El reflujo estomacal: uno de los peores enemigos de la voz

reflujo estomacalHay muchas afecciones que pueden afectar al control de tu voz, impidiendo una buena progresión de tu técnica vocal.

El reflujo estomacal es una de ellas y es de la que quiero hablar hoy, ya que yo la he sufrido durante muchos años sin ser plenamente consciente de ello (en la foto podéis verme sufriendo cuando me ocurre).

A grandes rasgos, el reflujo estomacal es cuando los jugos gástricos de tu estómago viajan hacia tu faringe a través de tu esófago.

Esto no es para nada una cosa buena, ya que tu estómago está preparado para soportar esos ácidos, pero tu faringe, laringe, cuerdas vocales, etc. no lo están.

Si los jugos gástricos llegan a tus cuerdas vocales, éstos pueden quemarlas.

Aunque si te pasa una vez lo más probable es que esto no ocurra, sufrir reflujo estomacal de forma contínua puede ser extremadamente dañino.

No sólo para tu habilidad para cantar, si no que además puede ser un problema muy serio para tu salud en general, ya que puede derivar en cáncer.

En el caso que nos ocupa, que es la técnica vocal, el reflujo estomacal realmente mata tu habilidad para progresar y/o cantar e incluso hablar.

Como te decía al principio, no sólo lo sé por la información que me ha llegado de diferentes vías, si no porque lo he sufrido.

Que yo recuerde, la primera vez que noté ese ardor en el cuello fue cuando tenía 23 años.

Me despertaba a altas horas de la noche con ese ardor de cuello sin saber por qué, pero no le daba demasiada importancia por aquel entonces, ya que al rato se me pasaba y no volvía a sentirlo hasta pasado un tiempo.

A medida que me iba pasando de nuevo, empecé a ver que me despertaba con muchas ganas de beber agua.

Me levantaba y me bebía un par de vasos de agua para que el ardor se calmara. La verdad es que se calmaba, pero sólo al principio.

Me volvía a dormir y al rato volvía a despertarme sintiendo ese ardor aún más fuerte que antes.

Entonces fue cuando empecé a investigar y descubrí lo que era el reflujo estomacal.

Por los síntomas que podía leer, estaba clarísimo que era lo que me estaba pasando. Los consejos que leía eran:

  • Evitar comer fuerte por la noche
  • Evitar comer y beber 2 horas antes de irme a dormir
  • Alejarse de las comidas picantes
  • No tomar bebidas «con burbujas»
  • No comer alimentos altos en grasas
  • Evitar los dulces/postres
  • No beber alcohol
  • Evitar carnes rojas
  • No consumir productos derivados de la leche
  • No tumbarse inmediatamente después de comer o cenar.

Personalmente lo que me fue muy bien fue no comer fuerte por la noche y cenar fruta, vegetales, etc. nada de carne.

Me fue muy bien también sustituir la leche por leche de soja, aunque lo que mejor me va es evitar el tomate por completo.

Hace poco descubrí que puedo tomar salsa de tomate light sin que el reflujo estomacal vuelva al ataque.

Retomando el tema de la técnica vocal, cada vez que tenía reflujo estomacal mi voz no respondía como normalmente.

Estaba lenta, poco flexible, mi rango se acortaba, etc. y lo peor es que no era cuestión de descansar un día y ya podía seguir practicando, si no que tenían que pasar varios días para volver al punto en el que estaba, aunque a veces era peor que eso, porque no podía esperar y seguía practicando aún teniendo las molestias, lo que hacía que mi recuperación fuese aún más lenta.

Si a ti te pasa lo mismo, ¡no lo hagas!

Descansa y arregla el problema de raíz.

Si ves que a veces tienes ese ardor en el cuello típico del reflujo estomacal, lo mejor que puedes hacer es ir al médico para obtener un diagnóstico como es debido.

Para una buena información médica puedes leer esta entrada de Wikipedia.

¿Tú también has sufrido reflujo estomacal y has conseguido quitártelo de encima? Explícanos cómo lo hiciste en el hilo de comentarios.

