¿Cómo curar los pólipos en las cuerdas vocales? o ¿qué son y cómo evitarlos?

pólipos en las cuerdas vocalesEl lado oscuro es más fácil, más rápido, más seductor, … pero no más poderoso.

Aunque Yoda se refería a La Fuerza, yo creo que en realidad era profesor de canto en sus ratos libres y sabía muy bien de lo que hablaba.

Con esa frase se refería a los pólipos en las cuerdas vocales ( o a los nódulos, no estoy seguro del todo ). Si coges el camino fácil y rápido y fuerzas tu voz para conseguir los resultados que quieres, acabarás mal.

Voy a explicarte qué son, por qué aparecen, y te daré algunos consejos y guía para su prevención y curación.

¿Qué son los pólipos en las cuerdas vocales?

A diferencia de los nódulos, los pólipos no son callosos. Se asemejan más a una ampolla, y no siempre aparecen en las dos cuerdas vocales. Pueden salir sólo en una.

Esto no los hace ni más amigables, ni más simpáticos, ni menos problemáticos.

Aquí tienes una imagen:

pólipos en las cuerdas vocales

No me gusta lo que veo. ¿Cómo puedo prevenirme para que no me aparezcan?

Hay varias causas por las que te pueden aparercer pólipos en las cuerdas vocales.

Fumar quizás te haga más interesante, pero es mucho más probable que te aparezcan pólipos si lo haces.

El reflujo estomacal es horrible. Es molesto, muy molesto, a veces hasta duele, y si lo tienes durante un tiempo seguido puede causarte problemas muy serios, entre ellos los pólipos en las cuerdas vocales.

Hipotiroidismo. Si tienes este problema, lo más probable es que lo sepas ya. Para saber más sobre este tema acude a un médico especializado.

Pero lo más habitual es que aparezcan por el uso indebido de la voz.

Lo cuál son buenas noticias.

Es bueno porque es algo que puedes cambiar desde este mismo instante.

Dicho esto, algunos estilos de música te exigen doblar un poco las reglas de lo que es una técnica vocal sana.

En estos casos, lo que debes hacer es llevar una rutina diaria muy estricta para saber cómo volver siempre al camino correcto.

¿Cómo puedo saber si tengo pólipos en las cuerdas vocales?

La mejor forma es ir al otorrinolaringólogo para hacerte una inspección.

Si tienes la menor sospecha, coge el teléfono y reserva hora.

Una vez te hayas hecho la revisión, te recomiendo que te hagas una segunda e incluso una tercera en sitios diferentes.

Te lo digo porque no serías la primera persona a la que le dicen que está todo perfecto y luego, al buscar una segunda opinión, le dicen que tiene nódulos o algo similar.

Pero aunque reserves hora ahora mismo con el médico, puedes hacer ahora mismo un diagnóstico rápido de cuatro sencillas pruebas para saber si tienes pólipos en las cuerdas vocales:

  1. Prueba a toser un poco, pero no muy fuerte porque puedes hacerte más daño. Primero retén el aire con tus cuerdas vocales y luego déjalo escapar. Si puedes oír como tus cuerdas emiten un sonido limpio y con ataque, es buena señal.
  2. Coge una nota cómoda y mantenla durante unos segundos con la vocal U. Si eres hombre puedes hacer un Mi3 ( E3 ). Si eres mujer, un La3 ( A3 ). Si tu voz suena ronca y/o no puedes mantener un sonido contínuo, es decir, tu voz se entrecorta, hay algo que no está bien.
  3. Normalmente lo primero que desaparece cuando tienes una lesión en las cuerdas vocales es la voz de cabeza y/o el falsete, por leve que sea esa lesión. Trata de empezar en la nota cómoda de antes y asciende lentamente con la vocal U hasta un Fa#4 ( F#4 ) si eres hombre, o hasta un Si4 ( B4 ) si eres mujer. Si eres un bajo, sube hasta un Do4 ( C4 ) y si eres una alto hasta un Fa#4 ( F#4 ). Si tu voz desaparece por completo, de nuevo hay algo que no está como debería estar.
  4. Si simplemente al hablar te quedas sin aire, tu voz suena con mucha suciedad y casi no se te oye, definitivamente necesitas hacer una visita al médico.

Todas estas pruebas suelen ser bastante fiables para detectar algunos problemas vocales, pero no siempre quieren decir que los haya. Por ejemplo, si aún no has descubierto tu voz de cabeza, es más que probable que te ocurra lo que he descrito en el punto 2.

Toma estos puntos como guías, no como verdades absolutas. Recuerda que también puedes contactar con nosotros para un diagnóstico más preciso.

Y si tengo pólipos, ¿cómo puedo curarlos?

Es una pregunta muy difícil de contestar, ya que depende mucho de en qué estado se encuentren.

Si el pólipo o pólipos en tus cuerdas vocales no están muy desarrollados, lo que yo te aconsejaría es que no esperes más para empezar a cambiar tus hábitos vocales.

Desde los inicios de este blog te he comentado la importancia de buscar a un profesor de canto que sepa lo que hace. Es importante que sepa lo que haga, que entienda el mecanismo vocal y es crítico que sepa proporcionarte herramientas para tu progreso.

Todo esto cobra aún más importancia si se trata de rehabilitar una voz. Y recuerda…

Respirar durante horas no va a hacer que tus lesiones desaparezcan.

Si el pólipo está muy desarrollado, probablemente no tendrás más remedio que operar. Aún y así te recomiendo empezar la terapia de reeducación vocal cuanto antes.

Tu rehabilitador ( profesor de canto, logopeda, etc. ) debería ser lo suficientemente responsable como para decirte que debes parar la rehabilitación en el caso de que la cosa pinte muy mal, o si está claro que no puedes seguir con las sesiones de rehabilitación hasta que te hayas recuperado después de una operación de nódulos, pólipos, etc.

El mejor consejo que te puedo dar para que puedas empezar a cambiar tus hábitos vocales ( a parte de dejar de fumar y demás ), es que debes entender que la voz es algo muy delicado.

