El Santo Grial de los registros vocales

registros vocalesLos registros vocales son un tema muy tratado y explicado, aún y así, quiero hacer hincapié en ellos, porque hay mucha gente que tiene confusión.

Esa confusión puede afectar y mucho a la manera en la que enfocas tu aprendizaje como cantante, lo cual puede ser peligroso para tu voz.

Quiero explicarte qué registros vocales hay en el canto.

Ojo, no hablo sobre la clasificación vocal (si eres bajo, barítono, tenor…). Si ese es el tema que te interesa, puedes hacer clic aquí.

En este artículo hablaré sobre la voz de pecho, de cabeza, etcétera.

Y quiero que sea un pequeño compendio de otros artículos que hemos escrito sobre los registros vocales.

¿Te vienes conmigo?

Popularmente se han distinguido cinco registros vocales.

¿Cuáles son los 5 registros vocales?

Tenemos la voz de pecho, la voz mixta, la voz de cabeza, el falsete y la voz de silbido.

Es muy común que un cantante piense en todos estos registros como si fueran botones que tuviera que accionar.

Sin embargo, esto puede ser perjudicial para ti.

Es mejor pensar en registros vocales como si fueran las marchas de un coche, ya que tienes que cambiar muy suavemente o hay un salto, igual que con la voz.

Tienes que pensar más bien en una fusión muy suave cuando cambias de unos a otros.

Si quieres saber cómo cambiar entre registros vocales sin gallos, haz clic aquí.

Vamos a explicar brevemente cada registro y ver qué puede impedirte avanzar como cantante en cada uno.

La voz de pecho

A pesar de que es la que la mayoría de las personas sabemos utilizar, porque es el registro de nuestra voz hablada, nuestras notas graves, no todo el mundo la usa correctamente cuando canta.

Esto es por culpa de nuestras creencias preestablecidas, la mayoría de veces.

Nuestras creencias nos hacen manipular la voz hasta convertirla en algo diferente a nuestra voz hablada en su posición más relajada, que es lo que debería ser.

¿Qué tipo de creencias pueden afectarnos?

Queremos que la voz de pecho sea más ligera que nuestra voz hablada

Puede ser que te de la impresión de que al cantar tu voz tiene que cambiar y volverse más dulce, suave o ligera.

Esto nos lleva a no juntar nuestras cuerdas vocales correctamente y que el sonido sea airoso, lo cual produce desgaste en las cuerdas vocales y te evita ganar potencia.

Les pasa más a las chicas que a los chicos.

Si es tu caso, puedes ver más información aquí para ayudarte a solucionar el problema.

Queremos que la voz de pecho sea más potente que nuestra voz hablada

Al fin y al cabo estamos cantando, tenemos que proyectar la voz, ¿no?

Pues no! 😛

Una cosa es proyectar la voz (si tú tampoco entiendes esto haz clic aquí) y otra muy distinta es gritar.

¿Qué pasa cuando a un cantante con esta creencia le dices que ponga una voz más ligera?

Se puede pensar que está cantando en voz de cabeza o en falsete.

Pero no es verdad.

La voz de pecho también puede ser ligera.

Si quieres saber más sobre la mala utilización de la voz de pecho, haz clic aquí.

La voz de cabeza

Son nuestras notas agudas.

Haz clic aquí para entender mejor en qué consiste la voz de cabeza.

Y sí, también es un rollo porque existen muchos prejuicios sobre cómo tienen que sonar.

La mayoría de cantantes tienen problemas con las notas agudas.

Para empezar, hay muchos cantantes que confunden voz de cabeza y falsete. Haz clic aquí para entender mejor la diferencia.

Les preocupa que sus notas agudas suenen débiles (haz clic aquí para más información).

La mayoría las quieren potentes y eso está bien.

Las notas agudas con potencia molan 🙂

El problema viene cuando creen que lo ideal es hacer notas agudas con voz de pecho.

Eso puede ser un problema muy grave.

Una cosa es desarrollar tu voz de cabeza para hacerla potente y otra muy distinta es intentar llevar tu voz de pecho más allá.

Haz clic aquí para aprender lo que es el belting y cómo lograr hacerlo correctamente.

Si lo haces a lo bruto, vas a acabar gritando y depende de la persona, puede ser que tu voz se rompa cuando ya no pueda más o bien que acabes con daños físicos en tus cuerdas vocales.

