¡Mi voz no me responde! ¿Qué hago?

no me responde mi vozTu voz es tu instrumento.

No es un instrumento como los demás, ya que se encuentra dentro de tu cuerpo.

Al ser así, orgánico, es posible que se deteriore o no esté a pleno rendimiento un día en concreto.

Si te importa tu voz, tienes que cuidarla mucho para evitar que esto pase.

¿Pero qué haces si hoy te has despertado y sientes que tu voz no te responde?

He pensado escribir este artículo para decirte las cosas que debes hacer si tu voz no te responde, y también algo muy importante, las que no debes hacer.

5 cosas que NO debo hacer si mi voz no me responde

Creo que este punto es muy importante porque a veces hacemos cosas intentando buscar una solución a un problema y lo que hacemos es agravarlo.

O también porque hay cosas que están perjudicando a tu voz  y si las sigues haciendo pueden hacer que el problema se complique.

1. Empezar a probar ejercicios sin ton ni son para ver si alguno te ayuda a recuperar tu voz

Empiezas a buscar ejercicios por Internet para recuperar tu voz.

¡¡Ojo con esto!!

Primero de todo, no pruebes al tuntún.

Puede ser que ese ejercicio sea lo que necesitas o puede que haga el efecto contrario, hacerte empeorar.

¿De verdad quieres experimentar con tu voz sin saber cómo hacerlo?

Si tu voz es importante para ti, ¡no lo hagas!

Y asumiendo que confíes en la fuente que te está dando ese ejercicio… ¿estás seguro de que lo estás haciendo bien?

Es muy importante no sólo qué ejercicios haces, sino cómo los haces.

Si te equivocas con eso puedes estar agravando el problema 🙁

2. Estar horas y horas intentando que tu voz vuelva

Además de empezar a probar ejercicios al azar, te pasas horas pasando de uno a otro, intentando que tu voz vuelva a responder.

Esto puede parecer dedicación y que tu voz te importa, y seguro que es así.

Pero lo que estás consiguiendo es fatigar aún más tu voz.

Me recuerda a algo que me pasó una vez con un coche muy viejito que tuve.

Resulta que se me encendió la luz de la batería mientras circulaba.

Otras veces me había pasado que al intentar arrancar el coche en frío no se encendía porque la batería estaba gastada y tuve que llamar a una grúa para que me lo encendiera y luego darle vueltas para que se recargase.

Así que pensé que si mantenía el coche en marcha solucionaría el problema.

Un amigo me ayudó a recargar la batería con su coche y lo tuve en marcha durante unas horas.

Cuando volví para arrancarlo, no iba, así que me volvieron a ayudar a recargar la batería para poder volver a casa.

Lo que me pasó es que me quedé tirada, porque el problema no era que se le había gastado la batería, sino que se le había soltado un manguito y no se recargaba.

Así que lo que hice fue empeorar el problema, porque dejé la batería seca 🙁

Así que puede ser que aciertes con la solución o puede que no, como yo con el coche, que no soy mecánica y por eso la fastidié.

¿De verdad quieres arriesgarte a fastidiarla con tu voz?

3. ¿Abusos vocales? ¡Nunca!

Ir a sitios bulliciosos donde tienes que alzar la voz para que te escuchen, fumar, beber alcohol…

¿De verdad hace falta que te diga que estas cosas son malas? :p

Forzar la voz, fumar y beber alcohol son cosas que ya de por sí dañan tu voz.

Si tus cuerdas vocales no te están respondiendo hoy, no se lo pongas más difícil deshidratándolas con alcohol, quemándolas con tabaco o forzándolas.

¡Ellas no te lo harían a ti! 😀

4. ¡No te constipes!

Tienes la voz dañada y encima sales de casa sin chaqueta o no usas paraguas…

En definitiva, no hagas cosas que te pueden hacer enfermar.

Ya tienes bastante con que tu voz no te responda.

Sólo te falta añadir más problemas e inflamación.

5. Medicarte sin saber qué es lo que tienes

No recurras a las medicinas si no estás seguro de lo que tienes.

Acuérdate del ejemplo que te he puesto antes de mí y mi pobre y viejito coche.

Como era algo que me sonaba de otra vez, pensé que la solución era esa, pero no…

Te vuelvo a hacer la misma pregunta.

¿De verdad te quieres arriesgar con tu voz?

¡No lo hagas!

¿Y entonces qué hago?

Como todas las monedas tienen dos caras, te voy a dar otras 5 cosas que sí puedes hacer cuando sientas que tu voz no te responde.

1. Bebe mucha agua

Si no hay ningún motivo aparente por el que te está pasando esto, la causa puede ser simplemente que te hayas deshidratado un poco.

A veces no nos damos cuenta de que no hemos bebido nada de agua en todo el día.

Puede ser despiste o pereza, pero son cosas que pasan.

Es algo tan simple que ni pensamos que pueda ayudar.

Lo que sí puedo asegurarte es que no te va a hacer daño.

¡A no ser que te bebas una piscina entera! :mrgreen:

2. Si no se te pasa, ve al médico

Si vas al médico y te dice que tienes un problema grave, pero que se puede solucionar sin cirugía, busca ayuda para reeducar tu voz.

Rehabilitarla está bien, pero eso sólo hace que vuelva a estar operativa un tiempo.

Lo que necesitas es una reeducación más que una rehabilitación.

Porque si hay un problema es porque hay un mal uso.

Tienes que eliminar el problema desde la raíz para que no vuelva a pasarte.

Los chequeos regulares con el otorrino te ayudarán a saber si lo que estás haciendo está siendo efectivo para solucionar tus problemas vocales.

