¿Has oído millones de veces que tienes que cantar con el diafragma, pero no tienes ni idea de lo que es, ni para qué sirve, ni de cómo aprender a cantar con él?
Tranquilo, esa misma duda que tienes tú, la tienen muchas otras personas, no estás solo.
Nuestro cuerpo es un gran desconocido para nosotros, sobretodo cuando se trata de una parte que no podemos ver.
Tenemos dentro nuestro una maquinaria tan compleja que es difícil hacerse a la idea de cómo funciona realmente.
Así que creo que lo primero que necesitas saber sobre el diafragma es qué es y cómo funciona.
¿Qué es exactamente el diafragma y cómo funciona?
Es un músculo que se encuentra debajo de los pulmones y que separa la cavidad torácica (donde están los pulmones) de la abdominal.
Cuando inspiramos, el diafragma se contrae y se expande hacia abajo, lo que hace que haya más espacio en la cavidad torácica y los pulmones se puedan llenar de aire.
Al relajarse vuelve a su posición y eso hace que el aire que hay en los pulmones salga hacia fuera.
Como buen músculo que es, el diafragma nunca se llena de aire, así que cuando crees que el aire está en el diafragma, en realidad está en los pulmones.
Cuando respiras estás utilizando siempre el diafragma de manera automática, así que felicidades, ¡ya sabes utilizar el diafragma!
La manera óptima de respirar
Cuando alguien te dice que tienes que cantar con el diafragma, en realidad se refiere a que tienes que respirar de manera relajada.
Si te observas un poco a ti mismo, verás que puedes respirar de tres maneras:
- Con una respiración más nerviosa, en la que tus hombros se elevan.
- Con una respiración que infla tu pecho.
- Con una respiración que infla tu barriga.
La mejor forma de respirar, no sólo para cantar, sino para todo, es respirar de manera que tu barriga se infle (sin forzar este movimiento, pasa de forma natural).
No significa que tu barriga se esté llenando de aire. Lo que significa es que el diafragma está expandiéndose hacia abajo, aumentando así el espacio de la caja torácica y permitiendo que los pulmones se llenen de aire.
Este tipo de respiración, llamada diafragmática, influye mucho en obtener un estado de relajación, óptimo, no sólo para cantar, sino para la vida en general.
Cantar de garganta vs cantar con el diafragma
Todo el mundo habla de cantar de garganta o de diafragma, pero en realidad esto no tiene ningún sentido.
Como te decía, el diafragma lo utilizas siempre, de manera inconsciente, para respirar.
Para cantar necesitas que el flujo de aire pase a través de las cuerdas vocales para que éstas vibren y produzcan las ondas de sonido, así que para cantar necesitas haber cogido aire, con lo que has utilizado el diafragma.
Como ves, es imposible cantar sin haber usado el diafragma.
Mucha gente utiliza la expresión cantar de garganta cuando en realidad no saben bien lo que significa.
La garganta es la parte del cuello anterior a la columna vertebral, conocida como faringe que es la porción del cuello en donde pasa el bolo alimenticio y el aire inspirado – Wikipedia.
Como te decía antes, el aire que expulsamos pasa a través de las cuerdas vocales, que están en la laringe.
Entonces, ¿por qué te dicen que es posible cantar de garganta?
Las personas que dicen esto se dividen en dos posibilidades:
A los que les han enseñado otros que esto es así y no lo discuten aunque tampoco lo entiendan.
Los que han seguido un proceso lógico parecido a una regla de tres sin tener en cuenta que hay más variables.
Te voy a explicar esto último con un ejemplo.
Una persona que respira de hombros, por ejemplo.
Como te decía, la respiración de hombros es una respiración más nerviosa, con lo que respirar así causa estrés.
Esto es debido a que no llenamos nuestros pulmones lo suficiente y tenemos que respirar más a menudo, porque nos falta el oxígeno.
Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo se tensa, todo él, y no nos damos cuenta de ello hasta que nos relajamos.
Al tensarse todo nuestro cuerpo, también lo hace nuestra laringe, con lo que al cantar vamos a notar esa tensión y nos podemos hacer daño.
Como la laringe está cerca de la garganta, nos da la sensación de que estamos cantando de garganta.
¿Qué pasa con el efecto contrario?
