En el lado oscuro de la voz, existen varios problemas vocales como pólipos, edemas, hemorragias, etc.
Hoy quiero centrarme en los nódulos en las cuerdas vocales, un problema relativamente común y bastante peligroso si no se le presta la atención adecuada.
Antes de seguir leyendo, si no tienes una idea demasiado clara de la anatomía vocal, te recomiendo que veas antes como es el aparato fonador.
¿Que son los nódulos en las cuerdas vocales?
Los nódulos en las cuerdas vocales son unas formaciones de tipo calloso que se alojan donde su nombre indica, en las cuerdas vocales. Lo que hacen es que no permiten que las cuerdas vocales se junten de manera normal.
Aquí puedes verlos en una foto:
Y aquí en un vídeo, donde también puedes escuchar un ejemplo de una voz con este problema:
¿Por qué aparecen nódulos en las cuerdas vocales?
Los nódulos en las cuerdas vocales aparecen por un abuso o un uso incorrecto de éstas, normalmente por un exceso de compresión vocal.
Me refiero principalmente a utilizar demasiado volumen, tanto hablando como cantando, aunque también pueden aparecer por hablar más tiempo del que tus cuerdas vocales pueden soportar, o también pueden aparecer al cantar si no utilizas las coordinaciones vocales adecuadas.
Normalmente esto quiere decir hacer notas agudas «empujando», gritando. Recuerda que para cantar nunca hay que hacer un sobresfuerzo.
Al hacer todo esto están pasando muchas cosas en tu voz: la presión de aire es muchísimo mayor de lo necesario, las tensiones de los músculos de tu cuello presionan tus cuerdas vocales, utilizas los músculos de tus cuerdas vocales de una forma diferente a la que están diseñados, … todo esto causa un gran estrés en tus cuerdas vocales, haciendo que choquen entre ellas de forma muy agresiva, en vez de hacerlo libremente.
Si tocas la guitarra o alguna vez has empezado a aprender, después de las primeras prácticas seguro que pudiste empezar a sentir como te empezaban a doler un poco las yemas de los dedos.
Si seguiste practicando pudiste sentir como ese dolor desapareció al poco tiempo, pero la piel de las yemas de los dedos empezó a endurecerse.
Los nódulos en las cuerdas vocales aparecen de la misma forma, y por si aún no ha quedado claro, ¡no son buenos!
Síntomas
No hay absolutamente nada más seguro que ir al otorrinolaringólogo y hacerte una laringoscopia para asegurarte de que no tienes nódulos en las cuerdas vocales, ni ningún otro problema.
De hecho, incluso esto no es 100% seguro. Si tienes cualquier sospecha de que te pasa algo en la voz o prefieres asegurarte de que está todo en orden, es mejor que pidas una segunda opinión.
Dicho esto, hay unos cuantos indicios que pueden señalar la existencia de nódulos en las cuerdas vocales. Te enumero algunos:
- Tienes ronquera en la voz durante todo el día. A veces nos despertamos con la voz «dormida» y puede sonar un poco ronca, pero es algo que debe desaparecer al poco de habernos despertado. Más aún si dedicamos unos pocos minutos a calentar.
- Disfonía. Si tu voz empieza a no responder y tienes que forzar más y más cada vez para hablar, tengas nódulos en las cuerdas vocales o no deberías ir al otorrinolaringólogo de inmediato.
- Desaparición del falsete. Si de repente no puedes ejecutar esta coordinación vocal, no necesariamente quiere decir que tengas nódulos en las cuerdas vocales, aunque sí es un indicador de algún problema vocal o un abuso de la voz.
A grandes rasgos, los nódulos en las cuerdas vocales se pueden clasificar en dos tipos
- Blandos. En este caso, los nódulos en las cuerdas vocales son muy pequeños. Puede que un ojo inexperto ni si quiera los vea. Suelen aparecer como primera etapa de nódulos en las cuerdas vocales, e indican claramente que ha habido algún tipo de abuso en la voz. La buena noticia es que éstos se pueden curar casi siempre con una buena técnica vocal y con reposo.
- Duros. Esto es una mala señal. En este punto, lo que se recomienda es operar y quitarlos mediante cirugía. Es algo malo por el simple hecho de que es una operación, y todas las operaciónes conllevan un riesgo, pero hay que añadir que puede afectarte seriamente a la voz. Si tienes la mala suerte de tener que somerterte a esta operación, ponte en las mejores manos.
¿Cómo puedo prevenir la aparición de nódulos en las cuerdas vocales?
Es muy fácil y a la vez muy difícil. Lo único que debes hacer es no abusar de tu voz.
Eso parece algo fácil, pero si eres un profesional de la voz, como cantante, actor, locutor, profesor, etc. normalmente no puedes permitirte el lujo de tomarte un tiempo de descanso vocal.
Incluso poniendo por caso que sí puedas permitírtelo, los nódulos en las cuerdas vocales aparecen por el mal uso de la voz, y eso no se puede arreglar con descanso.
Lo que debes hacer es adquirir nuevas habilidades a nivel vocal para poder realizar tu trabajo con seguridad y tranquilidad.
Hola Carlos!! Gracias por este artículo.
Referente a este tema, tengo una pregunta: antes de aprender cómo hacer la coordinación de voz de cabeza, era todo un experto falsetista, llegaba bien alto incluso muchas veces creo que logré con esa coordinación registro de silbido, pero me costaba mucho trabajo y me dolía un montón después de hacerlo, incluso imitaba canciones de Mago de Oz o Saratoga (heavy metal) pero con mucho aire y poco cuerpo en la voz.
A veces se me irritaba, mucho aire se escapaba de mis cuerdas vocales (por ser falsete) luego comencé a entrenar mi voz de cabeza y dejé de usar el falsete, ahora te puedo decir que el falsete que tengo es malo, sólo hago un susurrito no más, y en voz media no puedo hacer voces agudas (con sólo falsete) no sé si fue por dejar de practicar el falsete o por que en realidad tengo un problema vocal (mi voz de cabeza si funciona perfectamente).
Está claro que si te dolía y se te irritaba la voz es que estabas haciendo algo de forma que no era sana. Nunca debe doler.
Dejar de practicar el falsete no debe suponer nunca un problema ni la raíz de ningún problema, por lo que sólo queda que tengas alguna lesión o que tengas un problema funcional, es decir, que tengas que aprender a utilizar tu voz correctamente.
Para salir de dudas sobre una posible lesión, lo mejor que puedes hacer es ir a que te hagan un chequeo médico.
