¡¡Pero esto es voz de cabeza!!

voz de cabeza

Pero esto es voz de cabeza…

Esta es una frase CLÁSICA de todos los chicos cuando utilizan su voz de cabeza para aprender a cantar notas agudas.

Yo me incluyo.

Sé lo chocante que es utilizar la voz de cabeza y que te digan que es así como tienes que hacerlo para cantar notas agudas, y también sé la cantidad ingente de rechazo mental a hacerlo.

Pero también sé (después de mucho) que es lo correcto.

Quiero echarte una mano para que tú también lo sepas.

Voz de pecho VS voz de cabeza

La voz de pecho no debe ser la más fuerte de las dos

Esta frase me la dijo mi mentor en la primera clase que tuve con él, refiriéndose a la voz de pecho y a la voz de cabeza, pero no la entendí realmente hasta años después.

El significado de la frase no podía ser más literal: la voz de pecho no debe ser la más fuerte de las dos.

Esto quiere decir varias cosas:

Primero, permitir el cambio

Desde mi punto de vista, este es el paso más importante.

Si no permites el cambio, no vas a poder llegar a aceptarlo nunca, y cantar siempre va a ser una lucha constante con tu voz.

Cada vez que sientas que tienes que apretar más o hacer más fuerza para hacer una nota aguda, haz todo lo contrario y “déjalo ir”.

Seguramente oirás un quiebre en el sonido por el hecho de pasar a voz de cabeza, pero eso es correcto.

Segundo, acostumbrarte al cambio

Aquí tendrás que armarte de paciencia, porque toca un periodo de adaptación.

Es genial si has conseguido aceptar que tienes que hacer voz de cabeza para cantar notas agudas, pero eso sólo es en lo que a tu mente se refiere.

Tu cuerpo tiene su propia mente y no la puedes convencer hablándole.

En este punto necesitas experimentar el cambio de voz de pecho a voz de cabeza (y viceversa) una y otra vez, día tras día.

De esa forma empezarás a cambiar la respuesta automática de tu cuerpo para que, en vez de empujar los límites de tu voz de pecho, cambie él solo a voz de cabeza sin que tú tengas que estar tan pendiente.

Tercero, entrenar el cambio

Llegados a este punto tienes mucho camino recorrido, pero aún queda un buen trecho.

Ahora que aceptas a tu voz de cabeza en cuerpo y mente, tienes que 1) ganar habilidad al hacer el cambio de voz de pecho a voz de cabeza y 2) fortalecer la voz de cabeza.

Es justo lo que mi mentor me dijo en su día: la voz de pecho no debe ser la más fuerte de la dos.

Tu voz de pecho la utilizas durante todo el día, y rara vez utilizamos la voz de cabeza en nuestras vidas cotidianas.

Por eso una es tan fuerte y la otra es tan débil.

Para hacer fuerte a la voz de cabeza no queda otra que “vivir” más tiempo en ella.

Dicho de otra forma, hacer muchos ejercicios en ese rango y con esa coordinación vocal.

Tendrás que tener cuidado, porque a medida que tu voz de cabeza se haga más fuerte, puede ser tentador volver a utilizar demasiada voz de pecho en las notas agudas.

Sé que lo sentirás raro, y sé que pensar que tienes una sola voz y no dos registros diferentes puede venir bien, pero no hay que luchar contra la realidad: el cambio siempre va a estar ahí.

Siempre vas a tener que manejar el cambio entre la voz de pecho y la voz de cabeza, pero con entrenamiento cada vez serás más bueno a la hora de hacerlo y se notará menos.

Es un error pensar lo contrario.

Un C5 no es una nota tan aguda…

Por lo general, si los chicos cantamos un G4 ya estamos en voz de cabeza, pero las notas del primer puente quizás no sean las mejores para empezar, ya que si apretamos un poco también se pueden hacer con voz de pecho (incorrectamente, claro).

Por eso, aunque parezca lo contrario, a veces es mejor empezar por notas más agudas y bajar desde ahí.

De esa forma te aseguras de que empiezas directamente en voz de cabeza.

Te será mucho más fácil encontrarla y probablemente te será más fácil descubrir cómo incrementar el volumen desde esa coordinación vocal, sin necesidad de utilizar la fuerza de la voz de pecho.

Eso te da un muy buen punto de partida, porque tendrás una referencia sensorial que buscar a medida que bajes de notas.

El reto: 2 semanas

Si aún no me crees, no te culpo, pero te propongo que hagas un experimento durante las 2 próximas semanas.

Normalmente practicamos con escalas que empiezan en las notas graves, van hacia las agudas y vuelven a las graves.

Durante estas dos semanas no lo vas a hacer así.

Bájate Vox Tools y utiliza la sección de “Entrenamiento libre” para experimentar con todas las escalas descendientes que veas.

Empieza en notas agudas, en voz de cabeza, pero que te sigan siendo cómodas.

B4 o C5 pueden estar bien, pero si tu voz es muy grave probablemente te irá mejor un G4 o un F4.

Insisto: utiliza tu voz de cabeza.

Da igual que no te guste ni el sonido ni la sensación que te provoca.

