Muchos cantantes acuden al Sensei pidiendo ayuda para poder cantar con voz mixta.
Y lo que siempre les contesta el Sensei es: la voz mixta es un camino, no un destino.
¡Y se queda tan ancho!
Así que he pensado en ampliar un poco más toda esa información tan valiosa y ancestral que el Sensei posee.
¿Qué vas a escuchar en este episodio?
- La definición de voz mixta.
- Ejemplos de cómo y cuándo se utiliza.
- Por qué es tan genial.
- Cómo empezar tu camino hacia la voz mixta.
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
Hay un camino que todo cantante debería recorrer en su vida y ese es el camino hacia la voz mixta.
Es un camino que no está muy bien asfaltado y nada bien señalizado.
A veces atraviesa bosques o está lleno de rocas.
Otras veces se queda tus zapatos y tienes que caminar descalzo.
Pero a medida que vas avanzando por ese camino el paisaje que tienes a tu alrededor es precioso, lleno de color, contrastes y matices.
El camino cambia según quién lo ande, por eso es tan difícil señalizarlo.
Y no todo el mundo parte desde el mismo lugar, por eso hay terrenos más complicados que otros.
Cuanto más cerca estás de tu destino, más precioso y fácil de caminar se vuelve el camino, aunque nunca llegas a vislumbrar el final, porque es un camino infinito.
Pero teniendo un camino tan hermoso y placentero, ¿quién querría llegar al destino?
¡Personalmente, quiero seguir caminando por él para siempre!
Mi objetivo para hoy es que consigas empezar tu camino hacia la voz mixta.
Y para quien el término voz mixta sea algo nuevo, vamos a empezar por definirla un poco.
¿Qué es la voz mixta y cuándo se utiliza?
No es un registro vocal, como lo son la voz de pecho y la voz de cabeza.
De hecho, recibe el nombre mixta porque es una mezcla entre ambas.
Para quien aún ande un poco perdido y resumiendo mucho, la voz de pecho es la que utilizas al hablar y al cantar notas en rango cómodo y la voz de cabeza es la que utilizas para cantar notas agudas.
Y he dicho lo de resumiendo mucho, porque no se trata sólo del rango de notas en las que cantes con una u otra voz, sino de cómo las cantes.
El sonido de la voz de pecho tiene más cuerpo que el de la voz de cabeza.
La voz mixta vendría a ser una mezcla, porque conserva cuerpo como la voz de pecho, pero a la vez tiene la ligereza de la voz de cabeza.
¡Es como si la voz de pecho y la voz de cabeza tuvieran un hijito! 🙂
El caso es que para cada persona las notas en las que debe utilizar cada registro es diferente dependiendo de su tipo de voz (hombre o mujer, y dentro de esto, voces más graves o más agudas).
Tú puedes cantar una misma nota de las tres maneras diferentes, pero habría dos maneras que serían incorrectas o en las que no estarías en equilibrio vocal.
Te voy a hacer tres ejemplos en la misma nota, cantada de las tres maneras posibles y te dejaré unos segundos para que te pienses cuál es la correcta:
(Escuchar el audio para oír los ejemplos).
¡La correcta es con voz mixta!
¡Has acertado! ¡Pero no me quedan perritos piloto! 🙁
Visto así parece fácil, lo que no es tan fácil es extrapolar esto a una canción.
Porque cuando estás cantando una canción no te puedes poner a pensar en qué nota es voz de pecho, cuál es voz mixta o cuál es voz de cabeza.
Simplemente cantas.
Bastante trabajo tienes ya con saberte la letra, entenderla e interpretarla.
Pero sí hay maneras de saber si lo estás cantando correctamente o no.
Voy a hacerte unos ejemplos con un trozo de canción y verás muy claro cómo saberlo.
(Escuchar el audio para oír el primer ejemplo).
En este he utilizado voz de pecho todo el rato, con el resultado de que la nota más aguda suena muy estridente, gritada.
(Escuchar el audio para oír el segundo ejemplo).
En este he utilizado voz de cabeza todo el rato, con el resultado de que la voz suena muy ligera todo el rato. Puedo hacerlo, pero la voz suena muy airosa y me quedo sin aire.
