Saber afinar una canción no lo es todo para triunfar como cantante.
La fórmula mágica la componen diferentes ingredientes, algunos muy difíciles de conseguir, siendo uno de los más importantes el aumentar tu rango vocal.
La suerte es algo decisivo, pero desafortunadamente no la venden a granel en las tiendas.
Sin embargo, puedo ayudarte a conseguir muchos de los otros ingredientes de la misma manera que me ayudaron otros a conseguirlos.
La técnica Speech Level Singing da más potencia a tu voz, habilidad para hacer dinámicas de volumen, mejora en la calidad del sonido, aumenta la vida de tu instrumento y amplia el rango vocal entre otras cosas.
Hoy te voy a hablar sobre el rango vocal y cómo Speech Level Singing trabaja para aumentarlo en millones de cantantes en todo el mundo.
El rango vocal lo constituyen las notas que van de la más grave a la más aguda que puedes producir.
Muchos cantantes se conforman con el rango que tienen, pensando que aunque les cueste, ya llegan a esa nota difícil, pero ¿qué significa en realidad aumentar tu rango vocal y para qué te puede servir?
Aumentar tu rango vocal significa que eres capaz de producir sonidos que antes no podías y, lo que es más importante, cantar más cómodamente y con mejor calidad los que ya podías.
Hablando de las notas agudas, que son las que a la mayoría de los cantantes les interesan, por ejemplo, si al principio de tu entrenamiento llegabas con dificultades a hacer un Do 5 y ahora puedes llegar a un Do 6, también con dificultades, imagínate cómo te saldría ahora el Do 5.
Y así puedes seguir evolucionando.
Del mismo modo, las notas graves a menudo suenan muy airosas y sin fuerza, pero al aumentar tu rango vocal, consigues que esas notas graves que antes no se oían ni resonaban, ahora sí lo hagan.
¿Cómo consigue Speech Level Singing aumentar tu rango?
Speech Level Singing consigue aumentar tu rango vocal, en términos muy generales, de dos maneras:
Manteniendo tus cuerdas vocales juntas en todo momento
Muchos cantantes, a medida que suben de nota en nota, van aumentando el flujo de aire para poder llegar a esas notas.
Sin embargo, para producir las notas más agudas, la masa de nuestras cuerdas vocales se va haciendo más fina, de manera que a pesar de que son más finas, les estamos echando más presión de aire.
Unas cuerdas vocales que no se mantengan juntas no son capaces de soportar este impacto y acaban separándose, no permitiéndonos cantar esas notas.
Para producir las notas graves es igual de importante mantener un correcto equilibrio entre la abducción de las cuerdas vocales y el flujo de aire que utilizamos.
Estabilizando tu laringe
Cuando aumentamos el volumen a medida que subimos de nota, estamos creando mayor presión de aire, la cual cosa hace que nuestra laringe suba para poder mantener nuestras cuerdas vocales unidas.
Nuestra laringe también sube cuando tragamos (lo puedes notar si pones tu mano en tu cuello mientras tragas) y mientras tragamos, la respiración se detiene.
En otras palabras, sería como cantar mientras nos estrangulamos a nosotros mismos.
A grandes rasgos, ¡eso es todo! Haz clic aquí si quieres saber qué son los puentes de voz (¡la clave para ampliar tu rango vocal!) 😀
Hola Esther! 🙂 Como sabes, siempre les leo. De hecho, me ayuda mucho sus consejos y tips. Los admiro mucho, y agradezco las molestias que se toman no sólo en escribir los artículos, sino en respondes nuestras inquietudes.
Te conté hace un tiempo que soy un bajo, mi rango vocal actual va desde Re2 a Re4, últimamente, me he estado concentrando en expandir mi rango vocal, pero me he centrado mucho en seguir yendo hacía los graves en mi registro. Hace un rato hablaba con una amiga, que de por cierto canta, y me dijo que procure llevar mi registro más agudo en lugar de más grave. Y mis ideas se congestionaron. Más grave o más agudo? Ambas? La gente suele admirarse por los agudos que cantan los artistas, entonces, ahora no sé que hacer. Qué recomendación me darías? Voy para los graves, para los agudos? Para ambos? Por qué? Gracias, de antemano. Muchas gracias. :’)
No es molestia! Nosotros estamos encantados de poder estar construyendo esta comunidad gracias a gente como tú 🙂
Mi respuesta rápida sería: ves a por lo que más te guste!
Personalmente me gustan mucho las voces graves y con cuerpo.
