¿Cómo encontrar a un buen profesor de canto?

Buen profesor de cantoMientras escribía acerca de los miedos e inseguridades a la hora de aprender a cantar, me hice aún más consciente de que mi mayor problema siempre ha sido el hecho de que no podía encontrar a un profesor que impartiera clases de canto efectivas.

Algunos me enseñaban a base de cantar canciones, otros a base de ejercicios que ahora sé que no sirven para nada más que para reforzar los malos hábitos que ya tenía, otros tantos a cómo respirar, incluso había algún profesor que me hacía forzar la voz para intentar conseguir ampliar mi rango.

Lo que tenían todos estos profesores en común es que carecían de un objetivo claro para cada clase y también de las herramientas específicas para conseguirlo.

Antes de seguir quiero definir lo que es un «objetivo» y lo que son «herramientas específicas»:

Objetivo

Me refiero a un micro objetivo, como por ejemplo a estabilizar la laringe para que no suba en las notas agudas.

Herramientas específicas

Como profesor es vital saber cómo conseguir el objetivo marcado.

Muchos profesores simplemente eligen escalas y/o combinaciones de consonantes y vocales sin conocimiento de qué aporta cada uno de estos elementos.

Así pues, con «herramientas específicas» me refiero a conocer el por qué de cada escala, sonido, vocal, consonante y volumen.

El problema radica en que un estudiante de canto no tiene por qué saber nada de todo esto.

De hecho, la mayoría de la gente que recibe clases de canto no lo sabe.

¿Y sabes qué? Es perfectamente normal.

Incluso es mejor no entretener al estudiante con los detalles, ya que lo que el estudiante de canto quiere es mejorar lo más rápido posible, nada más.

Pero si el alumno no conoce todos estos detalles, ¿cómo va a saber diferenciar a un buen profesor de un mal profesor?

Afortunadamente hay varias formas:

Lo más importante es que cantar debe ser fácil

Si te encuentras en tu clase de canto gritando para llegar a las notas, sal corriendo de ahí y no gastes más tu dinero y tu tiempo.

Si decides hacerlo puede que acabes con lesiones físicas ( y a veces emocionales, por no conseguir aprender ).

Yo estuve así un año entero, semana tras semana, sin faltar a ninguna clase.

Afortunadamente no me provocó ninguna lesión física, pero sí emocional, además de adquirir malos hábitos con los que aún estoy peleando para eliminar totalmente.

Si tu profesor te dice que no vales… por favor, no le creas

No dejes que minen tu autoestima sólo por no saber cómo canalizar su frustración al no saber cómo dar clases de canto.

Por suerte o por desgracia ningún profesor me ha llegado a decir esto directamente, aunque sí he visto profesores intentar aguantarse la risa mientras yo intentaba hacer lo que me decían.

Sí, va en serio.

Seguro que habrás oído o leído muchas veces cosas como pon el sonido en la máscara, canta desde el diafrágma, imagina que tienes una patata caliente en la boca, etc.

Hay un puñado de gente que puede aprende a cantar, hasta cierto nivel, imaginando cosas.

Si tu profesor te enseña de esta forma y no estás mejorando, es cuando te dicen que no vales.

Sin embargo, todo el mundo puede aprende a cantar haciendo ejercicios que reeducan el sistema nervioso, sin tener que depender de la respuesta nerviosa que provoca la imaginación del estudiante de canto.

Te recomiendo huir de este tipo de enseñanza y buscar a un profesor que utilice métodos objetivos, no subjetivos.

No ha habido ni un sólo profesor que no me dijese que pusiese el sonido en la máscara.

Cuando preguntaba cómo hacer eso me decían que tenía que sentir el sonido en los ojos, la base de la nariz, la boca, etc.

El resultado no cambiaba por más que lo intentaba.

Lo que en realidad estaban haciendo era explicarme lo que se sentía al cantar bien, pero mi problema es que no sabía que tenía que hacer para conseguirlo.

Lo que me lleva al siguiente punto.

Me has dicho lo que tenemos que conseguir pero… ¡dime cómo lo hago!

Este pensamiento lo tienen, lamentablemente, prácticamente todos los estudiantes de canto que están en malas manos.