Por otro lado, y para que estemos de acuerdo en cuanto a terminología (no todo el mundo llama igual a lo que es el falsete), quiero que le eches un vistazo a este artículo: https://vokalo.es/blog/diferencia-falsete-voz-de-cabeza
Gracias Carlos! La voz de cabeza aprendí a hacerla con el curso de Brett Manning «Cantando con éxito».
La voz de cabeza es la voz como la de Mickey Mouse, esa no me cuesta. El falsete es el que me cuesta que me salga, me sale muy airoso.
Mi limite en voz de cabeza, o mejor dicho, mis cuerdas vocales se cierran a partir de Do# ALTO después del Do central. A partir de ahí siento la sensación de alcanzar.
En este artículo te aclaro las diferencias entre voz de cabeza y falsete: https://vokalo.es/blog/diferencia-falsete-voz-de-cabeza
Siempre que tengas esa sensación de alcanzar tienes que parar e intentar hacer esas notas de otra forma. Nunca hay que alcanzarlas! 🙂
Buenas 🙂 . Tengo 2 preguntas.
He visto el vídeo de ejemplo, y me he quedado sorprendida por cómo suena mal la voz en los NODULOS DE ESTADO INICIAL.
Yo tengo sospechas de tener nódulos pero por ahora no estoy como para pagarme una consulta y menos un estudio de laringoscopía 🙁
Ahora bien, mi voz suena más clara que la voz de la chica con nódulos en estado inicial. Apenas mínimamente disfónica . ¿Es ésto una buena señal??
Y otra pregunta, ¿se puede tener nódulos si la voz suena más bien limpia y clara?
La garganta me duele mucho al hablar (y no es gripe), estoy haciendo reposo aunque a veces digo «aaaaaaaa» o «mmmmmm» para sentir cómo vibran mis cuerdas vocales.
Tanto como buena señal no diría, porque si tienes molestias y estás disfónica (aunque sea un poco) puede ser cualquier cosa.
Sí se pueden tener nódulos sin que sea evidente sólo escuchando el sonido de tu voz.
Gracias por la respuesta.
Y en caso de nódulos en estado inicial, pueden desaparecer con reposo absoluto? Comunicándose sólo con lápiz y papel.
Y en cuánto tiempo desaparecen (si es que lo hacen)? Cuántos meses?
Y se me puede atrofiar un poco la laringe si no hablo por 6 meses? No estudio ni trabajo, sólo estoy en casa actualmente.
Fiore, en serio, haz lo posible por ir al médico. Si tienes un problema de esta índole no puedes jugártela.
Buenos días:) Tengo una pregunta. Verás, sospecho que tengo nódulos, puesto que prácticamente padezco todos los síntomas. No se si son tan grabes como para necesitar una operación o no. El caso es, si mis sospechas se confirman… ¿Significa que debo tirar la toalla en mi sueño de ser cantante? ¿O puedo seguir cantando después de curarme, sea con operación o sin? Muchas gracias de antemano 🙂
No no no! No tienes que darte por vencida 🙂 Antes de hacerlo puedes hacer principalmente dos cosas, por este orden:
Ves a un otorrinolaringólogo que te sepa decir en que estado se encuentran tus nódulos para saber si se han de operar o se pueden eliminar con terapia.
Si es necesaria la operación, realízala y descansa tu voz todo lo posible antes de la operación.
Y tanto si es necesario operar como si no, empieza la terapia con un profesional que realmente sepa reeducar tu voz para que puedas cantar sin problemas para evitar que te vuelvan a aparecer.
Para saber si ese profesional te puede ayudar o no, te recomiendo que le preguntes si entrena a cantantes y si ha curado nódulos en cantantes con anterioridad.
Es súper importante que reeduques tu voz, porque si no este problema seguirá volviendo a ti, y cada vez peor.
Mucha suerte!
Muchísimas gracias por contestar, la verdad es que me has calmado un montón. Tengo solo un par de dudas más.
Sobre la operación, he leído por ahí que podría destrozar mi voz y hacer que no pueda cantar bien más, asumo que se refiere a que disminuiría mi rango vocal mucho, ¿es eso cierto?
Y sobre el profesional, ¿que clase de profesional? ¿Donde debo buscar? y ¿Cuánto puede llegar a costar? Porque la verdad es que mi situación económica no es para echar coetes.
Perdón por el bombardeo de preguntas, es que estoy muy asustada y deprimida porque tengo miedo a que no lo pueda solucionar. De verdad muchísimas gracias por tu respuesta, me estás ayudando mucho.
Las operaciones siempre tienen un riesgo, pero no tendría porqué dejarte secuelas.
Me refiero a un profesor de canto que sepa lo que hace. En este enlace tienes indicaciones para saber si el que encuentres lo es: https://vokalo.es/blog/encontrar-buen-profesor-canto
El precio es muy relativo, depende del pais en el que vivas, de su experiencia como docente… Pero yo no miraría tanto el precio como que sea bueno. Por el mismo precio, es mejor hacer una clase de 30 minutos con uno que sea bueno que de una hora con uno que no lo sea y pueda hacer que tu voz se deteriore más todavía.
¡Te deseo mucha suerte!
Solo para preguntar Andrea ¿Te operaste? o ¿hiciste terapia?
hace unos meses me detectaron nósulos en las cuerdas vocales y tanto el foneatra como el laringoscopólogo me dicen que se tienen que operar, pero soy estudiante de canto y meterle láser a mis cuerdas vocales me da mucho miedo pues dicen que sería peligroso.
Si prosigo con la operación sé que estoy en muy buenas manos, pero me han comentado de terapias con homeópatas, acupuntura, imanes y demás, pero la verdad no sé qué hacer.
Un poco de orientación de personas que ya hayan pasado por esta experiencia me podría servir.
Muchas gracias.
Buenos días. Escuchando una grabación mía , según cómo suena mi voz se podría calcular si tengo nódulos o no?
Calcular nada más. Tengo cita con el otorrino en 2 semanas (ya he hecho la consulta y el doc dijo que tengo buena técnica al respirar, hablar y cantar, que no forzo nada), para hacerme el estudio de laringoscopía ya que sospecho de padecer nódulos porque constantemente me duele la garganta desde unos meses, a veces se me pasa pero la mayor parte del tiempo estoy con dolor entonces casi no hablo.
Aunque he grabado una canción con Audacity (cuando estaba sin dolor), con un aparatito de esos que tienen auricular y micrófono, que se conecta por la PC.
Escuchando la proyección de mi voz podrías decirme si es posible que tenga nódulos?