Dicho esto, a nivel púramente técnico, trabajar los medios/agudos (principalmente el primer puente) es la forma de conseguir equilibrar tu voz y mejorar la calidad en todo tu rango.
Gracias Esther por tu respuesta! Estaba ansioso por leerla. La verdad me gusta mucho mi voz grave. Mi objetivo era llegar primero a A1 Y luego trabajar mis agudos a A4, pero te comento que, mi objetivo principal era mostrar algo nuevo (si se le puede llamar nuevo) y cantar las canciones una octava abajo de lo que normalmente canta un artista (varón). Por eso mi interés por extender mi rango principalmente hacía los graves. Gracias, muchas gracias por tu respuesta. Aportan mucho a nosotros que buscamos este camino de aprender el arte del canto. Son grandes! 🙂
Hola Estheer soy contralto y llego a de F3-E5 y en verdad quisiera saber si puedo llegar a un Do6 y proximamente a un Do sobreagudo para cantar expandiendo mi rango vocal. Graciass!
Hola Carina! Estás segura de ser contralto? Te lo digo porque en ese caso podrías llegar a notas más graves que un F3. Por lo que me dices, es posible que seas mezzosoprano. Te dejo un enlace para asegurarte: https://vokalo.es/blog/como-saber-si-soy-una-alto y https://vokalo.es/blog/como-saber-si-soy-una-mezzosoprano
En cualquiera de los dos casos, sí puedes llegar a un Do 6, aunque con mucho trabajo, más trabajo si eres alto que mezzo. 🙂
Hola, mi nombre es Osvaldo y estoy integrándome al mundo del canto y me encanta leer articulos de esta pagina por que estoy aprendiendo bastante. Primero que nada quisiera decir que mi rango vocal se encuentra (por el momento) entre un Do3 (puedo hacer el Si2 y el La2 pero con dificultad) a un Sol4 (con un poco de dificultad). En ocasiones llego al La4 pero al tiempo ya no me sale. Mi consulta es la siguiente ¿Soy Tenor? (segun lo que entiendo si, pero muchos tenores llegan mucho mas alto ¿o es normal recien empezando?) y la segunda va ligada al tema de este articulo por lo que me explayaré mas:
En este ultimo tiempo e intentado agrandar mi rango vocal. He escuchado a muchos artistas del programa The Voice US para aprender un poco, escuchando y comprendiendo que tipo de técnicas utilizan para llegar a notas tan altas. Un caso que me llamo mucho la atención es el de Bryan Bautista (chaqueta negra) : https://www.youtube.com/watch?v=7q7HB0hItuU Quien tiene una voz especial, es (segun yo) una especie de voz MIXTA (el tipo usa falsete en varias partes pero yo me refiero a las notas agudas sin este false).Mi consulta con respecto a este cantante en especial es si este tipo de voz se puede conseguir de alguna forma (es decir, si es que no es algo unicamente fisiologico) y claramente si realmente es voz mixta o no.
Otro caso que llamo mi atención es el de Billy Gilman (pelo claro) https://www.youtube.com/watch?v=VEpmZWiCms8 . Este cantante parece tener una facilidad para llegar a notas altas y realmente me sorprende. Mi pregunta nuevamente es si esto es algo fisiológico necesariamente o con técnica se puede lograr, como así que tipo de técnica vocal usa (voz mixta??). Este cantnte me recuerda mucho a Cristian Castro quien tiene esos agudos potentes sin necesidad de recurrir al falsete.
Como novato en el tema me siento impotente de no poder cantar algunas canciones populares ya que generalmente tienen registros muy altos (un ejemplo aquí también es Bruno Mars o la banda Toto: Me refiero a Boby Kimball en sus años mozos, con esos agudos potentes de Hold the Line o el La4 mantenido en el coro de Africa). Estoy en búsqueda de agrandar mi registro vocal y comprendo que es un proceso que lleva tiempo, el punto es que me encuentro perdido, no se por donde comenzar (ejercicios,etc), y mas aun, no se si realmente puedo conseguir lo que estoy buscando.
Agradeciendo su tiempo espero que puedas responderme, un saludo y mucha suerte :)))
Hola Osvaldo!
Yo creo que debes ser tenor, no por las notas a las que llegas en los agudos, sino por tus graves.
Los agudos los podrás ampliar y probablemente los graves también, con el tiempo.