Si este es tu caso, en tu próxima clase de canto, cuando tu profesor te diga algo como «proyecta tu voz» o «estás muy tenso en estas notas, tienes que relajarte», por favor, pregúntale «¿cómo proyecto la voz?», «¿cómo dejo de estar tenso?».

Inmediatamente el profesor debería proporcionarte un ejercicio que mejore el resultado, aunque sea un poquito.

Esto puede ser muy frustrante porque, de forma natural, parece que el estudiante tenga la culpa de no saber hacerlo.

Recuerdo una vez que estaba en mi clase de canto intentando cantar una canción, con las directrices del profesor.

Había una nota bastante difícil a la cuál no llegaba, y mi profesor me dijo que la hiciese en falsete.

Pensé: «Vale, tiene sentido, vamos a ello.».

Hice la nota en falsete, pero ahora en vez de forzar las notas anteriores a esa, sólo era capaz de darlas también en falsete, porque no me había enseñado a cómo conectar mi voz de pecho con mi voz de cabeza.

El profesor me pidió que sólo hiciese la nota aguda en falsete y las otras como antes (forzando).

Pasamos 10 minutos intentándolo y me dijo: «¿Por qué no haces lo que te digo? SÓLO la aguda en falsete.», con tono enfadado.

Seguro que entiendes mi frustración…

A grandes rasgos esto es lo que me he encontrado a lo largo de los años.

Lo peor es cuando pienso que HE PAGADO por esto…

Si te has encontrado con alguno de estos puntos o algo similar, por favor, hazte un favor y ayuda a los demás estudiantes de canto dejando a ese profesor y así no haciéndole más popular.

Ganarás en salud, tiempo y dinero.

Si quieres aprender más sobre tu voz antes de estudiar con ningún profesor, ¿por qué no le echas un vistazo a nuestro artículo sobre técnica vocal?

  • Zero dice:

    Este articulo es valioso. Aunque yo tuve la suerte de trabajar con muy buenos maestros, muchos conocidos y estudiantes míos han tenido experiencias tan similares que hasta me daba escalofríos.

    Me sorprende como muchos maestros simplemente odian admitir que no pueden ayudar a un estudiante lo cual es normal. Tarde o temprano va a llegar una persona que no va a conectar con ese maestro y NO es su culpa.

    Y por el otro lado, tal y como lo mencionas, hay maestros que cobran carisimo y prácticamente demuestran lo que nos has descrito. Cuantas voces arruinadas y estimas destruidas por tales personas.

    Me alegra saber que hay buenos maestros como ustedes que siguen impulsando una buena y amena educación 🙂 saludos !

  • Gracias por tu comentario, Zero.

    Me alegro de que no hayas pasado por este calvario. Ojalá cada vez oiga más historias como la tuya, y no como las que explico en el artículo o tu mismo en este comentario.

    Hace poco en los foros había una chica que comentaba que no pudo hacer clases de forma regular porque su profesor las iba cancelando semana sí semana no, hasta que lo dejó y empezó con otro… realmente es un problema muy extendido.

    Aprovecho para recordar a los lectores que visiten el foro de canto dirigido por Zero ( podéis encontrar el link en la columna de la derecha ).

  • Max Vai dice:

    Hola,
    me he encontrado con este artículo mientras buscaba por internet y la verdad que me he visto un poco identificado.

    El resultado que he sacado de las clases que he obtenido durante algunos meses, con varios profesores, es que no termino de entender como cantar bien, prácticamente se han limitado a hacer escalas durante unos minutos, para calentar y luego ponerme a cantar una canción de mi gusto, que además, veo excesivamente complicada.

    Actualmente estoy recibiendo clases en una escuela, pero al salir en cada clase, no me siento animado, de hecho, creo que no estoy aprendiendo nada, simplemente, a repetir una y otra vez la misma canción… a veces me llego a plantear si es que no valgo para ello o quizás he llegado tarde (tengo 33 años)

    Seguiré en mi lucha de encontrar un/a profesor/a de canto que realmente me enseñe a cantar, por ahora no lo he conseguido.

    Por si acaso sabéis de alguien, soy de Barcelona, la música que principalmente me gusta es el Rock, en todas sus modalidades, pero si no me equivoco, se aprende a cantar y no a cantar en un estilo concreto..

