Voz de cabeza es uno de los términos más utilizados entre cantantes. Su nombre viene dado por dónde se siente la resonancia de la voz al cantar determinadas notas.
Físicamente hablando, lo que pasa en las cuerdas vocales durante la ejecución de la voz de cabeza es que se hacen más finas y se estiran.
Al igual que las cuerdas de una guitarra, son más gruesas en las notas graves y más finas en las notas agudas.
Para una ejecución sana de la voz de cabeza, las cuerdas vocales se deben mantener juntas en todo momento.
En la voz de cabeza esto es particularmente difícil, ya que al ser la masa muscular de las cuerdas vocales más fina, es más importante que nunca que mantengas el equilibrio vocal entre la masa muscular de las cuerdas vocales y el aire que expulsas al cantar.
Debes ser consciente del tamaño de tus cuerdas vocales, que no son más grandes que 25 mm, así como del torrente de aire que deberían soportar teniendo en cuenta su tamaño.
Para mantener un equilibrio vocal, es importante que ejerzas menos presión de aire cuando hagas notas de voz de cabeza.
Casos de desequilibrio en la voz de cabeza
Los síntomas que notarás cuando no utilices correctamente tu voz de cabeza pueden ser diversos:
- No puedes hacer las notas del rango propio de voz de cabeza.
- Puedes hacer notas de voz de cabeza pero te salen muy airosas y sin fuerza.
- Consigues hacer notas de voz de cabeza con más fuerza, pero luego notas que te raspa la garganta y tu rango vocal se ve diezmado.
- Consigues hacer notas de voz de cabeza con fuerza sin notar dolor, pero no puedes controlar el volumen, te salen a mucho más volumen que el resto.
#1: No puedes hacer las notas del rango propio de voz de cabeza
Puede ser que no sepas hacer estas notas porque nunca lo hayas hecho y nadie te haya enseñado.
Normalmente este caso se suele ver en hombres, que siempre han cantado en un rango de notas de voz de pecho y nunca han intentado emitir una nota de voz de cabeza.
En estos casos, es importante acudir a un buen profesor de canto que sea capaz de hacerte descubrir esa nueva parte de tu registro, que te ayudará a ganar riqueza en tus interpretaciones musicales.
Tal vez también te ayude consultar este mapa del tesoro para ejercitar la voz de cabeza.
#2: Puedes hacer notas de voz de cabeza pero te salen muy airosas y sin fuerza
Si oyes mucho aire en tus notas de voz de cabeza, puede ser que lo sientas de dos maneras: fácil o difícil. La diferencia entre las dos radica en el volumen que estés utilizando.
Cuando cantas con exceso de aire y te es fácil, lo más probable es que notes que necesitas más amplificación, ya que no puedes aumentar el volumen de tu voz.
Cuando cantas con exceso de aire y te es difícil, es porque estás utilizando más volumen del que tus cuerdas vocales pueden soportar y como necesitas que se mantengan juntas para poder tener un volumen más alto utilizas los músculos extrínsecos para mantenerlas unidas, lo que te producirá tensiones y dificultad al cantar.
Para solucionar cualquiera de estos dos casos, es vital que trabajes en tu compresión vocal. De esta manera reforzarás los músculos que accionan tus cuerdas vocales para que puedan mantenerse juntas en todo momento.
#3: Consigues hacer notas de voz de cabeza con más fuerza, pero luego notas que te raspa la garganta y tu rango vocal se ve diezmado
Esto suele ser debido a que intentas mantener la misma coordinación muscular que tenían las cuerdas vocales en las notas de voz de pecho para la voz de cabeza. Es decir, más masa de cuerdas.
A esto se le llama «estirar la voz de pecho» y es muy perjudicial para tu voz, y llega un momento en el que has de hacer ese cambio para que físicamente se pueda emitir ese sonido.
Muchos casos de desafinación ( aprende cómo cantar afinado ) están producidos por esto mismo y aunque intentes una y otra vez alcanzar la nota, no puedes hacerlo y te quedas unos tonos por debajo, aunque lo tengas muy claro en tu cabeza.
Para solucionar este problema, has de permitir a tus cuerdas vocales que hagan el cambio de una coordinación a la otra, aunque suene un gallo.
Posteriormente a esto, ya podrás trabajar en la conexión entre los dos tipos de voz para que el gallo desaparezca.