Depende de la gravedad de la lesión se puede saber o no sólo escuchando, pero es mejor que esperes a ver a tu otorrino.
Según mi otorrino mi voz hablada suena normal. Pero en realidad es algo más delgada de lo que suena ahora.
Bueno, pondré un video de ejemplo, ¿podrías decirme hasta qué punto ha cambiado mi voz? y si suena o no dañada?
Nota: tengo voz de soprano, y la más alta entre las sopranos. Es una voz muy dulce por naturaleza y como de niña. No es una voz muy potente pero suena mucho en el registro más agudo. Lo digo porque así es mi voz por naturaleza, mi mayor cuestión es que la gente común me pide volumen, y mi voz no es voluminosa como la de la mayoría. Es muy suave.
Aqui está el video (no canto muy bien, pero tampoco muy mal). Soy principiante, tengo 2 años y medio de estudio.
Aquí está la segunda canción completa
La primera canción fue grabada en noviembre del 2014, y la segunda en septiembre 2015.
¿Podrías decirme si es posible que tenga una lesión moderadamente grave? (debo irme preparándome psicológicamente) . Por favorrr, esto es muy importante para mí.
Desde ya gracias 🙂
Saludos.
A mi parecer no tienes la voz dañada, y no veo ningún cambio significativo de una grabación a otra.
Lo que sí te recomiendo es que trabajes en tu voz de pecho, porque a la larga sí puedes tener problemas por tener demasiado aire en tu voz: https://vokalo.es/blog/voz-pecho-mujer
Muchas gracias por la respuesta 🙂
Yo ya sospechaba de que mi otorrino era un negligente, pero ahora estoy más tranquila 🙂
En My heart will go on, grabada este año, suena con aire porque estaba recuperándome de una laringitis y tal vez no había bajado del todo la inflamación :S (aunque no me doliera, sentía unas molestias).
De todos modos, no volveré a cantar en unos meses hasta que no sienta la más mínima molestia en la garganta. Y estoy hablando lo mínimo posible.
Es verdad, yo debo trabajar muchísimo la voz de pecho (y a mí me cuesta mucho), ya que mi voz es más aguda que el promedio. Tengo solo 22 años y soy principiante, pero sé muy bien mi clasificación puesto que unas tías mías de 40 años (que ya tienen la voz madura) tienen la voz hablada casi igual a la mía, en cuanto a textura, timbre y consistencia (que es muy poquita). Imagina que Celine Dion tiene una voz de trueno comparada con la nuestra jajaja (bueno, creo que exageré un poco -aunque no del todo- ) xD
También está el hecho de que hay niñas de 12 años con la voz más consistente, espesa, que la nuestra, a pesar que tienen un registro bastante alto o.O
Saludos.
jajaja! Un placer 🙂
Si todo va bien, deberías poder volver a cantar pronto 🙂
Gracias por la respuesta y la buena onda 🙂
Saludos.
Buenos días.
Quería consultar, porque me tienen que operar de nódulos la semana que viene.
Precisamente tengo un viaje importante hacia otro continente la siguiente semana de mi operación y me da miedo la recuperación.
Voy a poder hacer en una semana vida prácticamente normal? Me refiero al tipo de comida, si voy a poder hablar o no…
Es tu médico quien te lo tiene que decir, puesto que depende totalmente de la importancia de la operación y de tu respuesta al postoperatorio.
Pero para responderte algo, en mi opinión una semana es muy poco tiempo después de una operación.
Hola. He tenido muchas molestias y dolor en mi garganta desde hace unos pocos meses, fui al doctor y dijo que tenía pólipos. Iré a hacerme una operación, pero quisiera saber si afectará mucho a mi voz después. ¿Podré volver a cantar? ¿Mi rango será el mismo de antes o será menos? El asunto de la terapia no lo entiendo mucho, mas o menos, ¿cuanto tiempo tomas la recuperación?
Nunca me he hecho alguna operación y estoy muy asustada por mis cuerdas vocales. Gracias
Hola! Las operaciones siempre son un rollo. 🙁
Sí podrás volver a cantar, pero se necesita hacer no sólo recuperación, sino reeducación vocal.
Sobre el tiempo que tardas en recuperarte, es mejor que te lo diga tu médico, que sabe todos los detalles de la operación que te va a hacer.
Mucha suerte!
Hola Carlos,
Gracias por la información que proporcionas, lamentablemente tengo nódulos en las cuerdas vocales; éstas están completamente engrosadas y los nódulos forman callosidades; el otorrinolaringólogo me dijo que si deseaba dedicarme al canto de manera profesional, sería necesario realizar la operación, pero si no, que era preferible dejarlas como estaban y hacer ejercicios para mejorar mi respiración.
Hace muchos años ya, practiqué la impostación vocal, pero aun así continuo la degeneración de éstas, pues en mi caso hay además un problema alérgico y también exceso de jugo gástrico, que daña las cuerdas vocales.
Fui soprano y aunque me fascina el canto, ahora lo practico de vez en cuando porque luego me duele la garganta.
Por favor, si supieras de alguna técnica que me ayude a que estas callosidades desaparezcan te lo agradecería.
Un saludo y te reitero mi agradecimiento.
Siento oír eso 🙁
Sobre el tema de la impostación, quizás quieras leer este artículo para saber más.
Y escuchar este episodio de nuestro podcast para el tema de la respiración.
El tema de alergias y de reflujo es importantísimo que lo controles, sobretodo el tema del reflujo. Si no consigues controlarlo no creo que puedas recuperarte, incluso con operación.
Trabajar en técnica vocal puede librarte de nódulos en muchas ocasiones (nosotros mismos hemos ayudado a otros con anterioridad), pero depende totalmente del estado de los nódulos. Si se pueden tratar con terapia, necesitarás mucha disciplina y paciencia para librarte de ellos.
No existe ningún ejercicio específico para los nódulos, ya que se trata de mejorar tu técnica al completo.
Hola Carlos, hoy me dijeron que por causa del reflujo mi garganta se ha ido quemando. Hasta que punto haria daños en mis cuerdas vocales el reflujo? Puede causarme nodulos o polipos?
El reflujo es malísimo para la voz. Puede causarte eso y mucho más. Te recomiendo que busques tratamiento médico y empieces terapia vocal cuanto antes.
Hola buenas noches, te comento que fui operada de nódulos en cuerdas vocales hace casi 3 meses, soy docente pero amo cantar…actualmente continuo el tratamiento con una fonoaudiologa pero noto que mi voz ha cambiado drásticamente…la encuentro mucho mas grave que años anteriores, con poca potencia y ardor al cantar. Algunos días siento un dolor intenso en las cuerdas vocales.