  • Diego Morales dice:

    Muy util, lo sufro desde temprana edad y es mejor pararlo ahora y cuidarme, si sigo asi no podre cantar en absoluto en el futuro

    • Harás bien, Diego! El reflujo es muy malo para la voz y para tu salud en general.

      Espero que lo soluciones pronto!

  • TomMele99 dice:

    Mmm, sólo leer lo del cuello ardiendo me entró repugnancia. :/ Pero es malo, sinceramente. Creo haber tenido algunos cuellos calientes y picudos alguna vez, pero no me ocurre todo el tiempo 🙂

    Cuando se te sube el flujo estomacal hasta el cuello no es señal de vómito?

    • jajaja! Yo no diría tanto como repugnante, pero el cuerpo humano no es siempre agradable 🙂

      No tiene por qué ser señal de vómito. Simplemente es eso, el flujo estomacal se cuela por el esófago en dirección hacia arriba, sin reflejo nauseoso.

  • Beto Gonzalez dice:

    Yo hace poco me di cuenta que tengo reflujo silencioso. Me atoré en las clases de canto, no avanzaba por mucho tiempo y fui con el laringólogo y me diagnosticó reflujo silencioso. Como no me da molestias nunca sé cuándo lo tengo hasta que me afecta para cantar 🙁

    • Tu caso es delicado. ¿Has seguido las instrucciones del laringólogo para evitar el reflujo? Yo controlaría mucho lo que como, incluso haría un diario para ver lo que te afecta a la voz y lo que no.

  • Manuel dice:

    Padezco de pequeñas disfonias al comienzo cuando canto, sobre todo en las terminaciones con iiii. Luego poco a poco cuando la voz esta muy caliente van desapareciendo. No se si es por reflujo porque si tengo una pequeña hernia de hiato o por falta de calentamiento antes de comenzar a
    cantar. A veces me tomo líquidos, he probado con todo, agua con bicarbonatos, con vinagre, miel,etc por si era mucosidad adherida. A veces mejoraba pero otras no. Y ahora que acabo de leer que el líquido no tiene contacto con las cuerdas ya no se que pensar. Estoy hecho un lio me y todo esto me provoca mucha inseguridad a la hora de cantar. El miedo escénico se acentúa y dejas de disfrutar cuando cantas en público. Canto flamenco y unos días tengo las cuerdas vocales espléndidas y otras días con pequeñas afonías. Intento calentar antes de cantar. No se si tendría que realizar algún ejercicio especial para la vocal iii o no, o hacer gárgaras con agua y vinagre para limpiar mucosidad. No lo se la verdad. No tengo uniformidad en la voz

    • El no poder confiar en tu voz es un problema bastante común, pero casi siempre suele venir por falta de una técnica vocal sólida o por el reflujo.

      Cualquier esfuerzo vocal que hagas, por pequeño que sea, hace que tu voz se resienta. Como bien dices, puede ser que sea con la vocal I, o puede que sea con una nota en concreto, o incluso puede que te pase sólo al hacer cierta melodía o cantar una canción en concreto, pero la única forma de solucionarlo es ver exactamente dónde está el desequilibrio y corregirlo por un hábito mejor.

      No puedo ser más concreto sin conocer tu caso en particular, pero los que hablamos español solemos abrir mucho la boca en sentido horizontal con la vocal I. Prueba a cantarla poniendo los labios como si fueras a cantar una U. Eso debería ayudarte.

      Y, por supuesto, ves al médico si sospechas que tienes reflujo. Todo el trabajo técnico que hagas puede no servir de nada si tienes un tipo de problema así.