Si eres cantante y sientes que las notas medio/agudas te cuestan, deja de forzarlas. Ese no es el camino, y si sigues haciéndolo no estás haciendo nada más que agravar el problema.

Es vital que sientas tu voz relajada a lo largo de todo tu rango vocal.

El principal obstáculo suele ser que no utilizas bien tu voz de cabeza, o puede que ni si quiera la conozcas. Aquí puedes encontrar información muy útil acerca de esto.

Es un camino lento y al principio parece que no te lleve a ningún lado. Por eso te dejo aquí este mapa.

Y por último, es importante que entiendas realmente cómo utilizar tu voz de pecho.

Las cuerdas vocales son extremadamente pequeñas, y nunca funcionan bien si se les fuerza a hacer la cosas. Aprende a coordinar, no a empujar.

¿Y qué puedo hacer si soy cantante y tengo que actuar teniendo pólipos o algún otro tipo de problema vocal?

Sin duda, lo mejor que puedes hacer es parar.

Para, descansa y cambia tu forma de hacer las cosas.

Desafortunadamente no todos los cantantes se lo pueden permitir, como probablemente sea tu caso.

En ese caso, céntrate en hablar y cantar lo menos posible. Cambia los tonos más difíciles de tus canciones.

No arriesgues nunca.

Si hace falta invierte en un sistema de amplificación mejor que el que tienes ahora. Un auricular para escucharte a ti mismo en los ensayos o conciertos puede ser un salvavidas de valor incalculable.

Empieza a cambiar tus hábitos vocales con la máxima disciplina. ¡Y empieza ya!

Si por cualquier razón no puedes hacer estas cosas, aunque sea duro quizás debas hacer una pausa en tu carrera.

Sé que no suena nada bien y que puedes perder oportunidades que no volverán, pero si pierdes tu voz es probable que la pierdas para siempre.

Una carrera se puede volver a labrar, aunque tengas que esforzarte tres o cuatro veces más de lo que ya lo has hecho.

Pero antes de partir peras con tu discográfica o productora, intenta buscar una solución con ellos. Está bien que defiendas tu voz a muerte, pero puede ser que te sorprendan con alguna propuesta con la que te sientas cómodo.

No soy cantante, pero sí trabajo con mi voz. ¿Puedo hacer algo más para mejorar mi estado?

Es posible, aunque todo lo que te acabo de explicar es totalmente aplicable.

Si eres profesor, quizás puedas pedir una excedencia. O, aunque suene raro, puedes comprarte un pequeño amplificador y un micrófono de corbata.

Lo mismo si eres conferenciante.

Aunque tú tienes una ventaja sobre los cantantes, y es que te mueves por notas más fáciles que ellos, normalmente en el rango de tu voz de pecho. Por ello te vuelvo a insistir a que entiendas cómo utilizar tu voz de pecho.

Si por desgracia has sufrido o estás sufriendo pólipos o alguna otra lesión vocal, deja tu experiencia en la sección de comentarios del artículo para ayudar a otras personas a que pasen por lo mismo. ¡Gracias!

  • Alfonso dice:

    Carlos! Gracias por recordarnos tantas cosas importantes en este artículo. El contenido del mismo me parece estupendo. Bueno,… y con la intoducción me he reído muchísimo XDDD.
    Hasta pronto!

  • Mitsuko Otsu dice:

    Mitsu
    Siempre he buscado información sobre los pólipos y este artículo me lo ha aclarado. Aunque parece que sí necesito operación, me gustaría saber que sucede luego de una intervención quirúrgica y cómo se realiza. Un abrazo Carlos

    • Me alegro un montón de que esta información te sea útil.

      Es una pena que necesites operarte… antes de hacerlo, me gustaría recomendarte que busques varias opiniones sobre tu estado, tanto de médicos como de terapeutas vocales. A veces las opiniones discrepan mucho, y un buen terapeuta puede ayudarte a reeducar tu voz sin llegar a la operación.

      Sobre tu pregunta de qué sucede después de operarte, para serte sincero no soy un experto en eso, ya que a todas las personas con las que hemos trabajado tanto yo como Esther que tenían este tipo de problemas les hemos podido ayudar y no han requerido operación.

      Sin embargo, puedo decirte seguro que es una recuperación lenta y que requiere una buena terapia vocal, sobretodo para que no vuelva a ocurrir. Aunque ahora no sé citarte un caso en concreto, hay gente que no ha podido volver a cantar como antes lo hacía. Han perdido la habilidad que tenían antes y no han sido capaces de recuperarla. Lo que no sé es si la razón ha sido que ha sido físicamente imposible o que no han recibido el entrenamiento adecuado ( me decanto por lo segundo ).

      Si al final tienes que operarte, te envío mis mejores deseos de recuperación, pero ojalá puedas deshacerte de los pólipos sin recurrir a ello.

      Un abrazo, Mitsu.

      • Lumidia Tacha dice:

        Gracias por el comentario, será de mucha ayuda para las personas que tienen como herramienta su voz para laborar. Lamentablemente a mi no me funciona porque perdí la voz hace tres años. La última vez me trataron con Toxina Butolínica pero es muy doloroso y dura muy poco el efecto

        • Siento mucho oír eso, Lumidia 🙁 Espero que las investigaciones actuales sobre la restauración de cuerdas vocales llegue a buen término y pueda ayudarte. Muchos abrazos.

  • Nicole dice:

    Hola he leido el articulo y me ha despejado varias dudas, pero necesito saber referente a quienes cantan en este caso generos como punk, metal y similares si es que deberan de parar cantar de ese modo y si despues de realizarse la operacion su habilidad para hacer voz rasposa y hacer los guturales y growlings se vera disminuida y de baja calidad. Gracias espero tu respuesta por favor 🙂 .

    • Hay muchas teorías sobre rasgar la voz. Hay quien dice que se puede hacer de forma sana, hay quien dice que no y también hay quien dice que se puede hacer minimizando los daños. Si quieres andar en camino seguro, no lo hagas o no abuses de ello.

