Las mujeres y la voz de pecho tenemos nuestra historia particular.
Por si no lo sabías, la voz de pecho es la coordinación vocal que utilizamos al hablar.
Y a muchas chicas nos pasa que no se nos escucha cuando hablamos o se nos escucha muy flojo.
Si a ti también te pasa, o conoces a alguien a quien le pasa, no te puedes perder este episodio.
¿Qué vas a aprender en este episodio?
- Los motivos por los que no se te escucha cuando hablas
- Qué formas de hacerte oír puedes estar utilizando que son perjudiciales para ti
- Cómo controlar tu manera de hablar a tu antojo
- Un ejercicio práctico para hablar más fuerte
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
Este episodio está especialmente enfocado a las chicas que tienen problemas para que se les escuche al hablar.
Porque somos muchas las que nos encontramos con el problema de que nuestra voz no tiene la suficiente fuerza, no sólo al cantar, sino también al hablar.
Y si ya no se te escucha cuando hablas, cantar te cuesta mucho esfuerzo.
Yo misma he sufrido este problema, así que me es bien familiar.
Por eso, el objetivo del episodio de hoy es hacer que se escuche nuestra voz.
Te hablaré de algunas de las triquiñuelas que tenemos que hacer algunas chicas para que se escuche nuestra voz y cuáles de ellas son perjudiciales.
Y por supuesto, también te hablaré de cuál es la mejor manera de hacer “crecer” tu voz.
Pero primero te voy a explicar, desde mi punto de vista, cómo se siente tener una vocecilla y lo que comporta.
Primero de todo, la gente te hace la burla, imitando tu voz, poniéndola así.
No es que esto te tenga que afectar, porque es una tontería, pero ¿qué quieres que te diga? A mí me daba rabia. :/
Pero lo peor es cuando siempre tienes que repetir lo que dices porque no te han escuchado o cuando estás en un ambiente ruidoso y acabas con dolor de garganta cuando sales de allí porque has tenido la osadía de hablar un rato con alguien.
¿Y esto por qué pasa?
Pues lo cierto es que hay varias razones.
Vamos a verlas:
1: El físico
Tiene mucho que ver la forma física de tus cuerdas vocales.
No todas las chicas tienen la voz fina, hay chicas con la voz más fuerte, igual que los chicos.
Las chicas con la voz más fina de todas se clasifican como soprano, aunque no tienes que ser una soprano para tener el problema de que no se te escuche al hablar.
La ventaja que tienen es que les es mucho más fácil acceder a las notas agudas y la desventaja, que les es más difícil acceder a las graves.
Una chica clasificada como soprano y que hable en notas más graves va a tener más problemas para que se le escuche cuando habla.
El caso es que por ser una soprano no tienes porque hablar bajito o que no se te escuche cuando hablas, puede ser que tengas la voz más aguda, pero que hables fuerte, aunque a veces sí va relacionado.
2: La edad
Cuanto más joven eres, más fina es tu voz.
A medida que vas creciendo tu voz se va agravando.
Acuérdate de que hay una época en tu vida, la pubertad, en la que hay un cambio de voz.
Aunque la voz va cambiando un poco durante el resto de tu vida, el cambio más importante se produce durante esos años.
Así que si tu voz es muy fina, pero eres muy joven, no te preocupes, porque seguramente aún está por cambiar.
3: La personalidad
Las personas tímidas tendemos a hablar más bajito que las personas que están más seguras de sí mismas.
Como no nos gusta llamar la atención y queremos pasar desapercibidas, hablamos bajito.
De lo que no somos conscientes en ese momento es de que llamamos más la atención por hablar bajito.
Y sí, hablo en plural porque aunque ya lo tengo bastante superado, yo formo parte de este grupillo. :p
4: La cultura
La cultura personal implica que hables de una determinada manera.
Por ejemplo, yo siempre he sido una “chica Disney”, así que siempre he hablado con una voz dulce, melosa y un pelín airosa.
Eso hace que se te escuche mucho más bajito que si hablas de manera más dura.
¿Cómo se consigue una voz hablada más fuerte?
En el caso de la morfología de tus cuerdas y de tu edad, poco se puede hacer.
Vas a tener que aprender a sacarle partido a la voz que tienes.
Porque existe alguna triquiñuela, como te explicaba al principio, para que se te escuche más fuerte, pero no es lo suyo utilizarlas.
Hablar más grave
Si tu tono natural de voz, por ejemplo, ronda el La3, vamos, que hablas en esta nota, serías una soprano.
Si tú quieres que tu voz sea más grave, puedes hablar en una nota más grave, como el Sol3 o el Fa3.
El problema con esto es que no es tu tono natural de voz y eso va a hacer que tu voz suene rara.
Como ves, por los ejemplos que te he hecho, yo no soy una soprano, porque no hablo en ese tono todo el rato.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
En realidad, es como si yo, hablara en este tono (Re3), que para mí es grave y hablo ahí sólo cuando estoy malita con gripe.
Y lo peor es que en realidad se te va a escuchar menos, porque no es tu tono natural, así que… ¡triquiñuela descartada!
Poner voz de pito
Otra triquiñuela muy común es hablar con voz de pito.