  • Carlos Raúl Martínez dice:

    Hola: Yo canté 23 años como tenor en coros, luego como 1º voz en un grupo folclórico y canto con pistas en diferentes lugares. Hoy tengo 59 años y hace 7 años que padezco Hernia de Hiato y cuidándome y tomando homeprazol con el desayuno hace ese tiempo, lo mismo tengo esos problemas que están publicados en tu página. Ahora pregunto si esa enfermedad se puede operar y dejar de padecerlo y volver a ser el de antes, ya que hoy tuve que bajar de tono las pistas ya que hace 7 años llegaba a cantar agudo en un tono y hoy TENGO ESA DIFICULTAD QUE UN DÍA LLEGO Y OTRO NO. Un médico me dijo que me tranquilice porque es
    la edad y eso le pasa a todos al llegar a ella y yo no lo comparto ya que siento todo lo que explicas aquí. ¿Que tengo que hacer?… Por el momento gracias

  • Michael dice:

    Algo que ayuda muchísimo a mejorar el reflujo gástrico es acostarse sobre el lado izquierdo del cuerpo al momento de dormir, comer ligero de noche, ensaladas y atún o cosas ligeras tipo dieta para rebajar, y otra cosa es que yo utilizo la cama elevada en la cabecera, o varias almohadas, aunque esto último tiene q hacerse con cuidado para no amanecer con dolores de cuello o espalda.

  • Sandro Leon Anfossi dice:

    Hola Carlos! Tú crees que una mala enseñanza de canto, como el uso excesivo del diafragma y métodos para llegar a hacer la voz mixta a través del Belting podrían convertirse en factores de desarrollo de reflujo Gástrico?

    Saludos!

    • Es una muy buena pregunta, Sandro! La respuesta no la sé a ciencia cierta, pero puedo darte una opinión con fundamento que espero que te ayude.

      Por una parte, las malas enseñanzas acaban provocando estrés por no ser capaz de conseguir hacer lo que te piden hacer (muchos alumnos creen que es culpa suya no saber «usar» el diafragma, y algunos profesores se escudan en eso cuando no obtienen resultados). El belting es demasiado agresivo y puede causar acortamiento de rango, fatiga, falta de control, falta de dinámicas, etc. por lo que también puede llegar a causar mucho estrés. Todo ese estrés puede resultar en reflujo.

      Por otra parte, las técnicas que piden al cantante apretar y hacer fuerza con los músculos abdominales y/o enviar una presión excesiva de aire a las cuerdas vocales, pueden estresar toda la parte del hiato esofágico y provocar un mal funcionamiento de la zona. Además, si se padece de hernia de hiato, estresar tanto esa zona pondrá las cosas más difíciles…

      Espero haberte ayudado 🙂

  • Linda dice:

    No estoy segura si es eso de lo que padezco, aún espero los resultados de los exámenes, pero quisiera saber si al tener esto ¿debería dejar de cantar aunque sea en tonos sumamente bajos?

    • El reflujo es muy muy malo para la voz, y aunque los tonos graves no se ven tan afectados, las cuerdas vocales sufren igual. Lo que te recomiendo es que esperes a los resultados y que el médico te informe de tu estado para saber cómo proceder.

  • Carlos dice:

    Al controlar el reflujo ¿se recupera la tesitura que uno tiene? Y si uno es obeso ¿cuantos kilos debo perder para ver resultados en mi voz?

    • Si el reflujo no ha causado lesión permanente, sí, se recupera.

      Sobre el tema del peso, es mejor que hables con el médico.

  • josue espinoza dice:

    ¿Es bueno tomar agua fría?

  • Meli Silva dice:

    He tenido pocos episodios de refluxo, tipo una vez cada 6 meses o menos desde hace 3 años mas o menos!! Solamente cuando, en alguna ocasión, comia mucho por la noche! Siempre cantava en la iglesia, solos o en coro, pero de unos dos años para acá, no puedo alcanzar las notas mas altas lo que me frustra! Puede un refluxo no frecuente como el mio causarme la deficiencia en la voz o hasta mismo incapacitarme de cantar para siempre? Gracias!

    • Podría ser que te afectara, aunque me parece muy poco recurrente como para causarte daños, y mucho menos permanentes. Has ido al otorrino para que vea el estado de tus cuerdas vocales?

