Antes de hablar sobre cómo superar el passaggio o puentes de voz, es necesario que sepas lo que son.
Pero esa era la parte fácil.
Lo difícil es saber cómo superarlo y poder cruzar por él libremente sin que haya un cambio brusco en la calidad de tu voz.
Vamos a ello.
Para empezar a pensar en superar el passaggio primero debes conocer los dos ingredientes básicos
Que son ni más ni menos que la voz de pecho y la voz de cabeza.
Para empezar necesitas tener acceso a cada uno de los dos registros.
Generalmente hablando, a la mujer le cuesta más que al hombre acceder a su voz de pecho, mientras que al hombre le cuesta más acceder a su voz de cabeza y a veces es confuso diferenciarla del falsete.
Qué cosas…
Es posible que te cueste acceder al registro vocal al que no estés acostumbrado, pero en principio no debería llevarte un par de semanas como máximo.
Cuando puedas vocalizar en ambos registros habrá llegado el momento de empezar a trabajar en conectarlos para que no se escuche ese cambio brusco.
Cuando tienes los ingredientes listos, ¿cómo puedes superar el passaggio?
Al principio esa conexión será débil, por lo que tu voz sonará débil, pero es muy importante que por ahora no pienses en ello.
No es el momento.
Como dicen los ingleses, it’s better light and right than strong and wrong, que quiere decir es mejor ligero y correcto que fuerte y erróneo, pero en castellano no rima =)
Primero tienes que poder superar el passaggio sin dedicarle demasiada atención, lo cuál requerirá un poco de tiempo.
En otras palabras, el objetivo es que puedas cantar una canción que pase de un registro a otro y no se note ningún cambio abrupto en tu voz.
Es más fácil decirlo que hacerlo, pero te pongo aquí unos pequeños «trucos» que te ayudarán a conectar mejor esas voces.
#1: Debes controlar y entender los beneficios y necesidades de cada una de las vocales
Las vocales son la base del canto, lo más importante.
Cada vocal tiene su propiedad que te ayudará a corregir cada tendencia negativa que tengas en tu voz, por lo que es importante entender qué vocales necesitas y aprender a utilizarlas por ti mismo.
También es importante saber que cada persona necesita una forma un poco diferente de hacer la vocal, dependiendo de su configuración física.
Haz click aquí para conocer más acerca de las vocales.
#2: No pienses en notas altas, piensa en notas ligeras
Parece una tontería, pero el simple hecho de enfocar las cosas de forma diferente puede ayudarte mucho.
Un montón de los problemas que tienes al cantar empiezan en tu cabeza.
Si ya es difícil aprender a superar el passaggio, si lo enfocas mal aún lo va a ser más.
Tu cuerpo te deleitará con un montón de tensiones extra si piensas en que las notas agudas están arriba y no delante tuyo, ya sea poniéndote de puntillas, mirando hacia arriba, estirando la cabeza también hacia arriba, …
Si te es difícil darte cuenta de lo que haces mientras haces ejercicios ( algo bastante normal ), prueba a mirarte en un espejo.
Eso te ayudará a ser más consciente de lo que haces y así podrás empezar a dejar de hacerlo.
¡Incluso puedes hacer lo contrario a lo que tu cuerpo quiere hacer!
Si miras hacia arriba en las notas agudas, prueba a mirar hacia abajo.
Si te pones de puntillas, prueba a flexionar levemente las rodillas.
¡Pero busca siempre la comodidad! Nada de tensar para contrarrestar.
#3: El passaggio no se cruza a base de fuerza
Si tienes problemas para superar tu passaggio es probable que, a medida que te vas acercando, ejerzas más fuerza y volumen para hacer ese medio tono más.
Y otro más. Y otro…
Hasta que tu voz dice basta.
O te haces mucho daño o de repente rompes a falsete.
También puede ser que no estés ejerciendo una fuerza excesiva y estés cruzando tu puente, aunque con algunas tensiones innecesarias.
Si estás en este punto, céntrate en bajar el volumen todo lo que puedas, aunque eso signifique que vuelva a aparecer ese gallo o flip.
Ahora necesitas cruzar de forma relajada. Ya conoces la sensación de cruzar, por lo que tu cuerpo sabrá volver a cruzar poco a poco sin la necesidad de forzar nada y el gallo desaparecerá.
#4: El 8 de Luciano Pavarotti
No recuerdo en qué momento ni en qué lugar, pero cuenta la leyenda que Pavarotti explicó una vez una buena forma de entender cómo cruzar el passaggio.
Se trata de tratar la voz como si tuviese forma de 8:
La voz de pecho sería el círculo de la izquierda, y la voz de cabeza el de la derecha.
En el centro de ambos registros tu voz tendrá más presencia y más volumen, y a medida que convergen tienes que permitirte bajar la potencia para entender el proceso de cruzar el puente.