Cuando estás relajado respiras de manera correcta, o cuando respiras de manera correcta, te relajas. Esto es porque tienes más oxígeno y tu cuerpo no tiene el estrés que le produce esa carencia.
Al estar más relajado, todo tu cuerpo se relaja, con lo que es mucho más fácil mantener un buen equilibrio vocal.
Es por eso que cuando cantas de manera más relajada te da la sensación de que estás cantando con el diafragma.
¿Cual es el problema de entrenar el diafragma?
Cuando te explican cómo entrenar el diafragma oirás cosas como que aprietes tu barriga, que hagas fuerza con las abdominales, y cosas por el estilo.
Todo esto sólo te va a llevar a causar más tensiones a tu cuerpo que no te van a ayudar en nada a la hora de cantar.
¿Y sólo relajándome ya puedo cantar con el diafragma y cantar bien?
Por desgracia, la respiración no es la base del canto. Hay muchísimas más cosas que hay que tener en cuenta.
Aquí es donde está el fallo de toda enseñanza que se base únicamente en el control de la respiración.
Algunas personas que ya cantan bien, con potencia y que afinan de manera natural, puede ser que encuentren mejora al hacer ejercicios de respiración, porque sólo necesitan un grado más de relajación.
Pero si respiras de manera correcta y te parece que estás relajado y aún así te falla la afinación, tienes mucho aire en la voz, no tienes vibrato, etcétera, por muchos ejercicios de respiración que hagas, eso no va a solucionar tus problemas.
Es posible que tengas malos hábitos al cantar que te hagan tensar músculos que no tienes que utilizar para cantar pero que interrumpen el flujo de aire haciendo que tu voz cambie y no suene libre.
Puede ser que los músculos de tus cuerdas vocales no estén lo suficientemente entrenados para conseguir que estas se junten entre sí de manera óptima (ni mucho ni poco) para que vibren libremente cuando el aire pasa a través de ellas.
Por todo eso, quiero que dejes de obsesionarte con los ejercicios de respiración y explores tu voz en busca de otras cosas.
Con ayuda de un profesional del canto lo tendrás mucho más fácil.
Si quieres ayudar a las demás personas que siguen obsesionadas con esto y no encuentran la solución a sus problemas, comparte este artículo con ellos, para que vean que no están solos y que hay luz al final del túnel.
Imagen: Algunos derechos reservados por mpeterke
Fantástico post, Esther!
Me quedo con esta frase: «Nuestro cuerpo es un gran desconocido para nosotros, sobretodo cuando se trata de una parte que no podemos ver»
Tenemos que «meter el dedo en la yaga para creer»… o sentir nuestro cuerpo y tensiones para aprender a relajar y expresar con nuestra voz.
Un abrazo!
Gracias Elena!
Tienes razón y en la voz hay muchas tensiones aunque normalmente no somos conscientes hasta que las liberamos.
Todo esto me recuerda mucho a la Técnica Alexander: https://vokalo.es/blog/tecnica-alexander-para-cantantes
Un abrazo!
Hola, me encantaría poder cantar.
Justo estoy tomando clases hace un año y ahora se me presentaron algunos dolores de garganta extraños, disfonías recurrentes y dificultad para hablar en la calle y lugares con personas hablando restaurantes colectivos etc.
Me hice un estudio y me detectaron fonación por bandas, con casi nulo uso de las cuerdas.
¿Creen que habrá ejercicios para mejorar y poder volver a usar las cuerdas? ya que me dicen que no se puede operar.
Pero me gustaría poder cantar…
Si no te lo operan porque es un problema funcional sólo tienes que cambiar la manera en la que utilizas tu voz.
Eso significa que puedes recuperar tu voz con los ejercicios adecuados.
Mi primera recomendación es que cambies de profesor, ya que en principio no deberías haber tenido este problema si tu profesor te hubiera enseñado bien (depende de si le has hecho caso en sus indicaciones o no).
¿Qué me pueden decir acerca del apoyo?
¡Es una pregunta demasiado genérica, Benjamin! ¿Qué quieres saber exactamente?
Me parece muy interesante la explicación, y una herramienta muy útil para quienes estamos en la búsqueda de la perfección vocal.