  • Christian dice:

    Hola Carlos! Me pasa a veces que siento un poco de mucosidad en la garganta, lo que me ha hecho pensar en el reflujo… pero es curioso que junto a esa sensación, también es como si mi cabeza estuviera inflada, sumado a presión en los oídos y los laterales del cuello. Para que me entiendas, es como si me colgara de los pies y tratara de cantar. Si canto, pierdo rango y termino forzando la voz. En ensayos bajo los tonos, pero me da algo de temor que eso me pase en tarima, donde debo cantar como es. No he podido descubrir cuál es la causa de esta sensación, ¿quizá conoces algún caso similar y sabes cómo mitigarlo? Otra cosa, factores como el humo de tabaco taponan mis fosas nasales y eso es muy común en bares… ¿se puede hacer algo para que vuelvan a abrirse o hay algún método para que eso no afecte y conservar el rendimiento?

    • A bote pronto sólo se me ocurre que tu sensación de presión interna (cabeza y cuello inflados) es que estás utilizando demasiado volumen al cantar. Prueba a disminuirlo y ver qué tal resulta.

      Sobre el tema del humo… me temo que la única solución que conozco es no cantar en locales donde permitan fumar.

      • Christian dice:

        Muchas gracias Carlos!
        En cuanto a la sensación de presión interna, me pasa aunque no esté cantando. Es algo muy constante. ¿Podría ser algo más?

        • Si te pasa cuando no estás cantando, la verdad es que puede ser otra cosa nada que ver relacionada con la técnica ni con el canto. Un chequeo médico te dará más respuestas que yo! Te animo a que vayas. Pueden ser migrañas, por ejemplo!

  • Bernat Brunet dice:

    Hola, yo la verdad que no canto pero hace 5 meses que tengo un dolor de garganta que no se va, y desde ese entonces voy teniendo serios problema de voz, he ido a 3 otorrinolaringo y me han dicho que puede ser reflujo, pero claro yo no lo noto, no noto nada de ardor , por lo que dudo si es esto o no..
    También he de decir que mido 1,70 y peso 115kg y mi alimentación no es muy buena que digamos pero como no noto el reflujo no se si la cosa es de ahí o no… a vosotros os pasa lo de tener reflujo sin notarlo? Y habéis recuperado la voz? por favor necesito ayuda o al menos personas con quien hablar para desahogarme, es un infierno estos 5 meses.

    • He tenido algunos alumnos que hasta que no se han quitado el reflujo de encima no han podido progresar correctamente. Lo mejor es que pruebes a empezar un tratamiento y veas cómo progresas.

  • Brenda zaragoza dice:

    ¿Qué médico es el que debe tratarte esto? ¿Un otorrino, un laringólogo, o uno que vea problemas de vesícula o reflujo? Yo padezco de esto desde hace un año y mi voz se ha visto afectada. Nunca he cantado, así que desconozco el problema.

    Padecí de niña hongos en mis oídos, y actualmente tengo piedras en la vesícula.

  • Paul dice:

    Hace un par de años, padecí fuertemente un TCA. Aunque acabé superándolo, me dejó una serie de secuelas, entre ellas la pérdida de potencia y cuerpo en la voz y, por supuesto, reflujo. Estoy desesperado y no sé qué hacer. Soy cantante de ópera (contratenor), canto bastante en público y me levanto todos los días que parezco un camionero. Hago todo lo que me dice el médico, me alimento adecuadamente (soy vegetariano), tengo un hábito de vida saludable, hago deporte, me tomo la medicación adecuada, etc, y nada, el reflujo me sigue viniendo cada noche y a lo largo del día constantemente. Lo peor es que en mi tipo de voz se nota todavía más, ya que el sonido pierde belleza y suena a hueco, sobretodo en los graves (en mi caso). Es muy frustrante. Tengo miedo de perder la voz para siempre a este paso.

