Uno de los factores clave para tener un mayor control sobre tu voz, es mantener la laringe estable al cantar.
Este es un tema que genera una gran controversia, pues las diferentes técnicas debaten sobre si debe estar baja, alta o cómo.
Según Speech Level Singing, la laringe debe estar estable. No debe ni subir ni bajar.
¿Cómo puedes conseguirlo? Sigue leyendo.
En este vídeo verás en un par de minutos mi postura al respecto contestando una pregunta que hizo Enrique para nuestro webinario de preguntas y respuestas:
¿Cómo se comporta tu laringe cuando cantas y cómo debería hacerlo?
Es muy habitual que la musculatura de la laringe entre en tensión al cantar.
Esto hace que no seamos capaces de mantener la estabilidad de la laringe al cantar y deshacernos de esas tensiones hará que podamos cantar de manera tan fácil como cuando hablamos.
Uno de mis grandes problemas al cantar siempre fueron las tensiones.
Yo tenía de todo tipo: en la mandíbula, en la lengua y sí, en la laringe.
Este tipo de tensiones se genera cuando tus cuerdas vocales no son capaces de soportar por si solas la presión de aire que les estás haciendo llegar.
Lo que suele suceder es que el resto de músculos «acude al rescate» de las cuerdas vocales para que estas sean capaces de mantener la aducción adecuada.
La manera más sana de cantar debería ser con una laringe estable, que no suba para alcanzar las notas agudas ni baje para las graves.
¿Qué podemos hacer para mantener la laringe estable al cantar?
Hay cuatro cosas que puedes hacer a partir de hoy para empezar a notar cómo tu laringe se estabiliza un poquito más.
Reducir el volumen
Si cantamos con un exceso de presión de aire nuestros músculos laríngeos tienen tendencia a tensarse.
De manera que sólo reduciendo el volumen ya conseguimos mucha más estabilidad en nuestra laringe y lo más importante, que esté mucho más relajada.
Eliminar la sonrisa
Abrir la boca en sentido horizontal hace que nuestra laringe suba.
Abrirla en sentido vertical, dejando caer la mandíbula en lugar de mantenerla tensa hará que nuestra laringe se relaje un poquito más.
Cerrar las vocales
Las vocales demasiado abiertas también hacen que la laringe suba.
En canto podemos permitirnos el lujo de transformar un poquito las vocales y hacerlas más cerradas.
¡Verás como sólo con eso ya te resulta mucho más fácil cantar esas notas agudas tan puñeteras!
Bostezar
Otra manera de conseguir que la laringe baje es poniendo una voz como cuando bostezas.
El problema es que no quieres tener esa voz, porque suena muy fea y porque no es natural.
Es una herramienta que debe ser utilizada con mucho cuidado y de manera puntual, únicamente cuando la situación así lo requiera.
¿Y si la laringe baja?
Hemos estado hablando todo el rato de que la laringe sube si esto o si lo otro, pero como explicaba antes, que se mantenga estable no significa sólo que no tenga que subir, sino que tampoco tiene que bajar en exceso.
Cuando la laringe baja en exceso la voz cambia y se vuelve más oscura.
Tampoco es fácil cantar con la laringe excesivamente baja, puesto que también esto genera tensiones.
Esto es frecuente en casos donde se ha abusado de las técnicas para bajar la laringe, así como en jóvenes que inconscientemente quieren que sus voces suenen más adultas de lo que son.
El problema que se van a encontrar al cantar con una laringe baja va a ser sobretodo en las notas más graves, ya que la sensación con una laringe baja es de que las notas son más graves de lo que son en realidad.
Van a sonar unas notas graves airosas y tensas.
Para contrarrestar esto es muy bueno intentar hablar más las notas (más que cantarlas).
Sólo con esto, vamos a eliminar la sensación de que la nota es más grave de lo que es.
En casos muy extremos podemos utilizar el sonido de la voz de bruja, ¡aunque también sin abusar!