Me alegro de que te sea útil! Muchas gracias por dejar tu comentario 🙂
hola
quisiera saber como hacerla para poder mandar el aire hacia arriba( hacia entre las cejas o cerca de ahí) pues no se que paso que de un tiempo para aca ya no puedo hacerlo a un que yo sienta que cante con el diafragma puesto
verán : Soy mujer tengo 17 años, estoy aprendiendo a cantar opera y soy soprano segunda
a veces siento si llegar a las notas pero cuando canto el profesor me dice que no siente que yo este colocando el aire donde debe de ser ( entre las cejas) y es verdad pues yo lo siento un poco debajo de los ojos y la garganta a veces me raspa
si me pudierean dar algún ejercicio o algo así para se problema se los agradezco mucho
me encanta el post
gracias y saludos
Nosotros no creemos en imaginar que el aire va hacia aquí o hacia allá.
Te pongo un enlace a un par de artículos sobre las notas agudas.
https://vokalo.es/blog/cantar-notas-agudas
https://vokalo.es/blog/cantar-notas-altas-sin-gritar
¡Espero que te ayuden!
Que rico encontrar gente que comparta de manera eficiente su conocimiento! Gracias por todo
¡Gracias a ti por leernos Jesús! 🙂
Hola! me pareció un excelente articulo y tengo una duda.
Lo que sucede es que yo tengo un problema que me dificulta respirar bien, me dicen que tengo potencial en mi voz pero tengo que mejorar muchos aspectos y quisiera saber qué tan perjudicial puede ser ese problema a la hora de cantar bien.
Mi problema es que siempre tengo las narices taponadas, como si tuviera siempre gripe, no puedo respirar 100% natural porque se me dificulta hacerlo y cuando intento respirar profundamente termino extremadamente mareado.
La verdad es que nunca le había prestado atención a eso hasta que me empecé a interesar más por mi voz.
Tengo 16 años y no sé si ese es el problema que no me permite aprovechar completamente mi voz.
Gracias por leer 🙂
¡Hola Jorge!
Lo que sobretodo molesta a las personas con tu problema es el sonido que resulta.
No debería ser tu principal problema para cantar mientras no lo sea para tu día a día y parece que es así, puesto que no te ha molestado hasta ahora.
¿Te ha mirado un médico lo del taponamiento en la nariz? Recuerda que lo primero que debemos hacer cuando surge un problema así es acudir al médico.
Hola, no soy cantante aunque si me gusta cantar, pero apenas estoy aprendiendo porque estudio música y quería saber si es normal que me duela al intentar respirar así y si se tiene que inflar mi barriga desde donde está el diafragma.
Hola Andrea!
Si te duele al respirar te recomiendo que vayas al médico, porque no es normal.
Tienes que respirar normal, relajada, simplemente dejando que el aire llene tus pulmones de forma natural, con lo que se inflará tu barriga.
Un abrazo!
Me encanta este método. Pero digo, ¿no sería importante aclarar que es también muy importante controlar la relajación del diafragma, para una óptima dosificación del aire mientras se canta?
Hola Pini!
El movimiento del diafragma es el siguiente:
Se contrae: entra el aire en los pulmones
Se relaja: se expele el aire.
Puedes comprobar lo que digo en este enlace de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Diafragma_(anatom%C3%ADa)
Si a lo que te refieres es a que el cuerpo tiene que estar relajado, no puedo estar más de acuerdo contigo! =)
Un abrazo!
hola! me encanto tu explicación, ahora ya entiendo todo . tengo 13 años y me encanta cantar, pero últimamente siento que estoy forzando mi voz por que luego de un tiempo de cantar me duele y también me pasa aveces luego de hablar mucho. tengo miedo que en el futuro dañe mi voz si es que la estoy forzando pero no se como dejar de hacerlo .
Hola Micaela!
Dejar de forzar la voz es difícil porque no suele ser sólo por un motivo, suelen ser varios, y encima van cambiando a medida que avanzas.
Te dejo aquí un artículo que puede ayudarte con esto: https://vokalo.es/blog/como-se-si-estoy-forzando-la-voz
hola! me gustó mucho, me sirve de mucho, de verdad, gracias.
Tengo una duda, la verdad, yo siento también que fuerzo mi voz y a veces me sale ronca.
¿Cómo hago?
Hola Maria Jose!
Por lo pronto, trata de bajar el volumen al mínimo que puedas y ves si te sigue pasando.
Te paso un par de artículos sobre el tema de forzar la voz que te pueden interesar:
https://vokalo.es/blog/como-se-si-estoy-forzando-la-voz
https://vokalo.es/blog/evitar-forzar-la-voz
Hola que tal. De verdad, gracias por estos consejos.