    Gracias por el artículo, anima a seguir buscando y a no desanimarse.

    Un saludo.

  • Hola Max:

    Gracias por compartir con nosotros tu situación. Por desgracia, como comento en el post, es muy muy común. A mi me llegaron a decir, y cito textualmente: «A aprender se aprende cantando». Y bueno, la verdad es que estaría de acuerdo si aquel profesor se hubiese referido a la parte de estilo, no a la parte técnica. Para cantar se necesita técnica vocal, y ésta no se aprende cantando.

    La verdad es que esto es un problema más que serio. Al final este tipo de «profesores» lo que consiguen es que pensemos precisamente lo que has escrito en tu comentario: no valgo para ello.

    Me alegra mucho poder decirte que este blog donde has escrito es de nuestro estudio de enseñanza vocal, y da la casualidad de que estamos instalados en Barcelona. Si te interesa no dudes en ponerte en contacto con nosotros utilizando nuestro formulario de contacto.

    ¡Un saludo!

  • Gris dice:

    Veo que este articulo ya tiene algunos años, tengo la oportunidad de tener clases de canto donde me siento agusto pero hace poco gane una beca en otra academia, y estaba llendo a las dos pero en donde tengo mi beca, la maestra hace ruidos extraños al cantar, hace poco quiso que yo cantara una canción muy aguda, quería que la ensayara con pista, se oía horrible mi voz intentando alcanzar la pista, aparte andaba yo con gripa, nariz tapada y todo eso. Se paró a gritarme en medio de la canción y a pegarme en el diafragma, que me apoyara, considera que eso se debe permitir? valdrá la pena seguir llendo a esa escuela solo por mi beca?

    • Sobre los ruidos extraños no puedo opinar 🙂 (aunque si se pone a roncar, es malo 😛 )

      Si estabas enferma, creo que fue una mala idea cantar una canción que te resultaba difícil. Si ella sabía cómo estabas, en mi opinión, mal por ella.

      Sobre lo de gritarte, lo veo muy poco profesional y además no sirve de nada. No vas a clase de canto para que te griten ni para que te hagan sentir mal, no?

      Y finalmente, sobre lo de pegarte en el diafragma… en contadas ocasiones puede ayudar al estudiante guiarle con tus propias manos, pero no es necesario, y mucho menos si tú no estás cómoda con eso. Siempre tienen que pedirte permiso primero, y tu eres libre de negarte. Si realmente te estaba PEGANDO… bueno, qué puedo decir? Lo veo horrible.

      Yo creo que tú misma puedes responderte a tu pregunta. Sólo tienes que preguntarte: ¿estoy a gusto estudiando con esta persona? ¿estoy aprendiendo algo? ¿cuando acabo la clase, me siento mejor (tanto a nivel anímico como a nivel vocal?

  • Yoredu dice:

    Excelente artículo felicitaciones por la generosidad de compartir y aportar algo positivo y constructivo, yo toco guitarra y me he visto en la necesidad de aprender a cantar para por lo menos darle voz a las canciones que me ocurren y he pasado por varios tipos de profesores y he experimentado la frustración la impotencia y todo eso que mencionas. Hay ratos en los que quiero tirar la toalla en especial cuando alguien te comparte un audio de una persona que no asiste a clases de música ni tocan ningún instrumento y cantan mejor que uno, personas que nacen con el don y aun cuando se machucan un dedo hasta el quejido les sale afinado y melodioso. Cuando leo artículos como este, me animo a seguir. Muchas gracias.

    • Te comprendo perfectamente… sólo espero que no te rindas nunca y que sigas adelante, sin importar con cuántos cantantes de nacimiento te topes 🙂

  • xelmar dice:

    Hola.

    He leído atentamente el articulo y los comentarios y voy a exponerle mi caso. Tengo 65 años y no he cantado nunca. Estoy seguro que Dios se olvidó de mi cuando repartió el sentido musical. No sé cantar porque no canto y no canto porque no sé cantar. Pero ahora que estoy jubilado quiero aprender a cantar, no sé si esto es posible, pero me gustaría que me contestase si es posible educar un poco mi voz y llegar a poder entonar aceptablemente una canción.

