Cómo prepararse para un casting de canto es una de las primeras cosas en que piensas cuando escuchas que hay uno en tu ciudad.
La primera duda que te surge es si debes presentarte o no.
Te planteas qué pasará si te cogen, cómo te sentirás si no te cogen, si realmente te interesa la selección a la que optas y mil cosas más que atraviesan tus pensamientos como un torbellino.
No sólo me refiero a los casting de los programas de televisión.
Hay muchos castings de canto a los que puedes presentarte, ocasiones en las que alguien debe elegir un cantante y puedes ser tú.
Bandas u orquestas que buscan cantante, músicos que necesitan una voz para un tema en concreto, fiestas en las que se necesite un cantante…
Saber cómo prepararse para un casting de canto grande o pequeño es importante para hacerlo de la mejor manera posible.
Aunque sea duro que te rechacen, yo te recomiendo que no te rindas y vayas a todos los casting de canto a los que tengas ocasión de ir.
Cuando llegue uno que esté hecho para encontrarte a ti, tendrás la práctica necesaria para conseguir esa oportunidad que deseas.
Además, cómo todas las cosas en la vida, se mejora practicando y aunque muchos no salgan como esperabas, el siguiente puede ser el adecuado.
Existen varias cosas a tener en cuenta cuando surge la duda de cómo prepararse para un casting y para hacerlo de manera correcta hay que tener en cuenta una serie de aspectos.
Elegir las canciones adecuadas para tu voz
La primera respuesta lógica a cómo prepararse para un casting de canto es elegir las canciones que más se adapten a tu voz.
Es importante que sean canciones con las que te sientes a gusto.
No intentes impresionar a los jueces escogiendo la canción más difícil que se te ocurra.
Es preferible que cantes una canción cómoda de la mejor manera que sepas a que cantes una que te cueste y se note que te cuesta.
Deja que te aconseje tu profesor, amigos y familiares.
Ellos pueden percibir de manera objetiva qué canción hace que tu voz brille más.
No tengas problema en practicarlas en varios tonos para saber cual es el que mejor encaja contigo.
En cuanto a la indumentaria… ¿Cómo prepararse para un casting de canto?
Y entonces miras tu armario y no sabes qué elegir.
Te preguntas si la persona que buscan ha de ser estrafalaria, si ha de ser elegante…
En tu cabeza surge una duda: qué se busca y cómo prepararse para un casting de canto.
No le des muchas vueltas.
En lo que a indumentaria se refiere, prepararse para un casting de canto no debe ser muy distinto a cómo te vistes para verte bien.
Escoge ropa que te pondrías un día normal pero que te siente bien.
Sobretodo y ante todo, escoge ropa que te sea cómoda.
Piensa que es probable que vayas a pasar mucho rato en el lugar donde se hacen las pruebas y lo más importante es que estés a gusto.
Si tienes que preocuparte porque te has puesto un vestido tan ajustado que no te puedes ni sentar, cuando llegue tu turno vas a estar tan cansada que no vas a poder concentrarte en lo realmente importante.
Viste como lo haces habitualmente, no intentes disfrazarte de alguien que no eres.
Es posible que estén buscando a alguien como tú y al no parecer tú no te vean.
Además, los demás suelen percibir aunque sea de manera inconsciente cuando alguien no está en su propia piel.
El factor psicológico
Cómo prepararse para un casting de canto es como prepararse para una entrevista de trabajo.
No son más que oportunidades laborales.
Debes intentar ser siempre tú, decir la verdad sobre ti y mantener una actitud positiva.
Ten en cuenta tu lenguaje corporal, ya que dice más de ti de lo que imaginas.
Ya hemos visto que cuando no eres tú mismo la gente lo nota.
Si no dices la verdad y se descubre vas a ser descartado de inmediato y si no crees en ti y mantienes una actitud positiva estás enfrentándote al peor juez que existe, que eres tú mismo.
Si ese juez no cree que vayas a estar a la altura, es muy difícil que los demás lo hagan.
Lo más importante es que vayas a pasarlo bien, que salgas con la sensación de que ha sido una experiencia agradable.
Aprovecha la oportunidad para conocer gente con tus mismas inquietudes y eso hará la experiencia más fácil y provechosa.
Es importante que no te creas más que los demás.
Pasarás un rato más agradable si tratas a los demás cantantes como iguales en lugar de verte por encima de ellos.
Espero que te sirvan todos estos consejos y si al final resulta que no te eligen, no pienses que es porque no vales.
Si han elegido otra persona en lugar de a ti, es probable que no seas lo que buscan en ese momento, pero nadie te dice que no seas lo que buscan mañana.
Y si quieres seguir preparándote bien las canciones, ¡no dejes de leer este artículo! 😀
Hola! Podrías ayudarme con alguna información que pueda disminuir mi inconveniente? Lo que ocurre es que cuando canto, al tener que llegar a las notas altas me cohibo un poco y termino haciendolas como notas graves y disminuyendo el volumen de voz, ya he intentado hacer notas altas antes y mi profesora me ha dicho que lo hago pero forzando demasiado la voz, he intentado no hacerlo y cada vez que voy a cantar notas altas recuerdo sus palabras pero en lugar de relajarme sucede lo que ya he planteado. Me ha dicho después que se debe a que no tenso el diafragma por lo que inhalo y exhalo y al final termino por cansarme y forzar las voz. ¿Cómo podría solucionar esto? ¿Debo estar totalmente relajada? ¿Cómo podría tensar el diafragma sin que necesite nuevamente tomar aire? Por cierto, excelente artículo. gracias de antemano!
Siento que estés sufriendo las enseñanzas del tipo «no utilizas bien tu diafragma» 🙁
Es imposible tensar el diafragma sin respirar, puesto que cuando este músculo se tensa, hace que los pulmones succionen el aire hacia dentro.
Siéndote sincera, este tipo de enseñanzas son peligrosas. Mira, en este artículo hablo sobre este tema en profundidad:
https://vokalo.es/blog/como-cantar-con-el-diafragma
También te recomiendo este otro artículo para conocer cómo funciona el aparato fonador y así tener más claro lo que tiene sentido y lo que no:
https://vokalo.es/blog/aparato-fonador
Por norma general, en los casos como el tuyo lo que está ocurriendo es que tus cuerdas vocales no están resistiendo correctamente la presión de aire que estás utilizando. Hay gente que intenta solucionarlo haciendo ejercicios de respiración, pero lo que necesitas es hacer que tus cuerdas se junten de forma normal y tu presión de aire se regulará por si sola, además de quitarte de encima muchos otros problemas.