Si quieres saber cómo hacer notas agudas sin gritar, haz clic aquí.

Y para entender mejor por qué se te rompe la voz al cantar, haz clic aquí.

La voz de cabeza también debe ser entrenada, buscando ante todo, la facilidad.

Haciendo clic aquí te digo cómo hacerlo.

Por otro lado es importante entender muy bien cómo tienen que ser las notas agudas.

Haz clic aquí para conocer los tres principios básicos para hacer notas agudas.

Cuando tu voz de cabeza no está correctamente desarrollada puede ocurrir que desafines. Si haces clic aquí verás algunos ejercicios para luchar contra esto.

Y por último, tenemos el dilema sobre si levantar o no el velo del paladar para cantar las notas agudas. Haz clic aquí para saber lo que pensamos de esto.

Como ves, ¡la voz de cabeza y las notas agudas dan mucho de sí! 🙂

La voz mixta

Es el registro clave para pasar de voz de pecho a voz de cabeza y viceversa.

Esas notas que hay entre nuestras notas graves y las agudas, conforman el passaggio, también conocido como puente de voz.

Haz clic aquí para saber más sobre los puentes de voz.

Cruzar un puente de voz es de lo más difícil que hay en el canto.

Haz clic aquí y conoce las 4 reglas de oro para conseguirlo.

Sin embargo, lo más difícil en cuanto a la voz mixta es entender cómo tiene que sentirse, porque cada persona lo vive un poco a su manera. Haz clic aquí para hacerte una idea aproximada.

Y haz clic aquí para saber más sobre la voz mixta.

Falsete

Como te decía antes, no debemos confundir la voz de cabeza y el falsete.

Ese es el error más grave en el que podemos caer.

Por otro lado, es muy poco frecuente su uso, excepto en algún estilo concreto, en el que se utiliza a modo de adorno vocal.

La verdad es que no puedo añadir en este apartado mucho más a parte de lo que ya se dijo en nuestro artículo sobre él. Haz clic aquí para verlo.

La voz de silbido o whistle

Una de las más valoradas y que todos quieren poder conseguir hacer.

Y sin embargo, si no lo utilizas como un pequeño adorno puede llegar a sonar muy desagradable (según los gustos de cada uno, claro).

Lo que hay que entender es que cuando empiezas de cero y tienes problemas en tus otros registros es absurdo intentar trabajar sólo con el objetivo de conseguir hacer la voz de silbido.

Para conseguir hacerla correctamente, tienes que trabajar en todo tu rango vocal, ¡no sólo en los agudos de infarto!

Haz clic aquí para ver nuestro artículo sobre el rango vocal.

Y si quieres saber cómo ampliarlo, te reto a que lo leas aquí.

Tanto hacia las notas agudas, como hacia las graves!

A modo de conclusión te diré que no te centres en trabajar tus registros vocales a base de fuerza. ¡Cantar tiene que ser fácil!

Espero que te haya gustado mi resumen de artículos sobre los registros vocales.

Ahora te toca a ti arrimar el hombro y compartir el artículo, darle un like o comentarlo. ¡Me encanta saber que estás ahí y que me lees! 🙂

Imagen: AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por mangopulp2008

  • Angela gp dice:

    La voz gutural se considera un registro vocal? Tengo esa duda. Saludos.

  • Elliott Brizuela dice:

    Tengo un pequeño problema con mi registro de voz pues según mi profesor soy un tenor pues en mi voz de cabeza puedo llegar hasta un sol5 pero lo que me hace dudar de que soy tenor es que en mi voz de pecho llego hasta un do2 sin problemas y con dificultades al do1 pues si soy tenor no debería alcanzar esas notas tan bajas pero si fuera un bajo profundo no podría alcanzar esas notas tan altas lo mas probable es que sea un barítono pero según lo que se un barítono no llega ni mas abajo de un do2 ni mas arriba de un do5 entonces cual es mi registro vocal?

    • Hola Elliott!

      Lo que comentas es una duda muy común, porque muchas doctrinas establecen el tipo de voz según las notas a las que llegas.

      No obstante, es mejor establecerlo en función del color de voz, porque tu rango se puede ampliar. 🙂

      En este artículo se explica con detalle: https://vokalo.es/blog/clasificacion-vocal

  • >