#4: Consigues hacer notas de voz de cabeza con fuerza sin notar dolor, pero no puedes controlar el volumen, te salen a mucho más volumen que el resto
Al aumentar la presión de aire consigues que las cuerdas vocales se junten y así el sonido suene más potente, pero esto no es una ejecución vocal sana, además de que esta presión a su vez hace que tu laringe no consiga mantenerse estable y te impida llegar a notas más agudas de lo que podrías, y daña las cuerdas vocales, que no hacen la fuerza por sí mismas.
Es preferible mantener juntas las cuerdas vocales utilizando la musculatura adecuada para ello, más que mediante presión de aire.
Si notas que tu volumen sube al ir subiendo de nota, has de intentar reducir la presión de aire. Seguramente notarás como tu voz se torna airosa y más débil, pero esto es un paso intermedio, ya que si te dedicas a trabajar tu aducción cordal, pronto lograrás corregir esto.
¡Cuéntanos tu caso! ¿Cómo sientes tú la voz de cabeza?
Muy buen artículo. Muchas gracias. Lo que aún no entiendo bien es cuál es la voz de cabeza? Me explico: está dentro del mismo «espacio» de voz que la de pecho? Osea que cuando yo hablo y uso la voz de pecho, si intento hablar más agudo estaría hablando con voz de cabeza? (No hablo de falsete)
Ojalá me puedan responder !! Gracias de antemano
Depende mucho de cómo hables. Al final todo se puede llegar a hacer mal.
Puedes llegar a hacer notas relativamente agudas con la voz de pecho, pero estarás forzando tus músculos, cosa que no mola nada.
De hecho, la sensación de falsete se suele parecer mucho más a la voz de cabeza que a una voz de pecho aguda.
¡Muchas gracias por pasarte por aquí y dejarnos tu comentario!
Disculpen, ya leí lo mismo que pregunté en su otro artículo: «Mapa del tesoro para saber cómo ejercitar la voz de cabeza». Muy útil!!!!
Oh, genial! Me alegro mucho de que te sea de utilidad =)
Hola. Primero quiero aclarar que he experimentado meses atrás los problemas 2, 3 y 4; a veces me frustraba porque por más que leía que hacer notas agudas debería ser muy sencillo, no podía conseguirlo del todo, aunque a veces notas como LA4 y SIb4 no me eran complicadas al hacerlas con cobertura, y aún así cuando trataba de pasar a C5 mi voz se secaba y sonaba rasposa. Recientemente estuve con tos fuerte, lo que me dejó disfónico por varios días, luego de ello no pude llegar a las notas altas a las que solía llegar, como MI5. Me di cuenta que todo fue resultado de una mala técnica o de mala práctica. Gracias a ustedes pude encontrar estos artículos, y les cuento que en medio de un leve resfriado y congestión que tengo he podido alcanzar notas como FA5, y aunque en alguna parte leí que en un comienzo la voz de cabeza suena algo extraño, en mi caso (ya que estoy reaprendiendo de ustedes), mis agudos o voz de cabeza suenan como le llamo yo: un falsete pero con mucho más cuerpo, brillo o potencia, aunque no tengo ningún malestar o incomodidad al emitir un sobreagudo, ya que me es mucho más fácil aún. Estoy convencido que no estoy entrando en falsete, ya que no sé si me equivoque pero un falsete es mucho más airoso. Mi duda viene a lo siguiente, ¿está bien que mi voz de cabeza por ahora suene de tal manera? ¿Estoy en el camino correcto?/ ya que aunque estoy seguro de que no estoy entrando en falsete, a veces la duda me dice que lo que estoy desarrollando es falsete y no voz de cabeza. Agradezco de antemano su pronta respuesta. Gracias por todos sus artículos.
Me alegro un montón de que te estemos ayudando 🙂
Tu lo has dicho, las notas agudas DEBERÍAN ser sencillas, pero es difícil llegar a hacer que lo sean. Lo bueno es que, sabiendo esto, al practicar debes buscar siempre la forma más fácil de hacer esas notas.
Sin escucharte no puedo saberlo a ciencia cierta, pero si ahora llegas más agudo que antes es que algo estás haciendo mejor.
Y estás en lo cierto, en falsete hay muchísimo aire sobrante, y si estás escuchando más brillo en las notas agudas, estoy bastante seguro de que lo que haces NO es falsete.
Sigue practicando así, buscando la comodidad, y el sonido irá viniendo.
Hola.
