Como ya te hemos explicado en artículos anteriores, es muy importante saber cómo ejercitar la voz de cabeza para poder cantar las notas altas sin gritar.
Carlos ya te habló de tres principios básicos para cantar notas agudas, pero yo hoy quiero darte una guía un poco más práctica al respecto.
Sabes que cantar tiene que ser fácil, pero cuando haces esas notas sientes que te va a reventar la cabeza por la presión 🙁
¿Se te hinchan las venas del cuello de manera que parece que vayan a explotar?
Si te pasa todo esto, es que no tienes tu voz de cabeza suficientemente trabajada.
Si quieres saber cómo ejercitar la voz de cabeza sigue leyendo, porque te lo voy a indicar con tres sencillos pasos:
Indicaciones para saber cómo ejercitar la voz de cabeza
Si habitualmente no cantas notas agudas o estás empezando a aprender a cantar desde cero, necesitarás un mapa del tesoro que te indique cómo ejercitar la voz de cabeza.
Va a ser una tarea difícil y duradera, pero el tesoro que descubrirás cambiará tu manera de cantar para siempre.
Trabajar en liberar la voz de cabeza
El primer descubrimiento que debes hacer para saber cómo ejercitar la voz de cabeza es el de tu propia voz de cabeza.
Para poder empezar a ejercitar algo, primero tienes que conocerlo.
La voz de cabeza no es siempre la que se hace de manera natural cuando cantas ciertas notas agudas.
De hecho, para muchos cantantes, sobretodo con formación clásica, es muy habitual cantar notas graves con voz de cabeza.
Es un sonido diferente, más suave, menos estridente.
Algunos lo definirían como más redondo.
Tu eres tu propio conejillo de indias.
Para ayudarte a encontrar tu voz de cabeza, vamos a utilizar una nota que para ti sea aguda.
Tienes que prestar mucha atención al sonido que consigues, pero sobretodo a la sensación que tienes al hacerlo.
Para un chico, haremos un Fa4 y para una chica un Si4. Intenta cantar una «U» afinada en esa nota.
Para saber si la estás cantando de la manera correcta tienes que fijarte en si el sonido que haces te recuerda al que hace un búho y si la sensación es de absoluta facilidad.
Cómo ejercitar la voz de cabeza utilizando el volumen como una herramienta
Ahora ya sabes donde está tu tesoro, pero para acceder a él necesitas una herramienta que te ayude a desenterrarlo.
Se podría decir que el volumen es esa herramienta.
Hemos de tener en cuenta que hasta la cosa menos pensada puede ser una herramienta que va a jugar a nuestro favor.
Es importante recordarte una vez más que para ejecutar las notas agudas tus cuerdas vocales se tienen que hacer más finas.
Si ejerces la misma presión de aire sobre ellas no van a poder soportarla de la misma manera que si fueran más gruesas, a no ser que estén bien entrenadas para resistir esta presión.
Una vez más te propongo que hagas la prueba.
Quizás ya lo hiciste bien a la primera, pero por si no, intenta reducir un poquito el volumen al ejecutar una nota aguda, a ver si te resulta más fácil o más difícil.
Prueba a cantar la misma «U» afinada en la misma nota, pero a mucho menos volumen que como lo hiciste la primera vez.
Cómo ejercitar la voz de cabeza y ganar consistencia
Has llegado hasta aquí y tienes tu tesoro desenterrado, pero no sabes cómo llevarlo contigo.
Probablemente notas que cuando bajas el volumen tu voz suena más airosa y que si quieres que desaparezca el aire tienes que aumentar el volumen.
Lo que realmente te está pasando es que necesitas más consistencia en la forma de coordinar los músculos de tus cuerdas vocales.
Cuando ganes consistencia podrás hacer las notas agudas o graves a menos volumen sin que por ello suenen más airosas.
Para ganar consistencia, lo ideal es practicar con sonidos exagerados que hagan que tus cuerdas vocales se mantengan juntas por sí solas.