En este caso, lo que haces es hablar más agudo de lo que tu tono natural pide y haciendo que suba tu laringe.
Así se te va a escuchar más, pero el sonido resulta más irritante socialmente hablando, por no hablar de las tensiones que supone, así que tampoco te lo recomiendo.
En cuanto al tema de la personalidad tímida, también es difícil luchar contra eso, pero hay que hacerlo, porque implica más cosas, no sólo que no se te escuche al hablar.
Implica que no abras mucho la boca al hablar, que tenses la lengua, la mandíbula y que en general te cueste hablar relajada.
La timidez es un rollo, porque para superarla tienes que luchar contra tu peor enemiga, ¡tú misma!
Pero si eres consciente de ello y te obligas, cada día darás un pasito más para superarla y conseguir, aunque seas tímida como yo, que no se te note.
Un truco que utilizo yo a menudo es que cuando estás en una clase grupal o cualquier evento social y pidan un voluntario, tengas como un resorte que te haga levantarte sin pensar.
Si lo piensas no lo haces.
Y si ya te has levantado no te queda otro remedio que superarlo.
Así día tras día se suma a la batalla para tu triunfo.
Y nos queda el motivo cultural, que es el que más podemos combatir.
Realmente, depende de cada ocasión puedes querer tener una voz de un tipo o de otro.
Melosa, dura, sexy…
Lo importante es que seas tú quien lo controle y que utilices la habilidad de cambiar tu manera de hablar para cada ocasión.
Por ejemplo:
¿Que estás conociendo a los padres de tu príncipe o tu princesa azul?
Pues querrás ser esa chica dulce y melosa, para gustarles y que no piensen que eres una mala pareja para su hijo o hija.
¿Eres la cantante de un grupo de heavy metal?
¡Ahí no quieres ser la chica Disney!
Ahí quieres ser la tipa dura, para que te respeten.
¡Ay! ¡esto lo aprendí yo por las malas! 😛
Mi primer concierto como cantante de rock lo hice con el chip “meloso” y anda que no tuve que soportar el cachondeo de mis compañeros después.
Por cierto, lo tengo grabado, ¡pero nunca te lo pienso enseñar! 😎
Y ahora vamos a la miga de este episodio: ¿cómo ser la tipa dura cuando quieres serlo?
Porque el instinto natural es bajar el tono, la triquiñuela que te decía antes que hacían las chicas con la voz aguda.
Pero esta no es la mejor manera.
Para saber cuál es la mejor manera, vamos a analizar la voz melosa.
¿Qué tiene la voz melosa de particular?
Es una voz más bien ligera.
En el mismo tono, puedes hablar con más o menos masa de cuerda vocal.
Pues la “chica Disney” usa menos masa de cuerda vocal.
Y sí, esto hace que tenga menos volumen.
Tienes que deshacerte de ese hándicap y aprender a utilizar más masa de cuerda vocal, lo cual te será muy útil para cantar notas agudas con potencia.
Una buena manera es poner voz de chico, pero sin bajar el tono.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Otra cosa que caracteriza a las voces melosas es que acabamos las frases en agudo más que en grave.
Si quieres parecer más dura, en vez de acabar la frase en agudo, acábala en grave.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Y por último, las voces melosas tenemos aire en la voz.
Hablamos como entre suspiros.
Esto hace que necesites respirar más a menudo y que se te escuche más bajito y ambas cosas cansan bastante.
Para ser consciente de esto, no hay como grabarse leyendo un texto.
¡Uy! Cuando empezamos a grabar los episodios del Sensei, fui muy consciente de esto. ¡Esta menda es cada vez menos melosa!
Y es que si es una manera de hablar del tipo cultural suele estar muy arraigada y no abandonarte por muy trabajada que tengas tu voz para cantar.
Si el problema lo tienes sólo hablando y no cantando, como yo ahora, entonces tienes que ser más consciente de la cadencia de tu respiración.
Si te has grabado lo verás muy claro.
Cuántas veces has respirado en esta frase y cuántas veces necesitabas respirar.
Porque las personas con la voz melosa solemos respirar bastante a menudo mientras hablamos, aunque no lo necesitemos, simplemente por costumbre.
Si analizas cuántas veces podrías haber necesitado respirar en realidad te llevas la sorpresa de que tal vez necesitabas respirar una vez y has respirado como tres o cuatro veces.
¡Todo ese aire desperdiciado!
Lo que ayuda bastante es, mientras hablas, reproducir la sensación que tienes al aguantar la respiración.
Y si cantando también tienes el problema de tener una voz airosa, entonces tienes que hacer algo más.
Te dejo con un ejercicio con el que puedes practicar.
Pones esta voz, como cuando te da asco algo y haces:
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO Y HACER EL EJERCICIO)
Imagen: Algunos derechos reservados por juanmerkader
¿En seirio es taaan raro que me pase esto siendo hombre?, desde chico ya era timido y la gente no me escuchaba al hablar, y siempre me costo cantar las notas graves, no tenian volumen.
Ahora va mejorando con los ejercicios para la voz de pecho «para mujeres». jajjajaja
Jajaja! No es que sea raro, pero sí es más frecuente que les pase a las chicas. 😉
Pero bueno, lo importante es que sí tienes que trabajar en la misma dirección que las chicas.