No es común que cantes todo en un registro u otro, aunque sí pasa.
Lo que sí resulta más frecuente es que sean las notas agudas las que se resisten a cambiar de registro.
Lo que pasa en ese caso es que o bien sigues con voz de pecho, como en el primer ejemplo que te hice antes.
O bien cambias a voz de cabeza, perdiendo potencia de manera brusca.
(Escuchar el audio para oír el tercer ejemplo).
La manera correcta es utilizar cada registro en su lugar correspondiente, con el resultado de que no se escucha un cambio brusco en la calidad de la voz ni en el volumen.
(Escuchar el audio para oír el cuarto ejemplo).
Con esto espero haberte aclarado lo que es la voz mixta y cómo distinguirla por su sonido.
Pero… ¿qué hace de este camino que sea tan bonito de recorrer, como te decía al principio?
Las sensaciones que tienes al cantar de una manera u otra.
Cuando he cantado las notas agudas con voz de pecho he notado molestias, no sólo en mis oídos por lo feo que suena, sino también en mi garganta.
Cantarlo así se siente como si te robaran los zapatos y tuvieras que caminar por un campo de ortigas.
Si lo haces durante mucho rato vas a sentir molestias en tu voz durante días y hasta es posible que te hagas daño.
Cuando he cantado con sólo voz de cabeza he sentido que se me acababa el aire y no llegaba al final.
Es como caminar por un camino con niebla y no sabes si podrás continuar.
Y también es posible que si sigues cantando así durante un rato te peques un buen porrazo contra un árbol.
El resultado para tu voz, es de nuevo sentir molestias durante días.
En cambio, al cantar las notas agudas con voz mixta he sentido que todo era muy natural.
Como si la voz saliera sola y yo no estuviera haciendo nada de esfuerzo.
Un camino soleado, con árboles verdes y campos de amapolas.
Si siguiera cantando así podría cantar durante mucho rato y no sentir ninguna molestia los días siguientes.
¿Y cómo llego hasta allí? – Te preguntarás
Lo cierto es que yo llevo mucho camino recorrido.
Ya pasé por las zonas de niebla densa, que duraron un buen trecho.
Pero a medida que fui avanzando la niebla se despejó y pude ver el sol.
Si tú no partes del mismo punto en el que yo estoy, no puedes buscar el mismo sonido que yo tengo.
Si a ti te sale como en los ejemplos incorrectos, o con sólo voz de pecho o con sólo voz de cabeza, tienes que buscar algo totalmente opuesto a lo que tienes y que no se va a parecer a lo que tengo yo.
Lo más difícil de todo es que no tienes que centrarte en que suene bonito para empezar tu camino.
Ahora el camino es espinoso y no te va a gustar estar en él, pero sabes que más adelante se convierte en algo diferente, algo hermoso que tienes que ver, oír y sentir.
Lo importante es no hacerte daño.
Por ejemplo, si sólo utilizas voz de pecho, aunque te resulte horrible el resultado en cuanto a sonido, tienes que buscar cambiar a voz de cabeza en las notas agudas, aunque sea de manera brusca.
Porque aunque se oigan gallos o flips, ese es un lugar más avanzado del camino que en el que tú estás ahora mismo.
Si no lo consigues, piensa en cambiar a falsete, eso es mejor también.
Lo que tienes que conseguir es romper los esquemas de tu cerebro y que entienda que ha de hacer un cambio, aunque al principio suene mal.
Puede que tengas que ir por un camino feo, ¡pero al menos tendrás zapatos!
Poco a poco tienes que buscar que el cambio entre un registro y el otro sea lo más gradual posible.
No es bueno que intentes encasillar los registros en notas: hasta esta nota tengo que cantar con voz de pecho y a partir de esta otra cambiar a mixta y después a voz de cabeza.
Porque entonces es poco probable que el cambio que consigas sea gradual y libre de tensiones.
Porque te lo digo claramente: el cambio tiene que ser gradual.