Debes tener en cuenta que el uso de estos sonidos es temporal y sólo debes usarlos mientras los necesites, ya que de lo contrario pueden hacerte adquirir malos hábitos que no te ayudarán en nada.
Uno de estos sonidos que te va a ayudar a ganar consistencia es el llamado squeaky door o puerta chirriante.
Con una «M», imita el sonido que hace una puerta a la que le falta aceite en los goznes.
Puedes ir de la nota más grave a la más aguda y luego al revés, procurando mantener un volumen más bajo cuanto más agudo llegues.
Para ganar consistencia es también muy importante practicar mucho.
Si puedes, varias veces al día durante poco rato sería ideal para notar una progresión mucho más rápida. Te deseo mucha suerte y mucha paciencia.
Ahora que tienes una guía sobre cómo ejercitar la voz de cabeza, recuerda que puedes contarnos cómo lo llevas desde la sección de comentarios, para así compartir tu experiencia con otros que también estén a la búsqueda del tesoro 😀
Grandísimo artículo Esther! Muy buenos consejos, breves y claros para empezar a liberar hacia la voz de cabeza y no acabar «ahorcándonos» a nosotros mismos con las tensiones.
Un saludo
jajaja, que buena definición la de «ahorcarnos»!
Gracias a ti por comentar, Lorenzo! =)
Me gustaría saber cuando sé que estoy usando la voz de cabeza exactamente. A veces siento que uso el falsete sin quererlo cuando trato de usar la voz de cabeza.
Échale un vistazo a este artículo porque creo que te ayudará a resolver tus dudas:
https://vokalo.es/blog/diferencia-falsete-voz-de-cabeza
Hola, mi nombre es Andrés y soy barítono.
Apenas hace un mes ingresé en un coro de mi ciudad y estoy aprendiendo las características de mi voz.
Resulta que hace poco me tocó aprender el cuarto movimiento de la novena sinfonía de Beethoven y en varias ocasiones surge la nota Fa4, la cual hago con un esfuerzo especial.
Como tengo poco estudio vocal imagino que hago ésta nota con voz de pecho y de allí parte el esfuerzo que me representa.
¿Cómo puedo encontrar mi voz de pecho y qué ejercicios puedo utilizar para fortalecerla?
Hola Andrés!
Si el Fa4 te cuesta mucho esfuerzo, seguramente estás en lo cierto y la estás haciendo con voz de pecho.
En ese punto necesitas liberar muchísimo tu voz y empezar a buscar otras coordinaciones vocales.
Te recomiendo que sigas las instrucciones del artículo para encontrarla.
En cuanto a la voz de pecho, seguramente es la voz con la que hablas normalmente, pero te dejo un artículo donde hablamos sobre ella: https://vokalo.es/blog/voz-pecho
Hola, podrían poner un sonido como ejemplo del ejercicio «squeaky door o puerta chirriante».
Muchas gracias, saludos!
En este artículo lo tienes 🙂 https://vokalo.es/blog/tienes-problemas-conseguir-las-diferentes-coordinaciones-vocales
Hola! Su blog me a ayudado mucho para mis dudas, estoy en un coro, la duda que tengo es, ¿Se puede aprender a cantar en un coro? Mi profesor siempre nos hace ejercicios de relajación, vocalizacion y nos enseña cosas nuevas.
Un coro no es el sitio adecuado para aprender técnica, ya que el trabajo no es personalizado y tu profesor no puede detectar los problemas individuales de cada uno para luego corregirlos caso por caso.
Hola, su blog me ha ayudado mucho; es práctico, conciso y objetivo. Tengo una duda: a veces siento que el aire resuena en la boca (creo que en el paladar blando, pero a veces me hace cosquillas en la lengua) y suena más agudo y fuerte,justamente, me recuerda el sonido de un búho. Pero no estoy segura si sea voz de cabeza porque la logro con total facilidad (bueno, sostenerla no) y de repente la hacía sin siquiera saber que existía. Lo que sé es que no es voz de pecho porque me pongo la mano allí y no siento la vibración que sentiría con este registro. Muchas gracias, espero que puedan ayudarme.