      Después de una operación siempre hay un tiempo de recuperación y hay casos en los que quedan lesiones permanentes. Si tienes opción, opta antes por la rehabilitación que por la cirugía, si puedes!

  • Mitt Angel dice:

    Creo que tengo pólipos. Ya hace más de 3 meses me lesioné y no puedo usar bien ni la voz normal. Sé que tengo un problema.

    He tratado de hablar lo menos posible y todo eso hace 2 semanas y aunque me siento mejor si no hablo por un tiempo, cuando hablo sigue el problema.

    Antes me dolía más pero ahora mi voz sigue siendo un problema. El asunto es que no puedo operarme ya que no tengo recursos, no tengo ni para un instructor de canto, no quiero sonar dramático pero así no vale la pena vivir, no sé que hacer. Es desesperante y frustrante.

    • Te entiendo perfectamente, Mitt, pero es imperativo que consigas la forma de poder costearte un instructor cualificado que te pueda ayudar.

      En cualquier caso, lo primero que debes hacer es ir al otorrino para que te haga un chequeo y así asegurarte de que tu problema es físico y no funcional.

  • Ivan Alejandro Ibarra Ubeda dice:

    Excelentes artículos. Cada vez me convenzo más de que me estoy dañando bastante al cantar (y también al hablar, pues me toca hacerlo mucho por mi trabajo). Poco a poco voy devorando información y preparándome para comenzar con ejercicios prácticos, cosa que nunca he hecho. Obviamente, ya estoy evaluando la opción de de un profe, pero es complicado encontrar buenos y por un valor al alcance del bolsillo.

    • Espero que no sea así 🙁 Una lesión seria en la voz puede requerir bastante tiempo de rehabilitación, por no mencionar el sufrimiento que puede causar.

      Te animo encarecidamente a que sigas con el tema del profesor. Recuerda que puedes estudiar con nosotros a través de Internet (si no resides en Barcelona, España). Estaremos encantados de ayudarte 🙂

      • Ivan Alejandro Ibarra Ubeda dice:

        Gracias Carlos. Obviamente preferiría algo presencial, pero si no encuentro lo que busco, no dudes que recurriré a ustedes.

        Saludos desde Chile!

  • Ismael dice:

    Hola Carlos.

    Quería saber si me pudieras ayudar ya que tengo una sensación rara en la garganta, como si tuviera algo atorado.

    Yo creo que tengo pólipos, pero hice las pruebas que dijiste y al toser tengo un ataque limpio, al sostener una nota cómoda mi voz comienza a oscilar cuando se me acaba el aire y en voz de cabeza puedo hacer un mi 5 sin problemas.

    Sí se me escucha cuando hablo, aunque ahora lo hago mas despacio, pero es porque pensaba que así me podría mejorar.

    Estas pruebas me han dejado un poco confundido porque no sé a que se pueden deber mis molestias, que son la sensación de tener algo atorado en la garganta, dolor en el pecho al respirar y de vez en cuando una voz sucia.

    • Por lo que dices, no parece que tengas pólipos.

      Dicho esto, la prueba definitiva es ir al médico, que es quién te va a examinar.

  • Luciana dice:

    Hola. Yo ya he ido al doctor. Tengo un bultito en la amígdala (sólo en una) y el doctor especialista dice que no es nada.

    Yo canto en una coral de soprano y estoy viendo que mi rango vocal cada vez está más bajo. ¿me echas una mano y me dices qué hacer? Un millón de gracias.

    • Si tu doctor dice que estás bien, entonces debe ser un problema técnico. El acortamiento del rango vocal es una señal muy clara de abuso vocal.

      Si crees que no estás abusando de tu voz, pide una segunda opinión médica.

  • Tania C dice:

    Hola Carlos, mi nombre es Tania, y apenas hace una semana me diagnosticaron un pólipo en las cuerdas vocales. A diferencia de todos ustedes yo no canto mas que con rockolas o fiestas jejeje, sin embargo hablo mucho, doy capacitaciones a mis empleados. Estoy en el área de ventas de mi empresa y hablo todo el día por teléfono o citas con clientes, no quiero operarme, sin embargo me gustaría me ayudaras a saber cual fue la razón por la que se origino esto.

    Gracias.

    • Tania, las razones son las mismas que para los cantantes: un abuso continuado de tu voz.

      Personalmente he trabajado con gente que ha tenido el mismo problema que tú, y la solución es la misma también. Necesitas reeducar tu voz, es decir, utilizarla de manera más eficiente y sana.

  • jonathan dice:

    Hola yo tengo una duda, resulta que hoy me fui al otorrino y me dijo que tenía una ampolla, pero lo que yo le expliqué es que si yo canto bastante se me cansa la voz y lo único que tengo que hacer es descansar y después puedo seguir, ¿será que lo mismo sigue siendo una ampolla?

    • No puedo decirte mucho, Jonathan. El mejor consejo que puedo darte es que busques una segunda opinión médica si la primera no te ha convencido.

      Un abrazo y suerte!

  • MM dice:

    Hola saludos! Mi caso es este, resulta que hace apróximadamente un año atrás estuve afónico, fui al doctor y me dijo que tenía un hiato, el mismo me refirió a foniatría, la foniatra me dió el alta hace poco a pesar de que le dije que todavía sentía problemas con mi voz, en fin el día de ayer fui a mi cita médica con el otorrinolaringólogo y resulta que ahora me diagnosticó dos nódulos pequeños, él me dijo que todavía se pueden curar con foniatría, es decir que siga haciendo los mismos ejercicios que he estado haciendo. Soy cantante pero no he tenido nunca un profesor de canto porque no he tenido una buena economía para ello, por el momento decidí dejar de cantar, grabar, ensayar y enfocarme en mi recuperación, estaré pronto empezando con clases de canto, pero no sé si empezar con ellas de inmediato o esperar un poco. Les agradecería de todo corazón algún consejo que me puedan brindar.

    • Un profesor de canto debería estar capacitado para ayudarte con ese tipo de nódulos, por lo que empezar ya con las clases es buena idea.