Es como si la voz estuviese detrás y no saliera.
Quisiera saber si has conocido casos como el mio ya que es muy angustiante y frustrante no poder mejorar con el correr de los meses.
Desde ya Gracias por tu respuesta
Que tu voz sea más grave no es buena señal, y por supuesto el tema de los ardores tampoco.
Lo primero que te recomiendo es que compruebes que no tengas reflujo, si no lo has comprobado ya. El reflujo es un problemón para la voz, y los síntomas que me comentas aparecen con él.
La otra opción es que el trabajo que estás haciendo con la fonoaudiologa no es el adecuado para ti. Si este es el caso, no dudes en cambiar de profesional. A veces es tan fácil como eso.
buenas tardes , saludos desde Colombia, tengo una duda , se que no tengo nódulos ps fui amel medico y me examino y por mas que he tenido descanso de mis cuerdas vocales luego de una jornada dura de ensayos con mi banda , tengo una sensación de ardor en mis cuerdas vocales ,¿ que me recomiendas tomar ?
el medico me recomendó reposo y vucalid , pero no he sentido alivio
No conozco el vucalid, pero si has hecho reposo y no has notado mejora mi recomendación es que te hagas pruebas para saber si tienes reflujo. Eso podría explicar tu sensación de ardor y la no mejoría después de guardar reposo.
¡Hola, buenas tardes!
Soy cantante con algunos años de experiencia, y profesora de canto «novel»!!
Debido a que acabo de empezar a ofrecer clases de canto particulares, no tengo la experiencia ni el conocimiento como para abordar algunos casos, por eso, mi publicidad va más dirigida a personas que se quieran iniciar en el canto, o que lleven poco tiempo y quieran mejorar…
Sin embargo, ha contactado conmigo una cantante ya experta, que de hecho ha sido compañera mía en otras clases. Es muy posible que esta cantante presente algún trastorno médico en la voz, porque ha perdido sus registros medios, y agudos, casi completamente, al hablar su voz suena disfónica y con aire, dice que casi no tiene técnica vocal (sólo las clases que ha coincidido conmigo), y lleva mucho tiempo cantando por «instinto».
Siendo profesora novel, esto es una responsabilidad más grande de la que puedo asumir, y quisiera poder ayudarla para que recupere su voz, en lugar de perjudicarla más. Ella quiere pedir cita con el médico, pero dice que con el ritmo de conciertos no puede dejar de trabajar. Me gusta ser sincera con mis alumnos, y le he dicho que no sé hasta qué punto podría ayudarle, ¿qué puedo hacer? ¿Espero a la cita del médico…? Si ella quiere seguir viniendo a clase, mientras llega la cita, ¿qué le puedo sugerir para no perjudicarla más, al menos…? 🙁
Hola Mandi! Por lo que me cuentas, su voz es muy importante para ella, así que no debería jugársela. En este caso, si no puede esperar a la cita con el médico, debería acudir a un profesor con más experiencia en trastornos como el suyo, aunque le cueste más dinero. Tiene la suerte de que tú has sido honesta con ella y le has dicho que no puedes ayudarla, porque no querrá encontrarse con que pierde la voz en mitad de una de sus actuaciones.
Muchas gracias, Carlos, ella dice que no puede pagar mensualidades completas, pero le insistiré!!!
Genial, Mandi! Espero que le vaya bien.
Hooolaaa, tengo una duda, mi voz desde que tengo como 10 años me ha cambiado, ahorita tengo 15 y tengo una voz muy gruesa para ser una niña, a medida que pasa el tiempo he dejado de poder hacer varias cosas, como por ejemplo, no puedo cantar ni 1 minuto porque me quedo sin voz, no puedo gritar porque me quedo sin voz, comúnmente cuando hablo casi no tengo voz, una doctora una vez me dijo que me enviaría al otorrinolaringologo, , pero tengo miedo, luego de una operación de nódulos, mi voz cambiará? Y como es el proceso de recuperación?
Después de una operación es posible que tu voz cambie un poco al principio, pero con terapia deberías poder recuperar sin problemas, y más siendo tan joven.
El proceso de recuperación será una combinación de medicamentos con ejercicios de técnica vocal adecuados para tu estado.
Holaaa,tengo 17 año, casi 18 y ya llevo poco más de dos años con dolores de la garganta al cantar y al hablar. Hace unos cuatro meses me hice un examen y me salió que tengo nódulos, en ese momento eran pequeños. Sin embargo, mis padres no me han podido llevar a hacer un procedimiento por su trabajo ya demás estaba en la universidad y no podría hacer el procedimiento, además de que no podría descansar la voz. En los últimos días ha estado empeorando, o al menos lo siento así, cada vez se apaga más. Tengo miedo de que después de la operación (si es que necesito una) mi voz no quede igual y tenga menor rango vocal. Me gusta mucho contar pero cometí el error de querer imitar a una cantante, era muy joven y nunca me habían instruido en eso. Sin embargo, tengo esa duda… si mi voz tendrá la misma potencia que antes porque yo solía tener una voz fuerte de por sí, sin tener que esforzarme (al hablar, por eso me gustaba mucho las exposiciones :D) pero ahora hablar con mis amigos se me hace difícil después de unos minutos. Quiero saber si es que mi voz volverá a ser la de antes, si podré volver a cantar como antes y tener la misma fuerza en la voz. Muchas gracias de antemano.
¡Hola Cecilia! Siento mucho no poder darte una respuesta concreta, pero es algo que te tiene que decir un médico que haya chequeado tu voz y sepa cómo está la situación en este momento. Te deseo mucha suerte y que consigas recuperar tu voz.