Bryan utiliza voz mixta sin duda. Canta muy bien, al igual que Billy Gilman, quien también canta con mucha facilidad. Desconozco sus principios, pero tanto puede ser que ya tuvieran esa facilidad innata como que la hayan tenido que trabajar.
Como cantante con facilidad innata te puedo decir que a pesar de tenerla yo sí tuve y sigo teniendo que trabajar igualmente para conseguir cantar con un sonido tan profesional como el de ellos. Siempre se puede ser mejor.
Es difícil decirte por dónde empezar. Sinceramente, si quieres terminar sonando así vas a tener que ponerte en manos de un profesor, porque requiere un entrenamiento continuado y supervisado. No estoy diciendo que no se pueda conseguir sin él, pero es dificilísimo!
No obstante, quiero darte un consejo super importante. Y es que no intentes imitar un sonido final como el de estos cantantes, porque aún no puedes tenerlo, tienes que ir paso a paso. Primero tendrás que sacrificar el sonido en favor de la facilidad y conseguir unos agudos más fáciles de cantar, que no te supongan esfuerzo. Eso es lo que con el tiempo se convierte en voz mixta.
Muchísimas gracias por la respuesta !!! 😀 amo leer esta página y sus consejos, muchas gracias 🙂 aclaró muchas de mis dudas.
Un cordial saludo
Gracias Osvaldo! 🙂
Hola, mi nombre es Carlos. Estudie muchos años belcanto y logre extender mi voz desde un G3 a un C6. con la voz mixta.
Mi pregunta es simple. Cuando vocalizo siempre con voz de cabeza en un F5 (donde mi profesora me hacia trabajar). Al terminar puedo llegar fácilmente con la voz mixta C6. Porque a veces después de tantos años y siguiendo vocalizando me cuesta llegar en la canción por ejemplo a un B5.?
Saludos
Hola Carlos!
Que puedas llegar a una nota en los ejercicios no implica que puedas cantar canciones que lleguen hasta esa nota. Para poder cantar esas notas en una canción tienes que estar muy cómodo en ellas desde cualquier otra nota. Esto significa, que puedas llegar a ellas tanto desde la misma nota, pero una octava menos, como desde medio tono menos. Pero lo más interesante sería que le preguntes a tu profesora, que es quien conoce tu voz! 🙂
Hola, gracias por la ayuda que brindan en este lugar, me ha servido mucho, aprendi bastante por mi cuenta, mi duda es, si llego de un fa#2 a un mi4 de pecho y luego desde un fa4 a un sol5 en voz mixta y luego un par de notas mas en voz de cabeza pura, cual seria mi registro vocal? baritono? pues en los graves suena con cuerpo pero mi voz se hace mas brillante a partir del do4
Gracias por adelantado Esther
El rango vocal no define tu tipo de voz! https://vokalo.es/blog/clasificacion-vocal
Profesora si mi rango va de A#2 a C#4 ¿Soy tenor o contratenor?
Tu rango no define tu tipo de voz! Échale un ojo a este artículo: https://vokalo.es/blog/clasificacion-vocal
Hola profesora Esther Justel, soy músico guitarrista, y he tenido la posibilidad de cantar en varias oportunidades, pero hay un, digamos, «problema» con mi voz, y siempre he preguntado a personas que se ocupan de cantar, pero no he tenido una respuesta satisfactoria. Resulta que mi voz es grave por naturaleza, y mi rango va de un E2 hasta un C4 (al cual llego bastante forzado), por más que intento (tomando aire, respirando con el diafragma como dicen, apretando el mismo, cantando fuerte) no soy capaz de subir más agudo, la voz se me «apaga», y tengo otro inconveniente que no se por qué razón no me sale la voz falseada, se como se hace el falsete, pero no me sale la voz, es como si mis cuerdas vocales dejaran de funcionar cuando de notas agudas se trata, eso me pone bastante mal a la hora de cantar. Espero que me puedas ayudar y dar algún consejo para solventar ese «problema» que tengo con mi voz.
Muchas gracias profesora. Un cordial saludo. Manuel Salazar.
¡Hola Manuel! Deberías entrenar tu voz de cabeza. Te paso un artículo que te ayudará con eso: https://vokalo.es/blog/como-ejercitar-la-voz-de-cabeza
Tendrías que intentar entonar notas que estén por encima de ese C4, bastante por encima, con esos sonidos que salen en el artículo que te he pasado. ¡Eso debería ayudar!
