Todo lo que necesitas saber sobre el cambio de la voz

el cambio de la voz¿Recuerdas cómo viviste tú el cambio de la voz?

Si hace mucho tiempo que lo pasaste o no empezaste a cantar hasta después de pasarlo, es probable que lo hayas borrado de tu memoria, pero si lo estás viviendo ahora o hace muy poco, seguro que entiendes bien de qué te hablo.

Como todo tu cuerpo, al ir haciéndote mayor tu voz también cambia.

Si cuando crecen los huesos o los dientes sientes un dolor físico, cuando «crece» la voz, el dolor es más bien psicológico, ya que no entiendes por qué de repente todo parece más difícil y ya no puedes cantar como antes.

El resto de la musculatura de tu cuerpo es bastante indulgente contigo, ya que cuánto más mayor, más poderoso te sientes en general, pero lo contrario pasa con la musculatura interna de tu laringe.

Sobretodo los chicos que cantan desde bien pequeños son quienes sufren más este cambio, llegando algunos incluso a dejar de cantar por qué no pueden controlar sus voces y tienen miedo de que les falle en público.

Las chicas lo tenemos más fácil, porque aunque también hay un cambio, a menudo es un cambio más leve, aunque esto no quiere decir que para todas sea igual. Las hay que pasan exactamente por lo mismo que los chicos, como también hay chicos que no sufren tanto el cambio de voz.

¿Cómo cambia la voz?

Lo más importante es que entiendas cómo se realiza este cambio y qué implica.

Para empezar, la voz se vuelve mucho más grave.

Esto implica que puedas cantar más cómodamente las canciones graves, pero también significa que pierdes agudos.

Así que vas a tener que hacer un cambio o adaptar las canciones que solías cantar.

Si antes podías cantar canciones con notas muy agudas, ahora vas a tener que buscar canciones con tonos más graves.

Lo que no es buena idea es que te fuerces a cantar las mismas canciones antes de aprender cómo reeducar tu instrumento.

Sé que esto puede ser muy frustrante, porque el cambio de la voz a menudo sucede de repente.

Por otro lado, la voz se vuelve más pesada.

Muchos niños, cuando cantan no notan que hay un puente de voz.

Esto pasa porque la voz es mucho más ligera en la infancia.

En cambio, al ir creciendo, la voz se vuelve más pesada, se desarrolla la musculatura interna y el primer puente de la voz se hace mucho más evidente.

En el primer puente es donde a menudo suceden los «gallos» o la voz falla.

Nuevamente, hay jóvenes (chicas sobretodo) cuyas voces siguen siendo ligeras después del cambio y siguen sin sentir ese puente de voz.

Por un lado son afortunadas porque pueden seguir cantando con facilidad y llegar a notas agudas, pero por el otro lado, si quieren cantar con más fuerza les va a resultar muy difícil hacerlo.

Para trabajar con ese cambio de peso en tu voz vas a tener que aprender a controlar tu voz.

Al principio vas a tener que cantar mucho más bajito, hasta que consigas tener el control.

Poco a poco podrás ir subiendo el volumen sin miedo al puente.

Haz clic aquí para saber cómo controlar el puente de voz.

¿Cómo superar el cambio de la voz?

Para superar el cambio de voz es necesario hacer un trabajo tanto físico (con ejercicios enfocados a cada caso) y también psicológico.

La parte psicológica es aceptar el cambio y recibir las nuevas habilidades con los brazos abiertos.

  • No podías cantar canciones con partes graves y ahora sí.
  • Tu voz tiene mucho más peso, con lo que gana en intensidad.
  • Vas a tener un rango mucho más extenso.

Todo esto son buenas noticias, aunque tú sólo veas la parte mala:

  • Ya no puedes hacer canciones tan agudas.
  • Aparece un puente de voz donde no sabes bien qué hacer.
  • Hay momentos en que tu voz se descontrola sin que puedas evitarlo.

Lo que te queda por hacer es acostumbrarte a tu nueva voz.

Hay que pasar por un proceso de adaptación.

Es importante trabajar mucho la voz en este punto para evitar la aparición de malos hábitos en un intento de enmascarar el cambio.