Hola Carlos, te comento mi problema, que a grandes rasgos es muy similar al de todos arriba mencionado. Hace algunos meses comencé con esa sensación de tener como un gallito en la garganta, después de varios doctores llegué con la otorrino y ella me reviso las cuerdas y me detectó un micronodulo, y también las amígdalas linguales con hipertrofia. Me dió antibióticos y me mando a hacer un exudado faringeo que realice varios días después de haber terminado el tratamiento de los antibióticos. Después tenia que volver con ella, pero salí de la ciudad y ella se fue de vacaciones, así que le lleve el resultado a otro doctor y solo me volvió a dar antibióticos y un desinflamante, el examen informaba que tenía estreptococos beta tipo a. Ya termine ese otro tratamiento, creo que lo de la infección va mejor por que no siento ese dolor que traía, tanto en la garganta como en los ganglios. La otorrino también me recomendó guardar la voz y de eso ya hace un mes, aunque siento algo de mejoría, la voz la sigo sintiendo cansada y entrecortada y esa sensación de tener un gallito en la tráquea no se me quita. Quiero aclarar que sufro de rinitis crónica y colitis, para los cuales sigo usando tratamiento. Sé que no puedes hacer mucho por mi, pero vaya que esta situación es deprimente, trabajo en un restaurante y ahora estoy de vacaciones tratando de recuperar la voz, planteándome si deba tomar algunos meses de reposo vocal o darme un tiro jajaja
Me gustaría tener tu consejo. Gracias
Mucha paciencia Armando! Si sigues sintiendo cansancio y puedes hacer reposo vocal, seguro que te recuperarás mucho más rápido. Y el seguimiento con el médico, que te vaya indicando cómo sigues.
Hola Carlos,
Bueno teniendo en cuenta lo que he leído y las fallas en la técnica que he identificado en mi a la hora de cantar, estoy sospechando que pudiese estar desarrollando en algún grado esta dolencia. Lo que quería preguntarte, es en que consiste más o menos el tratamiento terapéutico de los nódulos; es decir, quisiera basarme en esto para manejar de manera preventiva el problema o incluso empezar a ayudarme en caso de que estuviese desarrollando nódulos en algún grado. De antemano gracias…!
Espero que no estés desarrollando nódulos.
La terapia suele empezar por reducir la presión en todo el rango vocal, ejercicios suaves y centrarse en crear la coordinación muscular correcta. Tienes que dejar que el nódulo se recupere por si solo mientras reeducas el uso de la voz para acelerar el proceso.
Si realmente tienes nódulos, mi recomendación es que te pongas en manos de un profesional. Es algo demasiado importante como para jugártela.
Hola Carlos.
Quisiera pedir un consejo. Soy estudiante de Canto profesional desde hace año y medio, siempre tuve muchos problemas con el aire en la voz pero nunca acudí a revisarme. El semestre pasado me decidí a acudir con una foneatra y me detectó al inicio quiste en las cuerdas vocales pero que a la vez estaban muy irritadas por la gastritis y colitis nerviosa que sufro.
Dejé el semestre sin canta para posteriormente realizar a operación que ella sugirió, pero en este semestre mis compañeros de canto me han asustado mucho acerca de las operaciones.
Hace unas semanas acudí con dos otorrinos y un especialista en laringe para darle seguimiento a mi caso. El primer otorrino me dijo que no tenía ya nada y que si mis cuerdas no cerraban era por descoordinación al respirar y fonar. El segundo otorrino dijo igual que no tenía nada pero que como mis cuerdas no cerraban y quería dedicarme al canto, me mandaría con un especialista en la laringe y cuerdas, por lo que acudí al último doctor. El día anterior de acudir con el especialista me dio un cuadro de gastritis que me hizo vomitar toda la noche, por lo que acudir al acudir con el especialista mis cuerdas estaban bastante irritadas.El especialista me dijo que tenía nódulos y que no era un quiste, y que de igual manera debería operarlos pronto pues no llevan poco tiempo en mis cuerdas y no habría terapia que los elimine. Tengo 19 años y dice el doctor que estoy joven y que después de la operación y la recuperación podré cantar sin problemas.
Me han comentado que existen terapias para la recuperación como homeopatía, el silencio absoluto, acupuntura y trabajo con imanes y que antes de decidir operarme, trate con estas terapias.
¿Sabes si los cantantes que se han operado de nódulos siguen cantando sin problemas?
¿Sabes también si alguna de estas terapias podría funcionar?
¿Qué recomendarías hacer?.
De antemano, gracias.
Sin duda, evitar operaciones es lo mejor, pero a veces no hay más remedio. Lo malo es que mi respuesta a «debería operarme?» suele ser «pregunta a un médico», pero lamentablemente estas confusiones entre profesionales aparecen a veces.
Yo he visto a cantantes que se han operado y han vuelto a cantar, pero lo que está claro al 100% es que si esos mismos cantantes no cambian hábitos vocales, van a volver al mismo problema una y otra vez.
Sobre terapias homeopáticas no te sé aconsejar, la verdad. Nosotros hemos ayudado a personas a eliminar nódulos blandos con terapia, y eso sí sé que funciona.
Para poder recomendarte mejor necesitaría poder escucharte, pero aún y así la última palabra debe tenerla un médico, porque como te decía, a veces hay que operar sí o sí.
Hola, Carlos.
Una pregunta; Cuando no duele, no es malo?
Es decir, yo puedo llegar a un Si en voz de pecho, forzando un poco, pero nunca me duele, pica o escuece después de hacerlo. He ido a teatro desde pequeño y sé proyectar bien la voz, pero esa es mi preocupación.
Gracias
Si sigues forzando, seguramente te encontrarás con el problema después de años de abusos de tu voz. :/
Buenas noches, quisiera compartirles mi experiencia, soy estudiante de canto desde hace 2 años y medio, hace un mes noté que al cantar una nota aguda salía exactamente la misma nota una octava abajo de mi voz normal, noté que mis agudos no salían. Hace una semana fui al foniatra y me detectaron nódulos en la cuerda vocal izquierda y uno muy pequeño en la derecha, me dieron una serie de ejercicios para rehabilitar mi voz, quisiera saber si éstos nódulos son curables y si podré volver a cantar, también me gustaría saber si mi rango vocal se vería afectado por esto o no y cuánto tiempo tengo que descanzar la voz.
Excelente noche.
¡Hola Irma! Me gustaría poder darte respuestas, pero no puedo, eso sólo puede hacerlo el médico que te ha visto la garganta. Deberías preguntarle, porque no tendrá ningún problema en contestar a todas tus dudas, ¡ya verás! 🙂
muchas gracias y excelente noche
Un placer! Y mucha suerte! Espero que te recuperes.
La ultima vez cante por mas de una hora y descanse por 3 días y luego mis notas no estaban en mi voz, siento como que he perdido la memoria de vocalizacion, cuando oigo las notas en el piano las canto pero sin oírlas me cuesta recordarlas, y me duele la voz un poco, también mi resistencia vocal no es mucha como antes, pero no experimento ronquera ni dolor, necesito ayuda, cantar es mi pasión, y ya no se que hacer
Al otorrino de cabeza.