    En fin, para todo el que lo lea, así os lo digo: si queréis ser cantantes y dedicaros a ello, evitad los cambios bruscos en vuestro peso y en vuestros hábitos de vida. Lo más importante para vosotros tiene que ser vuestra voz. Si no estáis a gusto con vuestro cuerpo, aceptadse y llevad siempre un buen estilo de vida, alimentándoos bien cada día y sanamente. Si la salud no está bien, la voz tampoco lo estará. Si, aun teniendo buena salud, no os gustan vuestros cuerpos, os aguantáis (no se puede tener todo en esta vida); de lo contrario, podríais perder la oportunidad de dedicaros profesionalmente al arte del canto. El reflujo gastroesofágico está muy relacionado con los malos estilos de vida. Haced todo lo que se recomienda en este artículo y tratadse psicológicamente también si es necesario, pues la depresión, la ansiedad y el estrés también son factores desencadenantes de la ERGE.

    • Muchas gracias por compartir tu experiencia, Paul. Estoy de acuerdo con todo lo que dices.

      Siento que hayas pasado por algo así. No conozco muchos casos como el tuyo, pero sí que sé que se puede hacer un trabajo técnico para «volver a aprender» a utilizar la voz después de una bajada de peso muy grande. Ese trabajo no es diferente al que se tiene que hacer con cualquier otro cantante, así que un profesor de canto que sepa lo que hace debería poder ayudarte.

      Mucha suerte y espero que te recuperes.

  • Alvaro Hernandez dice:

    Mi problema fue mayor. De un día a otro mi vida cambio drásticamente. Mi garganta cerrada me impedía hablar y comer. En un periodo de 45 días baje 15 kg.

    Estudios de biopsia, resonancia de cerebro y otra de cuello, descartó cáncer. El otorrino me recomendó omeprazol y todo cambió.

    Han pasado 7 meses y puedo ya comer y hablo a un 90%. Mi voz es clara, entendible y con volumen necesario para hacerme oír.

    Es muy doloroso, tu mundo cambia drásticamente. El apoyo de tu família es muy importante.

    Bendiciones para todos.

    • Me alegro mucho de que te estés recuperando, Álvaro. Y muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Creo que es muy importante que la gente tome conciencia de este tipo de problemas.

  • Wilber dice:

    Muchas gracias Carlos por contar tu experiencia. Justo ahora estoy pasando por este mal momento… ojalá me recupere pronto. Ahora que ya sé que lo que me está pasando empezaré con el debido tratamiento. 👍👍👍

  • Sonia dice:

    Hola Carlos. Yo canto en la iglesia pero hace un mes me dio faringitis y quedé con un poco de afonía, fui al otorrino y me dijo que tenía un poco de reflujo y que mi garganta estaba un poco irritada, que no cantara por dos semanas y me prohibió toda comida o bebida irritante , así como las grasas etc. No canto hace más de un mes porque quiero cuidarme, y mi profesor de música me dijo que mejor esperara hasta terminar septiembre . Además de mi dieta, qué otra cosa debo hacer para poder seguir cantando?

    • Poco puedes hacer, aunque yo te recomendaría seguir trabajando en tu voz con tu profesor de canto. Primero, para no perder forma, y segundo para acelerar tu recuperación. Este trabajo no debería consistir en buscar mejorar tu nivel ni en ponerte retos fuertes. Debería centrarse en mantener tu forma, como he dicho, y que ciertos músculos no se atrofien. Si pausas completamente durante meses, es posible que al volver tengas problemas que antes no tenías, incluso habiéndote recuperado del reflujo.

  • Bell dice:

    Me gustaría saber si alguien si puedo empezar clases de canto con este problema.

    Me encanta cantar y hace unos meses me detectaron cardias incompetente y laringitis por reflujo en su defecto, y pensé en mejorar mi técnica vocal mientras solucionaba lo del estómago (con cirugía) pero me preguntaba si sería malo para mí garganta tomar clases de canto.

    • No debería ser un problema si tu profesor tiene cuidado y sabe lo que hace. El reflujo puede ser muy malo para la voz.

  • >