Quiero empezar a descubrir mi voz de cabeza y cada vez que lo hago me quedo disfónico. Soy animador de eventos y hacemos música en vivo, y cada show es un martirio. Pero bueno la necesidad obliga. Como puedo empezar? Y que tiempo puede llevar descubrirla?
Gracias.
Si te quedas disfónico sólo se me ocurre que puede ser por uno de esto tres motivos:
– Ejerces mucha fuerza y/o utilizas demasiada presión de aire.
– No es realmente voz de cabeza.
– Tienes algún problema vocal que debería chequear un médico.
La mejor forma de descubrir tu voz de cabeza es utilizar la vocal «U» en una nota relativamente aguda, como por ejemplo en la entrada de voz de esta canción: https://www.youtube.com/watch?v=SSbBvKaM6sk
Hola.
Mi problema es que no puedo mantener las notas agudas, y me parece que también el problema #4… cuando las quiero mantener es como si tuviera un vibrato por demás de rápido, y demasiada diferencia entre una nota y otra, aparte de que esas dos notas varien xD
Entonces el siguiente paso lo tienes fácil! Recuerda, primero necesitas adquirir control, y eso se consigue intentando hacer el mínimo esfuerzo, aunque eso signifique utilizar una presión de aire bajísima y escalas muy lentas.
Creo que mi problema es el Numero #2.
Después de algunas notas me es difícil cambiar de tono 🙁
Pero sí me es fácil cantar con el aire bien comprimido (no se que hacer) 🙁
¡Hola Will!
Si te funciona trabajar en tu compresión vocal, yo te recomiendo que sigas por ahí.
¡Paciencia y a practicar!
Hola. Me dedico a segunda voz en un grupo norteño.
En un determinado tiempo me duele la cabeza, siento dolor en la frente, zona T y ojos. Siento que se van a salir del dolor.
Hay alguna descripción lógica para esto? Está mal mi tecnica de canto? Hay solucion?
Le agradeceria su ayuda. Gracias.
Precisamente hace poco escribimos un artículo donde hablamos sobre esto: https://vokalo.es/blog/por-que-me-duele-la-cabeza-al-cantar
Hola como están… Me pasa que puedo controlar notas altas, y eso depende del aire que tome, pero quiero crecer y hacer cada vez notas más altas, y me parecen imposibles porque no llego al tono. ¿Qué ejercicios puedo hacer para poder llegar a tonos más altos?
La clave está en hacer ejercicios que equilibren tu voz. No puedo decirte qué ejercicios en concreto, porque para eso tendría que conocer tu voz y trabajar con ella, para ver cómo responde sobre la marcha.
Puede que te funcione bajar el volumen aunque suene más débil al principio. En este artículo tienes más información sobre eso: https://vokalo.es/blog/puedo-evitar-subir-volumen-las-notas-agudas
muchas gracias por responderme!!
Hola, me llamo la atencion cuando estuvimos ensayando con la banda dos cosas:
1) me costaba mucho hacerme sentir con la voz, aunque en mi cabeza siento la voz correcta
2) Siento aveces como que canto con miedo, medio hablando no logro concretar las notas aunque cuando las escucho parecen afinadas solo que habladas
Hola Agustin!
Puede ser que estés cantando en una octava más grave, con lo que es normal que te escuches menos y que sientas la voz más hablada.
Asegúrate de estar en el tono que es.
Excelentes consejos vocales, yo estoy empezando en ésto y la verdad agradezco enormemente su intención de apoyarnos a todos. Dios les bendiga.
Gracias Edson! Mucha suerte en tu camino! 🙂
Creí que me sale bien la voz mixta, pero mi pregunta es si hace mal utilizarla mucho? Ya que físicamente se siente ese cambio interno al utilizarla, espero que me responda alguien que sepa: Sea profesor o cantante profesional, saludos
Como todo, hay un límite. Asumiendo que estés haciendo una voz mixta bien equilibrada, no debería suponer un problema cantar durante 1 o 2 horas.
Hola,
Yo no estudio canto, pero canto en un coro y me gustaría mejorar mi voz.
Tengo unas dudas sobre este artículo.
En clase de coro solo nos dicen que pongamos la boca redonda, como si fuera una cueva, o como si tuvieramos algo muy caliente dentro de esta. Nada más. Y yo siempre me he guiado por eso. Me pregunto si esto me habrá hecho tensar el cuello. También creïa que para cantar notas agudas se necesitaba más aire. Ahora gracias a este artículo he visto que no es así.