      • MM dice:

        ¡Muchas gracias Carlos! Creo que haré una pequeña pausa para tratarme
        los nódulos y luego estaré empezando las clases de canto. ¡Saludos!

  • Alan Varela dice:

    Hola, tengo 20 años, soy hombre y hace poco empecé a cantar sólo por gusto. En estos días he empezado a sentir una pequeña molestia en mi garganta, además de que mi voz se cansa rápido y siento las cuerdas vocales secas después de cantar, pueden ser pólipos o nódulos? Que me recomiendas? (además de ir un médico). Me han diagnosticado hipotiroidismo.

  • Mary Insua dice:

    Soy profesora y tengo pólipos hace años. Este año, desde que empezó el colegio, estoy afónica cada vez más. ¿Debería pedir una reducción de jornada? Es que trabajo con niños de 3 a 11 años. Gracias.

    • Lo primero que hay que hacer en tu situación es hablar con tu otorrino para que te diga qué acción tomar, si cirugía o terapia.

      Al margen de esto, si puedes pedirte reducción sin que afecte a tu vida, es un buen comienzo, pero no sin ponerle solución con terapia (incluso aunque te tengas que operar).

      También creo que es necesario que encuentres alternativas de trabajar con los niños sin tener que gritar y forzar la voz (silbatos para llamar la atención, micrófono para que te oigan sin gritar, etc.).

  • Steven G. dice:

    Hola,
    Excelente página! Felicitaciones.
    Soy estudiante de canto lírico y me diagnosticaron hace unos dos meses un pólipo. El otorrino me dijo que no era tan grande así que estoy intentando con terapias con una fonoaudiologa, sin embargo no siento gran mejoría… ¿A qué se puede deber?, ¿Qué tanto tiempo puede demorar la desaparición del pólipo? Y ¿con qué frecuencia debería hacer las terapias? Ya que aveces siento cansancio vocal al hacerlas. Gracias.

    • Siento mucho que no estés mejorando.

      No sabría decirte cuál es la razón de ello sin poder trabajar contigo, y sobre cuánto tardará tu pólipo en desaparecer depende de muchos factores que también desconozco.

      Lo que sí sé es que si no estás notando mejoría, deberías probar a otro profesional. Muchas veces los foniatras se centran demasiado en la respiración, igual que muchos profesores de canto, y lamentablemente eso no arregla problemas. Los enmascara.

      Sentir cansancio vocal durante la terapia puede llegar a ser normal hasta cierto punto, depende de lo dañadas que estén tus cuerdas vocales, pero no es lo suyo. Es más probable que no estés recibiendo la terapia adecuada o que no estés practicando en casa correctamente.

      ¡Espero que tengas mucha suerte y consigas curar tu voz!

  • Fernando Rey dice:

    Hola Carlos,

    Primero, mencionarte que en mi país soy compositor y cantautor de éxito relativo ya que acá las condiciones para los músicos son bastantes complicadas -soy de Honduras, Centroamérica-, aunque para lo que es mi país, se puede decir que no me va mal.

    Segundo, hace ya dos años empecé a padecer de algunos problemas en mi garganta que estuvieron afectando mi rendimiento a la hora de interpretar algunas piezas musicales, ello debido a que entonces el otorrino me diagnosticó rinosinositis, lo cual me causó otro problema en la garganta ocasionado -dijo- por una bacteria que trajo consigo otra enfermedad que afectó mis cuerdas vocales: laringofaringitis! Así se llama. Al tiempo el otorrino señaló que veía un pólipo en mis cuerdas y me recomendó un tratamiento. Algunos medicamentos los compré completos, otros a medias y al final hice como pude, mejoré a base de medicina natural, tes de limón con miel, manzanilla con miel, jengibre, vaporizaciones para descongestionar, etc. Sin embargo, continué sintiendo molestias, sobre todo luego de un concierto: cansancio en la voz, entrecortamiento y muchísima ronquera, es decir que pienso que si me tocara dar más de un concierto, por ejemplo al día siguiente, honestamente no sé si podría, eso de un par de años para acá.

    Normalmente he tenido una voz muy saludable desde niño -a pesar que tengo épocas de fumador, que pueden durar desde una semana hasta dos meses y luego se me pasa-, sin embargo no he gozado de buena salud, repito, los últimos dos años. Básicamente no hago ejercicios -aunque los conozco, mi padre es cantante y tomé muchas clases de canto cuando niño y adolescente-.

    El asunto es que el año pasado, pese a que ya había mejorado, tuve otro tipo de problemas de salud que me llevaron a ser operado al menos 2 veces, por distintas razones que poco o nada tienen que ver con mi garganta, y eso provocó que yo me descuidara, por tanto me vi obligado a estar en cama y sin actividad musical, si no hasta ahora. Luego, con los cambios de clima, regresó la rinosinositis, aunado al hecho que dejé de cuidarme y estuve fumando por más tiempo del que normalmente lo hago, eso ha provocado enronquecimiento y por estos días casi no puedo cantar, siento malestar en la garganta, apenas si puedo alcanzar el segundo registro y forzado… Repito que por las condiciones del país, aunque no me va mal debo trabajar, trabajo como profesor de arte, doy clases a niños desde 6 a 14 años en todos los niveles, primaria y secundaria. A raíz de eso, me está costando trabajo recuperarme -más de lo normal. Eso incrementa sobremanera el malestar.

    Sé que debo visitar de nuevo al otorrino, pero lo que quiero saber es, dado mi cuadro ¿Cabe la posibilidad que tenga pólipos o nódulos? Aun cuando converso me siento ronco y la voz en algunos casos se me quiebra. Si intento hablar un poco fuerte, empieza a dolerme, así que ahora hablo más suave, aunque por mi personalidad, tiendo a alzar la voz casi sin poder evitarlo. Tengo una carrera musical que debo retomar ya que como dije, no me va mal y además, necesito mejorar en cuanto a la proyección de mi voz a la hora de impartir mis clases para no lastimarme.