Este es un concepto que ayuda a mucha gente.
Y si alguna vez te has preguntado de dónde viene nuestro logo, ahora ya sabes la respuesta
Actualización: este logo es el antiguo.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!
Imagen: Algunos derechos reservados por dieselbug2007
Increible artículo Carlos, desconocía lo de Pavarotti y lo de vuestro logo jajaja, todo un acierto!
Probaré el consejo del maestro Luciano 😉
Un saludo!
Muchas gracias, Lorenzo!
Ya nos contarás qué tal =)
Hola, buenas noches. No sé qué tan activo sigue este sitio, espero que lo esté…
Me presento, soy un joven de dieciséis años con mucho gusto por la música. Di con este post por casualidad y ahora tengo muchas preguntas.
Lo que digo es ¿Qué tan difícil/raro es superar el passagio? Yo lo hago desde hace un año aproximadamente, y nunca tomé ningún tipo de clases, ni siquiera por internet. Puedo pasar cómodamente de mi registro de pecho a mí voz de cabeza. ¿Es esto posible? Realmente no sabía que fuera algo tan complejo. ¿O el redactor de este post exageró? Porque realmente parece que fuera algo que no es normal o algo así.
Ojalá alguien me responda…
Saludos, Tarvik.
Estamos activos desde hace ya 3 años y medio y vamos a seguir así durante muuuucho más tiempo 🙂
¡No he exagerado en absoluto! Si no díselo a los miles y miles de cantantes han tenido o tienen problemas con esto.
Y lo que dices es perfectamente posible, y efectivamente tu habilidad para cruzar el passaggio no es normal. Llámalo suerte, don, talento, …
Hola amigos! Yo tengo una pregunta sobre algo que me ocurre que realmente me está volviendo loco al no saber darle explicación.
Hay veces que al cantar, cuando llevo un rato, es como si se me encogiese la garganta y ello me impide seguir cantando sin sonar ahogado, es algo muy incómodo. Lo de que me estoy volviendo loco es porque he tenido ensayos y shows enteros sin que me ocurriese,cantando exactamente igual y otras veces sí me ocurre. Si fuese mala técnica, siempre me ocurriría por lógica, no? Pero es sólo algunos dias… A qué puede deberse?
Uf! Pueden ser varias cosas.
Por una parte están los factores del entorno, como no descansar bien la noche anterior, alergias, ambientes (humo, nivel de humedad), sonorización de cada concierto (si no te oyes tiendes a forzar más sin darte cuenta), algo que hayas comido, …
Y aunque no necesariamente tengas mala técnica, todos tenemos siempre cosas que aprender. Al ser un instrumento orgánico y afectado por nuestro estado de ánimo y físico, tenemos que dedicar mucho tiempo a entenderlo bien y a saber cómo recondicionarlo con pequeños cambios.
Si tienes días en los que no te ocurre nunca, quizás te puedes beneficiar de llevar una especie de diario donde apuntes tus comidas, horas de descanso, horas a las que empiezas a ensayar, etc. para ver si encuentras algún factor común de tu entorno cuando sientes esas molestias en la garganta.
Si puedes, grábate en vídeo y te será más fácil encontrar las diferencias técnicas entre los días que no tienes problemas y los que sí.
¡Hola! Tengo una pregunta: ¿es normal que no se oiga un gallo o flip en una desconexión? Es decir, yo cuando intento pasar de voz de pecho a voz de cabeza y no lo consigo, lo que pasa es que directamente se me corta la voz, mis cuerdas no vibran, y no se oye nada ????. Pero no se oye ningún gallo extraño. ¿Y es también normal que me cueste menos pasar de cabeza a pecho que al revés?
Espero una respuesta! 🙂
Eso es algo que no suele pasar. En principio te diría que fueses al otorrino para asegurarte de que no tienes ninguna lesión, pero por tu otra pregunta entiendo que sí puedes acceder a tu voz de cabeza, así que es posible que no sea nada.
Sobre tu otra pregunta, es perfectamente posible que te cueste menos ir de voz de cabeza a voz de pecho o viceversa. Utiliza lo que mejor te funcione para educar tu voz 🙂
Hola Carlos, sigo desde hace un tiempo vuestros posts..y me ayudan mucho sobre todo a entender por qué algunas cosas me ocurren y otras no..son verdaderamente interesantes asi que felicitaciones y muy agradecida. Este curso comencé mis clases en la escuela municipal de musica de la ciudad donde vivo y estoy ilusionadisima..nada me gusta mas que cantar..estoy conociendo mi voz de cabeza aunque mi ilusion es hacer agudos brillantes y fuertes sin utilizar esa voz de cabeza que estoy descubriendo y aun tengo en fase de aceptación..ya que tengo la voz mas o menos grave y en la de cabeza me dicen que soy soprano.
