¿Cómo puedo evitar subir el volumen en las notas agudas?

evitar subir el volumen de la voz

Te hemos hablado con anterioridad de que bajar el volumen suele ser una herramienta vital para poder ejercitar la voz de cabeza.

Y esto es totalmente necesario para poder equilibrar tu voz, ampliando así tu rango y ganando potencia.

¿Pero qué pasa cuando no hay forma de bajar el volumen a medida que subes a las notas agudas?

Vamos a ver la razón y también algunos trucos que te ayudarán a conseguirlo 🙂

¿Cuál es la razón por la que no puedo evitar subir el volumen de mi voz en las notas agudas?

La razón está completamente ligada a tu sistema nervioso.

A tu respuesta automática sobre cómo afrontas las notas agudas.

Porque, siendo claros, la voz no está diseñada para cantar.

De ahí que necesites mucha práctica y dedicación para conseguir reeducarla.

Desde tiempos inmemoriales, la voz se ha utilizado para comunicarnos.

Y algo muy útil en la comunicación es el aviso de un peligro inminente.

¿Qué haces cuando tienes que avisar a alguien de un peligro así?

Gritas.

Subes el volumen y subes el tono de tu voz, pero gritando.

Es la respuesta automática que tiene tu cuerpo.

Lo único que conoce.

Es por eso que, cuando te pones a cantar, tu cuerpo hace lo que mejor sabe hacer en esas notas.

Lo que está programado para hacer.

Gritar.

Vale, lo pillo. Pero incluso sabiéndolo, ¡me es imposible no hacerlo!

Sí, como te decía, lo malo es que esto está programado en tu sistema nervioso.

No es algo que hagas a voluntad.

Es casi un reflejo.

Y, siendo sinceros, es más fácil.

Imagínate que estás cantando una canción donde hay una nota aguda que te cuesta un poco de hacer, pero el resto son más cómodas.

Tú sabes que deberías poder cantar esa nota de forma cómoda, practicando y entrenando, pero tu cerebro sabe que si «empujas» un poco tu voz también la vas a poder hacer.

Y lo que es mejor, empujando ya sabes llegar a esa nota.

Así que lo haces.

Por eso es tan duro cambiar esto, porque debes ir en contra de tu naturaleza y obligarte a no hacer lo que tu cuerpo quiere.

Debes sobreponerte a ello y bajar el volumen.

¿Sabes cuál es la buena noticia?

¡Que sí sabes hacerlo!

Sí, bueno, pero si bajo el volumen hago falsete

¡Y eso no tiene por qué ser malo!

Esto suele pasar si estás aplicando demasiada fuerza o volumen desde tu voz de pecho a medida que subes de nota.

Cada vez que subes añades más volumen, por lo que añades más tensión en las cuerdas vocales.

Hasta que no pueden más, y se rinden.

Ahí es cuando el falsete aparece.

En cambio, si intentas hacer una nota directamente en falsete, es más fácil.

Aunque te debes preguntar: ¿realmente es falsete lo que estás haciendo?

Sea falsete o voz de cabeza, ahora que sabes que puedes hacerlo, lo que necesitas es aprender a mantener un volumen estable a lo largo de todo el ejercicio o canción, de forma que puedas empezar a mezclar ambos registros.

Y para eso está la siguiente sección de este artículo 😉

Algunos truquillos para ayudarte a reducir el volumen en las notas agudas

Y como a veces sólo con saber las cosas no es suficiente, vamos a intentar condicionar a tu cuerpo para conseguir reducir ese exceso de volumen en las notas agudas 🙂

Te he preparado una pequeña lista de algunos trucos mentales muy poderosos para «engañar» a tu cuerpo.

Le vamos a engañar para que no recurra a sus respuestas automáticas, de forma que tengamos un hueco para enchufar nuestra decisión de mantener el volumen bajo 🙂

Truco #1: ¡Vamos a la playa!

Simplemente, ¡mete tripa!

Como cuando yo voy a la playa, para que no se me vea el michelín 🙂

Antes de empezar a cantar una frase o ejercicio, coge aire de manera normal y relajada, y acto seguido mete tripa.

Haz toda la frase con la tripa metida y, al acabar, vuelve a relajarla para volver a empezar el proceso.

Esto te va a ayudar a regular la presión de aire que envíes a tus cuerdas vocales.

Truco #2: No cojas tanto aire

O suéltalo casi todo antes de empezar a hacer el ejercicio o frase difícil.