Las sensaciones son muy subjetivas. Aunque la voz de pecho suela hacer que sientas vibrar tu pecho, no a todas las personas les ocurre, y a una misma persona le puede ocurrir en algunas notas pero en otras no.
Para saber si estás haciendo voz de cabeza, fíjate en el sonido y en la facilidad con la que lo haces. No es una garantía al 100%, pero si sientes molestias es más probable que no sea voz de cabeza.
Muchas gracias por tu atención y tu ayuda, la próxima vez tendré en cuenta lo que dices. Bueno, no me cuesta hacerlo ni me causa molestias, pero me es difícil mantener vocales abiertas.
Muy bien, ya me irás contando 🙂
Hola! Tal vez sea una pregunta tonta pero… ¿cómo sé si estoy afinada?
Gracias y Saludos!
Es una pregunta muy válida 🙂
La mejor manera es grabarte y escucharte. Si no estás acostumbrada, puede que te cueste un poco saber cuando estás afinando y cuando no, pero sólo si las desafinaciones son pequeñas o rápidas. Para eso, encuentra la línea de voz de la canción original y apréndetela con el piano (es más fácil de lo que parece). Así podrás hacerlo con una guía muy clara, y también más despacio 🙂
Si te cuesta saber si estás afinando al mismo tiempo que cantas, entran más cosas en juego. Por ejemplo, si no escuchas bien la música te va a costar saberlo, o si fuerzas tu voz, ya que eso provoca que escuches más tu voz que la música.
Qué buena idea la del piano! Gracias, estaré practicando 😀
Acabo de ver por primera vez este artículo. Esta misma noche en mi casa comenzaré a practicar. Soy cantante, pero realmente hago mucho esfuerzos con las notas altas.
Las notas altas suelen ser las más difíciles, pero es cuestión de ponerse manos a la obra 🙂
Suerte!
Hola!! Estoy trabajando mi Voz de Cabeza, antes no sabía que era y me lesionaba la Voz haciendo fuerza, en mi Voz de Cabeza llegó con mucho brillo y potencia a Re5 , luego , como en Re#5 se me rompe a Falsete (Con menos brillo) creo, aunque antes había llegado a Sol#5 Potente .. La Voz de Cabeza se puede ampliar? Gracias !!
Existen varios puentes de voz y después de empezar a superar uno siempre solemos encontrar problemas en el siguiente. Tiene pinta que te está pasando.
De la misma forma que practicando llegaste a un D5, practica para seguir ganando rango. Esto nunca se acaba! 😛
Hola cuando decís: «Para ganar consistencia, lo ideal es practicar con sonidos exagerados que hagan que tus cuerdas vocales se mantengan juntas por sí solas.» ¿te referís a sonidos exageradamente bajos o altos?
A ninguno de los dos! 😛 Me refiero a esto: https://vokalo.es/blog/los-sonidos-temporales
Hola yo trabajo en un mariachi no soy cantante yo soy trompetista y también quiero cantar… pero tengo una voz baja y para hacer notas altas me tengo que esforzar mucho.
Por ejemplo en los coros, porque mis compañeros tienen unos voz alta o voz tenor y yo no me puedo armonizar con ellos y si canto normal no se escucha bien.
Y lo otro es que mi voz tiembla mucho así yo cante en mi tono natural.
¿Qué puedo hacer para empezar a cantar bien o por lo menos dejar que mi voz ya no sea tan temblorosa?
Lo primero es estabilizar tu voz.
Para ello, tienes que averiguar por qué te tiembla.
Te recomiento este artículo donde Carlos explicó varios motivos por los que esto pasa: https://vokalo.es/blog/por-que-tiembla-la-voz-al-cantar
Hola, soy vocalista en una banda de rock alternativo, creo que soy baritono llego desde un Fa#2 hasta un Sol4, el problema es que llego al Sol4 batallando un poco y aveces llego al La4.
