La respiración para cantar es un tema que nadie se plantea en el canto, simplemente se da por hecho que es importante trabajar en ello día y noche.
Nosotros no pensamos así.
De hecho, nuestra visión es totalmente contraria a ello.
Aún y así, es difícil deshacerse de una creencia tan arraigada en la cultura de la enseñanza vocal.
Pero si eres de los que entrenan y entrenan su respiración sin notar resultados, te recomiendo que no te pierdas este episodio de El Sensei del Cantante.
Entiendo que creas que los ejercicios de respiración son la piedra angular del canto, porque todo el mundo lo dice, pero… ¿no sería fantástico descubrir que esos ejercicios que no te hacen cantar como quieres son completamente innecesarios?
Incluso son aburridos.
En este episodio, el Sensei nos enseña varios puntos clave sobre este controvertido asunto:
- Sólo hay una forma de respirar correctamente
- Los ejercicios de respiración NO te están ayudando a ser mejor cantante
- Aunque te quedes sin aire al cantar, NO necesitas aumentar tu capacidad pulmonar
- La real y única funcionalidad del diafragma
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
¡Por fin!
Por fin voy a hablarte sobre la respiración, sobre todo lo que necesitas saber, absolutamente todo lo que necesitas saber sobre ella, para que nunca más vuelvan a asaltarte las dudas sobre este tema.
Vamos a hacerlo con un ejercicio práctico.
Ponte cómodo, ya sea sentado, de pie o tumbado.
Relaja tus hombros, tu cuello, tu nuca, tu pecho, tu abdomen y tu espalda.
Ahora permite que el aire entre en tu cuerpo.
Permite que entre de forma relajada.
Permite que entre expandiendo la zona de tu abdomen, sin que suban tus hombros, sin que suba tu pecho.
¿Ya lo tienes?
¡Muy bien! Has conseguido respirar de manera relajada, y así precisamente es como tienes que respirar para cantar.
Eso es todo lo que necesitas saber sobre la respiración en el canto.
Para cantar mejor, no necesitas hacer ejercicios de respiración, y mucho menos durante meses o años.
Lo que sí puedo hacer es explicarte nuestro punto de vista sobre la respiración, para aclararte todas esas dudas que seguramente te habrán asaltado sobre este tema.
Sé que es así porque a un montón de gente, como a mí misma cuando empecé, es lo primero que me enseñaron: ¡no no!, vamos a hacer ejercicios de respiración.
¡Y me pasé haciendo ejercicios de respiración durante años que no me sirvieron para nada!
Vale, y me dirás: bueno, pero Esther, no te hicieron daño esos ejercicios, ¿no? Aunque no consiguieras los resultados que querías, tampoco te dañaron.
Hombre, ¡pues sí! ¿Por qué?
Porque me tuvieron un montón de tiempo perdiendo el tiempo, literalmente, sin poder hacer otras cosas que sí que eran importantes para mi voz, sin poder trabajar en lo que realmente era necesario trabajar.
Entonces, para mí, eso es perjudicial.
También te hacen obsesionarte con cosas que no tienen sentido obsesionarte.
¡Fíjate! Te voy a contar una historia que te va a demostrar que no tienes que obsesionarte.
Estaba yo esperando mi turno para hacer mi clase de canto, y en el pasillo había dos chicas hablando sobre sus ejercicios de respiración.
Una decía: pues yo aguanto 40 segundos haciendo la S.
Y la otra decía: pues yo aguanto 60, y a mí me va muy bien.
Claro, yo pensé: ¡jo! ¡Vaya dos!
Luego las vi en el concierto de final de curso.
Las dos salieron a cantar.
Y la que aguantaba 60 segundos, un minuto entero sacando aire, ¡cantaba peor!
Desafinaba, gritaba, …
¡En cambio la otra lo hacía muy bien!
Entonces dices… mmm… ¿esto te ayuda a cantar mejor, aguantar más rato sacando aire por tu boca?
¡Pues yo creo que no!
