Los puentes de la voz son ciertas notas donde
los músculos de nuestras cuerdas vocales han de hacer ajustes para poder cambiar de registro.
Son algo así como las marchas de un coche.
Según en qué marcha estés, verás que el coche no puede aumentar su velocidad sin cambiar de marcha.
De igual forma que si intentas hacer las notas agudas de tu rango vocal con la coordinación de voz de pecho no podrás hacerlas, o peor, te harás daño.
¿Dónde se encuentran los puentes de la voz?
El lugar donde se encuentran los puentes de la voz varia en función del tipo de voz de cada persona y aunque se pueden establecer con bastante exactitud dependiendo de esto, también varia en función de cada persona.
Generalmente se encuentran alrededor del MI y el LA, empezando en el MI4 para los hombres y en el LA4 para las mujeres, aunque en los casos de las voces graves puede bajar al LA3 para los hombres bajo y al MI4 para las mujeres alto.
¿Qué pasa si no tenemos en cuenta los puentes de la voz?
Es muy importante saber que existen ciertas notas donde nuestra voz va a responder de manera diferente en cada una de ellas.
En ocasiones puede ser importante anticipar estos cambios, pero nunca retrasarlos, para evitar forzar la voz.
Hay algunas personas que no notan ningún cambio porque son capaces de gestionar los puentes de la voz de manera natural, mientras que a otras les cuesta mucho.
Si no tienes en cuenta que en ciertas notas te vas a encontrar un cambio, te puedes encontrar con varios posibles contratiempos producidos por una mala gestión de los puentes de la voz.
Estirar la voz de pecho en las notas agudas
Este es el caso de los cantantes que no son capaces de encontrar su voz de cabeza, por lo que intentan hacer las notas más agudas con la misma coordinación con la que hacen las notas propias de la voz de pecho.
Esto provoca que fuercen sus voces y es un problema bastante serio, pues realmente les limita bastante a la hora de cantar, no pudiendo utilizar bastantes notas de su rango.
También puede causarles problemas de nódulos y afonías, pues ejercen demasiada aducción de cuerdas donde debería haber menos, forzando de esta manera el músculo.
Estos cantantes tienen que tener en cuenta que al llegar a su primer puente tienen que hacer un cambio de coordinación, haciendo sus cuerdas vocales más finas para que puedan producir las notas que quieren.
La solución para estas personas es encontrar la voz de cabeza, aunque al principio suene muy fina, reduciendo el volumen si es preciso.
Llevar demasiado abajo la voz de cabeza
Muchos otros cantantes, no obstante, cambian su voz para hacerla más fina y sin darse cuenta están utilizando para todas las notas, incluso las graves, su voz de cabeza. Esto hace que sus cuerdas vocales no puedan resistir la presión del aire con la misma facilidad.
Seguramente notarán que se cansan más frecuentemente, y que se les resecan más las cuerdas vocales.
Además de que también pueden sufrir de nódulos y afonías, por lo que es importante tenerlo en cuenta.
Al llegar al primer puente no tendrán problemas para pasarlo, puesto que ya están en la coordinación que viene después, pero sus voces, a medida que vayan ascendiendo de tono, irán sonando más airosas y para poder producir las notas agudas tendrán que hacerlas con un volumen mayor.
Las personas que utilizan sólo su voz de cabeza tienen que trabajar en la voz de pecho, haciendo las notas mucho más habladas.
Cambiar demasiado bruscamente
Cambiar a tiempo de coordinación está bien, pero si es demasiado bruscamente es cuando se producen los llamados gallos y es cuando se te rompe la voz al cantar.
Es sin duda mucho mejor que los otros dos casos, ya que por lo menos estás cambiando de coordinación y no hay tanto peligro para la salud vocal, pero hay que trabajar mucho la conexión para que no se rompa la voz y suene más homogénea.
Muchas veces es necesario utilizar sonidos exagerados para conseguir, fortalecer y acostumbrarse a esta conexión, siempre volviendo posteriormente a la normalidad para no adquirir malos vicios.
Lo ideal es empezar a cambiar la coordinación muscular de las cuerdas vocales un poquito antes para que al llegar a los puentes de la voz las transiciones sean más suaves.
Pincha aquí si necesitas ayuda para saber cómo cruzar los puentes
Si tú también notas que en ciertos momentos de una escala tu voz te pide un cambio, es que estás pasando por un puente en tu voz. Coméntanos cuales son tus sensaciones para así ayudar a otros con tu experiencia.
Hola Esther! 🙂
Recuerdo cuando empecé con el canto, hace casi 1 año y medio. Mi nota máxima era La3 ^_^
El profesor con quien llevaba clases en ese entonces siempre me decía que debía llegar a Do4 o a un Mi4 y sería genial, nunca entendía por qué 🙁
Siempre me dijeron que entre más agudo más bonito.
