¿Cómo sé si alguien está gritando o cantando?

diferencia entre gritar y cantarSi te ponen delante a un cantante que grita y a un cantante que canta correctamente, ¿sabrías distinguirlo?

¿Y si te ponen sólo al que grita? O_o

Es bastante normal no saber distinguirlo, ya que no se suelen conocer las diferencias entre gritar y cantar.

Mi propósito con este artículo es que tu respuesta a las preguntas que te he hecho acabe siendo «sí, es muy evidente».

Porque realmente lo es, cuando sabes lo que buscas 😉

¿Por qué no es fácil ver la diferencia entre gritar y cantar de manera instintiva?

Actualmente, muchos estilos musicales requieren a un cantante que grita.

En otros estilos, parece que el cantante está gritando, cuando no es así.

A esto hay que añadirle que las grabaciones de los cantantes y bandas que nos llega a nosotros como consumidores, están muy procesadas, y a veces se ha añadido agresividad al sonido en el estudio.

Todo esto hace que las personas que deciden empezar a cantar tiendan a imitar toda esta información auditiva, sin planteárselo si quiera, ya que «eso es cantar».

Por otra parte, el instinto de las personas para hacer sobre todo las notas agudas es gritar, y eso no ayuda en absoluto 😛

Parece que más es mejor, en este caso el volumen, más fuerza, más garra, …

Más lesiones.

Total, que al final tienes como resultado que la mayoría de cantantes grita, y por eso es algo normal en la sociedad actual.

Ahí está la razón de por qué es tan difícil diferenciarlo.

7 indicios para saber diferenciar si alguien está gritando o cantando

Desde un punto de vista analítico, existen varios indicios en los que te puedes fijar y chequear para saber si un cantante está gritando o no.

Hay algunos más fáciles de asimilar que otros, pero con práctica deberías ser capaz de poder discernir a un cantante de un «gritón» de forma prácticamente automática 🙂

¡Vamos a verlos!

Indicio #1: Vocal abierta

Esto es en lo primero que debes fijarte.

Abrir la boca en sentido horizontal es un reflejo que tiene el cuerpo para gritar.

Dicho de otro modo, me refiero a estirar las comisuras de los labios hacia los lados.

Esto hace que empieces a modificar la letra de la canción, haciendo que las O suenen a A, las I a E, etc.

Indicio #2: Sonido estridente

Esto va muy ligado con el punto anterior, ya que cuando gritas y abres la vocal, el sonido que se produce es mucho más estridente.

Hay personas que lo califican como «un sonido que va en todas direcciones» en vez de «dirigido y enfocado».

Aunque sea algo subjetivo, yo también lo siento así cuando lo oigo.

Si todo esto lo juntas a un aumento inevitable del volumen, causa distorsiones en una grabación o en un directo.

Y es curioso, porque incluso puedes escuchar esa calidad del sonido en el rango grave de los cantantes que gritan.

No siempre, pero en la gran mayoría de los casos, cuando lo oyes, puedes predecir con una tasa de acierto muy alta si acabarán gritando o no en las notas agudas.

Indicio #3: Venas del cuello, demasiada fuerza

¿Te has fijado alguna vez en el cuello de algún cantante mientras canta?

Estoy seguro que si lo has hecho, la mayoría de veces habrás visto sus venas

Esto se debe a que el cantante está utilizando demasiada presión de aire y probablemente demasiada presión muscular.

Con presión muscular me estoy refiriendo a presión interna (las cuerdas vocales) y presión externa (los músculos externos del cuello).

Cuando esto pasa, en los finales de cada frase se puede oír como sale aire a presión durante pocas centésimas de segundo.

Indicio #4: Aparece mucosidad

Cuando fuerzas tu voz, ésta tiene que protegerse.

Tus cuerdas vocales se irritan cada vez que abusas de ella, y por eso tienen que recubrirse de mucosa :mrgreen:

Y esa mucosidad se puede oír.

Puedes escuchar como el cantante necesita despejarse la garganta tosiendo suavemente regularmente.

También puedes escucharlo mientras canta.

Su tono cada vez está más «sucio», es decir, su voz se ve distorsionada por un leve ruido de fondo.

Indicio #5: Al acabar la canción se oye la voz airosa

Debido al abuso constante, las cuerdas vocales no sólo se protegen con mucosidad, si no que cada vez se van irritando e inflamando más.

Eso hace que cada vez lo tengan más difícil para juntarse entre ellas de la forma correcta.

En otras palabras, hay menos resistencia a la presión de aire que el cantante está utilizando.

Como resultado, el aire gana al músculo y por eso se oye más en el sonido.