Realmente es un momento crítico en la vida de un cantante, pues es como si de la noche a la mañana le dieran un instrumento nuevo.

Puede llegar a ser muy duro, porque pierdes el control donde antes lo tenías.

Es vital tener mucho apoyo por parte de la familia y que comprendan por lo que estás pasando.

La mejor ayuda que pueden darte es apuntarte a clases de canto con alguien que sepa cómo devolverte el control de tu voz.

Como siempre nos pasa a los humanos, al principio sólo vemos la parte mala, así que la tendencia más común suele ser disimular el cambio de voz intentando conservar la finura de la voz.

No pasa en todos los casos, pero lo más habitual es que se haga de manera inconsciente mediante una elevación de la laringe.

El problema es que este hábito te perjudica a la hora de cantar, así que no es lo más recomendable.

Hay que trabajar en una relajación de la laringe para contrarrestarlo.

Un ejercicio que puede ayudarte mucho, es uno que ya habrás escuchado por aquí con anterioridad.

Es muy importante que lo hagas correctamente, pues sino, lo que conseguirás será acrecentar el problema.

Escucha un ejemplo de una ejecución incorrecta de este ejercicio:

Hacerlo de esta manera no sólo no te servirá de nada, sino que incluso te perjudicará.

Has de buscar una relajación, aunque eso signifique perder potencia.

En el punto en el que ahora mismo está tu voz, no tienes que buscar potencia, sobretodo has de perseguir relajación, pues es la manera más segura de conseguir el control, que te llevará a poder pedirle a tu voz lo que quieras sin miedo a que te decepcione.

Si estás en este momento de cambios o conoces a alguien que lo esté sufriendo y quieres ayudarle, ¡sé bueno y comparte este artículo! 😉

Imagen: AtribuciónNo comercial Algunos derechos reservados por NASA’s Marshall Space Flight Center

  • Nath dice:

    Muy buen artículo, sobretodo para los más jóvenes! 🙂 Yo sinceramente no me di cuenta, pero creo que el cambio me vino bien, de repente desaparecieron los comentarios graciosetes sobre mi voz de pito!

  • David Taborda dice:

    Esther De nuevo excelente articulo este me ha ayudado mucho con la pregunta que te hice anteriormente. Espero que no te moleste pero me podrías pasar un articulo que pueda utilizar como base para aprender a cantar, soy nuevo en esto y me falta mucho por aprender y quisiera tener claro las bases de la técnica vocal. Ah y una ultima pregunta no se que este haciendo mal pero en el ejercicio que propusiste me tengo que esforzar de manera absurda puesto que no soy capaz de subir correctamente la nota.

    MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!

  • Expert dice:

    Tengo 16 años recién cumplidos y soy un chico. Llevo como un año cantando casi diariamente puesto que he descubierto que es lo que más me gusta hacer. Tengo una »obsesión» por los agudos y las octavas de voz, y esto me aterroriza. Al llegar a las notas mas altas siento que las toco, aunque suena mal y me gustaría saber si con práctica las conseguiré cantar. Además suelo forzar mucho la voz incluso con las notas que mejor consigo hacer, y así hago que si sigo cantando no pueda seguir haciéndolo sin dolor. Acabo de descubrir el blog, promete! Tengo una pregunta. (Creo que tengo un rango que va desde F2 a A5) (tampoco sé mi máxima nota porque tampoco sé como averiguarlo, estoy muy perdido) Y me gustaría preguntar si podría aumentar mi rango y si estoy en un punto en el que mi cambio de voz está avanzado. Gracias!

    • Hola! Lo primero que necesitas hacer es dejar de forzar la voz, porque para poder llegar a las notas agudas necesitas relajación sobretodo.

      Como ves en el artículo, es muy corriente que aparezcan tensiones durante el cambio de voz, así que tómatelo con paciencia y lo más importante, no intentes conseguir un sonido a la fuerza, deja que aparezca de manera natural, aunque al principio te suene mal.

