¿Quieres saber cómo cantar notas más graves? ¡Sí, también puedes extender tu rango hacia abajo!

cómo cantar notas más gravesSiempre nos centramos en cómo extender nuestro rango vocal hacia arriba ya que es lo que la mayoría de cantantes buscamos, pero también es muy importante saber cómo cantar las notas más graves de  tu rango.

Voy a explicarte cómo conseguir más cuerpo en esa parte de tu rango y también quiero marcarte el camino a seguir para extender tu rango hacia abajo.

¿Cómo deben sonar las notas más graves de nuestra voz?

Esto es básico.

La tendencia más común es que para hacer las notas graves dejes escapar cada vez más y más aire, cuando lo que debes hacer es todo lo contrario.

Lo mejor es que veas este vídeo. Me entenderás a la perfección:

Como siempre, el equilibrio vocal ante todo

Si a ti también te pasa que dejas escapar mucho aire en las notas graves, lo que estás haciendo es utilizar demasiado aire para la compresión vocal que estás ejerciendo en tus cuerdas vocales.

Y recuerda que siempre debemos buscar el equilibrio entre ambos factores.

Incluso en esta parte de tu rango, perder este equilibrio puede causarte problemas vocales.

Es muy difícil que te aparezcan nódulos o pólipos sólo por este hecho, pero sí vas a fatigar tu voz muchísimo más rápido.

Esto puede provocarte un desequilibrio en las notas más problemáticas, lo cuál a su vez puede derivarse en lesiones más graves.

¡Pero ahora tampoco te pases de compresión vocal!

Si aprietas mucho tus cuerdas vocales en el rango bajo, vas a condicionar a tu musculatura a que mantenga mucha masa muscular, y eso también te va a dar problemas a medida que viajes a notas más agudas.

Debes tener mucho cuidado con esto, especialmente si eres hombre.

Cuando consigues entender cómo hacer estos graves, sientes que tu voz es más masculina, y eso puede llevarte a intentar mantener esa sensación a lo largo de todo tu rango.

¡Error fatal y catastrófico!

En estas notas tan graves lo que estás haciendo es utilizar la coordinación muscular de tu voz de pecho al máximo, prácticamente sin utilizar la musculatura que se encuentra presente en tu voz mixta o voz de cabeza.

Si intentas hacer notas más y más agudas sin permitir este cambio de musculatura para tratar de mantener ese sonido más varonil en tu voz, acabarás lesionándote y encima vas a sonar bien.

Si aún no tienes una idea básica de cómo funcionan tus cuerdas vocales, te recomiendo que leas esto.

Entiendo el sonido, pero no me sale. ¿Cómo puedo conseguir hacerlo en las notas graves?

Es una pregunta difícil.

A algunas personas les cuesta más que a otras encontrar este sonido, de la misma forma que algunas personas encuentran su voz mixta antes que otros.

Si no tienes la guía de un profesor de canto, lo mejor que puedes hacer es darle prioridad a no forzar las cosas.

Nada nuevo, ¿verdad? ¡Eso espero!

Suele funcionar muy bien imitar la voz que tienes nada más despertarte.

Si te das cuenta, cuando te sale esa voz no es porque la estés forzando ni intentando añadir mucho cuerpo al sonido.

Aparece de la absoluta relajación de haber estado durmiendo.

Si lo estás probando ahora y ves que no te sale, ¿por qué no esperas a mañana por la mañana cuando te despiertes?

O si no échate una siestecita ahora y prueba de nuevo al despertarte ;b

¡Y cuidado con tu laringe!

De la misma forma que cuando vamos haciendo notas más y más agudas nuestra laringe puede tener a subir, es bastante normal encontrarse con que, a medida que hacemos notas más graves, la laringe tienda a bajar demasiado.

Esto tampoco es deseable.

Recuerda que cualquier manipulación de tu aparato fonador para conseguir hacer ciertas notas es totalmente innecesaria.

Las notas las nacen las cuerdas vocales.

Si tu laringe baja, prueba a hacer esas notas graves con voz de bruja. Es bastante probable que te ayude a estabilizarla.

El volumen también juega un papel muy importante para saber cómo hacer notas más graves

Te va a ser mucho más fácil conseguir encontrar la forma de hacer notas súper graves si utilizas un volumen bajo, por dos razones.

Control

De la misma forma que para hacer las notas agudas, si bajas el volumen puedes mantenerlo todo bajo control más fácilmente.