    ¿Qué consejo me das Carlos? No quiero cantar con la voz forzada, quiero volver a lo natural de mi voz -aunque algunas piezas que interpreto requieren de técnicas para raspar la voz-. Necesito un buen consejo, más allá de ir al doctor, eso ya lo sé. Decime algo que no sepa, te lo agradeceré, al menos para tener una idea, según tu experiencia.

    Espero haber sido lo suficientemente explícito como para que lo pienses mejor. Saludos y hasta pronto.

    Excelente tu blog!

    • Decirte si tienes pólipos o nódulos es imposible para mí, eso sólo lo puede ver un médico, como ya sabes. 🙂

      Lo único que te puedo decir es que es posible que haya algo en tu manera de cantar o hablar que te está dañando (a parte del tabaco, pero eso también lo sabes).

      Resumiendo, mi consejo es este: revisa tu técnica en una clase de canto con un profesional que te pueda indicar qué es lo que estás haciendo mal.

  • Carlos dice:

    Hola Carlos soy cantante y canto canciones altisimas Air supply bon jovi guns queen etc ..tengo mucha tecnica cabeza mix pecho vibrato respiracion belting *etc en octubre del 2015 me opere de las amigdalas y me hice una turbinectomia de la nariz para respirar mejor ..la operacion me dolio la vida ..te hablo de dolor asi mal de males ..no me cambio la voz ni el rango pero mi voz suena mucho mas delgada ..mas directa el tema es que me quedo rapido afonico o sea con super tecnica cabeza y sin gritar y con soft belting llego a 10 canciones luego ya quedo afonico pero despues de la operacion me quede como que tengo algo atorado y al tragar saliba siento eso sera que es un polipo o nodulo por mi operacion y el entubado ??hice tus pruebas y super bien pero me quedo afonico despues de algunos temas sera por mala ejecucion de belting??gracias

    • Como siempre decimos, si quieres saber si tienes nódulos o pólipos lo más fiable (y no infalible) es ir al otorrino para que te haga una exploración.

      Al margen de eso, el quedarte afónico es un indicio claro de que necesitas mejorar tu técnica vocal. ¡A veces puedes cantar flojo y hacerte daño!

  • Jony dice:

    Hola. Tengo 15 años y estudio canto. La cuestión es que tengo un rango vocal de 2 octavas, todo bien… Ahora… Mis falsetes tienen 3 o 4 notas y suenan secos… La única forma de hacer el registro de silbido es cuando se me mete un gallo sin querer. Eso es normal? O sea, mi voz no se corta, pero mis falsetes no son falsetes, son secos secos. Serían pólipos o falta de educación a mi voz? Gracias, espero tu respuesta

    • No sé a qué te refieres con «secos», pero lo que te pasa cuando accedes a tu registro de silbido es normal. No es más que un cambio de registro descoordinado. Sólo tienes que aprender a coordinarlo.

  • Soledad dice:

    Hola.

    Quisiera saber si me puedes aclarar esto:

    https://www.youtube.com/watch?v=s4-fXtxdXeE

    Es una cantante lírica, y al comienzo del video entona una frase. Su voz no sonaba del todo mal, aunque sí se notaba algo raro.

    Y luego se ven sus cuerdas vocales, no sé si eso es un quiste o un pólipo, pero tenía una irregularidad muy pequeña en una de sus cuerdas vocales.

    Lo que no entiendo es por qué se ha tenido que operar, si la irregularidad era tan pequeña :S
    ¿No era suficiente una terapia vocal y descanso?

    Luego de operarse, su voz nunca volvió a ser la misma (fresca, ágil, tersa, elástica) 🙁

    • Eso lo tendría que decir un médico. Si él dice que hay que operar, lo mejor que puedes hacer es una de dos cosas: operarte o pedir otra opinión.

      Dicho esto, por norma general se pueden curar nódulos y pólipos si no muy avanzados. Depende de cada caso.

  • Judith dice:

    Hola soy maestra y tengo un nódulo, pero dice el dr otorrinolaringólogo que no necesito operación.

    No mejoro mucho. Descansé unos días la voz, pero estoy muy afónica otra vez.

    ¿Hay algo que pueda tomar que me ayude?

    • Hola Judith! Por desgracia, no hay nada que puedas tomar que haga que se te quite el nódulo. Si hay inflamación, tu médico te habrá prescrito algún medicamento, pero a parte de eso, no hay nada.

      Lo que sí debería haberte recomendado tu médico es que busques a un profesional con el que rehabilitar tu voz para que el nódulo se te quite y reeducarla para que no te vuelva a pasar en el futuro.

  • Maria dice:

