Practica las canciones con ejercicios y que ninguna se te resista

practicar las canciones con ejercicio Practicar las canciones con ejercicios es una buena manera para aprendértelas y conseguir que esa canción que te encanta deje de ser tu espinita clavada.

Y es que hay veces que practicas la canción cantando encima del cantante o tarareas inventándote la letra y te sale genial, pero cuando la intentas cantar con su letra y poniendo toda tu atención la cosa se descontrola.

¿Quieres saber qué es lo que está provocando esto y cómo encontrarle una utilidad?

¡Sigue leyendo! 🙂

Esto se debe, en parte, a que estás prestando más atención a la figura melódica que al contenido de la canción y es una de las cosas más importantes a la hora de aprenderse una canción, pero no lo es todo.

¡Incluso es posible que no estés en el tono o estés cantando una octava por debajo y ni te hayas dado cuenta!

¿Qué diferencia hay entre practicar con ejercicios y practicar con canciones?

Puedes notar mucha diferencia cuando te pones a cantar una canción en relación a cuando estás haciendo ejercicios.

Y lo que mola de verdad es practicar canciones, que es para lo que estudias canto en realidad, ¿no?

Tú lo que quieres es cantar.

¡Y te entiendo! La parte que más mola de tus clases de canto es cuando llega el momento de cantar la canción.

Pero cuando aún estás peleando con una canción en concreto para que te salga, puede llegar a ser algo frustrante.

¡Aunque no siempre!

De hecho, se pueden dar dos casos:

Caso #1: La canción te resulta más fácil que los ejercicios

Si cantas una canción fácil, cuya nota más aguda esté por debajo de tu primer puente de voz y no utilice un rango vocal muy extenso, seguramente te va a resultar mucho más fácil cantar la canción que hacer los ejercicios.

Esto es porque los ejercicios van a tocar notas conflictivas, mientras que la canción te va a mantener en uno solo de tus registros vocales (probablemente el de voz de pecho).

Esto está genial y es una opción que muchos cantantes siguen.

Cantar canciones sencillas es una buena manera de practicar con tu voz, pero no te hace mejorar y no hace que por arte de magia consigas hacer cosas más difíciles.

Para ello tienes que trabajar en esas notas difíciles y tienes que hacerlo con ejercicios.

Caso #2: Los ejercicios te resultan más fáciles que la canción

Una vez empiezas a desarrollar tu voz y elegir canciones más complicadas, que te obliguen a cambiar entre registros vocales, esto es lo que te va a pasar.

Te pondrás a trabajar con los ejercicios y todo irá bien, pero al intentar cantar una canción que se mueva en ese rango van a aparecer los problemas.

Estás cantando la parte grave y todo va bien, pero llega el subidón y aparecen los problemas.

¡Hay canciones que en una misma palabra te hacen cambiar una octava!

Esto no es nada fácil de hacer, porque la coordinación de tus cuerdas vocales es diferente en un punto de tu voz que en el otro.

¿Y qué vas a hacer si aún no lo controlas?

Si no haces el cambio de octava le vas a quitar la gracia a la canción.

La solución está en practicar las canciones con ejercicios

Tienes que hacer ejercicios y tienes que hacerlos bien hechos.

Una vez los tengas muy por la mano (esto lleva mucho tiempo, aunque depende de la canción, no tanto), te van a ayudar muchísimo a trabajar con las canciones.

Seguramente habrá un ejercicio que será lo que llamaremos tu «home base» (el punto en el que sabes que estás haciéndolo de la forma correcta).

¿Qué es tu «home base»?

Es ese ejercicio con el que te sientes capaz de cualquier cosa.

Puedes dar cualquier nota que te pongan por delante, puedes cambiar entre registros vocales…

Todo parece muy fácil.

Lo ideal es identificar tu «home base» y utilizarlo a tu favor.

Ese ejercicio te va a ayudar a que te salgan el resto de ejercicios y después a que te salgan las canciones más complicadas.

Mi «home base» es «Ma» (con una A cerrada), así que voy a ponerlo como ejemplo en una canción conocida.

Si quieres cantar Rolling in the deep de Adele, habrás notado que el estribillo es difícil.

Justamente pasa lo que te comentaba, hay un cambio de registro vocal entre la estrofa y el estribillo.

La manera más sana de cantar ese estribillo es con voz mixta.

Pero si ya te cuesta dar con ella en los ejercicios, en una canción es aún más difícil.

Así que vamos a utilizar tu «home base» para ayudarte a hacerlo mejor.

La letra en el estribillo dice:

We could have had it all
Rolling in the deep

Pues tú vas a decir:

Ma Ma Ma Ma Ma Ma Ma Ma
Ma Ma Ma Ma Ma Ma Ma

Aquí tienes un ejemplo en audio:

Si consigues que con tu «home base» te salga bien, lo más probable es que acabes consiguiendo que te salga bien con la letra, aunque normalmente esto no es así a la primera.