Y, de hecho, en mí misma tampoco noté ningún cambio.
En definitiva, que hacer ejercicios de respiración te hace perder el tiempo.
Lo primero de todo… ¿por qué no es bueno hacer ejercicios de respiración?
Y es que el problema reside en que se utilizan sin ton ni son, sin saber para qué, ni si quiera si los estás haciendo bien.
Es que eso puede ser más perjudicial que beneficioso, como cualquier otro ejercicio.
Vale, pueden haber casos donde trabajar la respiración puede ser útil, ¡pero de verdad que es extremadamente raro!
De hecho, lo sé sólo porque me lo han enseñado pero, en todos estos años que llevamos los dos, nunca nos hemos encontrado un caso así.
Y es que yo creo que es una leyenda…
¿Cuándo puede ser necesario?
¡Espera! ¡Estoy mintiendo!
Una vez sí que utilicé el típico ejercicio de respiración: tomar aire e irlo sacando poco a poco con una S.
Este me sirvió una vez en una clase porque un alumno vino con un ataque de hipo, ¡y así lo paramos!
Otra cosa muy distinta son los ejercicios de relajación, que suelen involucrar algo de respiración.
Pero es que cuando la persona viene muy estresada, sí que es necesario que se relaje un poco.
Si vas a ejercitar tu voz, ¿qué mejor manera que añadir sonido a la ecuación y que tus músculos vocales vayan ejercitándose de paso?
Por ejemplo, un ejercicio que va muy bien para relajarte y además ir calentando y preparando tu voz, es el famosísimo lip bubble, que involucra aire y sonido, y además te hace ser consciente de la velocidad del aire.
(El ejemplo está en el audio)
¡Pero yo me quedo sin aire al cantar! Eso es que tengo poca capacidad pulmonar
A mí lo que me pasaba es que me quedaba sin aire al cantar, y me dijeron que es porque tenía poca capacidad pulmonar.
¡Y nada, a hacer natación! ¡Venga!
Pero cuando tienes poca capacidad pulmonar, puede haber un problema médico detrás, que no se soluciona sólo con ejercicios.
Un neumólogo tiene que hacerte pruebas para encontrar la razón, la causa.
No puedes diagnosticarlo así porque sí, porque te quedes sin aire al cantar.
Pero normalmente no es este el problema, no es que necesites una gran cantidad de aire para cantar.
¡Es que no la necesitas!
Simplemente tiene que ser el adecuado.
De hecho, si tomas más aire del que necesitas, acabas muy angustiado, porque al poco de entrar en tu cuerpo, el aire tiene que salir, tiene que volver a salir convertido en otra cosa, y a veces no te da tiempo a que salga todo cuando tú necesitas que salga, para tomar aire renovado.
No tomes más aire del que necesites.
¡Limítate a respirar de manera relajada!
Si te quedas sin aire, tu problema no es de capacidad pulmonar.
Es que tus cuerdas vocales no están juntando como deben, por la razón que sea.
Es como intentar inflar un globo que tiene un agujero: por mucho mucho que infles, nunca conseguirás retener el aire dentro.
¿Entonces por qué todo el mundo dice que debo cantar con el diafragma y no con la garganta?
Y entonces… por qué todo el mundo te dice siempre: tienes que cantar con el diafragma y no con la garganta.
Bueno, tiene una explicación muy lógica, y es que cuando algunas personas piensan en cantar de garganta, sienten molestias en el cuello.
Eso les hace creer que están cantando de garganta, pero lo que pasa en realidad es que están tensando la musculatura del cuello, o existe un desequilibrio entre el aire y los músculos de las cuerdas vocales.
Lo malo de intentar cantar con el diafragma a la fuerza, es que no lo consigues.
Lo que consigues es tensar los músculos del abdomen, respirar así (el ejemplo está en el audio), intentando que entre todo el aire que puedas lo más rápido que puedas, lo que hace que acabes estresándote, porque acabas respirando más aire del que necesitas, de nuevo.