      • Expert dice:

        Gracias por la respuesta, pero me quedo con la intriga de mi rango y lo de las octavas. Y en lo de cuándo acaba el cambio. Cómo estaría clasificado yo? Otra vez gracias 🙂

        • Para saber tu rango actual, tienes que localizar con un piano la nota más grave que puedas cantar y la más aguda. Se puede ampliar.
          Aquí tienes un artículo donde hablamos sobre el rango: https://vokalo.es/blog/rango-vocal

          Ahí mismo tienes enlaces a otros artículos en los que puedes comprobar si eres tenor, barítono o bajo (si es a eso a lo que te refieres cuando preguntas por tu clasificación).

          En cuanto a cuándo acaba el cambio de voz, depende de cada persona. Es imposible para mí saber si en tu caso es así ya o no, aunque es bastante probable, por la edad que tienes, que te siga cambiando.

          • Expert dice:

            Muchísimas gracias, me encanta el blog y ya os iré informando. De todas formas noto mi voz mucho mas cambiada a cuando tenia mucha menos edad. Hay mucha diferencia. Lo que me preocupa es perder tonos.
            Muchas gracias de nuevo y saludos!!! 🙂 🙂

  • Héctor Andrés Alcántara Melgoza dice:

    MUCHAS GRACIAS por este artículo, de verdad se me hace muy difícil, yo he notado que soy un poco lento en esto de madurar, por así decirlo, ya que cuando era adolescente la voz me cambió hasta los 15 años y ahora que tengo 21 me ha vuelto a engrosar, soy cantante, es mi trabajo y es realmente molesto e incómodo sentir que estás defraudando al público, pensé que estaba enfermo o algo así, pero ya veo que no, que debo relajarme y tomar algunas clases de canto, en serio, gracias por esta información, la atesoraré el resto de mi vida. Hasta la próxima.

    • Un placer, Héctor! La voz en realidad nunca deja de madurar, aunque no tan drásticamente como en la pubertad. Las clases de canto te ayudarán a que tu voz no se deteriorie con el timepo y puedas seguir ofreciendo lo que quieres a tu público.

  • Triste Gallo Desafinado dice:

    Gracias :'(
    Creo que estoy pasando por esta depresión haha. Gracias… ojalá un día deje de sonar a puro gallo.

  • Gabriela RD dice:

    Gracias Bonita por compartir esto, cuando me llegué la hora no me va a tomar por sorpresa . Bendiciones ?

  • Jackelin dice:

    Hola :’D yo tengo 15 años soy mujer y recién ahora como que yo llegaba a notas agudas y todo eso pero lo que tengo no creo que sea cambio de voz por que mi voz no sonó chillona ni nada de eso creo que mi voz cambio hace mucho tiempo no lo se pero yo la siento madura y normal solo que ahora siento que mi garganta me duele , a veces siento mi voz ronca y cuando canto siento mi voz como que cansada y como que mi voz se volvió grave cuando canto no canto como antes todo paso desde que me cure de la tos y pues cuando me cure al toque comenze a cantar por que a mi me gusta y mi voz estaba normal pero al día siguiente como que ya no pude me pesaba la voz se me cansaba y desde ahí comenzo por veces cantaba con mi voz normal sin problemas luego otros días sentia mi vo cansada hasta que me comenzó a doler y la verdad no se lo que tengo esperó me respondas :’)

    • Hola! Yo tampoco pienso que sea el cambio de voz.

      Debes ir al médico y comprobar que no tengas ninguna lesión. En lo que esperas a que te den hora, haz reposo de tu voz, úsala lo mínimo posible.

      Suerte!

  • Jackelin dice:

    Gracias

  • Megan dice:

    Hola quería saber si hay alguna forma para madurar mi voz o cambiarla ya que mi voz es como de niño y me deprime muchísimo escucharme soy mujer y tengo 24 años agradecería que me informaran si hay algo que pueda hacer ?