Buenas noches Carlos,soy docente,precisamente profesora de ingles,no he podido terminar mi carrera ni titularizar horas debido a que tengo nodulos en ambas cuerdas vocales,siendo mi voz mi herramienta de trabajo
Hace 5 años que me dieron cambio de funciones,recalificacion laboral,como se le llame,luego de agotar 100 sesiones de foniatria en fin..
No estoy con los alumnos en el aula…
Fui a un otorrino volvi a hacerme la laringoscopia y sigo igual que hace 5 años atras
Como extraño volver al aula…pero mi voz no me acompaña
Alguna solucion????
Justamente hoy hemos publicado un episodio del podcast que te puede interesar: https://vokalo.es/blog/soy-maestro-y-me-quedo-sin-voz
Espero que consigas recuperarte.
Buen día tengo nódulos hace ya cinco años y con ejercicios he logrado palear la cosa pero últimamente al cantar y hacer los agudos se me va la voz y solo me queda picando la garganta y al poco tiempo recupero la voz de nuevo, no quiero operarme he visto que la voz jamas queda igual y en algunos casos hasta la pierden que puedo hacer?Gracias,
Lo primero, consultar con un médico para saber si la operación es necesaria o no. Me parece muy bien que quieras evitar operarte, yo también lo haría, pero lo mejor es que te asesore un otorrino.
Si la operación no es necesaria, al tener nódulos para mi la opción está muy clara: trabajar con un buen profesor de canto que sepa lo que hace.
También, deja de hacer lo que haces cuando te pica la garganta. Eso no te ayudará y hará que las cosas empeoren.
hola, como estás? necesito saber algo acerca de lo que estás hablando aquí, hice los test y me doy cuenta que mi voz sale natural sin ninguna ronquera, pero pasa algo, cuando me levanto en las mañanas mi voz sale ronca, pero luego se recupera, hago un par de ejercicios y durante todo el día la voz se encuentra normal, pero cuando voy a mi iglesia y como es un espacio bastante abierto, siento una especie de fatiga, cuando alcanzo una nota alta siento un dolor de cabeza, pero eso no pasa cuando canto esa misma nota en mi casa, la alcanzo normal dentro de mi cuarto, con buena colocación y suena resonante. últimamente me he quedado sin voz cada vez que canto en la iglesia y no me duele, pero quedo sin voz y al día siguiente la recupero, no tan clara, pero vuelve a su estado original con el pasar del tiempo, no entiendo el hecho de que llego a la iglesia con la voz clara y alcanzado notas con facilidad, cuando pasa el tiempo, me fatigo y me fatigo y quedo ronco, puede ser presencia de nódulos en formación? antes cantaba por tiempos prolongados y mi voz salía normal y terminaba bien, algo que me decía que estaba utilizando una buena técnica, pero algo que dices tú acerca del falsete es lo que también me alarma, ya que mi falsete es bastante fuerte, solo cuando mi voz está descansada, cuando no, solo sale mi voz de cabeza, cuando pierdo mi voz, mi voz de cabeza se incrementa, cosa que no me explico. otro punto es el hecho de que cuando tenía 17 años, ahora tengo 20 podía dar notas de silbido bastante agudas y ahora no puedo, creo que el silbido causó un daño en mis cuerdas vocales, porque cuando tenía esa edad aveces lo mal utilizaba, lo que no entiendo es la fatiga y el hecho de quedar ronco
pdt: tengo una voz bastante fuerte en cuanto a volumen, aveces no puedo controlar cuando hablo en espacios cerrados y creo que necesito un profesor de técnica vocal para eso, también sé que utilizo buena técnica porque respiro por la nariz y utilizo mi diafragma, pero la fatiga llega, sin importar que.
Por lo que me explicas, pienso que no estás utilizando correctamente tus registros vocales, aunque por muy poco.
En otras palabras, utilizas más peso en tu voz del necesario.
O dicho de otra forma, subes demasiado tu voz de pecho, cuando la voz de cabeza debería tomar más importancia.
Finalmente, lo que dices del diafragma me hace pensar que utilizas demasiada presión de aire. Olvídate del diafragma, en serio. No debes hacer ninguna fuerza en tu abdomen para conseguir un buen volumen.
Yo me centraría en bajar el volumen, incluso hablando. El hecho de que no puedas controlarlo me hace pensar que ganarías control en tu voz si lo entrenas.
Tengo una pregunta:
¿Por quó cuando las cantantes se operan de nódulos vocales la voz se les queda más delgada (ej Sarah Brightman y Björk)?
Y esta otra cantante también:
Antes de la cirugía: https://www.youtube.com/watch?v=TtphFnH3iZ0
Después de la cirugía: https://www.youtube.com/watch?v=Dlk-lohpCYk
¿Por qué cambia el sonido a uno más delgado? :S
Estas operaciones son agresivas, y las cuerdas vocales en sí cambian, pero la razón puede ser que estos cantantes traten sus voces con más cuidado después de haber sufrido algo así.
No tengo una respuesta más concreta.
Buenos dias Carlos, hace unos dias atras la voz aguda que solia hacer al cantar ya no lo puedo realizar no puedo llegar a esos registros y desde hace algun tiempo me sale una especie de mucosidad que me molesta en la garganta, quisiera saber si tengo un problema de nodulos o es que voy perdiendo la voz por la mala practica en el canto
Si te ha pasado de un día para otro yo no me alarmaría. Puede ser simplemente que tengas las cuerdas vocales inflamadas.
Échale un vistazo a este enlace. Creo que te ayudará: https://vokalo.es/blog/perdido-voz
hola me operaron hace justo un mes dd nodulos en las cuerdas vocales.trabajo a cara al publico en un bar estoy de baja desde el dia de la operacion y no consigo estar bien ñara volver a trabajar.cuanto tiempo necesitare para irme a trabajar de nuevo
Deberías hablarlo con el médico que te operó, porque sabe qué operación te ha hecho. También depende de si estás haciendo rehabilitación concienzudamente y cuidando tu voz. ¡Tienes que hacer un cambio de chip si quieres que no te vuelva a pasar!
Hola; hace tres meses empecé a sentir algunas molestias en mi voz amanecía con ronquera y me dolía la garganta al hablar; cuando pasaba la saliva sentía como un cuerpo extraño y no podía hablar más de 5 minutos porque me empezaba a doler la garganta y me ponía afónico y hacía el carraspeo para corregir un poco eso pero era muy fastidioso y pues me sentía mal porque soy vocalista de una banda. Sin embargo con el tiempo han ido desapareciendo esos síntomas ahora ya puedo hablar bien ya no hay ronquera ni afonía pero cuando me pongo a cantar siento mi voz rara siento molestias y solo con dos canciones ya estoy afónico; empiezo a pensar que esto ya es psicológico.