Este truco suele funcionar bastante bien, ya que muchas veces incrementamos el volumen simplemente por un exceso de aire acumulado en los pulmones.

¿Te ha pasado alguna vez que tienes los pulmones llenos de aire pero sientes la necesidad de expulsarlo para coger aire nuevo?

Y no me refiero a cuando aguantas la respiración durante un rato, aunque la sensación es la misma.

Pues esto mismo te puede estar pasando al cantar.

Por eso, trata de empezar con menos aire.

Truco #3: Empieza desde la nota aguda

Otras veces el problema viene directamente de hacer las cosas por inercia.

Si empiezas un ejercicio que va desde una nota grave a una nota aguda y no tienes tus coordinaciones vocales bien asimiladas, lo que puede pasar es que «arrastres» la coordinación vocal necesaria para hacer las notas graves hacia las notas agudas.

Necesitas que el cambio se vaya produciendo, pero tu cuerpo no sabe cómo hacerlo.

Es por eso que puede llegar a ser muy útil empezar directamente en la nota aguda.

De esa forma minimizas las posibilidades de cantar esa nota aguda con la coordinación vocal de una nota grave.

Piensa que puedes construir el puente entre ambos registros en dos direcciones: ¡de abajo a arriba o de arriba a abajo! 🙂

Truco #4: Utiliza la tecnología

Existen apps que te ayudan a medir el volumen.

Una referencia visual puede ser muy útil, porque muchas veces subimos mucho el volumen sin darnos ni cuenta.

Si te obligas a no sobrepasar de un límite y lo chequeas con la app, te vas a asegurar de parar o aflojar en cuanto pases ese límite.

También puedes usar un software de grabación (suelen tener un medidor de volumen integrado), o incluso grabadoras de mano.

La máquina no te va a engañar 🙂

¡Espero que hayas conseguido reducir ese volumen en las notas agudas! De todas formas, cuanto más practiques mejor te saldrá 🙂 ¿Me ayudas a mi compartiendo este artículo? ¡Mil gracias! 😀

Imagen: AtribuciónNo comercial Algunos derechos reservados por Malinkrop

  • Aluna Sparkle dice:

    ¡Hola chicos! Primero de todo os quiero dar las «Gracias» porque me parece super interesante vuestro blog, y estoy aprendiendo muchísimo! 😉 Sobre este post, ¿Me podríais aconsejar un ejercicio, con el que pueda practicar bajar el volumen gradualmente en las notas altas? Es mi talón de Aquiles ;/. No acabo de entender muy bien, qué es lo que provocamos en nuestras cuerdas vocales o músculos al subir el volumen. Suelo cantar rock, y fuerzo demasiado mi voz de pecho imprimiendo demasiado volumen en las notas agudas para dar más potencia, no siento dolor al acabar un concierto, pero sí la voz cansada. ¡Muchas Gracias!

    • Me alegro mucho de que te guste nuestro blog. Gracias! 🙂

      Principalmente el volumen sube por un incremento en la presión de aire, por lo que debes centrarte en eso.

      A veces cuesta hacer poco volumen porque parece que no salga «nuestra voz», pero hay que dejar que eso ocurra, especialmente por lo que me comentas de que al final notas la voz cansada. Cuando esto pasa, suele ser por tensiones y por no «dejar libre» la voz.

  • Noel dice:

    Hola, chicos! 😛 Tengo un problema. Para conectar la voz de cabeza con la de pecho y viceversa bajo el volumen y puedo conectarlas, vocalizando las notas o haciéndolas con una «hmmm» muy suave. Sin embargo, cuando quiero hacerlo con el lip bubble o las mejillas infladas, no puedo evitar subir el volumen en las notas agudas, porque si no, reduzco la presión, y mis labios paran de vibrar. Por lo tanto, no puedo conectar los dos registros con esos ejercicios 🙁 ¿Algún consejo? Gracias!

    • Es posible que esos ejercicios no te vengan bien, o que no los hagas correctamente. Céntrate en los que sí te salen y sigue buscando otros que te vayan bien también. Eso te hará mejorar y también hará que te sea más fácil hacer los ejercicios que ahora no te salen.

  • Cecilia dice:

    Felicitaciones por el blog. Canto en un coro de iglesia, he aprendido mucho y sigo sus consejos. Veo que estoy mejorando 🙂

  • >