de este campo puedes ser el apoyo vocal de otro artista, haciendo coros o dobles voces en sus conciertos.
Formar parte de una coral
Esto normalmente se hace más por hobbie que para ganar dinero, pero existen corales o grupos vocales que salen a actuar a cambio de una remuneración.
También suelen hacer versiones de temas conocidos.
Formar parte de una orquesta
Las orquestas son las que animan con música las fiestas.
Es muy parecido a hacer una banda de versiones, ya que normalmente tocan versiones de otros artistas, aunque en una orquesta se cobra una remuneración a cambio de tu trabajo, mientras que en una banda de versiones cobrar es más difícil.
La pega de las orquestas es que tienes que cantar todo tipo de música, te guste o no, mientras que en una banda de versiones eliges según tu gusto personal.
Dedicarte al teatro musical
Ahora está muy de moda el teatro musical y es un mundo precioso.
Si te gusta actuar, ¡no dudes en intentarlo!
Puedes crear tu propia compañía de teatro o unirte a una que ya exista o bien intentar que te acepten en las obras más grandes.
Para ello, como siempre, tienes que presentarte a castings.
Debes preparar tu voz además de tu capacidad interpretativa para dar lo mejor de ti en ambos campos.
Música para anuncios, videojuegos o películas
Seguro que te habrás fijado en que casi todos los anuncios ya sea de la radio o de la televisión tienen música y muchas veces es música conocida, pero otras veces cambian la letra para adaptarla al producto o crean una nueva canción y necesitan cantantes que las interpreten. ¡Ese puedes ser tú!
Lo mismo pasa con los videojuegos y las películas, sobretodo las de animación.
Si quieres dedicarte a la música en anuncios, videojuegos o películas busca agencias de publicidad que cuenten con bancos de voces y ofrece la tuya.
Tienen un montón y puede ser que no te elijan, pero ¿Por que no intentarlo?
Como ves, existen un montón de caminos que pueden llevarte a conseguir dedicarte a la música.
Ten en cuenta que hay muchos que los puedes combinar.
Sólo tienes que saber cuales son los que más te definen y van en paralelo con tus otros objetivos en la vida y luchar para conseguirlo.
Seguro que si trabajas duro y con insistencia acabarás consiguiendo los resultados que buscabas.
Gracias por los consejos