Hola Ester, en mi caso no me agradaba mi voz por lo que no aprendí técnica y dí como fijo mi registro. Ahora tengo ganas de trabajar en ampliar mi registro porque es bastante limitado va de G2 a C4 sobre todo de pasar ese C4. Dos consultas: 1 alguna recomendación para trabajar los agudos sin lastimar las cuerdas vocales, 2 trabajar en los graves puede ser contraproducente para los agudos? Gracias!
Hola Sergio! Para las notas agudas tenemos muchísimos artículos escritos. Te paso un enlace a uno que es una especie de recopilatorio: https://vokalo.es/blog/la-guia-definitiva-hacia-las-notas-agudas
Trabajar los graves no es contraproducente para los agudos, no te preocupes! 🙂
Hola mi rango es de f2 a c4 voz de pecho c4 a c5 y en agudos e llegado a f#5 aun puedo aumentar mas mi rango de voz
La verdad es que tienes un rango muy grande. Siempre se puede ampliar, aunque eso no es tan importante como poder utilizarlo de manera conectada (sin que se noten saltos entre registros).
Hola tengo una consulta, canto en un coro tengo 19 años y desde chico tengo la voz muy aguda tanto como para alcanzar tonos femeninos pero hay momentos en los cuales no los llego sera que con ejersicios podre alcanzar siempre las notas agudas
Gracias
Sí, se puede! 🙂
Hola Esther, siempre me pregunte que tesitura tengo, yo al principio creí que era tenor por mis graves y bajo por mis agudos, la extensión de mi rango (cómodamente) va desde un La2 hasta un Do#4, luego ya forzandome voy desde Sol2 hasta Fa#4 aunque hay veces que llego a Sol#4, creo que la tesitura que mas se me acerca en la de un baritono, con voz de cabeza a la nota mas aguda que llego es a un Mi/Mi#6 y con whistle hasta Do7 aprox. A través de practica logre aumentar notas (Re#4 a Sol#4) agradecería muchísimo que me dijeras mi tesitura.
Gracias, Nacho.
Hola Nacho! Te paso este artículo donde hablamos sobre la clasificación vocal para aclarar tus dudas al respecto y que contiene enlaces a artículos dedicados a cada clasificación: https://vokalo.es/blog/clasificacion-vocal
Muchas gracias Ester! Luego de un mes de seguir sus publicaciones y podcasts logré conocer bastante mejor mi voz…descubrí mi voz de cabeza y parcialmente mi voz mixta. Hora mi rango vocal va de F#2 a F#4 con voz mixta y en cabeza incluso hasta D5 con bastante dificultad. No estoy logrando identificar mi segundo ( y sucesivos) puente…se que se trata de rangos… pero mi primer puente esta aproximadamente en D#4…el segundo estará donde no llego con voz mixta entre G4 y A4?
De paso te comento que estuve leyendo sobre las clasificaciones vocales….mi voz gravada no suena tan profunda como la de Ville Valo auque creo que soy barítono… puede ser que el caso de ese cantante sea de un barítono relativamente profundo casi bajo?
Muchas gracias por los aportes…genial el sensei! muy divertido!
Sí, puede ser, hay muchos grados dentro de una clasificación. Entre los barítonos hay voces más o menos graves.
¿Quieres decir que tu voz de pecho va de F#2 a D#4, tu voz mixta se mueve hasta G4 y entre G4 y A4 sientes que no llegas?
Si es así y puedes cantar cómodamente entre D#4 y G4 con una voz parecida a tu voz de pecho pero sin hacer fuerza, esas notas las estarías cantando en voz mixta.
Si no es así y sientes tensión, tienes que seguir trabajando en tu voz mixta, porque tendría demasiado componente de voz de pecho. Si dices que puedes cantar D5 con voz de cabeza, intenta bajarla hasta E4 a ver si consigues cantarlo más cómodamente. Eso debería ayudarte a encontrar el equilibrio en tu primer puente.
El segundo es mejor que lo dejes para más adelante, cuando afiances el primero. 😉
Muchas gracias por tu comentario!
Muchas gracias Ester! Hice la prueba de bajar desde D5 hasta E4 y luego subir, fue notoria la diferencia en el sonido. Voy a seguir tu consejo de afianzar el primer puente…todavía me falta bastante para lograr el equilibrio. Saludos!
Qué bien Sergio! Me alegro mucho de que te haya ido bien.