Qué cree usted que sea.
Gracias.
Todo apunta a una combinación de inflamación de las cuerdas vocales y un mal uso de esta, concretamente demasiado volumen o demasiada fuerza (seguramente en las notas agudas).
Tómalo como lo que es: mi opinión. Te recomiendo que vayas al otorrino para hacer un chequeo y asegurarte de que no es nada grave.
Si todo está bien, mi recomendación es un profesor de canto antes de que un psicólogo 😉
Hola Carlos, ocasionalmente entro a ver los comentarios que te ponen aquí y pues apenas me animo a escribirte… imagino que mi caso es más común de lo que creo (espero)… Sobrepase ya los 30 años, soy estudiante del conservatorio en canto, desafortunadamente he estado brincando por muchos profesores de técnica vocal, por diversas situaciones…comencé bien chiquita esta carrera que se me ha ido extendiendo mas de lo que quisiera. Al comienzo tenia muchos problemas de escenario por que era supremamente tímida y obviamente mi voz lo reflejaba…entonces empecé a forzar..una de mis primeras mtras de canto jamas me explico como poder trabajar mi voz de cabeza así que yo usaba solo el registro de pecho (ya te imaginaras la tensión al dar un simple do). Pasó el tiempo y di con otros mtros que me enseñaron ese «gallito» de la voz de cabeza… pero el gran lío fue mezclarlo (cosa que aun hoy me da trabajo). Luego pasó el tiempo y a los 23 dejé la escuela, y el canto (frustrada)… pero de nuevo la oportunidad de estudiar se dio (a mis 27 años) y lo retomé…llegue con una mtra que me producía demasiada tensión, sus ejercicios eran agresivos y todo desembocó en un reflujo laringo-faríngeo; gasté dineral en otorrinos, hasta que llegué con uno que dio con el chiste, ya que mis únicos síntomas eran el cansancio al hablar o al cantar, disfonía y una presión molesta a la altura de lo que en los hombres sería la manzana de Adán (parte frontal del cuello), como si tuviera un dedo presionándome, algo sin poder pasar bien…Estuve en tratamiento de omeprazol por 9 meses, me volví farmacodependiente y decidí dejarlo (nada fácil) pero todo mejoro con cuidados y terapias naturales, me cambié de mtra y con la nueva profe fui al doc, quien le explico que mi trabajo debería ser suave ya que a causa de las quemaduras que sufrí por el reflujo mis cuerdas habían perdido tonicidad… Desafortunadamente me seguían sobre exigiendo ya que mi voz es pastosa (mezzo) pero como alcanzaba algunas notas de soprano, querían que tuviera la misma potencia a lo largo del registro y la verdad sufría en clases, la mayoría de las veces salía cansada físicamente y disfonica, directo a descansar. De nuevo me mude y llegue a otra uni (actual) y sucede lo mismo, mi mtra me sobre exige en volumen haciéndome trabajar bastante en el apoyo más bajo, la voz la siento pesante y poco elástica. Igual me canso saliendo de clase. Fuí al otorrino en Agosto del 2017 y al revisarme me dijo que no encontraba nódulos ni nada, pero que las cuerdas estaban un poco en forma de «hamaca» (supongo que a eso se refería el otro otorrino, el que descubrió lo del reflujo)… en ese momento le comenté a mi mtra, pero parece que lo obvió… al final ensayé con el pianista para el recital de fin de semestre y todo bien pero igual termine cansada, le comente a la mtra por que ella insistía en seguir dándome clase (3 clases seguidas de 2h c/u), esto 5 días antes del recital… Total que para el día de la presentación además de hacer el ridículo (por que de verdad estaba disfonica), salí igual cansada, hasta el día de hoy aún (febrero de 2018) me ha costado recuperarme al 100. Hoy de nuevo intenté cantar y a pesar de que mi voz cantada sale luego de «vocalizar», cuando dejo de cantar y hablo, se siente la voz un poco velada y casi disfónica…no siento dolor alguno (eso si) y me cuido en lo que puedo de lo que como y de abrigarme…en general llevo una vida sana en muchos aspectos, pero esto del canto a pesar de que es mi pasión me frustra por que no he podido solucionar muchas cosas desde hace tiempo y no tengo la suficiente «fortaleza vocal» como para estudiar todos los días por mas de 1h. En mi repertorio actual figuran piezas españolas todas impuestas por mi maestra… me siento preocupada por que no quiero lastimarme más. Algún consejo que me sirva?? Gracias!
Siento mucho todos los tropiezos con los profesores de canto que has tenido.
Creo que el mejor consejo que te puedo dar es que, si sientes que tu profesor/a no te ayuda e incluso omite las indicaciones del médico, no dudes en alejarte de él/ella todo lo que puedas. Cambia de profesor. No hay muchos buenos, que se preocupen por sus alumnos, pero los hay.
Sobre tu problema en concreto, basándome sólo en lo que me explicas, aunque pueda parecer raro creo que te ocurre precisamente por no trabajar correctamente los músculos que dominan tu voz de pecho y lo que ocurre es que debes tenerlos débiles o incluso atrofiados. Suena peor de lo que es, porque con una buena terapia normalmente se puede resolver.
Sospecho que los profesores que te pedían cantar esas notas con voz de pecho simplemente te pedían incrementar el volumen, pero tus cuerdas vocales no se juntaban correctamente. Eso provocaría un aumento de presión de aire excesivo (probablemente lo oirías en tu voz), lo cual propicia esa atrofia y provoca cansancio y disfonía.
Carlos, muchas gracias, si fíjate que medio intento cantar y de nuevo y al ratito siento la voz velada y cansada…. sabes que tipo de terapias puedo tomar? (o un ejemplo que yo pueda ir haciendo) por lo pronto es posible que cancele mis clases de canto mientras me recupero y encuentro un buen maestro y/o terapeuta.
Me parece bien tu plan.
Trabajar en tu voz de pecho creo que es un buen camino a seguir ahora mismo. Te dejo este enlace de nuestro podcast: https://vokalo.es/blog/las-mujeres-la-voz-pecho
Insisto en que no he trabajado con tu voz y todo lo que te digo lo hago a ciegas! Lo mejor es que trabajes con un buen profesor de canto, pero puedes probar lo que te comento para ver si sientes mejora.