  • claudio villegas dice:

    Soy profesor de canto hace un año y estoy totalmente de acuerdo con este articulo, espero nunca caer en aquellas cosas mencionadas

  • Mayumi dice:

    Una pregunta, ¿uno puede aprender a cantar sin profesor?
    Yo tomé clases de canto por 1 año, y sé lo que tengo y no tengo que hacer (claro que no soy experta ni nada de eso, pero soy consciente). Y considero que mi profesor me enseñó bien. Me hacía hacer ejercicios vocales y me explicaba claramente para qué servía cada ejercicio. Si no que yo por ser mala alumna no lo practicaba todos los días 🙁

    A pesar de eso, ¿debo tener un profe para cantar?

    Buen artículo por cierto 😀
    Saludos.

    • Depende… si sabes lo que estás haciendo (MUY difícil sin formación como profesor) sí es posible, aunque es más difícil. Un par de oídos externos son de mucha ayuda.

      El problema de practicar las cosas que te dijo tu profesor durante ese año, es que hoy no eres la misma persona que entonces, y tu voz cambia contigo. Eso por una parte.

      Por otra parte, los ejercicios tienen que evolucionar contigo, a veces de una semana para otra.

      Así que… ¿uno puede aprender a cantar sin profesor? Posible, pero improbable.

  • jose luis dice:

    hola, yo no entiendo por insiste tanto mi profesor con lo de darle volumen a la voz con el diafragma y el leido en otros articulos que el diafragma no tiene nada que ver con alcanzar los agudos y me pide potencia y demasiada potencia y todo con el diafragma, estoy hace poco tomando las clases, y pienso dejarlas proximamente, porque no estoy quedando conforme, yo tenía entendido que la respiración iba de la mano solo con poder durar más tiempo cantando y no alcanzando notas ni con darles potencia, espero estar en lo cierto, y que puedan aclarar mis dudas

    • En realidad, el beneficio de la respiración es mantener un modo «relajado» en todo el cuerpo. Lo de aguantar más tiempo cantando o sostener notas largas suele tener más relación con una falta de aducción de las cuerdas vocales. Yo tampoco estoy de acuerdo con tu profesor. Espero que con el próximo puedas empezar a sentir más avances. 😉

  • José dice:

    Hola, leí el artículo y no sé como sentirme, pues hace un mes que me inscribí a clases de canto y ya llevo 3 clases, sé afinar, aunque me cuesta llegar a los agudos. Hace 4 meses encontré unos ejercicios en una página web que se basan en la técnica del speech level singing y me sirvieron muchísimo porque mejoré bastante , he practicado con canciones y de verdad siento que mejoré, pero ahora que domino esos ejercicios y quería seguir mejorando porque sé que aún me falta mucho me inscribí en clases de canto en una academia de música de mi localidad, como dijo llevo 3 clases y en las tres siento que han sido las mismas, siento que sigo igual que cuando empecé, la profesora me hace cantar encima de las canciones y al cantar así no puedo llegar a algunas notas (por ejm en solo quiero darte un beso – prince royce) y en otras no llego a los graves (ejm, pedacitos de ti – antonio orozco), por eso cuando canto en casa las adecúo a mi tono, creo que soy tenor.
    Otro problema es que al hacer eso de cantar sobre la canción siento y sé que no lo estoy haciendo bien pero la profesora me dice lo contrario y eso me molesta, no me da ejercicios para hacer en casa , solo me dice que practique cantando sobre las canciones. Y los ejercicios que me hace hacer son solo escalas, no son como los que practicaba antes. Siento que la profesora no me toma en serio, no me dice en que debo mejorar. Tengo 15 años por cierto y quiero ser cantante.
    ¿Crees que debería buscar otro profesor? Lo que más me preocupa es que esa academia es muy prestigiosa en donde yo vivo y si así son los profesores allí no me imagino cómo serán en otros lugares de menor rango

    • Cada vez me entero de más casos donde los profesores no hacen más que reírse de sus alumnos, no enseñan técnica y lo único que hacen es hacerte cantar encima de alguna canción. Y sí, estoy hablando de sitios de prestigio.