Sin embargo, a pesar de que en lo último no estoy de acuerdo, pienso que es parte de un cantante conocer y explorar todas las posibilidades con su instrumento, así que decidí explorar más allá de mi comodidad, entre golpes y tropiezos encontré mi puente (aún no conocía el blog, porque de seguro me hubiese ahorrado muchos dolores de garganta, ya que no tenía a mi profesor conmigo: él tenía muchas actividades en el colegio que enseñaba y no le daba el tiempo).
Hoy mi registro se amplió hasta E4 y como acabo de leer el puente es La3 jeje ahora entiendo porque hay tantos detalles a tomar en cuenta al querer ampliar el registro, aunque prefiero mis graves! Los amo jeje.
Muchas gracias de nuevo, me siento contento con mi registro, y con lo que obtengo día a día leyendo sus consejos en el blog! 😀
Es genial, aprendo mucho! En serio, muchas gracias por educarnos a todos quienes leemos el blog! 🙂
Abrazos y buenas vibras! 🙂
Hola Jimmy!
Sí, es vital conocer la propia voz y aceptarla, aunque siempre se puede mejorar!
Conocer la ubicación de los puentes de voz es muy útil para evitar frustraciones, tienes muchísima razón!
Un abrazo! ^_^
Hola, mira, lo que pasa es que yo empiezo desde un G2, y luego trato de subir en mi registro sin cortar la voz, y eso logro, hasta un G5, pero me suena a falsete :/ no suena como voz de cabeza sino más bien voz de falsete… Ah, y soy contratenor me dijeron 😀
Es fácil confundirse, más aún si tu voz de cabeza es débil! Es posible que lo que te ocurra es que necesites trabajar en fortalecerla.
Para que salgas de dudas, te dejo este artículo: https://vokalo.es/blog/diferencia-falsete-voz-de-cabeza
Hola Esther. Me interesa saber más sobre cambiar la coordinación muscular para que el pasaje sea más suave, con mi profesora de canto trabajamos ese aspecto también, avanzando por esa zona más lento, suave. MI zona de pasaje yo la encuentro entre el La#5 y el B5, ya qe mi voz de pecho llega hasta el La#5. Desde ya muchas gracias! Saludos!.
Suena bien la manera cómo estás trabajando en ello con tu profesora! 🙂
Sigue así!
Una información muy interesante, Esther. Saludos 🙂
Me alegro de que te haya gustado, Francesc! 🙂
Hola, buenas noches Srta. Esther. Mi problema es que al cantar lo hago un poco bajo y me dicen que cante fuerte pero no sé exactamente cómo hacerlo. Trato de hacerlo pero no lo hago con potencia. Saludos!
Cantar de forma sana y con potencia no es fácil, pero si puedes cantar con poco volumen y eso te permite cruzar bien tus puentes de voz, estás yendo por el camino adecuado! 🙂
Sigue practicando!
Buenas. Disculpe, queria saber la manera correcta de respirar al cantar: se respira con la boca o con la nariz? Y es cierto que hay que apretar el estomago al cantar con el diafragma?
Espero su repuesta. Saludos!
Respuesta rápida con dos artículos!
https://vokalo.es/blog/debo-respirar-por-la-nariz-o-por-la-boca-al-cantar
https://vokalo.es/blog/como-cantar-con-el-diafragma
Hola,
Se podría dar el caso de que el cambio se produzca en el do4 en mujeres? Mi voz es bastante grave.
Gracias
El do 4 es una nota muy grave como para que haya un puente de voz en las mujeres, pero sí es posible que empieces a sentir una voz de pecho más ligera para empezar a entrar en el puente.
Hola, mi nota mas grave en voz de pecho está en torno al Fa#2 y en ese registro llego hasta el Re#4, una vez ahí, al menos a la hora de atacar una nota (entiéndase «atacarla» como proyectarla manteniéndola sin variar la melodía) noto como a partir del Mi4 la voz ya no resuena en el pecho y aunque no noto vibraciones en la cabeza como describen por ahí, debo suponer que en ese momento es cuando paso mi primer puente hacia la voz de cabeza? o será mixta? (Deduzco que soy tenor). La cuestión es que puedo «atacar» desde ese Mi4 incluyendo las notas siguientes hasta el Sol#4 aproximadamente, manteniendo un timbre muy similar al que tengo en voz de pecho y con escaso esfuerzo siempre que sean notas de apoyo, por ejemplo; una melodía de voz que se mueva entre el La3 y el Fa4 y que de repente meta un Sol#4 y mantenerlo, pero si son canciones en las que tengo que estar moviéndome constantemente en mis notas altas (Sol o Sol#4) me resulta bastante mas incómodo, ¿Porqué puede ser? Y mas allá de eso, es a partir del Sol/Sol#4 otro puente de mi voz?sería ahí donde entraría en juego la voz de cabeza o a que cordinación debería acceder para pasar de ahí e ir acercándome al menos al Do5? Gracias de antemano.
Todo apunta a que tu primer puente abarca desde el Mi 4 hasta el Sol 4 y con tu primer puente en ese rango, sí que es posible que seas tenor, pero también podrías ser barítono.