Como siempre decimos, estás aprendiendo a coordinar musculatura que no conoces a nivel neuronal.

Por eso necesitas simplificarlo todo al máximo y no tener que preocuparte más que por una cosa o dos cada vez.

Si precisamente estás utilizando más aire del necesario, bajar el volumen es un paso totalmente necesario para conseguir esas notas graves.

Límites físicos.

Las cuerdas vocales tienen sus limitaciones.

Hay que asumirlo.

De la misma forma que las notas súper agudas no pueden tener un volumen muy potente, las notas súper graves tampoco pueden.

Sencillamente tus cuerdas vocales no son tan gruesas como las de alguien con una voz más grave que la tuya.

Intentar forzar la máquina no te va a funcionar y va a retrasar tu aprendizaje.

Sé creativo utilizando estas notas súper graves

Como te explico en el vídeo, yo soy tenor, y si eres hombre probablemente tú también lo seas, ya que es el tipo de voz más común en hombres.

También habrás oído que mis notas súper graves no suenan muy bien.

Obviamente sigo trabajando en mejorarlas, pero nunca voy a sonar tan bien como la voz de un bajo en esas notas.

¡Pero eso no quiere decir que no puedas utilizar esas notas nunca!

Puede que quede raro si las utilizas para hacer la voz principal de una canción, pero puedes experimentar en tus grabaciones haciendo segundas voces con estas notas.

O por ejemplo, esos súper agudos que utiliza Mariah Carey del registro whistle.

Los utiliza como detalle y en mi opinión quedan muy bien, pero si abusase de ellos sería muy pesado.

Conclusión

Controla tu laringe para que no baje demasiado, no permitas que salga más aire a medida que hagas notas más graves y mantén a raya el volumen.

Con estas tres directrices deberías tenerlo un poco más fácil para saber cómo hacer notas más graves de las que ya tienes.

¿Interesante? ¿Útil? ¡Compártelo con más gente!

Imagen: AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por Bunnyrel

  • Jesus Nuñez dice:

    Me gusto la conclusión resume todo para ponerlo en practica

  • Jimmytalledomusic dice:

    Genial Carlos! Sabes, soy bajo, pero es un artículo muy interesante: Hasta nosotros tratamos de encontrar la perfección en nuestros graves, con esta voz tan «oscura» que tenemos jeje 🙂

    Gracias por tus consejos, es una buena manera, en mi caso, de seguirle sacando provecho a mi rango vocal 🙂 Abrazos desde Perú! 🙂

    • ¡Gracias Jimmy!

      Incluso aunque ya llegues a notas muy graves es bueno ejercitarlas igualmente para, como tú mismo dices, encontrar la perfección (si es que existe!). =)

  • Donald trump dice:

    Y al sería la nota más baja posible para un barítono? Hoy en día tengo un D2 bien potente y con mucha presencia, me gustaría llegar a un B1 algún día, no entiendo porque todo el mundo está tan enloquecido con las notas altas, no sabe apreciar la calidez y la genialidad de unos graves

    • No hay límite establecido, igual que no lo hay para las notas agudas.

      A mi también me gustan mucho las notas graves! Aprovecha tu voz, que cantantes con voces graves escasean! 🙂

  • bryan dice:

    Soy tenor y siempre he tenido problemas con las notas graves. Con ese ejercicio me ha ayudado mucho a tener mis graves con mayor fuerza. Gracias

  • Yerica dice:

    Muchas gracias! ^^ Igual yo también le tengo mucho aprecio a las notas graves, de hecho me encantan, casi como una obsesión xD Pero tengo el ligero detalle de que soy soprano y tengo un rango grave muy pobre, mi nota más grave es apenas un F3 (y eso con ejercicios del tipo del video, cómodamente es un Bb3, la nota en la que hablo). Aunque hay veces en las que he logrado hacer un Eb3, pero no me quiero rendir hasta allí. Lo que quisiera saber es si no es un poco exagerado querer llegar a hacer un día un B2, ¿eso podría ser posible tomando en cuenta mi nota hablada y mi tipo de voz? Porque mi voz es en serio muy, muy ligera, como la de una niña de 8 años.

    • Deberías poder llegar a hacer un F3 sin demasiados problemas. Un Eb3 empieza a ser demasiado grave como para poder usarlo en canciones.

      Lo del B2, me parece muy grave. Es posible que puedas hacer esa nota, pero no creo que llegue a sonar bien (por motivos físicos).

  • >