Si este artículo te ha gustado y te ha ayudado un poco a aclarar las ideas, ¡compártelo!
Imagen: Algunos derechos reservados por cavanas
Excelente Esther! Cuando la laringe baja demasiado o sube, empieza a picar y creo que es un buen indicio de que algo anda mal! 🙂 Muy buen artículo! Seguimos mejorando con tus enseñanzas! 😀 Abrazos!
Exacto! Uno mismo nota que algo va mal cuando aparecen las molestias.
Lo importante es saber qué está fallando para poder trabajar en su recuperación.
Gracias por tu comentario Jimmy! Un abrazote!! 🙂
Es muy complicado. Por más que trato de bajar el volumen y hacer «el bostezo» no puedo dejar de subir la laringe, la toco y siento cómo se mueve, es frustrante 🙁
Sí que es verdad que lleva mucho tiempo aprender a controlarla y a veces parece que no avanzas.
Pero es como cuando aprendes a hacer cualquier otra cosa, al principio parece que no has avanzado nada pero poco a poco se empiezan a notar cambios.
¡No te rindas!
Buenas tardes.
Yo he tenido muchos problemas para aprender a cantar, y tengo años tratando de solucionarlos y con tan solo unos consejos de esta página he mejorado bastante.
Ahora bien, yo actualmente estoy en una coral y mi profesor pelea mucho conmigo porque no abro bien la boca para cantar notas altas, y en este artículo dicen que no hay q abrir mucho la boca. ¿Que debo hacer?
Gracias!
Lo que dice en el artículo! Abrir la boca en sentido vertical, no horizontal.
Te garantizo que sólo con eso, si lo haces bien, vas a ganar muchísimo.
Por desgracia hay mucha gente que piensa que la apertura horizontal es necesaria, cuando en realidad es dañina…
Hola, he leído el artículo y lo encuentro interesante. Pero qué quiere decir abrir la boca en sentido ‘horizontal’ y ‘vertical’. No lo entiendo… Muchas gracias!
Hola Pedro! Horizontal es como si rieras, los labios se expanden hacia los lados, en sentido horizontal. Vertical es hacia abajo, dejando caer la barbilla.
Hola chicos!
Os leo desde hace algún tiempo pero es la primera vez que os escribo, por eso antes que nada me gustaría felicitaros.
En segundo lugar quería haceros una pregunta, estoy bastante confusa con el concepto de laringe estable y sería genial si me ayudárais a aclararlo.
Según mi lectura del post la laringe no debe moverse, pero estuve buscando información y encontré también un hilo en hispasonic donde (si he entendido bien), Carlos mostraba estar de acuerdo con un comentario que decía que era imposible que la laringe no se moviera (http://www.hispasonic.com/foros/bajar-laringe/394257/pagina2).
Esto me ha liado un poco 🙂
Cuando decimos laringe estable ¿queremos decir que no debe llegar a los extremos (sí que se puede mover) o que tiene que estar siempre quieta en el mismo sitio? (por ejemplo a la altura que está cuando hablamos).
Por otra parte, ¿es correcto que para comprobar la estabilidad de mi laringe palpe mi nuez?
Muchas gracias de antemano, y de nuevo felicitaciones!
Gracias Patricia! Es genial que te guste lo que hacemos 🙂
Con estable no nos referimos a inmóvil! Esto es muy importante.
Si lo tuviese que resumir de una forma, sería esta: la laringe no debe subir al hacer notas cada vez más agudas ni bajar al hacer notas cada vez más graves, pero sí puede tener movilidad.
Palpar tu nuez es una buena forma de ir controlando tu laringe, pero tampoco te obsesiones! Porque si tu laringe se tensa, ya notarás como te cuesta más cantar.
Muchas gracias Esther! Así me ha quedado bastante más claro 😀
Me alegro, Patrícia! 🙂
El 27/10/2015 02:27, «Disqus» escribió:
Me sirvió muchísimo
.. Muchas gracias!!