No te sirve cantarlo con «Ma» y de repente pasar a la letra, olvidándote de todo.

Tienes que concentrarte mucho cuando lo hagas con «Ma», sobretodo en las sensaciones que tienes.

A la hora de incorporar la letra, tienes que intentar emular esas sensaciones lo máximo posible.

Pero no tengas prisa por probar con la letra hasta que no sientas un 100% de seguridad con tu «home base».

Si aún y así tienes problemas, puedes probar a cantarlo en varios tonos.

Puedes empezar desde una nota más aguda o desde una nota más grave, para ver tú mismo qué te funciona mejor.

Te pongo un ejemplo de cómo sería empezar desde una nota más aguda:

Y de cómo sería empezar desde una nota más grave:

También puedes probar esto mismo con la letra de la canción.

Desde una nota más aguda:

Desde una nota más grave:

Una vez tienes toda la parte técnica controlada, es hora de pasar a la parte artística, ¡así que no te olvides de entender el mensaje que se tiene que transmitir en la canción y hacerlo tuyo!

¡Cuéntanos qué canción es la que se te resiste desde la sección de comentarios! Y pórtate bien con tus amigos y comparte este artículo para que también puedan aprender a cantar las canciones que más les cuestan.

Imagen: AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por wvs

  • Remi Mazorra dice:

    Muchas gracias por el artículo! Gracias a él he descubierto que mi home base es también el «Ma» 😀 normalmente me costaba mucho calentar sobre todo porque me costaba encontrar la voz mixta estando frío, pero desde que leí este artículo y probé lo que decías llevo unos días buenos buenos jejej

  • Tony Staark dice:

    Hola. Gracias por su blog. Es uno de los más informativos que he visto en la red.

    Bueno, la canción que más se me dificulta y que creo que podría tener un reto vocal es «Con Ella», de Cristian Castro, y eso que intento cantarla 1 tono abajo con respecto a la original.

    • Es una canción difícil. Si te cuesta trabajarla como he explicado en el artículo, es una clara señal de que aún tienes otras cosas en las que trabajar antes:)

  • Cristian Borunda dice:

    Gracias. Me fue de mucha utilidad intentar primero con un ejercicio. Creo que mi home base es el lip bubble, ya que me siento sin tensiones y que puedo hacer tonos muy altos para mi sin ninguna molestia 😀

    La canción que quisiera poder cantar es Hallelujah de Rufus Wainwright, pero es una cancion muy muy difícil.

  • Robert. dice:

    Creo que mi home base es el lip bubble, y la canción que se me resiste es The Fool on the Hill de The Beatles, se me hace extremadamente difícil por que para mí, casi siempre está en las notas de el passaggio.

    • Cuando la mayoría de notas están en el puente es cuando más difícil es 🙂 Pero me alegro de que ya tengas tu «home base». ¡Es vital! 😀

  • CARMEN FIGUEROA dice:

    En realidad me gustaría aprender a cantar. Me gusta, pero nunca lo había intentado, amén de que soy tímida al enfrentarme a la gente, y ser el centro de las miradas… me asusta y me corto.

    • Es más común de lo que crees! Lo bueno es que poco a poco se pueden ir venciendo esos miedos 🙂

      No te desanimes!

  • AMY dice:

    Hola, ayer hice un casting y llevaba todo genial preparado, pero mi problema son los nervios, que me pueden y no puedo sacar todo de mi. Me gustaría saber cómo hacer para controlar más ese estrés que se me crea. Gracias.

  • Kanes dice:

    hablan de canciones faciles, me pueden dar un ejemplo de esas canciones? … para un tenor!!! mil gracias!!!

  • Juan Diego Hernández V. dice:

    Por fín de Pablo Alborán. La he trabajado durante 2 meses pero como no tengo aún mucho control sobre mi voz mixta, aún y practicando con ejercicios ha sido un gran reto interpretarla. Por ahora, la canto un tono abajo con el lip bubble y Wuala! Mucho mejor 😀

  • priscila dice:

    yo lo he intentado pero no he podido subir y si bajo no me suena bien, como si tuviera algo en la garganta que hace sonar la canción como si cantara con la nariz, soy mezo-soprano y debería subir normal pero no puedo…que mal 🙂 pero buen articulo :3

  • Yeral dice:

    Muchas gracias vamos a ver cómo me va, he venido sintiendo aveces algo en la garganta que al cantar me obstruye no se si será flema pero al cantar se rompe la voz con eso es una cosita allí esto me está frustrando mucho, me pasa es aveces hoy estoy así

  • >