La voz faríngea de la vieja escuela

voz faríngea

Una vez más, me he encontrado con un artículo muy interesante escrito en inglés, así que me he puesto manos a la obra y lo he traducido aquí.

Esta vez se trata de la voz faríngea o voz de bruja.

Es un artículo escrito por Guy Babusek, y puedes leer aquí el original.

¡Que aprendas mucho!

Los sonidos que estoy emitiendo en la grabación adjunta te sonarán raros y cómicos.

Esto es especialmente cierto si nunca antes has oído un entrenamiento faríngeo avanzado de la vieja escuela. Desarrollar la voz faríngea de manera tradicional es un proceso que lleva muchos años.

Por favor, recuerda que yo comencé despacio a construir el mecanismo faríngeo, cada día, hará unos 28 años. Sé extremadamente cuidadoso antes de intentar este tipo de  entrenamiento en tu propia voz.

La «Tercera Voz»

Los cantantes a menudo piensan en sus voces en términos de dualidad:

  1. «Voz de cabeza» (grito, hueco, flauta, aireado, suave, resonante, agudo)
  2. «Voz de pecho» (hablar, llamar, gritar, enraizado, grave).

La mayoría de los cantantes son muy conscientes del antagonismo inherente que existe entre estos dos mecanismos.

Estos mismos cantantes a menudo NO están familiarizados con el uso completo de la «tercera voz». Esta voz media puede actuar como una «fuerza mediadora» en la comúnmente desafiante relación entre la voz de cabeza y la voz de pecho. La acción mezclada ofrece una potencia, calidez, versatilidad, vitalidad, resonancia y flexibilidad sin parangón en el sonido vocalizado.

Cómo se desarrolló la voz faríngea en el pasado

En varias tradiciones de canto antiguas, la voz llamada «faríngea» SIEMPRE se desarrolló (al principio especialmente) como una extensión descendente del falsete muy suave. Muchas veces, la voz de falsete en sí misma se trabajó de manera aislada antes de abordar la voz faríngea y su desarrollo.

A la práctica faríngea aislada del estudiante NUNCA se le introdujo una voz de pecho pura hasta DESPUÉS de haber sido totalmente desarrollada. Aunque sí podía utilizarse un trabajo limitado del falsete como «sonido inicial».

En la vieja escuela, para empezar, los faríngeos se trabajaban suavemente durante 5 o 10 minutos al día. Durante el período de 1,5 a 2 años, la voz faríngea se iba construyendo lentamente. Finalmente, el estudiante se comprometería a practicar la voz faríngea de manera aislada durante una hora o más al día.

Una vez la voz faríngea estuviese desarrollada al completo, el estudiante podía empezar a a trabajar en mezclarla con la voz normal utilizando el “messa di voce”. El Opus Concone 9: “Cincuenta lecciones” es un libro que contiene ejemplos de métodos tradicionales para mezclar  la voz media hacia la voz plena que se han convertido en un referente.

Hay faríngeo, y luego hay FARÍNGEO.

En los tiempos modernos, un sonido llamado «faríngeo» a menudo se enseña para dar un «Twang» o tocar un tono, o para ayudar a aligerar una voz de pecho que sea demasiado pesada. En realidad, lo que comúnmente se llama «faríngeo» es realmente una voz de pecho aligerada y «fea».

De ninguna manera estoy descartando la efectividad de la práctica de usar ejercicios con sonidos de voz de pecho «fea» en el estudio técnico. Es sólo que estos ejercicios no son los mismos a los que me refiero aquí como la «voz faríngea».

Llamar a estos tipos de métodos «voz faríngea» es desafortunado, ya que genera confusión en cuanto a lo que realmente es la voz faríngea. De hecho, desde un punto de vista tradicional, una «voz de pecho aligerada» es exactamente LO CONTRARIO a desarrollar la voz faríngea a la usanza de la vieja escuela.

¿Por qué hacer sonidos tan ridículos?

La voz faríngea a menudo se llama «voz de bruja», pero, para mí, suena mucho más como un graznido. Pollos, patos, cuervos, etc. son modelos de sonido mucho más apropiados para la voz faríngea.

Cuando te plantees que estás dedicando tanto tiempo de tu práctica de canto en desarrollar sonidos tan extraños, la clave está en que recuerdes que estás construyendo tu voz mixta para tener una técnica de canto superior.

La voz faríngea desarrollada trae poder de resonancia a la voz. Da grandes cantidades de control sobre la dinámica, el registro, la velocidad, la precisión tonal, la velocidad de vibrato y la flexibilidad.

La voz faríngea también se solía utilizar en la vieja escuela para revitalizar las voces desgastadas.

Una voz faríngea correctamente desarrollada da literalmente una «ventaja» a la técnica de la mayoría de los cantantes.

A menos que un estudiante sea cuidadoso en la forma en la que aborda el desarrollo de la voz faríngea, el mecanismo tiene un valor artístico o técnico limitado.

La dedicación y el compromiso a largo plazo fueron claves para la excelencia en la vieja escuela, y lo siguen siendo hoy en día.

Tómatelo con calma

No puedes apresurarte a desarrollar la voz faríngea. Cuando la descubras por primera vez, es posible que sientas que está jugando al escondite contigo. La voz faríngea me recuerda a una ardilla temerosa de su propia sombra. Mucha demasiado pronto SIEMPRE hará que corra asustada y se esconda.

Cada vez que te encuentres con problemas para acceder a la voz faríngea, es probable que sea porque lo estás haciendo muy fuerte o estés practicando demasiado rato. Si has intentado llevar la voz faríngea demasiado lejos, demasiado rápido, necesitarás desconectar por un tiempo de ella y aprender cómo construirla correctamente.

Crea una voz versátil

La voz faríngea puede marcar la diferencia entre una buena voz y una GRAN VOZ.

Desarrollar la voz faríngea es un proceso muy delicado. No es una herramienta de reparación rápida.

Encuentra a un profesor que sepa cómo desarrollar la voz faríngea de la manera tradicional, y trabaja con él diligentemente cada semana, durante varios años.

Los años van a pasar de todos modos. ¿Por qué no dedicar ese tiempo a desarrollar una técnica vocal superior?

Deja de perder tu tiempo con promesas de resultados «rápidos» y comprométete a estudiar canto a la vieja usanza. Despacio. Durante tiempo.

Entrenamiento faríngeo aislado

Mezcla suave

  • Jorge dice:

    Saludos les hago la siguiente consulta. Tengo 35 años y me falta una muela de la Parte del lado izquierdo de mi(la penúltima) boca la ¿esto afectaría si quiero aprender a cantar ? se que hay soluciones de ortondoncia pero por motivos personales no puedo tomarlos.
    Aunque en realidad el curso lo pienso comprar para su cumple de mi hijo que es fan de ustedes .Pero si yo mas le puedo sacar provecho mucho mejor.

    • Hola Jorge! No debería ser un problema que te falte una muela. Si no te impide hablar con normalidad no debería impedirte cantar tampoco.

  • Matías dice:

    Hola gente. Este sonido. Me trajo muchas satisfacciones. Sobre todo en resonancia y nitidez. Saludos!!!

  • Jorge dice:

    Hola! Puede ser que en el primer vídeo la voz se escucha como resfriado. Muy nasal. O me equivoco? Gracias por sus aportes!

    • La verdad es que no me lo parece. Si estuviera resfriado estaría taponando su resonador nasal y no lo escucho así.

  • >