En mi caso, si no me equivoco, se cumplen casi todos los puntos que se han mencionado arriba. A veces me sucede que en determinadas notas la intensidad del sonido se me descontrola,sonando fuerte (apartado 4), i muchas veces después de cantar notas »agudas» mi garganta se irrita.
Tengo una duda en el punto 3-(»Para solucionar este problema, has de permitir a tus cuerdas vocales que hagan el cambio de una coordinación a la otra, aunque suene un gallo.»)
Cómo se hace el cambio de coordinación de las cuerdas vocales?
I para terminar, una última duda:
La voz de cabeza empieza en una nota concreta o puede variar con el tiempo?
Muchas gracias
No es malo redondear la boca para las agudas, siempre y cuando con ello no estires el cuello.
En cuanto al cambio de coordinación, si tú vas subiendo semitono a semitono hacia las notas agudas llegará un momento en el que notes que no puedes seguir con la misma configuración o coordinación porque si lo hicieras sientes que tu voz se va a romper o que no vas a llegar a la nota. Para empujar la coordinación, algunos cantantes lanzan una mayor presión de aire, pero eso es perjudicial. Es preferible permitir el cambio. Y el truco está en permitir el cambio incluso un poco antes de ese momento en el que sientes que si no cambias vas a romper.
Es un poco abstracto de explicar, espero que lo hayas entendido!
En cuanto a la última pregunta, depende de cada persona y de su clasificación vocal.
hola como están, en mi caso puedo hacerla pero dependo 100% del calentamiento eso quiere decir que no logro emitir la voz adecuadamente de primer impacto y requiero calentar cada ves que voy a cantar y eso ha sido un problema por que no siempre se puede calentar y resulta que los efectos del calentamiento me duran 15 minutos, eso quiere decir que canto lo que debo en la casa estudio y si luego voy a algún lugar y trato de cantar lo mismo no encuentro la voz tengo que volver a calentar 🙁 si no lo hago no me sale la voz de cabeza y me desespero mucho por que si es algo que ya hiciste y sale bien por que no va a salir de nuevo, he intentado de todo tengo buenas practicas vocales y estudio mucho pero aun así es bastante complejo, algunas veces dejo de cantar 5 minutos y ya pierdo la voz de cabeza la sensacion 🙁 y pues… si tienen alguna recomendación se las agradecería
Yo te recomiendo que hagas prácticas pequeñas (de 5 o 10 minutos) durante el día, espaciadas en el tiempo. De esa forma tu voz se verá obligada a encontrar el camino varias veces en un período de tiempo corto y se acostumbrará a mantenerse alerta.
A mi me salen gallos con mi voz de cabeza, a partir de un B4 cuando intento hacer vibrato para darle mas belleza a la voz me salen, que podría estar pasando?
Hola Carlos! En este artículo encontrarás respuesta a por qué se te rompe la voz cuando cantas: https://vokalo.es/blog/romper-voz-al-cantar
es malo seguir cantando si me duele la garganta?
Gracias de antemano y buen articulo.
Lo cierto es que sí. Deberías dejar descansar la voz, a no ser que no tengas otro remedio. Entonces fíjate bien en cómo estaba tu voz antes y si ha empeorado después de cantar.
hola tengo una duda respecto a que si la voz de cabeza es mas aguda que la voz de falsete
Son diferentes maneras de hacer el sonido. Te paso un artículo que te ayudará a aclarar las diferencias entre ambas: https://vokalo.es/blog/diferencia-falsete-voz-de-cabeza
Resulta que estudié canto lírico con una profesora en mi ciudad un semestre, he querido intentar avanzar en el canto de manera individual, pero me topé con un problema, no puedo hacer voz de cabeza, no sé si alguna vez lo hicé con la técnica lírica, pero cuando canto sin la técnica lírica no puedo llegar a notas muy altas, he leído acerca de los registros y creo que cuando canto solo lo hago con la voz de pecho, que podría hacer?
Este episodio de nuestro podcast puede aclarate un poco este tema: https://vokalo.es/blog/registro-vocal
Bueno, sé que uso voz de cabeza ya que la resonancia la tengo en la cabeza y no en el pecho y que además no tengo aire como para que parezca falsete…. Mi problema es que no puedo cambiar de voz de Pecho a Cabeza sin que el cambio suene natural en muchas ocasiones ¿Qué puedo hacer?