A seguir al lío! 😀
Hola Esther
Soy muy aficionado al southern góspel, (estilo Gaither Vocal Band) a los cuartetos masculinos, canto desde niño casi siempre en agrupaciones de este tipo, siempre con amigos, es nuestro hobby, por así decirlo, aunque ponemos mucha seriedad y todo nuestro empeño. Quisiera saber qué tipo de ejercicios necesito para lograr un timbre más parejo en todo mi registro y fortalecer mis agudos, o sea, darlos con más seguridad mi rango vocal va desde B2 hasta E5 y vocalizando, voz de pecho, en presentaciones hasta un C#5, pero esto varía en dependencia de cómo me sienta de la voz, o sea de mi estado físico (no alergias, ni refriados, etc.), realmente quisiera poder fortalecer más mi técnica para depender más de esta y menos de la voz puramente. Soy bastante autodidacta y me gusta recibir consejos de amigos cantantes q si son profesionales, pero nunca he tenido entrenamiento profesional, ¿qué me aconsejas? Tengo 25 años. Gracias por tu tiempo y este interesante artículo.
Hola! Lo que necesitas es encontrar tu voz mixta. Te dejo un artículo donde hablamos sobre ella: https://vokalo.es/blog/camino-hacia-la-voz-mixta
hola quisiera saber a que edad puedo definir si soy baritono o tenor?
La edad exacta depende de cada persona, pero en cuanto hagas el cambio de voz. 🙂
Hola! Estaba buscando información para expandir mi rango vocal y llegué a ti, me gustó mucho lo que leí, las explicaciones son muy claras!
Tengo una duda… soy contralto y llego muy bien a graves, mis amigos que cantan (algunos van a clases) me dicen que mis bajos son super potentes y bellos, por eso se me hace super fácil cantar canciones de hombres (generalmente). Sin embargo me cuestan muchos los agudos, tengo que pasar a voz de cabeza para hacerlos y a veces utilizar falsetes (lo utilizo como adorno). He estaba buscando información sobre contraltos para ver si se puede expandir el rango vocal pero no hay mucha información, quisiera saber si solo necesito seguir practicando más mis agudos o hay algún limitante… es normal que me cuesten tanto?
Muchas gracias por tu articulo!
Sí, sí y sí 😉
Sí se puede expandir el rango vocal, pero no es fácil, además de que es cuestión de realizar un trabajo personalizado (no existen ejercicios para ampliar el rango que sirvan para todo el mundo). Una vez tengas a alguien que te sepa guiar, es cuestión de practicar cada día y tener paciencia!
Sí, hay un límite físico, pero ese límite está muuucho más lejos de lo que parece a simple vista. Casi nunca es un impedimento. El impedimento real es el que te contaré al responder a tu próxima pregunta:
Sí, es normal que te cuesten tanto las notas agudas. Es normal porque no es algo natural para el cuerpo cantarlas, y porque es muy difícil aprender a hacerlo correctamente. Prácticamente todo el mundo tiene problemas para coordinar los músculos vocales de la forma correcta que les permita cantar notas más agudas sin necesidad de forzar.
Hola ester ! me encanto esta pagina la acabo de conocer y me encanta que respondas las respuestas de los seguidores y me parecen muy acertadas. Gracias por eso. Yo tengo una pregunta :
mi rango vocal va de A2 (lo mas bajo que llego) a E5 Cheast voice (con mucho esfuerzo porq mi rango comodo es hasta un A4) y llego a E6 head voice (aunque obvio despues del E5 no canto comoda sino que es como de mentira la voz) con ese registro que te estoy dando que dirias que soy? mi color de voz es raro porque es como nasal pero grave. so nose .
Lo más probable es que seas mezzosoprano. Te dejo otro enlace donde lo puedes comprobar: https://vokalo.es/blog/como-saber-si-soy-una-mezzosoprano
Hola, buenas tardes!! Yo he participado en varios coros desde hace algún tiempo, tengo 40 años y soy soprano, mi duda surge ahora que entre a estudiar música, en mi clase de conjuntos corales me colocaron en la voz contraalto y nos pidieron la canción Tears in heaven a cuatro voces. Al ensayar yo sola si me aprendo mi voz, pero al unirme a las demás voces me pierdo y desatino. Mi pregunta es, me está fallando mi oído o es por mi edad que no puedo aprenderme bien la voz que me toca? O a que se debe que me pierda?
Hola Marcela!
Cantar con varias voces es difícil, pero dudo MUCHO que tu dificultad sea por una cuestión de edad o de oído. En este episodio de nuestro podcast doy consejos que creo que te pueden ayudar mucho: https://vokalo.es/blog/cantar-segundas-voces-coros