    Hola Carlos, gracias por tener este blog. mi nombre es María y soy Mexicana tengo 45 años y canto desde los 14, de manera profesional hace 25. Te contaré parte de la historia que me lleva a escribir en este espacio. En algunas etapas de mi carrera y por enfermedades respiratorias he padecido disfonía temporal. Me he recuperado en tres semanas aprox. Cuando he tenido que cantar por algun compromiso lo he lamentado porque tardaba mas en recuperarme. Sin embargo he llegado a esta edad con mi voz intacta, bueno (HABÍA). Hace 10 meses tuve influenza tipo A H1N1. Creí morir y tuve tos como nunca e imagino lastime mi laringe, al poco tiempo tuve una faringitis bacteriana, otra vez la tos y la ronquera. Estaba saliendo de eso cuando mi Padre cayó enfermo, estuve en la clínica cuidando de él junto con mis hermanos y en ese tiempo abusé de mi voz ya dañada en proceso de curación pues hablaba con los doctores , hermanos etc de la condicion de mi Padre. Y realmente olvidé en esos momentos cuidar mi voz, no tomaba agua y para colmo en el hospital había un frío polar. Mi padré falleció y hubo muchos momentos en los cuales lloré y realmente hice todo lo que no debe hacer un cantante pero la situación es que no lo recordaba, no recordaba que cantaba o que había que cuidarme , ya que lo que le paso a mi padre fue traumático. Pasada la situación y totalmente sin voz caí en la cuenta de que no tenía nada de voz, pero agarre un virus en el hospital. Acudí al especialista , checó mis pulmones, me dijo: limpios. Mis bronquios: limpios. Checo mis cuerdasy me dijo: tienes un nódulo pequeñito y recordé q alguna vez un especialista me dijo lo mismo y reposé la voz y se solucionó. Me dijo que podía ser reflujo gastroesofágico le dije que no sentía ese tipo de molestias pero sin embargo tome los medicamentos que me recetó algo para inhibir los ácidos y tb tomé anti alergicos me dijo por si era alergia a algo. Tambien los tome. Poco a poco de estar afónica , comence a tener voz. Poder hacer algunos ejercicios de escalas. Etc. Pero me detuve. Seguí el reposo. Nada frío , nada caliente, hablar sin gritar etc. Mejoré bastante, peeero hay ciertos registros que suenan con aire y cuando giró la cabeza hacia atras suena ronco al volver la cabeza a su sitio se aclara. Acudí hoy a hacerme una ecografía de tiroides pues sufro hipotiroidismo y me trato con levotiroxina y pense que la glándula hubiera crecido y estuviera causando alguna presión en esa área pero no. Salió normal , cosa que me alegra. Sin embargo me falta el aire para acabar una frase, necesito mas aire para hablar, para afinar una nota mas esfuerzo, Y ni hablemos de agudos o de cantar una canción con sonidos claros y ataques normales. No. Nada de eso. Estoy muy preocupada. Me saque una cita mañana con el mejor especialista en mi Ciudad. Me haran una laringoscopia. Hace 10 meses me sentía en plenitud de facultades. Espero que sea algo que se solucione mediante el descanso total de voz. Mañana es el gran día. Como imaginarás estoy en depre, pero no sintiendo lástima de mi misma es algo extraño. Es trsiteza de a veces no saber lo que tenemos hasta perderlo. Imagino que el dr. Encontrarà ese nódulo, o nódulos o pólipo o edema o que se yo. Tengo dolor. Obvio, no he dejado de hablar porque no se si es eso lo que me indicaran pero de alguna manera no he hablado tanto y nada mejora. Tengo 2 meses asi. Espero que todos en este foro, los cantantes o aficionados o maestros se cuiden y lo tomen en serio. Les mando saludos, bendiciones y espero que mañana tenga un buen día con el dr. Y me diga que todo se solucionará, ya que no me gustaría una cirugía tan delicada. En fin, seguiré informando. Saludos y cuidense!

  • Vianeth dice:

    excelente tu articulo tengo una pregunta ayer estuve cantando y hoy amanecí con los pilares amigdalinos un poco enrojecidos y un poco de dolor en el paladar blando cuando lo toco con la lengua….la garganta la siento bien no hay problema con ella pero si quisiera saber que sucede??

    • Todo apunta a que forzaste un poco la máquina. Descansa un día o dos y la cosa debería mejora. De no ser así, acude al médico!

  • Heriberto Rubio dice:

    Buenas noches Carlos, Antes que nada quiero felicitarte por este artículo y agradecerte por toda la información acerca del tema, y pues bueno mencionarte que tengo 33 años, hombre y soy cantante de regional mexicano y hace más o menos 5 meses empecé a sentir que mi voz no era limpia como antes y me enronquecia y cansaba en cada presentación al grado de quedar afónico las últimas ocaciones, cosa que jamás me había pasado en 12 años de cantante, cuando empecé a cantar hace 12 años ya profecionalmente se podría decir estudie un año vocalización y siento k si me sirvió mucho pero también sé que me falta más técnica para cantar, el caso es que hace 15 días fui al otorrino a checarme y NO me detectó ningun problema en mis cuerdas y no quede conforme con el diagnóstico y fui ese mismo día con un foniatra y ahí me detectó un pólipo y me recetó unos ejercicios y antiinflamatorios (nimesulida y danzen), me puso cita dentro de 10 días, pero en vez de ir con él quise otra opinión más y fui con OTRO otorrino y me dijo k no había mejorado en nada basándose en el vídeo que me dio el foniatra de el estudio que me había hecho, y que los antiinflamatorios que me había recetado eran muy débiles y no me habían hecho ningún efecto y este otorrino me recetó antiinflamatorios más fuertes (diprospan inyección y actron 600 mg) y reposo total de la voz por al menos 8 días, llevo 5 días sin hablar ni una palabra de 8 días que me dijo que descansara y que volviera para revisarme de nuevo, me comentó que si en estos 8 días no Desaparecía el pólipo con el reposo y los medicamentos ya no se me quitaría y tendrá que operar. Te agradecería me ayudarás a salir de la duda si es verdad lo que me dice este otorrino porque también me informe con otro médico que se puede desinflamar con medicamento y ejercicios pero que vuelve a aparecer un tiempo después y que el me recomienda operarme de una vez ya, quisiera saber si tengo esperanza de recuperar mi voz normal sin necesidad de operación y sin que regrese el problema, saber si estoy haciendo lo correcto o no, porque es desesperante no hablar nada y pensar que tal vez sea en vano si de todas maneras me tienen que operar y ahí si tendré que guardar ese reposo nuevamente después de la operación. Veo que a todos les contestas y te agradezco tu respuesta

    • Con tantas opiniones médicas es difícil saber qué hacer…

      Yo creo que si después del descanso y medicamentos no se te ha rebajado, habrá que operar, pero no soy médico. Lo que sí sé es que, te operes o no, necesitas hacer terapia para mejorar el uso de tu voz y que esos problemas no reaparezcan (es la única forma).

      Si quieres saber si puedes evitar la operación a pesar de lo que te digan los médicos, empieza ya terapia y vuelve al otorrino en un tiempo para ver si tu problema ha disminuido.

      Finalmente quiero decirte que, aunque sea un problema, operarte no es el fin si luego haces terapia. Así que si realmente es necesario, no lo retrases más.