Podrías ayudarme con un pequeño problema.
Verás, últimamente después de cantar o previo a esto, siento una molestia en la garganta como que tuviese saliva acumulada. Disculpa si soy un poco burdo al decirlo, pero quiero ser lo mas sencillo para que me entiendas.
Esto que siento no se me pasa tragando, tengo que aclarar la garganta para poder pasarlo, pero siempre vuelvo a tener la misma sensación. Dime, ¿crees que sepas que es o darme un consejo?
Hola Jaime!
La verdad es que no tengo ni idea de qué puede ser, y menos si te pasa antes de cantar.
Yo te aconsejo que le preguntes a un médico.
Un abrazo!
Hola, quiero que me quiten una duda a respecto de cantar.
Estoy en una escuela de canto y me enseñaron a usar el diafragma y cuando canto siento que me duele los musculos y en la parte de abajo en la espalda y quiero saber si es normal y si lo estoy haciendo bien???
Ese es el problema de las instrucciones confusas.
Es justo lo que comento en el artículo, que eso puede generar problemas de tensiones.
Yo te aconsejo que te alejes de ese tipo de enseñanza. Cuando yo lo hice, realmente noté la diferencia.
Una pregunta, si no se necesitan muchos ejercicios de respiracion, como logramos que el aire salga constante?, yo noto que no todavia no puedo controlar bien el aire y cuando pronuncio alguna vocal o practico la S, no sale un caudal continuo. Gracias
Por norma general, el problema está en las cuerdas vocales. Si no consiguen resistir la presión de aire de forma correcta y sin tensiones es cuando sale más aire de lo necesario y cuando el flujo es inestable.
Cuando te pasa con el ejercicio de la S (entiendo que es una S contínua, sin uso de las cuerdas vocales), lo que ocurre es que utilizas demasiada presión de aire. Es tan sencillo como «soplar» menos! 🙂
Si «soplo» menos, no estoy dejando que el aire salga naturalmente porque lo estoy reteniendo, esta bien eso?.
Disculpame que te haga estas preguntas pero hay tanta informacion que te terminas mareando jaja
Si echas menos aire sin emitir sonido, lo único que estás haciendo es evitar que el diafragma suba más rápido, lo cual está bien.
En cambio, si estás reteniendo el sonido apretando demasiado tus cuerdas vocales, es cosa mala, porque ejerces demasiada fuerza.
Y no hay nada que disculpar! 😀 Estamos encantados con los comentarios 🙂
Esther te admiro
jajajajaja
Hola! Llevo más o menos un año cantando.
La verdad es que lo hago bastante bien. Tengo una buena afinación natural y me siento bien relajada al hacerlo (si es como tu dices debería estar bien, ya que no me siento tensa y todo fluye).
El caso es que al terminar noto la garganta súper irritada a veces. Supongo que es normal pero cuando la gente habla de cantar de garganta pienso que a a lo mejor lo estoy haciendo mal y no quiero forzar y quedarme sin voz o algo así.
Esto me ocurre sobretodo cuando canto en la calle (supongo que también influyen el polvo y el tema de que tengo que forzar un poco más para tener un volumen alto).
Tú que crees que puedo hacer? Ahora antes de una actuacion y de los ensayos siempre caliento la voz con diferentes ejercicios y he notado algunos resultados. También he dejado de fumar, pero me preocupa no estar haciéndolo bien :S
Los pasos que has dado son buenos: es bueno calentar y fumar es horroroso para la voz.
Por lo que me cuentas, yo creo que estás forzando la voz (recuerda que para conseguir más potencia no debes forzarla).
Si quieres saber si estás gritando, aquí tienes este artículo: https://vokalo.es/blog/como-se-si-alguien-esta-gritando-o-cantando
¡Hola Esther!
Buscando la mejor manera de recuperar mi voz di con este artículo, que me pareció muy interesante y también útil para recordar las cosas que había olvidado. Dejé de preocuparme por mi voz al cantar durante muchos años y ahora quiero remediarlo, pero se me presenta un problema principalmente, que no sé si tenga que ver con algún error al respirar o al utilizar la voz: Después de cantar durante alrededor de unos 15. 20 minutos sin problema alguno, es como si mi nariz se cerrara y mi voz se vuelve tan nasal que llega a resultar molesta. ¿Podría ser un problema de técnica? ¿O tengo que preocuparme y acudir a un médico?