Ya había investigado algo sobre voz mixta, y me quise adelantar demasiado e intenté encontrarla, pero ahora sé que primero debo dominar la voz de cabeza.
Una maestra de canto me dijo que por tener 16 años me es muy difícil cantar de una mejor manera por que mi voz aún no recibe un buen cambio y quería saber si ésto es cierto, pues no tengo una voz muy grave ni muy aguda, aun que ligeramente más grave que aguda.
Quisiera saber si ésto me podría ayudar a continuar con lo de la voz mixta o realmente tengo que esperar un cambio en mi voz para poder dominar los agudos.
Eso era todo, espero su respuesta. Saludos!
Lo que sentirás con el cambio de voz es que a veces no hará lo que se espere de ella. Eso sí, cuanto más la trabajes, menos hará este tipo de cosas.
Sí puedes ir aprendiendo a descubrir tu voz de cabeza para evitar forzar tu voz y para encontrar el camino hacia la voz mixta.
Seguiré tu consejo, muchísimas gracias por responderme. Saludos!
Este artículo es super interesante y me resolvió muchas dudas. la unica duda que me queda es: suponiendo que entreno mi voz media hora o una hora todos los días. ¿cuánto tiempo voy a tardar en desarrollar mi voz de cabeza para que suene como la voz de pecho?
Me encantaría poder darte una respuesta concreta a esta pregunta, pero es imposible. No se puede predecir cuánto tiempo tardará una persona en encontrar su voz mixta y además en desarrollarla lo suficiente como para poder aplicarla en canciones, por no decir que también depende de en qué canciones quieres utilizarla.
Es un tema muy complejo…
Yo te diría que no te des menos de 2 años de entrenamiento serio para encontrar tu voz mixta y poder empezar a utilizarla en alguna canción.
Fácil es encontrarla, y luego ser capaz de gritarla… DIFÍCIL es aguantarse los meses y seguir lo usándola lo más posible para poder llegar a cantar canciones con la voz mixta. De tal forma que obtenga el mismo color de la voz de pecho. La usare lo más que pueda las 24 horas! Ya quiero mi triunfar en mi sueño!! ??
Es difícil, sí! pero nunca dejaremos de luchar por lo que queremos. A que no?? 🙂
Buenosa dias que ejercicios me recomiendas para conectar la voz de pecho con la voz de cabeza.
Te agradezco mucho
Tengo el artículo perfecto para ti: https://vokalo.es/blog/conectar-voz-de-pecho-con-voz-de-cabeza
hola!
he cantado desde niña pero no tengo un rango muy amplio asi que muchas canciones me quedan muy altas
mi pregunta es ¿se puede ampliar el rango vocal para alcanzar esas notas altas?
Hola! Sí se puede ampliar. Te paso un artículo al respecto: https://vokalo.es/blog/aumentar-rango-vocal
Hola, soy un barítono principiante. Este artículo me ha servido mucho, antes no podía hacer voz de cabeza, hasta que probé el ejercicio del búho en el Fa4.
Ahora siento que mi cabeza vibra un poco, por lo que creo que lo que estoy haciendo es voz de cabeza, pero a medida que subo de nota, la vibración de mi cabeza disminuye hasta que desaparece por el Do 5. Puedo seguir hasta un Re6 pero no siento ningún tipo de vibración ni en la cabeza ni en otro lugar. Creo que eso es falsetto o algo parecido.
No se como seguir avanzando sin que cambie a falsetto. Espero que puedan ayudarme :/
El tema de las sensaciones es muy subjetivo. Te recomiendo que no te obsesiones en sentir la voz aquí o allá.
Por otro lado, tampoco importa si es falsete o voz de cabeza o lo que sea. Si lo sientes más fácil que antes, es buena señal, y la verdad es que tampoco hace falta que subas a notas tan agudas. Céntrate en entrenar las notas medias, porque eso mejorará tu voz al completo.