  • Valeria dice:

    Hola Carlos, me intereso mucho lo expuesto aqui ya que hace as de dos meses sufro de un dolor solo del lado derecho de las cuerdas vocales. Especialmente de noche cuando la vos esta agotada, casi no puedo hablar por el dolor, la vos sale igual pero no deja de doler, especialmente las notas grabes, yo soy primera soprano y cante durante 13 años en coros, hace poco me mude y en la iglesia empece a cantar contralto y no se si esto tendra algo que ver pero… a parte el dolor se irradia con puntadas en el oido y en el cuello puedo palpar los ganglios inflamados. Vivo en un pueblo lejos de todo y un otorrino queda a 400km. No se si habra un tratamiento o medicamento.

    • Cantar en un rango que no es el tuyo sin duda te puede llegar a afectar negativamente (especialmente en un coro), por lo que yo no descartaría eso como la raíz del problema.

      Sobre lo del tratamiento, yo no soy médico y no te puedo ayudar en ese sentido. Aunque el otorrino te quede lejos, mi recomendación es que vayas, y más con tantas molestias. Míratelo pronto, porque nunca se sabe.

      Mucha suerte.

  • Marc dice:

    Vengo de una cita con la foniatra y después de revisarme con una endlscopía, me dijo que tengo un pólipo y arriba de éste, una pequeña hemorragia por mala técnica vocal. Me he dedicado a hacer doblaje, locución y canto desde hace 8 años, tengo 23. Su recomendación fue cirugía y reposo, para después mejorar la técnica. El pólipo es pequeño pero me dijo que al contrario de quitarse, crecerá si no me hago la cirugía.

    • Como siempre digo, no soy médico, pero en este caso no estoy de acuerdo al 100%. Si un pólipo es pequeño cabe la posibilidad de que se solucione con terapia.

      • Heriberto Rubio dice:

        Si el pólipo es pequeño cuánto tiempo aproximadamente tardará en desaparecer con terapia? Suponiendo que si desaparezca… Yo sé que no eres médico pero imagino que si sabes al respecto

        • Normalmente en unos pocos meses como mucho, pero es extremadamente dependiente de cada uno: velocidad de recuperación, régimen de práctica, hábitos ambientales (humo, uso excesivo de la voz, …), …

  • Claudia dice:

    Hola. Me gusta mucho el canto, y soy maestra de música, pero tengo problemas cuando grito mucho con los alumnos, y aparte tengo mucho estres y ansiedad que no he sabido manejar. Ya he ido con especialistas, foniatras, y siempre traigo mucho ácido por tantos nervios. Casi siempre traigo rigidez, reir, hablar y cantar me lastima. Me siento frustrada. Uso un megáfono para mis clases, pero a veces ya no es suficiente. Tomo ansiolíticos y antidepresivos, asi como he tomado relajantes musculares y nada. 🙁 Gracias por este artículo!

    • Hola Claudia! Te entiendo, el tuyo es un caso complicado, porque como maestra cada día fuerzas la voz y no puedes tomarte el tiempo necesario para recuperarte. Aunque tuvieras tiempo de hacer reposo, sin una buena reeducación funcional volverías a tener problemas en cuanto volvieras al trabajo. Así que te recomiendo que te pongas manos a la obra con eso y con hacer alguna actividad que te relaje, porque el estrés tampoco es muy buen amigo de las cuerdas vocales, ni de nada!

      Espero que puedas solucionarlo y que tu situación mejore.

  • ana maría dice:

    hola, soy profesora y a consecuencia de una tiroidectomía quedé con la cuerda vocal izquierda paralizada, tengo dificultad para hablar, y me canso y siento dolor en la cuerda vocal derecha cuando hablo por tiempos prolongados, y se me seca mucho la garganta, que me puede pasar si sigo dándo clases y forzo la voz, agradecería mucho tu respuesta.

    • Hola Ana María! Esto debería contestártelo el médico que te trató. ¿Qué recomendaciones te dio para tu caso?

      En cualquier caso, yo te recomiendo que intentes dejar de forzar la voz, utiliza micrófono para tus clases, hazte con un silbato para usarlo cuando tengas ganas de soltar un grito… ponte creativa para proteger tu voz!

  • Raquel dice:

    Hola. Hace más de un año fui al médico, ya que mi voz había cambiado bastante desde hacía tiempo y a la hora de cantar podía llegar a registros muy bajos pero pocos altos. Me dijeron que tenía un pólipo en una de las cuerdas vocales y, que por su tamaño, necesitaba una intervención quirúrgica, si no era en ese momento, más adelante, pero que tenía que operarme si o si. Me asusté mucho y decidí no operarme ya que estaba acostumbrada a esa voz rasgada y medio ronca (es como si siempre estubiera afónica) y es la que utilizo a la hora de cantar. Me da pánico operarme y que después mi voz me suene extraña a mi misma (ya que hace mucho, mucho tiempo que esta voz me caracteriza, por desgracia…) y me horroriza la idea de no poder volver a cantar. No se que hacer, ya que nadie me garantiza lo que pasará después de la operación…Necesito un consejo, ya que para mi poder cantar es toda mi vida…Me gustaría, al poder ser, que me indicases que hacer. Muchas gracias.

    • El problema es que pueda agravarse lo que tienes.
      Si no lo hiciste en su día, te sugiero que busques una segunda e incluso una tercera opinión médica para ver si realmente es necesario operar ese pólipo o no, porque a veces los médicos también se equivocan.
      Y al margen de eso, deberías hacerte chequeos periódicamente para ir comprobando como está ese pólipo, pero sobretodo intentar cambiar los hábitos vocales que te han llevado a padecerlo.

  • Ulises dice:

    Buenas noches, en mi caso me operaron del corazón en febrero y prácticamente no podía ni hablar, ya ha ia tomado un curso de canto y a los 5 meses de la operación comencé a hacer ejercicios, y ne resultó muy bien volviendo a cantar, hace dos semanas audicione como locutor y me contrataron, pero estuve prácticando mucho grabando lecturas. Yo he cantado muchas horas sin enfermar, pero después de una semana de practicar mi garganta molesta un poco y haciendo el ejercicio del falsete noto que se entrecorta, creo que no importe bien la voz al hablar y hable con demasiado volumen, la pregunta es si en una semana es probable que se me haga un pólipo o no me preocupo y solo reposo para recuperar la voz?