Y entre ejercicio y ejercicio, tienes que deshacerte de todo ese aire sobrante, y tomar otra vez, mucho más rápido, ¡cada vez más rápido!
Y lo que es peor, te hace obsesionarte con algo que es inútil, como el tengo que conseguir ampliar mi capacidad pulmonar, o tengo que cantar siempre con la mano puesta en la barriga.
Todo esto no te da más potencia en sí mismo.
Y si crees que lo hace, plantéate de verdad si no estarás confundiendo la potencia con gritar.
Por ejemplo, gritar sería esto: (el ejemplo está en el audio)
Y cantar con potencia sería esto otro: (el ejemplo está en el audio)
¡No te confundas! No estoy cantando CON el diafragma.
¡La realidad es que no cantas con el diafragma!
El diafragma es un músculo, y no emite sonido.
El sonido se genera en las cuerdas vocales.
¡Haz la prueba!
Toma aire inflando tu barriga, y ahora simplemente deja salir aire, sin sonido, y pon la mano en tu barriga.
¿Notas cómo se desfinfla?
Si haces lo mismo pero poniendo sonido, con una M por ejemplo, notarás como se desinfla también, sólo que mucho más despacio, pues ahora tus cuerdas vocales están resistiendo la salida de parte de ese aire.
Hay personas a las que puede que les ayude pensar que el diafragma es el que emite el sonido, pero si les ayuda, ¡es de rebote! Porque al hacerlo tienen la suerte de que relajan la zona del cuello.
¡De rebote, repito!
¡Pero oye! También habrá gente a la que le relaje el sonido de unas uñas rascando una pizarra.
¡A mí no!
¿Entonces cómo consigo controlar la respiración?
Y si me preguntas cómo controlar la respiración, te voy a decir que tú ya controlas tu respiración.
De hecho eres un virtuoso de la respiración.
¡Llevas toda tu vida practicando!
Simplemente tienes que hacer lo mismo que haces durante todo el día sin ser consciente: ¡respirar normal y corriente!
Cuando dejas de prestar atención a un proceso automático de tu cuerpo, es cuando responde correctamente.
El error está en tratar de controlarlo.
Imagen: Algunos derechos reservados por Rob Stillwell
Realamente yo aprendí a cantar trabajando la respiración y me funcionó
Genial! Soy la primera interesada en aprender, pero si no me explicas más no voy a poder 🙂
Qué problemas vocales tenías? Qué ejercicios de respiración hiciste? En qué te hicieron cantar mejor? Ponme en situación! 😀
Opino algo parecido…respirar…si no respirasemos…no viviriamos..la respiracion debe ser natural…profunda…solo con ponernos en posicion de canto pecho al frente..el diafragma ya esta listo para sostener el canto con el aire que uno regula…me parece que no es la cantidad de aire que ingresa…sino como distribuimos el aire que CADA UNO maneja NATURALMENTE…los TEDIOSOS EJERCICIOS DE INFLAR LAS COSTILLAS Y EMPUJAR HACIA ABAJO…lo UNICO que logran es tensar el Canto…por lo menos..es mi opinion despues de haber cantado 15 años y haber deambulado por varios MAESTROS
Gracias por compartir tu experiencia, Alejandro 🙂
Sois unos genios!! Los sigo desde Argentina 😀
jajaja! Muchas gracias, Marina 🙂
Estáis seguros, maestros, de que la única función del diafragma es la de hacer subir y bajar los pulmones durante la inhalación – exhalación? O al menos, eso entendí…
No exactamente. El diafragma hace que los pulmones se llenen de aire o lo expulsen. Esa es su única función en el canto.
Con esta imagen debería quedar más claro:
Mas claro ni el agua 🙂
Muy cierto despues de haberme escuchado varias opiniones aprendi que si tomas mas aire para cantar solo se estropeara el sonido.
Escucharles a ustedes es ampliar el horizonte del conocimiento que ya tengo.
Yo les sigo desde Alemania.
Gracias!!!
100% de acuerdo contigo 🙂 Y gracias por leernos/escucharnos! 😀