  • Jimena dice:

    Hola Esther, tengo 15 años, y quisiera saber si mi voz puede llegar a hacerse más grave, porque yo escucho que hablo bonito con una voz gruesa pero cuando me grabo descubro que mi voz realmente suena como de chiquita pequeña y me da miedo quedarme así, usted cree que mi voz llegue a cambiar y sonar como voz gruesa de muchacha o de adulta? gracias

  • lizy dice:

    yo desde siempre e cantado con una voz aguda ,, cualquier cancion y siempre me salia dulce como arrullo incluso podia cantar los agudos de las princesas disney y de enredados ..reccien ahora creo q estoy con tos pero no se me uita .. creo q puede ser q mi voz madura q no puedo hacer ya agudos .. no quiero quedarme asi quiero tener mi voz dulce por q quiero ser artista y .. ahora no puedo cantar TT..TT

  • MUB dice:

    un articulo muy bueno yo hago canto lirico desde los 7 años y cuando me cambió la voz seguí cantando de cabeza como contratenor soprano , pero como estaba en un coro de niños y me quería pasar al de mayores empecé a cantar de pecho de barítono ( que es mi voz natural ) aunq no me sentía cómodo ni física ni mentalmente y ahora con 17 y buena técnica volví a cantar como mas cómodo estoy de contratenor , el timbre es mas bonito y tiene mucha mejor proyección .

  • Paula dice:

    Buenas tardes Esther.

    Tengo 28 años y llevo cantando toda la vida pero en 2015 tuve hiato en las cuerdas vocales y desde entonces me ha empezado a fallar la voz. No he vuelto a cantar igual que antes e incluso ahora estoy más afonica cuando canto y me duele incluso a veces.. La semana que viene voy al otorrinolaringólogo a ver qué me dice. Mi pregunta es si esta va a ser mi voz para siempre o con los ejercicios adecuados la iré recuperando? Es una situación muy frustrante porque no puedo cantar casi nada y es mi forma de expresarme muchas veces.

    Muchas gracias,

    Paula.

    • Seguramente tendrás que hacer rehabilitación y reeducación, pero lo mejor es que te lo diga el médico en función de lo que vea.
      Mucha suerte!

  • will dice:

    Hola soy un chico que esta empezando a pasar la pubertad y con ello estoy empezando a deprimirme por que veo que ya no me salen las canciones agudas como antes, que no se como cantar con mi nueva voz sin desafinar o que me salga algún gallo. Mi pareja cree que es mejor esperar unos meses a que se me pasen los gallos, pero no se si es lo mas correcto, pues creo que debería aprender a educar la voz en vez de esperar. Pero tampoco quiero forzarla, Tus articulo es genial. Podrías darme algunos consejos sobre que hacer respecto a la pregunta?
    Gracias, un saludo.

    • Es bueno que empieces a trabajar tu voz tal y como indica el artículo. Siempre buscando la relajación, nunca forzando.

  • Melissa dice:

    Hola. Gracias por el artículo. Soy Melissa y tengo 28 años. Entiendo que mi voz no ha madurado lo suficiente. Pues me escucho como una niña todavía. Y recuerdo que cuando era pequeña estaba en un coro como contralto y no solía hacer agudos. Hoy en día soy soprano ligera y aunque hago muy agudos, me cuesta hacer los graves. Siempre solía hablar en volumen bajo y nunca he tenido mucha fuerza en mi voz. Quisiera saber si mi voz va a madurar y a qué se debe que aún suene pequeña al hablar o cantar.

  • Moriuskus dice:

    ¡Hola! Me ha parecido interesantísimo lo que has escrito. Yo tengo una consulta que me ronda últimamente.
    Verás, estoy enproceso de reasignación de género. Y obviamente mi voz se está agravando.Es decir, estoy en «la pubertad». Hasta 2 ó 4 años no tendré el tono de voz nivelado.
    Y me preocupa mucho no poder volver a cantar. Se me hace muy complicado. He cantado con fuerza y soltura siempre, pero a la mínima me duele la garganta.
    Bebo mucha agua.
    No voy a clases de canto (aunque me lo estoy planteando), mi pregunta es: ¿crees que es aconsejable que la ejercite en estos momentos, o sería mejor dejarla en «stand by» hasta que se produzca el cambio completo y ya trabajar con ello?
    Gracias.

    • Es bueno que empieces a trabajar con un profesor para que te acompañe en el cambio porque al ser un cambio grande puede acarrearte algunas tensiones que luego te costará mucho quitarte. Mucha suerte!

  • >