      Mi recomendación es que hagas caso a tu instinto. Si no te sientes cómodo y además sientes que no avanzas, prueba otra cosa. No te dejes cegar por el prestigio, porque no siempre se ha conseguido de manera legítima.

      Mucha suerte.

  • Rafael Elias Peña Rosario dice:

    Recientemente he logrado acceder a mi voz de cabeza, ni la conocía(tengo 16 años) todos mis agudos eran falsetes o un break que me ponia nervioso y me hacia parar. ¿Es normal sentir un cosquilleo al terminar?,¿Tal vez estoy haciendo esa voz de cabeza pura demasiado fuerte?
    No tengo tensiones aparte del musculo digastrico que esta ligeramente tenso, y la laringe se mantiene a no ser que por mis malos habitos se apoderen de mi y me hagan llevar la voz de pecho hacia arriba.
    Ahora mismo estoy trabajando en suavizar el passagio, muchas gracias por el aporte.
    Sois la o… Los mejores 😀

    • Muchas gracias, Rafael 🙂

      Si descartamos las tensiones, yo me inclino a pensar que estás en lo cierto: utilizas tu voz de cabeza demasiado fuerte.

      El volumen se debe construir poco a poco, siempre sin tener que hacer fuerza en ningún registro.

      Dale caña a ese passaggio! 🙂

  • Beatriz dice:

    Hola, acabo de descubrir tu blog, he leido varios artículos y me han gustado mucho, me parece sensato lo que dices. Tengo una hija de 10 años que siempre está ronca, aún no tiene pólipos pero el médico me ha dicho que es muy probable que los tenga por su forma de hablar. Mi experiencia con logopedas no ha sido buena (no ha aprendido nada) y me preguntaba si con clases de canto podría mejorar su forma de hablar para hablar desde el diafragma. Desgraciadamente, no tengo formación musical y me veo perdida a la hora de buscar profesor… Si encuentro uno, ¿tu crees que es buena idea lo de las clases? Es que nunca he cantado y ando despistada. Muchas gracias

  • Anselmo Santos dice:

    gracias por todos los consejos los tomaré en cuenta.

  • Mica dice:

    Hola, yo estoy en clases de comedia musical pero creo que no manejamos bien la voz ya que se centran más en la actuación. Te cuento:
    Nosotros antes de cantar la mayoría de las veces no calentamos, de la clase vuelo con vos ronca, Aveces me cuesta llegar a algunas notas y aunque se note no me dicen nada y no me ayudan y tengo miedo por que yo esfuerzo la voz pero si ellos no me ayudan a dejar de hacerlo entonces puedo llegar a algo serio. Vos crees que es necesario que vaya a clases de canto aparte que comedia musical? O que vaya a un médico? Ayúdame por favor estoy muy preocupada por mi voz ??

    • Me imagino que al médico no hace falta que vayas, pero si sospechas que puedes tener algún daño, sin duda ve.

      Y sí, las clases de canto son necesarias para cualquier tipo de actividad vocal, sobre todo de este tipo.

  • Inés dice:

    Tengo dieciséis años y hace ya cuatro que tomo clases de canto lírico (he cambiado una vez de profesora), aunque jamás he conseguido salir de la clase sin sentirme enormemente frustrada y con la garganta dolorida. Mañana tengo un concierto al que asistirán todos mis amigos y muchos conocidos, y ahora mismo ni siquiera puedo hablar por culpa de la afonía que he desarrollado al haber estado todo el día practicando. Temo muchísimo haberme maltrecho la voz y no poder llegar nunca a disfrutar del canto.

    • Yo no desesperaría. Lo primero que tienes que hacer si quieres salir de dudas es ir al otorrino a hacerte un chequeo médico.

      Por otro lado, lo primero que yo haría es hablar con tu profesor/a. Si no lo has hecho ya, coméntale que sientes dolor al acabar las clases. Si no se lo dices sólo le pones su trabajo más difícil.

      Si a pesar de decírselo no le da importancia y la cosa sigue igual, cambia inmediatamente de profesor! No permitas que un mal profesor frustre tu ilusión por cantar.

  • Martìn de Argentina dice:

    Excelente artículo! Recién hoy descubro el blog. Me está enganchando.
    Gracias.

  • >