3. No entrar en pánico y descansar

A veces sólo hace falta eso para recuperarte.

Busca la razón por la que te puede estar pasando esto.

Quizás has forzado la voz de manera puntual o has cogido frío.

Si eres chica, igual es que simplemente tienes la menstruación.

Si sabes que la causa es algo puntual, descansa.

Eso es lo mejor que puedes hacer por tu voz.

Si necesitas hacer ejercicios porque sino te sientes mal contigo mismo, hazlos.

Pero asegúrate de que sea durante poco rato, aunque lo hagas varias veces en un día.

4. Si tienes que hacer ejercicios, que sean muy suaves

Al reeducar tu voz, tendrás que hacer ejercicios.

Es muy importante que no te frustres porque no te salgan exactamente igual que en los ejemplos que te den.

Porque si tu voz no te responde o está dañada, es normal que los ejercicios no te salgan.

Por ejemplo, si tienes nódulos es normal que tu voz suene airosa.

No intentes buscar un sonido demasiado agresivo ni aumentar el volumen para conseguir que te salga de otra manera.

Acepta la manera como te está saliendo y baja el volumen de tus prácticas lo máximo que puedas.

Date tiempo y verás como cada vez la cosa va mejorando.

5. Vigila lo que comes

Intenta no comer cosas que te sienten mal o te causen reflujo.

No queremos agravar el problema.

El reflujo es cosa seria y hay que tenerlo controlado.

Si quieres saber más sobre el tema, haz clic aquí.

Y eso es todo.

Si sigues estas instrucciones, conseguirás que tu voz se recupere más rápido.

Puede que sea un problema puntual o algo más serio, pero en cualquier caso, tienes que ir con pies de plomo 🙂

Si te ha gustado esta entrada y además te he caído bien, ¿me ayudas compartiendo esta entrada?

¡Muchas gracias! 😀

Imagen: Atribución Algunos derechos reservados por Moyan_Brenn

  • Antonio dice:

    Pues esto me tiene pasado alguna vez en casa. De ponerme a ensayar y no ser capaz cuando un día antes iba «sobrado». Yo lo que suelo hacer es cantar una o dos canciones al azar. Si veo que no puedo simplemente paro e intento no darle mucha caña a la voz al hablar durante todo el día. Beber agua ( siempre suelo beber agua o zumos por la semana) y procurar fumar poco ( lo se, no debería, pero no hacerlo es difícil)
    Normalmente de ahí a 1 o 2 días puedo volver a cantar aunque progresivamente a mejor. Con la voz al 100% suelo durar un par de semanas, aunque normalmente, esta pega algún que otro bajón, sobretodo en el tema de notas altas. Alguna vez me pasó el día del concierto, pero ahí lo que hago es hacer lo que pueda e intentar cambiar un poco los tonos muy altos por otros mas bajos y que queden bien, o subir el micro y cantar mas suave aunque con más posibilidad de acople.

    • Sí, lo de fumar hay que dejarlo :b

      Los altibajos son normales, pero cuanto más pulas tu técnica, menos tendrás. Las soluciones que me comentas que aplicas están muy bien 🙂

  • Fiore dice:

    Buenas, estudié canto lírico durante 2 años, luego salí, pero seguí entrenando mi voz en un coro (del mismo conservatorio donde estudié).

    Ahora ya no estoy en ningún coro.

    Enfermé de laringitis en inicios de mayo de este año, y desde entonces estoy con problemas de la voz, y es que mi voz suena con un poco de aire y me molesta mucho al hablar 🙁

    Como no estoy estudiando ni trabajando, he decidido quedarme en casa haciendo REPOSO ABSOLUTO de la voz (bueno, a veces pruebo a ver como suena mi voz diciendo «mmmmmmmm» o «aaaaaaaaaa», pero muy pocas veces), y suena con un poco de aire pero lo peor es que me duele!

    No estoy con dinero para consultar con un otorrino.

    Quiero saber si es posible en este caso que tenga nódulos o pólipos 🙁 🙁

    Soy una persona muy ansiosa y durante 1 año he estado haciendo mucha fuerza al tragar. Ahora se me pasó más el TAG (T. de ansiedad general.) pero no sé si esto de tragar con fuerza pudo haber dañado permanentemente mis cuerdas.

    Estoy desesperada!!

    • Si te duele puede ser que tengas algún daño, pero es imposible decírtelo por este medio.

      Haz lo posible para ver a un médico, es tu única opción.

      • Fiore dice:

        Algún daño como nódulos, o polipos o quistes; ¿o te refieres a un daño menor? (siempre hipotéticamente, claro)

        Y otra cosa, si permanezco totalmente callada durante unos meses desaparecerán los nódulos (en caso de que los tenga)??

        Tengo entendido que los nódulos vocales son como los callos de las manos, y éstos últimos sí desaparecen.
        Gracias por la respuesta.

        • Lo malo es que no hay manera de saber si tienes algún daño mayor o menor. Algunas veces es necesario operar. 🙁

          Si no fuera así, sí que se te podría recuperar descansando, pero si tuvieras que operarte, habrías perdido el tiempo.

          Por eso te recomiendo que vayas al médico.

          Si quieres saber más sobre los nódulos, échale un vistazo a este artículo: https://vokalo.es/blog/nodulos-cuerdas-vocales

          • Fiore dice:

            Gracias por la información.

            Es importante para mí saber que podría recuperarme descansando, entonces lo seguiré haciendo.

            Iré al médico al cabo de unos meses.

            Ahora revisaré el artículo.

            Saludos.

  • >