Si partes de tu voz de pecho, poco a poco tienes que ir aligerando la voz, a medida que vas más agudo, hasta que sin darte cuenta estás en voz de cabeza y has pasado por voz mixta.
¡De tan natural que ha sido ni te has dado cuenta!
Sin tensiones ni esfuerzo, todo lo contrario, relajando y dejando que la voz siga su camino.
Imagen: Algunos derechos reservados por jamesmellor
Qué bonito Esther! Eso que has dicho de que ojalá nunca se termine el camino me ha parecido precioso, de verdad 😉 Muy poético y sobretodo muy alentador. Los ejemplos y los símiles muy ilustrativos. Este es el episodio que más me ha gustado hasta ahora 🙂
Besicos y abracicos.
¡Muchas gracias Alfonso! La verdad es que si no se disfruta del camino, ¿qué sentido tiene recorrerlo?
extraordinarios concejos la verdad es que me han dado resultados por q mi voz era un caos
me maltrataba mucho la garganta por mal uso…..gracias mil gracias bendiciones multiples
Gracias por tu comentario Silverio! 🙂
Hola chicos, bueno les quiero decir ya he aprendido muchas cosas en el canto viendo videos en internet, siempre tratándome de enfocar en aprender en la rama Técnica vocal para no dañar mi voz, porque en sentido musical (afinación y tempo) gracias a Dios lo tengo desarrollado desde nacimiento por mi mamá, bueno ya he aprendido casi todo si se podría decir, cantar con voz de pecho sin tanta presión subglótica, he descubierto ya mi voz de cabeza pura, ya he aprendido el vibrato, he aprendido en evitar que al cantar acitve las funciones de fuerza o tragado, etc. y muchas más, y realmente estoy muy feliz por eso, pero acá viene mi problema, ya estoy hace más de 5 meses tratando de encontrar mi voz mixta, primero confundía con mi voz de pecho y me hacía el buenísimo forzando mi voz de pecho en los agudos jaja, (si lo sé, patético) hace un mes por ahí he desarrolado una «voz» que para mi era mixta, pero realmente no lo es (creo yo) por estas razones: bueno, mi supuesta voz «mixta» es como, bueno en realidad como no, ES una voz de cabeza pero solo que un poco más fuerte, y ahora viendo este post me quiero cortar las cuerdas vocales porque me doy cuenta que tampoco es una voz mixta, además me doy cuenta que no es la voz mixta real porque se me hace misión imposible conectarlo con mi voz de pecho, pero con la de cabeza si.. jaja.., y ya van como 5 veces que me han dicho que esa voz que hago suena muy como que «otra voz» muy falsa, que hasta me han dicho que si alguien quiere morirse que cante con esa voz que se mueren todos de tan fea que es, (si ni me lo diga, realmente me quiero tirar un tiro) otra cosa que me puedo dar cuenta que esa no es mi voz mixta es porque al momento de cantar quiero usarla y me sale una voz de cabeza finita, y QUEDA HORRIBLEEE y me la puedo encontrar:'( :'(, realmente no sé ya que hacer, directamente quiero tirar la toalla, por favor, me pueden ayudar,? ejercicios con las que le hayan servido a ustedes para encontrarla?, consejos?, emm no sé pero por favor me pueden ayudar, no sé ya que hacer :(, me siento totalmente frustrado que al cantar o puje con la voz de pecho o haga una voz de cabeza rara que suena muy falsa, ayuda por favor, ayuda 🙁 se los ruego, gracias por leer, (y lamentablemente no puedo asistir a algún profesor que sepa de esto ya que en la zona donde vivo no hay ninguno y tampoco tendría el presupuesto
Se trata de encontrar el equilibrio entre esos dos extremos que comentas. Es duro y lleva muchísimo tiempo, pero es la única manera. A algunos cantantes les han ayudado los ejercicios de voz faríngea, pero por un lado no te puedo asegurar que a ti te sirvan y por el otro, sin alguien que te guíe yo no te lo aconsejo porque es fácil hacerlos mal. Te dejo un enlace sobre el tema: https://vokalo.es/blog/la-voz-faringea-la-vieja-escuela