Esto hace que el cantante necesite incrementar cada vez más la presión de aire, ya que al no juntarse sus cuerdas vocales hay una disminución del volumen, y esa es la única forma que tiene para compensarlo.

Indicio #6: Demasiado volumen y cuesta afinar

Y cuando hay demasiado volumen, es que hay desequilibrio.

El desequilibrio te lleva al descontrol, a que tu voz no responda como quieres.

Lo cual inevitablemente te lleva a desafinar.

Indicio #7: Los anteriores indicios se van acentuando

Si el cantante permite que todo lo anterior ocurra sin ponerle freno, sólo va a conseguir que se magnifiquen todas las consecuencias.

Más apertura de la vocal, más sonido estridente, más venas en el cuello, más mucosidad, más aire, más descontrol.


Si no ves todos los indicios, probablemente esa persona no esté gritando.

Lo cuál no quiere decir que no esté forzando 🙂

Si te ha gustado el artículo, ¡compártelo!

Imagen: AtribuciónSin obras derivadas Algunos derechos reservados por muhawi001

  • Antonio dice:

    Interesante articulo. Yo canto en un grupo heavy y para la gente que no escucha el estilo lo que hago es gritar mucho pero para mi estoy dando un tono alto. Aunque tras leer esto me has hecho dudar ya que en algunas fotos salgo con la boca torcida y lo de leves toses me ocurre alguna que otra vez, sobre todo en temas difíciles. Antes, cuando empecé en la banda me dolía un montón la garganta después de cada ensayo. Ahora dos años después y algunas clases recibidas lo llevo mucho mejor, ya no me duele apenas. Pero tras leer esto creo que soy un cantante que grita… a tono jajaja. A partir de ahora lo tendré en cuenta ya que como dije en otro articulo, a veces cuando tengo que cantar muchos agudos sin parar (al re-repetir un mismo tema) me acaba doliendo la cabeza e incomoda un montón.

    • Gritar a tono ya es mucho! No lo hace cualquiera 😛 El problema es que puedes dañarte seriamente la voz, y si aprendes a no gritar, tu voz sonará mejor.

      Ya nos contarás qué tal te va estando atento a estas cosas 🙂

  • Laura dice:

    Muy interesante el artículo. Me pasa sobretodo cuando estoy en modo «desenfadado» cantando con los amigos en una fiesta o con la música a tope en mi habitación, aunque también me suele pasar hablando que tengo que prestar especial atención a mi tono de voz porque me «emociono» y acabo gritando sin querer y eso lo noto al día siguiente.
    Sobre lo que comentas de las venas me suele pasar mucho pero incluso cuando no grito. Muchas veces canto sin gritar (cuando no estoy en ese modo «desenfadado» no acostumbro a gritar) y aún así las venas del cuello se me hinchan muchísimo. Para los conciertos lo disimulo soltándome el pelo y dejándolo cubrir el cuello, pero sé que esa es sólo una solución puntual. Como sé que no estoy gritando, la única conclusión a la que he llegado es que debo tener mucha tensión corporal e intento relajarme y hacer respiraciones antes de cantar pero empiezo a darme por vencida porque no consigo mejoras, ni si quiera con las canciones que canto más cómoda.

    • Conozco tu problema, Laura. El tema de las venas en el cuello no sólo ocurre cuando gritas.

      Si cantas con demasiada presión muscular (tanto de los músculos internos como externos de tu cuello), aunque utilices poca presión de aire este problema va a ocurrir.

      Relajar tu cuerpo y hacer respiraciones para relajarte más te puede venir bien, pero si el problema está en cómo utilizas tu voz, eso no te lo va a poder arreglar 🙁

      Desde aquí no te puedo decir exactamente cómo lo puedes arreglar, pero lo que te recomiendo es que, si sientes presión en la zona de tus cuerdas vocales, intentes cantar más ligero y ver qué tal te funciona.

      Quiero puntualizar que cantar a menos volumen no quiere decir necesariamente que sea más ligero. Me refiero exactamente a que sientas tu voz más ligera, incluso en las notas más cómodas de tu rango.

  • Ignacio dice:

    Hola, muy bueno el artículo, eso si tengo una duda, es que tengo un serio problema con esto de gritar. Mi voz suena actualmente muy dañada y desgastada a lo que sonaba el año pasado y no encuentro solución a esta gran incomodidad, lo cual afecta seriamente a mi seguridad y a mi animo al momento de cantar, ¿que me recomendarian para poder arreglar esto?

    • Lo primero que te recomiendo es que acudas a un médico para descartar que no tengas ningún daño vocal. Lo segundo es que trabajes en esto de dejar de gritar, porque si sigues gritando sí que puedes acabar teniéndolo. ¡Ánimo!

  • >