He estado sufriendo por mucho tiempo y haciendome daño al cantar porque no sabía qué ocurría en mi laringe y ahora por fin encontré la manera de frenar ese destrozo!!!!, pero si que me faltaron explicaciones en cuánto a qué significaba tener la laringe alta o baja. Es decir, algo como «La laringe se eleva como resultado de la tensión, que puede causar anticiparte pensando que no llegarás a la nota» (que encontré en wikihow).
Pero por lo demás, un excelente artículo,
Gracias 🙂
Me alegro mucho 🙂
Si quieres más información sobre lo que me preguntas, puedes leerte este artículo: https://vokalo.es/blog/por-que-se-cierra-la-garganta-y-ahogo-cuando-canto
Me sirvió muchisímo… Muchas gracias!!
Un placer Emiliano! 🙂
Yo creo que me dañe la voz, me duele la laringe debido a que la subo demasiado, intento estabilizarla de muchas formas y no me da resultado, voy a tener que dejar mi sueño, por que cada vez que canto me duele, antes podia llegar al do5 sin problemas, ahora doi el Do4 y ya me pesa, ya e mirado muchos articulos y nada, ai algun tipo de operacion para bajarla o algo asi?.
Ahonda un poco más en tu voz de cabeza. Cuando consigas hacer notas agudas de manera mucho más libre tu laringe se estabilizará. La cuestión es dejar de hacer fuerza.
Teacher hermosa Gracias por la información! me a sido de mucha ayuda complementando mis practicas 🙂
Un placer! 🙂
A ver si entendí. ¿Cuando se refieren establecer la laringe es que no baje ni suba mucho? yo canto notas bajas y alta y no sube ni baja demasiado y no hago tensión
Estable es como un tronco flotando en agua. Ni se hunde ni se despega del agua, pero sí se mueve. Lo que me dices, ¡tiene buena pinta!
Saludos, aqui dice que cuando se baja la laringe solo la sensacion de las notas es mas grave, pero cuando dejo estable la laringe solo llego a un Fa con muy poco cuerpo, si intento bajarla llego hasta un Re y con mas cuerpo y profundidad, es normal?
¿Hablas de las notas graves o de las agudas?
Me refiero a notas graves, hablo de Fa2 y Re2, que si bajo la laringe logro llegar a notas mas graves.
La verdad es que no me cuadra que la laringe tenga algo que ver en eso.
Pienso que lo que te debe pasar es que el pensar en mantener la laringe estable, por algún motivo lo asocias a una voz más airosa, y eso se traduce en unas cuerdas vocales más separadas.
Eso haría que tu voz sonara con menos cuerpo.
Echa un vistazo a este episodio de nuestro podcast a ver si te cuadra con lo que te digo, vale? https://vokalo.es/blog/voz-airosa
Hola Esther! Gracias por tu post. He visitado una audiofonóloga que me ha aconsejado que para proteger mi voz haga ciertos ejercicios cerca de la manzana para poder ubicarla pero, siento que al cantar no llego tan fácilmente a ciertos tonos agudos que antes alcanzaba y, a su vez puedo ser consciente de la voz de pecho con más presencia. ¿Cómo debo de encontrar un equilibrio? ¿Creés que con el ejercicio de la «bruja» utilizado para voz mixta me de un balance?
No sé decirte… no sé qué ejercicios has hecho ni en qué estado estaba tu voz antes. Sinceramente, de la mejor manera que puedo ayudarte es volver a dirigirte a ella que es quien conoce tu voz.
Me gusto la explicacion!
Hola!!! Encuentro muy interesante este artículo, gracias por la información. Tengo aproximadamente tres Años sufriendo con problemas en mi garganta, solía cantar sin complicaciones, pero de repente surgieron molestias en mi garganta, no logro alcanzar las notas que común mente cantaba y además siempre siento como si se me cerrará la garganta, como si algo me obstruyera. ¿Que me aconsejarías hacer?
Ve al otorrino. Todo apunta a un problema vocal.