Lo de que te cueste más mantenerte en las notas altas que estar por las graves e ir de repente a las agudas, es normal, pero si practicas verás como cada vez te cuesta menos.
Tu segundo puente debe empezar en La y deberías buscarlo a partir de tu voz de cabeza.
Muy amable Esther, gracias por contestar. Solo una duda más, entonces entre el Mi4 y el Sol4, si no es voz de pecho, en que registro estaría cantando, voz mixta? Ya que a partir del Mi4 noto como la resonancia ya no se da en mi pecho. Un saludo! 🙂
Exacto! Sería en voz mixta. 🙂
Buenas chicos como estan? mi pregunta es la siguiente mi segundo puente en la voz esta ubicado en que nota? segun mi experiencia cuando voy subiendo y subiendo la voz se va apretando y apretando hasta que ya no suena nada.. que debo hacer a donde mando el aire? para liberar mas notas?
Depende de tu voz, para cada tipo de voz es diferente.
Por lo que me cuentas, lo que te pasa es que te está subiendo la laringe.
Te vendría muy bien echarle un vistazo a este artículo: https://vokalo.es/blog/mantener-laringe-estable-al-cantar
Creo que es un E3 en realidad (?)
Depende de qué notación utilices. E4 es la más estándar hoy en día.
Hola esther como estas? me gustaria saber cuantos puentes y cada cuantas notas podemos tenerlos; te cuento mi caso, cante toda la vida por gusto y porque toco la guitarra y me acompaño, siempre me dijeron que cantaba bien pero nunca me senti comodo y me cansaba, en realidad me decian eso, creo yo, porque tengo un registro amplio y llego practicamente a cualquier cancion que ponga, pero de tecnica cero, hasta que decidi ir a unos profesores pero ni siquiera me supieron decir que registro tenia(hoy da clases cualquiera),llego a muchas notas agudas de tenor, pero tambien tengo notas muy bajas, creo que ahi fue la confusion ademas que las tecnicas que me daban, leyendo, vi eran nocivas, la cuestion que en vez de tirar dinero decidi ser autodidacta y aqui estoy.Generalmente hablan de un puente pero al tener notas graves parto desde muy abajo y tengo muchas notas sin puente desde abajo y bien arriba tambien, por lo tanto debe de haber dos o mas o para ir acomodando la voz.bueno espero puedas guiarme un poco, saludos.
Como comentaba en el artículo, hay varios puentes, que generalmente se encuentran alrededor del MI y el LA (en cada octava), empezando en el MI4 para los hombres (aquí estaría el primero, da igual si llegas a notas más graves, si no eres un bajo, claro!) y en el LA4 para las mujeres, aunque en los casos de las voces graves puede empezar en el LA3 para los hombres bajo y en el MI4 para las mujeres alto.
Hola, suelo tener dificultades con mi primer puente alrededor del Fa-Fa#4.
He descubierto mi voz de cabeza aunque me cuesta un poco conectarla con el pecho.
Mi pregunta va dirigida a si existe o conocen una manera correcta de «cubrir la voz» durante el pasaje para ir de forma gradual hacia mi voz de cabeza.
Creo haberlo conseguido en dos oportunidades liberando hacia el Do5 una voz de cabeza bastante pura pero no estoy seguro.
Muchas gracias.
Cubrir la voz es un término muy ambiguo y no me gusta utilizarlo.
Dicho esto, la forma de conseguir cantar en esas notas es hacer un entrenamiento personalizado y practicar mucho. No puedo concretar más, porque no conozco tus necesidades vocales. Depende de cada persona.
Hola Esther, hace mas de un mes que vengo angustiado porque en mi primer puente (no conocido hasta que sucedió) se me va la voz de pecho directamente a mi garganta la cual produce desde disfonías, gallos, descontrol, cuando antes funcionaba perfectamente es mas estaba muy entusiasmado porque mi registro alta se había ampliado y consolidado, actualmente no tengo registro medio por lo cual paso de registro de pecho a cabeza casi falsete y uso toda la voz asi, ya no puedo cantar donde y cmomo lo hacia antes, hay alguna forma de planchar o curar ese sector? me puedo dañar en algún otro lado de mi registro?, aclaro que tengo 51 años y hay como un cambio hormonal que me ha permitido tener mas amplio registro… actualmente solo me queda hacer SLS… Gracias por tu posible consejo
Sí se puede trabajar para «alisar» esa zona de la voz. Eso te ayuda a ganar incluso más amplitud en el resto de tu rango y es bastante recomendable que lo hagas. 🙂
Honestamente desconozco mi primer pasaje, según dicen puede estar a partir del Mib4 pero el realmente difícil es el de Fa# – Sol4. Trato de llevar la sensación «cómodo» de esa nota, a unas notas antes para evitar que el cambio sea muy brusco. Además, voy ajustando la presión del aire más suave para evitar forzar mi instrumento manteniendo la conexión de los registros. No es nada fácil, pero poco a poco y con el conocimiento de la voz mixta, se va encontrando el lugar exacto y es ahí dónde podrás conocer más tu voz.
Exacto! Es poco a poco.