Seguir entrenando! https://vokalo.es/blog/conectar-voz-de-pecho-con-voz-de-cabeza
¡Buenas!
Como el resto, también tengo un problemilla, pero antes de comentarlo, mis más sinceras felicitaciones por este blog: he aprendido mucho sobre cómo manejar la voz (y encima gratis y con ejemplos, si es que, un lujazo, sí señor). ¡Buen trabajo!
A ver por dónde empiezo. Mi problema «creo» que se relaciona con la número 2. Siento que mi voz de cabeza no es potente, y acabo cayendo en el dichoso falsete. Puedo cantar sin problema con voz de pecho y mixta, pero si tengo que hacer un agudo siento esa típica sensación de «llegar pero no proyectar bien». Se me oye bajito, con un hilo de voz desinflado, sin cuerpo, débil, ya sea metiendo o no presión.
Por poner un ejemplo, estoy preparando el tema «Breath of Life» de Florence + the Machine para clase de canto. Que, más que una canción, se ha convertido en una especie de venganza personal xD. Más que su versión de estudio, me he fijado en sus conciertos en vivo. En el pico final de la melodía, exactamente en las dos estrofas donde canta «And I started to hear it again, but this time it wasn’t the end», la chavala pega un subidón de aquí te espero. Puedo llegar a esa altura sin falsete, pero mi voz no consigue sonar angulosa, con volumen.., es decir, bonita. No sé cómo explicarlo bien, pero el caso es que acabo cayendo en el dichoso falsete. Que, si al menos solventara algo, pues oye, …pero no xD. Suena fatal, qué narices.
He leído aquí que no se requiere de tanta fuerza para proyectar la voz de cabeza. Intento hacerlo con menos aire (como también me dicen en clase), pero siento que, o bien no lo estoy haciendo correctamente, o tengo las cuerdas vocales mal, o más bien necesito algún tipo de técnica que no he aprendido aún, o tal vez tengo que vender mi alma al diablo para que ocurra el milagro.
¿Cuál es tu opinión? ¿Qué ejercicios recomiendas para trabajar la voz de cabeza y así potenciar/equilibrar el volumen? ¡Estaría encantada de conocer tu opinión!
¡Mil gracias de antemano! <3
Lo de vender tu alma a veces funciona, pero no te lo recomiendo 😛
La verdad es que es difícil aconsejarte sin verte, pero si me pongo creativa y sigo mi intuición, te diré que seguramente no necesitas más que relajar en las notas más agudas (me refiero a tu mandíbula sobre todo, dejarla caer), pero también a tu lengua y tu cara. Eso acompañado de no perder la energía, no soltar (no dejar que tus cuerdas vocales se separen y hagas falsete). Y quizás subir un poco el volumen. Ya nos contarás! Te dejo aquí este enlace de un episodio de nuestro podcast que creo que te ayudará: https://vokalo.es/blog/4-maneras-incorrectas-tienen-las-chicas-cantar-notas-agudas
Aw, ¡gracias por responder!
Me miraré el post y apuntaré todo lo que me has dicho.
Saludos, ya os contaré 😀
De nada! Espero que te sirva 🙂
Hola, buenas! Nunca he posteado nada, pero ahora me veo en la necesidad de hacerlo. Y espero de todo corazón que me puedas responder. Desde hace bastante tiempo que sufro de reflujo. Al principio estaban viendo si era rge. Pero después de 8 meses con Esomeprazol, sin resultados. Han decidido estudiarme por R. Biliar. En fin, mi pregunta es:
¿Todas las personas tienen voz de cabeza? He tenido ciertas disputas con mi fonoaudióloga la cual me dice que no todos la tienen. Ya que personalmente yo no logro encontrarla, lo que me lleva a otra pregunta ¿Es posible que el reflujo no me permita hacer la voz de cabeza o el falsete? No logro hacerlos a ambos. Cabe destacar que antes si podía, si bien no era consciente de que lo que hacía era llamado «voz de cabeza».
Espero con ansias tu respuestas. Tengo 17 años.
TODO el mundo tiene voz de cabeza. No tenerla significaría no tener los músculos vocales que la generan, y eso sería como no tener párpados, por decir algo. Me alucina que una fonoaudóloga que haya dicho eso, aunque con la de tonterías que dicen por ahí, tampoco me sorprende…
Respondiendo a tu otra pregunta, sí, es posible que el reflujo no te permita acceder al registro agudo. El registro agudo es de lo que más rápido se pierde con una lesión vocal.