Gracias por toda la información y por los consejos, es genial encontrarse con gente dispuesta a compartir su conocimiento para ayudar a los demás.
Puede ser un tema de mucosidad. Si se te acumula en la nariz, se te va a ir tapando poco a poco.
También puede ser algo un poco más serio que las cavidades nasales (o alguna parte de ellas) se te inflamen, impidiendo el paso de sonido por tu nariz cuando tiene que pasar.
O podría ser un problema técnico. A veces tenemos tensiones en el paladar blando (la campanilla) y en la lengua, y éstas pueden ser acumulativas, es decir, cuanto más cantas más pronunciadas se hacen. Eso provocaría nasalidad en tu sonido.
Según mi experiencia, la tercera opción es la más frecuente. Sin embargo, no está de más que visites al otorrino para descartar cualquier problema físico, sobretodo si sientes algún dolor (no sé si es el caso).
Hola!, seré sincero… No se cantar.
Pero yo si quiero cantar! Y ya me di cuenta, gracias a tu post que tengo un instrumento muy valioso en mi cuerpo que puedo ejercitarlo de algunas maneras para empezar a cantar. Muchas gracias enserio. Aprendí que es y como funciona el Diafragma
Exacto Aaron! A darle caña! 🙂
Hola, Vi un video donde Pavarotti decia que el respiraba profundo y hacia «como si defecara» y que eso fue muy importante en su carrera…
Se referia a hacer presion con el abdomen?
No entiendo bien, esta mal? o es solo para el canto lirico?
Hay que tener mucho cuidado con las sensaciones de los demás, porque no todos somos iguales ni sentimos las cosas de la misma manera.
No creo que se refiriera a hacer fuerza, porque cualquier clase de tensión es negativa en el canto.
Hola, primero que nada agradecerles, todo el trabajo que se dan y lo útil que me ha sido, muchísimas gracias.
Tengo una duda y creo que debo solucionarlo si o si antes de seguir para no dañarme la garganta mas aun. Lo que pasa es que comencé a cantar como hobby hace algunos años pero sin saber como hacerlo y al realizar notas altas, al rato, notaba como se me hacia un nudo en la garganta y dolor a veces. He leído que es muy importante el «equilibrio» de la laringe y que para lograrlo es útil adquirir una posición de bostezo, hasta ahí bien, pero al cantar en esa posición no tengo una voz natural por lo que no me sirve de mucho y al dejar de usarla siento como se tensa nuevamente mi garganta y mi laringe por las nubes, ¿Como controlo eso y como debo aplicarlo a la hora de cantar?
Nuevamente muchas gracias, estaré atento a todo lo que publiquen
La voz de bostezo es una herramienta temporal que debes dejar de utilizar en cuanto no la necesitas.
Como bien dices, buscamos el equilibrio. No se trata de cantar con la laringe baja. Lo que te enseña la voz de bostezo es la sensación de cantar con una laringe más baja y es con esa sensación con lo que te tienes que quedar al utilizar tu voz normal.
En lugar de hacer fuerza y empujar tu voz hacia las notas más agudas, utiliza la misma sensación que tienes al utilizar la voz de bostezo.
Te paso un artículo que te va a ayudar con otras herramientas para mantener la laringe estable, no sólo la voz de bostezo: https://vokalo.es/blog/mantener-laringe-estable-al-cantar
ami me gustaria aprender a cantar. el problema es que me canso muy rapido. sera porque nesecito aprender lo dela respiracion.
En este artículo tratamos ese tema: https://vokalo.es/blog/me-canso-al-cantar
Es genial la información, muchas gracias. Hay tantos errores en la enseñanza de la técnica vocal… lo he vivido. Gracias por hacer la diferencia.
Gracias a ti por valorar nuestro trabajo 🙂
hola quisiera saber si la voz de una persona puede ser ronca naturalmente al cantar sin estar enferma ni nada
porque mis voz es así, siempre que canto suena como un poco raspado, hace como dos años fui al doctor me hicieron una nasolaringoscopia y no tenia nada, solo tenia la cuerdas vocales un poco inflamadas porque es ese tiempo tenia laringitis, estaré cantando mal??? incluso cuando hablo es así peor si hablo por mucho tiempo comienza a sonar como ronca no tengo la garganta irritada ni estoy enferma, ha sido así desde que tengo memoria tengo 23 años. Ayuda!!