Tengo dos consultas para ambos..una es como puedo escuchar esta tecnica del 8 para entender mejor a que se refiere y la otra..es normal que me cueste tanto el passaggio sobre todo en ejercicios de boca cerrada???..mi profesor me comento entre risas que tan brutal no le habia pasado con nadie..pero que no le preocupaba mucho ya que cuando ensayamos canciones liricas enseguida » pincho la nota bien» como dice el sin problemas..pero mi sensacion en los ejercicios es de miedo total y cierro la glotis..es como de que me voy a caer..me gustaria tener vuestra opinion experta..gracias de antemano y perdon por la parrafada. Saludos enormes.
Muchas gracias por tus palabras, Miri 🙂 Y me alegro un montón de que hayas decidido estudiar canto!
Sobre tu pregunta acerca del 8, más que una técnica es una forma de pensar. Es como enhebrar una aguja: antes de pasar por el agujero de la aguja puedes moverte con libertad, pero a medida que te acercas tienes que aumentar tu precisión y hay poco margen para el error. Finalmente, cuando has pasado el hilo por el agujero de la aguja, vuelves a tener mucha libertad de movimiento.
Siguiendo esta metáfora, practica las notas del passaggio con calma y con un volumen controlado.
Es algo muy subjetivo y no debes utilizarlo como única herramienta. Si no te funciona, pasa a otra cosa. Tu profesor debería poder ayudarte, así que no temas en preguntarle.
Sobre tu otra pregunta, hacer ejercicios con la boca cerrada a veces causan el problema que comentas. Y sí, puede ser por miedo, sin duda. Lo bueno es que ningún ejercicio de canto es imprescindible. Si este te perjudica, no lo hagas. Haz otros que te permitan mejorar y, con el tiempo, vuelve a intentarlo. Poco a poco te saldrá mejor, ya sea porque tienes mejor técnica o porque has ganado confianza en ti misma por mejorar.
¿Hola, es normal que a medida de que vaya mejorando mi técnica y que vaya consiguiendo hacer notas más agudas sin esfuerzo, se me baje el volumen de la voz? Siento que la voz me sale sin esfuerzo en canciones que antes me costaba pero con menos volumen pero la noto más controlada y que no me falta el aire como antes. Eso es un proceso normal? Muchas gracias, me encanta el blog ??
Es normal como parte del proceso, pero llega el momento en el que tienes que volver a incrementar el volumen sin perder esa facilidad adquirida.
Sin duda, por lo que explicas, estás en el buen camino 🙂
Hola, ha sido muy genial tu explicación, siempre me he sentido frustrada porque mi voz de pecho y mi voz de cabeza son muy diferentes y cuando tengo que subir lo suficiente se siente mucho el cambio. Al principio creí que era normal, pero a medida que he ido investigando, he comprendido que eso está mal y no me gusta. Por ejemplo yo deseo cantar Rolling in the deep de Adele y en la parte del coro me suena muy diferente, o sea como si sacara dos voces para lograrlo entonces pierde esa potencia que uno inicia con voz de pecho. Mi duda es ¡hay alguna manera para que yo amplié mi registro pero sin lastimarme? (porque ya me pasó) o ¿de que suene bonito ese cambio de voz de pecho a cabeza sin que suene tan raro. tan diferente? siempre me ha quedado duro cantar porque me cuesta subir
Mucho entrenamiento!
Al principio es muy normal que el cambio se note muchísimo, pero intentar evitarlo a base de no permitir a tu voz que haga ese cambio es un error. Es más bien un trabajo de repetición para ir mezclando ambos registros poco a poco.
Creo que este episodio de nuestro podcast te ayudará: https://vokalo.es/blog/conectar-voz-de-pecho-con-voz-de-cabeza
Hola en relaidad me soprendio a titulo personal la efectividad metaforica del 8 de pavarotti, inclusive mejoro con visaualizar el logo de su proyecto debido a que se encuentra de forma ascendente.
Me han entrado varias ideas de como tranformar esto y llevarlo a personas que no tienen esa facilidad de imaginacion que tienen otras y logra su passagio. Un abrazo y valioso aporte.
Yuhu! 😀
Muchísimas gracias por esta estupenda ayuda. Gracias a vuestra información, he conseguido por primera vez empezar a identificar mi voz de cabeza y reconocer cómo hacer correctamente el pasaje de la voz. Hasta ahora siempre temía llegar a los agudos, pues unas veces lo conseguía correctamente y otras veces no. Es decir no tenía adquirida y comprendida la técnica. Conseguirlo era casi un puro azar.
Qué bien, Lucía! Muchas gracias por compartirlo con nosotros 🙂
Entiendo lo de «Conseguirlo es casi un puro azar», porque así es! Aunque con la práctica el azar lo vamos dejando de lado 😉
Sigue así!
muchas gracias por la información, un abrazo.
Muchas gracias por la información, un abrazo.