¿Te encanta el soul y quieres aprender a cantarlo?
Es un género que es todo emoción y eso lo hace algo difícil de aprender.
Cómo no, aquí estoy yo para guiarte un poco y hacerte descubrir esos detallitos que hacen que una voz suene a soul.
¿Puedo estudiar directamente soul?
No. Recuerda que la base de todo cantante tiene que partir de tener una buena técnica vocal.
Y hay quien piensa que centrarse demasiado en la técnica es peligroso y corres el riesgo de perder tu parte emocional, pero esto no es así y el soul lo demuestra.
Las cuerdas vocales de un cantante de soul que no tenga una buena base técnica acaban lamentándolo.
De hecho, si consigues una buena base, puedes llegar a cantar cualquier estilo, siempre buscando los detalles que lo hacen encajar en ese estilo concreto.
Así que en este artículo no te voy a hablar de técnica vocal para cantar soul, sino de esos detalles que caracterizan el soul.
Aunque sí necesitas dominar ciertos aspectos de tu técnica para poder cantar este estilo.
Pero no te preocupes, porque ¡te voy a poner enlaces a todos! 🙂
¿Qué es el soul?
Es un estilo que nació en Estados Unidos y que tiene su origen en el gospel, estando a medio camino entre este y el R&B.
Este género musical se caracteriza por tener ritmos muy pegadizos, que se suelen acompañar de palmas y movimientos corporales.
También suelen incluir muchos coros y giros en la voz.
Escuchemos en el vídeo a la Reina del Soul, Aretha Franklin, para ver las peculiaridades de su voz.
¿Qué nos dice el soul?
Ten en cuenta que la traducción de soul al castellano significa alma.
Esto nos dice que es un tipo de música que tiene alma, energía emocional.
Por eso, en el soul tiene mucha importancia la letra.
Si has observado el vídeo, verás que la canción es como una conversación que Aretha mantiene con alguien.
Para aprender a cantar soul debes tener esto muy presente, realmente saber lo que estás diciendo e interpretarlo acorde con ello.
No sólo debes saber lo que estás diciendo, es vital aprender a expresar emociones al cantar, poner tu alma en tu interpretación para poder expresar realmente lo que la canción quiere transmitir.
Los coros en el soul
A la hora de aprender a cantar soul debes tener en cuenta que los coros son casi imprescindibles.
Te ayudan a generar el clima de conversación que hemos apreciado en la grabación de Aretha y que necesitas para definir el estilo de manera más clara.
Recuerda que puedes hacerte esos coros tú mismo o pedir ayuda a los miembros de tu banda para que los hagan.
Si no tienes claro cómo hacer coros, deberías trabajar en ello durante algún tiempo.
Las notas agudas en el soul
El soul es un género que transmite energía.
Por eso, no es tan importante cuan agudo llegues tanto como la potencia e intensidad con que logres hacerlo.
Las notas agudas, aunque en general no son extremadamente agudas, nunca tuvieron tanta fuerza como la que tienen en los cantantes de soul.
Utilizar el vibrato para aprender a cantar soul
En este género musical se utiliza el vibrato de manera natural, sin exagerar.
No obstante, su principal función es añadir más emoción a las notas que se están cantando.
Debes centrar tus esfuerzos en aprender cómo hacer vibrato y utilizar este vibrato como herramienta para transmitir mejor el mensaje que lleva la canción.
Si quieres saber cómo debería sonar tu vibrato de manera natural, prueba a imitar el sonido que hacen los fantasmas de las pelis antiguas (uUuUuU).
Te dejo un enlace para que aprendas todo sobre el vibrato.
Melismas y giros en soul
Para cantar soul necesitas tener mucho control sobre tu voz. Sobre todo porque en este estilo es frecuente escuchar que los cantantes hacen giros y melismas.
Esto son cambios de nota muy rápidos y muchas notas en espacios cortos de tiempo.
Esto es más frecuente en R&B, pero ya que estamos, te dejo un enlace para que aprendas cómo hacer estos melismas.
¿Qué rango vocal necesitas si quieres cantar soul?
La importancia del rango vocal en el soul es algo a tener en cuenta.
Es habitual en soul que los cantantes acaben las frases con notas muy graves pero siendo a la vez capaces de llegar a las notas medianamente agudas sin problemas y como decíamos antes, con potencia.
Por no olvidar que algunos de ellos utilizan notas sobre agudas como detalle, sobre todo en el R&B.
Así que deberías centrarte en trabajar tu potencia en las notas agudas, pero sin olvidar las notas graves.
Recordando acabar las frases con notas graves tendrás ese pequeño toque tan típico del soul.
¿Y a ti que te gusta cantar?
Imagen: Algunos derechos reservados por infomatique
MUCHAS GRACIAS por toda la informacion y buenos consejos. los pondré en practica en lo posible en mis clases de vocalización y musica.
Genial!!