Deberías volver a ir para que te vean en un estado normal, sin laringitis ni inflamación.
Hola,
Siempre me ha gustado cantar, pero nunca canto ante gente porque desafino, a mi mismo en el momento me escucho bien, pero al grabarme se me nota mucho que se me va la nota, alguna recomendacion?
Tengo 22 años y la voz grave, no sabria decirte el registro. Y muchas gracias por el post, muy interesante.
Un saludo y gracias por leerme.
Es un problema habitual, Adrián. Necesitas un entrenamiento específico para empezar a aprender a afinar, princpalmente cantar escalas cortas y lentas mientras te grabas, para luego asegurarte de que lo estás haciendo bien.
Es un trabajo que lleva tiempo, pero se puede hacer.
Muchas gracias por la explicación y espero que sigamos por mucho tiempo en contacto para poder enseñarnos más…
Excelente post! quiero agradecer por esto! Creo que escuche todo lo que había sobre por el sensei del cantante que me fascino desde el primer podcast. Quiero contar una anécdota: Estoy en una etapa de crisis constante con el canto: siento que avance muchisimo con mi profe actual, pero siento que todavia me esta costando mucho avanzar en tema de lograr precisión en las notas, que me facilita lo que llamamos nosotros una «buena colocación de la voz». Yo desmotivado, hace poco conversé con un amigo que es profesor con excelentes conocimientos en técnica lírica (desde los 5 años que canta en coros) y hablábamos sobre el diafragma. Me dijo algo como » es que cuando soltas el aire , tenes que hacer fuerza hacia afuera con el abdomen para conseguir un vibrato, porque el vibrato de garganta esta mal». Y a mi esto me sonaba raro, pero me desmotivaba ya que *crisis* no entiendo nada de cantar *más crisis* a pesar de estar con clases hace como 10 años, esta persona me dice que el vibrato se logra de una forma que no estaba haciendo, y que al probarlo me costaba mucho y volví a desmotivarme y aún más. Pero este post me ilumino un montón! ya que había olvidado un dato útil que se menciona que había aprendido y luego olvidado. Leí «la respiración no es la base del canto» y se me iluminó lo todo. Lo único que conseguí al probar lo lírico fue agotarme, tensar y dificultar porque en el fondo, lo que ignoraba era lo que ya sabía: todos tenemos la capacidad de respirar relajadamente (en mayor o menor medida) ya que TODOS RESPIRAMOS: Respirar es la base de la vida, pues sin eso morimos. Pero para cantar, no. Esto me ayudo a darme cuenta que me estaba preocupando demasiado por cantar bien. Yo estaba inseguro porque mis fracasos eran otros que no tienen que ver con la respiración ( no directamente al menos) que no estaba confiando en mi propio conocimiento sobre el canto. Y es que si, que el cuerpo es mío y no de ningún profe y yo tengo que habilitar mi posibilidad de detectar en que fallo. Este post me despierta muchas ideas que como actor y profesor de actuación he experimentado, comprendido y conocido sobre la voz en muchas de sus formas, una vez mas GRACIAS! (PD: Me pase el verano pasado escuchando el sensei del cantante, excelente!)
Me alegro un montón de haberte ayudado a recordar! 🙂 Muchas gracias por contar tu experiencia.
Muchas gracias Esther y Carlos por las excelentes enseñanzas que imparten, se ve que quieren darle otro enfoque a lo que es de verdad cantar que la verdad que hay tantos conceptos mal dirigidos que lo que hacen es alejarnos completamente de los verdaderos problemas.
Sus artículos me han ayudado cantidad, me entiendo mucho mejor y eso hace que mi mente reaccione mejor a lo que hago que tanto me gusta, no dejen de poner artículos tan buenos como los que ponen.
Y tengo una duda,en mis clases de canto se habla mucho de la impostación y aunque mas menos entendo algo me gustaría si tuvieran respuesta para lo que es en realidad y como se hace
Hola Marlon! Aquí tienes un artículo al respecto: https://vokalo.es/blog/la-impostacion-de-la-voz
Buenos y útiles comentarios
Gracias. Issy
Gracias Issy! Me alegro de que te guste!