    • Es posible que tengas inflamación. Si esto se convierte en algo recurrente o no dejas que tu voz se recupere del todo sí puedes acabar con problemas más serios. Así que date unos días y si no te recuperas, ¡de cabeza al médico!

  • Irving dice:

    Hola. Aquí vá mi experiencia. Soy músico aficionado y mi pasatiempo favorito es cantar y tocar música romantica (boleros, etc.). Ah soy asmático crónico y tengo 74 años. Fuí operado de un nódulo en las cuerdas vocales del lado izquiero, el día 8 de diciembre de 2010. La razón fué que cuando hacía bastante frío como en navidades me quedaba medio ronco y casi no podía cantar. También, si estaba en algún sitio cerrado donde había aire acondicionado o cerca de un río o quebrada, también me quedaba medio ronco y hablaba con dificultad. También si hacía trabajo fuertes con la azada en el patio ocurría esta anormalidad. Antes de la operación había consultado otros otorrinólogos. Me decían que no tenía nada anormal en las cuerdas vocales. Decidí acudir al que me operó y este me descubrió un pequeño nódulo en las cuerdas vocales izquierdas y me dijo que estaba muy pequeño, que me volvía a examinar al otro año. En efecto volví de nuevo al año y lo encontró más grande procediendo a operarlo.

    El 22 de enero del 2016, fuí donde el doctor para chequearme la garganta y lo encontró todo normal en las cuerdas vocales. Inclusive sacó una placa de la garganta. Pero últimamente me está pasando lo mismo de antes y pienso volver al médico para chequearme nuevamente. Yo he seguido cantando desde todo ese tiempo. No sé si puede deberse a la técnica de canto. Nunca he tomado clases de canto. Me gustaría unas opiniones sobre mi caso y muchas gracias.

    • Hola Irving! Sí puede ser que sea por tu técnica, aunque hay muchos factores que pueden producir nódulos y es imposible saberlo. Si nunca has tomado clases de canto, quizás sea bueno que te veas con un profesor para comprobar que todo es correcto y sin duda, el nuevo chequeo que tienes en mente es imprescindible.

  • Jesús Ramos dice:

    Hola

    Yo tuve un pólipo en una cuerda vocal.

    Yo no acostumbraba a cantar aunque si lo hacía en ocasiones, cuando fui con el especialista me dijo que normalmente les salía a los cantantes pero yo era saxofonista.

    La verdad no estuve seguro si el pólipo fue causado por el saxofón es la duda que siempre he tenido

    ¿Tu crees que si sea posible que salga uno por tocar algún instrumento de viento?

    Porque ahora tengo muchas ganas de volver a tocar pero tengo miedo

    • Los pólipos no pueden salir si no utilizas tus cuerdas vocales, por lo que si no la utilizas con tu instrumento de viento, no es esa la causa.

      Yo me decanto más bien por hábitos del habla (utilizar mucho volumen en la voz, por ejemplo).

  • Armando dice:

    Hola creo que leí algo tarde este articulo. Te cuento que me acaban de operar de pólipos y quiero saber como tener una recuperación buena o averiguame por favor . pienso que esto me dio por platicar demasiado después de mi trabajo que lo hago en departamento compras e importaciones hablo mucho por teléfono y celular además por las noches durante 23 días seguidos llegaba un amigo a platicar era un loro al principio y luego sin darme cuenta Yo terminaba hablando demasiado y casi a los 15 o 18 días me empecé a sentir mal con ronquera luego asistí donde un otorrino y me dijo rápido operación a un costo alto. Luego asistí a un seguro social y allí me operaron de polipo. Que debo hacer para no afectar mi garganta . Llevó un día de operado.

  • Yadira dice:

    Hola! Ojalá puedas ayudarme.

    No sé si me lastimé algo en mi garganta cantando, si hubo una parte que por no alcanzar la nota forcé mi voz o si me excedí en el tiempo de ensayo, porque a partir de esto empecé a sentir como si me apretaran el cuello o la garganta. Ya tengo dos semanas así. Puede pasar esto por cantar? Me da miedo que me haya lastimado y desde entonces ya ni he cantado.

    • No te alarmes aún. No creo que te hayas hecho ninguna lesión grave, pero sí puede ser que tengas las cuerdas vocales inflamadas. Eso se te pasará con un par de días de reposo.

      Si a pesar de descansar no se te pasa, haz una visita al otorrino para comprobar que no haya algún otro tipo de problema.

  • Inma dice:

    Hola a tod@s, muchísimas gracias por la información del artículo, me ha parecido súper interesante y desde hoy voy a aplicar todos los consejos mencionados.
    Soy profesora y hace un mes me detectaron inflamación de la cuerda vocal derecha y un pequeño pólipo en la misma. El otorrinolaringólogo me mandó unas pastillas y un aerosol para ver si así mejoraba un poco el problema. Hoy he vuelto a acudir a consulta y me ha dicho que sigue igual y me recomienda la cirugía. No estoy segura de someterme a esa cirugía. ¿Hay alguna otra forma de reducir el pólipo o conseguir que el mismo desaparezca? La verdad es que estoy un poco desesperada porque llevo ya así un par de años (voz sucia) pero no había ido al médico hasta ahora pensando que podría mejorar con la hidratación. ¿Alguien puede darme algún consejo? Muchísimas gracias, un saludo.

    • Lo primero que te recomiendo es que pidas una segunda opinión. Los médicos también se equivocan.

      Si no quieres operarte de ninguna manera, al ser un pólipo pequeño es posible que hacer terapia vocal te ayude. Todo esto te lo digo sin haberte escuchado y sin haber hablado con el médico que te ha dado ese diagnóstico, por lo que no me tomes la palabra sin más.

  • Susan dice:

    La voz perdida por esteroides se puede recuperar? Es mi primer ciclo se me agravó la voz, siento que ya es menos que al principio pero aún no la recupero en su totalidad.. me interesa mucho saber si puedo recuperarla o no?

  • >