Empieza con escalas sencillas, como por ejemplo la de octava descendiente.

Será una buena primera toma de contacto.

Después de 4 días, incorpora la escala octava descendiente con repetición.

Con esta escala tendrás la oportunidad de asentarte en la nota aguda un poco más de tiempo.

4 días más de práctica con estas dos escalas.

En este punto puedes incorporar la escala octava descendiente con repetición y sostenido.

Aquí tendrás que tener mucho ojo, porque al sostener la nota es MUY FÁCIL querer meter más caña y hacer que la voz de pecho gane presencia.

EVÍTALO A TODA COSTA.

Sigue en tus trece y aférrate a tu voz de cabeza.

Si todo va bien, estarás ganando un poco más de volumen SIN CAMBIAR NADA.

4 días más de régimen con estas escalas.

Aquí puedes probar a utilizar la escala octava descendiente y sostenido.

Al quitar la repetición es probable que se te haga más difícil, ¡pero mantente firme!

¡Voz de cabeza for President!

Sigue con esto hasta el último día de las dos semanas y prueba a hacer la escala octava y media.

Si todo ha ido como espero, te será mucho más natural llegar a esas notas agudas viniendo desde las notas graves, y empezarás a vislumbrar que una voz de cabeza potente es posible.

Una nota importante sobre la voz de pecho:

Cada vez que llegues a una nota relativamente grave al hacer las escalas descendientes, vuelve a tu voz de pecho utilizando muy poco volumen. Susurrando al principio, si hace falta.

Esto es importante, porque si no vuelves a tu voz de pecho y simplemente te quedas en voz de cabeza, no estarás trabajando en la transición de la una a otra.

Por otro lado, si vuelves a tu voz de pecho con mucho volumen (haciendo evidente que es más fuerte que tu voz de cabeza), tampoco estarás trabajando en la transición.

Para que la voz de cabeza pueda crecer, la voz de pecho ha de bajar a la intensidad de la voz de cabeza. A partir de ahí, deben crecer a la par, de la mano.

Y como nota final: no te estés horas practicando.

Es mejor que practiques muchas veces durante poco tiempo.

Eso acelerará el proceso de adaptación y no fatigará tu voz.

Pero recuerda: Estos serán los primeros pasos, aunque muy reveladores 🙂

Pero esto es voz de cabeza…

La próxima vez que te venga esto a la cabeza, recuérdate a ti mismo: sí, es voz de cabeza, ¡y está bien!

Si decides hacer el reto, ¡cuéntanos qué tal te ha ido en el hilo de comentarios!

Imagen: Algunos derechos reservados por RichardJames199

  • Jose dice:

    Me ha pasado algo sorprendente de lo que no termino de estar muy seguro. Llevo casi dos meses aprendiendo canto de forma autodidacta y creía que estaba utilizando voz de cabeza para los agudos. De hecho, llegaba a los agudos bastante bien, pero aplicando mucha potencia. Sin embargo, haciendo unas escalas para voz de cabeza, de repente, me apareció una voz super aguda, que apenas controlo (como un grito agudo). Apenas puedo controlar esta voz, especialmente si intento utilizar la A. Y ahora empiezo a pensar que, hasta ahora, solo estaba utilizando mi voz de pecho o como mucho la mixta. Lo que pasa es que esta nueva voz apenas la puedo articular, los sonidos que produzco son parecidos a un animal aullando… ¿He descubierto mi voz de cabeza? ¿Es normal que la principio no pueda casi articular palabras con esta voz?

    • Creo que tus sospechas son correctas y que estabas utilizando voz de pecho, pero no te lo puedo asegurar.

      No te debería costar articular palabras si estás utilizando una voz de cabeza libre. Cuando se tiene tanta tensión, suele venir bien hacer falsete, porque al fin y al cabo la coordinación muscular se parece mucho, y muchas veces avanzas de forma natural a la voz de cabeza.

      De momento mantente alejado de la vocal A y utiliza U o I. Te irá mejor. A partir de ahí progresa a otras menos cerradas, hasta llegar a la A.

  • María dice:

    Tengo una duda que me quita el sueño, por favor contestadme: es correcto cantar una canción entera con voz de cabeza? Lo hago con algunas canciones porque me parece mucho más cómodo así. Hay muchos cantantes famosos que lo hacen? Podríais poner ejemplos? Muchas gracias!

    • Puede ser correcto y puede ser incorrecto, depende de la canción. Por lo general, mujeres cantantes de ópera utilizan sólo su voz de cabeza (aunque no todas).

  • Julio dice:

    Hola. Me encanta si blog. Hace años que canto (desde niño), pero sólo hace algunos meses que estoy empezando a hacerlo «en serio».
    Cuando descubrí mi voz de cabeza, me pareció ridículo cantar así. Pero ya ME ACOSTUMBRÉ. Lo malo es que cuando llego a MI5 ya no puedo más… ¿ES NORMAL?

    • Hola Julio! Ahí hay otro cambio al que te tendrás que acostumbrar también. Lo importante es que no vayas a base de fuerza, tienes que buscar algo distinto.

  • >