Buenas noches. Desde hace 2 años me duele la garganta muchas veces a la hora de cantar. El dolor es como si la tuviese apretada, similar a un moratón sobre la piel y la «ronquera» típica de recién levantado me dura bastante. En contraste, mi voz de tenor (sospecho que soy tenor ligero) no la noto sucia o ronca a la hora de usarla, pero sí que sigo notando esa mucosidad en el cuello. ¿Cree que son nódulos, alguna otra patología o simplemente una cuestión de técnica? He estado en coros y orfeones en donde nos enseñaban a cantar con la boca redondeada (como un bostezo) y apretar la barriga entre otros recursos que ya tengo interiorizados. ¿Es por eso?
Me arriesgaré a decir que no tienes nódulos, más bien inflamación (¿hemorragia como mucho?), pero no me arriesgaré y te diré que visites a un otorrino para salir de dudas, porque esto es una opinión basándome sólo en lo que me dices.
Sea lo que sea, una sola cosa no suele causar una lesión. La lesión se causa cuando la condición se repite durante mucho tiempo.
Cantar con la boca redondeada (sin haberte visto) es bueno, aunque apretar la barriga no lo es. Sí que es necesario sentir un poco de presión en el abdomen para volúmenes altos, pero en ningún momento se debe hacer fuerza en plan ejercicio físico.
Ahh… es que como dicen que cantar con la boca redondeada es engolar la voz y que no es bueno…
Seguiré tu consejo y me aseguraré yendo a un otorrino.
Engolar la voz es crear tensiones en la garganta (faringe y/o laringe). Redondear la boca no debería afectarte negativamente en este sentido.
Mucha suerte con el otorrino!
Hola,Carlos:
Mira, la verdad es que tengo 13 años yse que estoy en plena muda vocal.
La cosa es que hace como un mes tuve una laringitis por cuestiones de virus. Pero ahora, tengo que admitir que grité un poco al cantar una canción y la garganta comenzó a dolerme, haciendome sentir punzadas que con el paso del tiempo fueron disminuyendo, la verdad no se si eso es un indicio de nódulos o es una irritación o algo parecido, porque la verdad me desespera bastante a veces haciendome renunciar a mi sueño de ser cantante, gracias.
Yo no me alarmaría por ahora. Lo primero es hacerte un chequeo con el otorrino. Mientras esperas a la cita, guarda reposo. Si no es nada, en una o dos semanas te habrás recuperado.
Yo también acabo de pasar una laringitis hace nada y sé que es muy molesto, pero es pasajero.
Saludos Carlos.
De forma ocasional suelo locutar, lo que pasa es que recientemente he tenido que hacerlo muy de seguido, durante unos dos meses, con una carga de trabajo relativa. He notado como una pequeñísima sensación de ronquera desde hace un mes, muy liviana que creía que era cosa del tiempo, que ha sido muy cambiante, venía y se iba. Pero ahora se ha incrementado sobre todo después de unos días en los cuales tuve que hacer bastantes horas de locución, fue un palizón. No hay dolor prácticamente, pero sí sensación de cosquilleo con ganas de carraspear constantemente. Ya me pasó anteriormente una vez, pero con el tiempo fue aminorando y desapareciendo, además la sensación es parecida a como si tuviera una faringuitis, aunque sin dolor. Tengo miedo que esta vez me haya pasado. Imagino que esperando unos cuantos días más con reposo la cosa se calmará, el problema es que tengo que seguir locutando una semana más… de momento en la voz no se nota o apenas se aprecia, o al menos eso aprecio cuando oigo mis grabaciones.
Creo que fuerzo demasiado las cuerdas vocales, y ahí está el problema , que es como dices, debo reeducar el cómo loculo. También añadir que tengo problemas de estrés, imagino que eso también influye. Mi miedo es que se me hayan o se estén formando nódulos.
No sé si pedir cita en el médico o esperarme unos días a ver que ocurre.
Un saludo.
Dado que no te molesta tanto, guardar reposo durante 2 o 3 días para ver si te recuperas es buena idea. Si se te pasa, sabrás que es un problema de uso de la voz. Si no se te pasa después de 2 semanas como máximo, ve al médico sin demorarlo más.
El estrés influye mucho, estás en lo cierto. Por ese, al margen de lo que te acabo de comentar, quizás te vale la pena ir ya al médico para quitarte ese miedo (aunque yo apostaría a que no tienes nódulos de ningún tipo). Que el médico te confirme que estás bien te supondrá un alivio y te aligerará la carga de estrés.
Lo que sí te recomendaría sin dudarlo es trabajar con un profesional de la voz para encontrar el problema que puede estar causando esas molestias, porque a la larga sí que puede causarte lesiones.
Otra opción que también debes contemplar es el tema del reflujo gastroesofágico. Sé de muchos casos en los que todo estaba bien y el reflujo era el causante del deterioro.
Mucha suerte!
Hola Carlos,
Soy maestro de música. He estado 4 semanas con disfonía e inflamación de cuerdas. Fui al otorrino y me recetó Zamene 30mg para desinflamar y me ha ido muy bien. Después de lalaringoscopia, me ha dicho que tengo 2 nódulos, uno en cada cuerda muy pequeños, del tamaño de una cabeza de aguja. Sé que pueden desaparecer si me porto bien.
Antes de ir al foniatra en Barcelona para tratármelo, ¿me podrías dar algunos consejos?
¡Muchísimas gracias!
Enhorabuena por tu web!
Marc
Marc! Ya te lo han dicho todo 🙂 Portarse bien!
Mucha suerte!
Hola mucho gusto… tengo 50 años..
Canto hace muchos años y hace 1 año empecé con problemas en la voz.. y no puedo mejorar.. comencé con gallos que me salian.. (que jamás me salían antes) y me cuesta mucho hacer las notas altas ahora.. pierdo potencia al hacerlas y como que se me cae la voz.. (se me escapa el aire) canto un tono mas bajo las canciones pero igual me cuesta y no puedo.. hay alguien que le haya pasado algo similar..? es horrible estoy desesperado pués no mejoro.. con notas medias no tengo mayor problema cuando canto con guitarra.. el problema se agudiza cuando canto géneros como la Salsa, Bachata, merengue.. en que la colocación de la voz es diferente.. mi decisión ahora es ir al médico… simplemente quería saber si alguien ha pasado por álgo similar y si lo pudo solucionar… o si fué al médico cual fué el diagnóstico… muchas gracias.!!! Saludos..!!!
Hola Javier! Sí, debes ir al otorrino, porque puede ser un problema físico. Mucha suerte!