¿Se puede utilizar incorrectamente la voz mixta?

utilizar incorrectamente la voz mixtaYa me he encontrado con varias personas que piensan que la voz mixta es algo que tienes o no tienes, que has conseguido o que no has conseguido.

Lo he visto en personas que empiezan a descubrir el concepto de la voz mixta, y también en personas que hablan de ella para enseñarla.

Es fácil pensar en ella de esta forma (yo también lo veía así), pero no es una forma de pensar que ayude, porque es incorrecta.

Te hace llegar a la conclusión de que, si “tienes” voz mixta, lo estás haciendo bien.

Pero… respondiendo a la pregunta del título de este artículo: de igual forma que la cinta adhesiva se puede usar de forma incorrecta, SÍ, se puede cantar incorrectamente utilizando la voz mixta.

Si tú también la ves como un objeto que debas encontrar y coger, me encantaría que me acompañaras en esta forma de verlo, porque seguramente será novedosa para ti 🙂

¿Qué es la voz mixta EN REALIDAD?

De esto hemos hablado bastante con anterioridad.

Este artículo es una gran introducción a la voz mixta.

Este otro artículo te puede ayudar a encontrarla.

En este episodio de El Sensei del Cantante hablamos de algunas cosas un poco más avanzadas.

También tienes un buen resumen de lo que es la voz mixta, una visión a gran escala.

En este artículo tienes una pequeña lista de cosas que necesitas tener en tu voz antes de pensar en la voz mixta, y algo interesante llamado la “voz mixta imperfecta”.

E incluso hablé sobre cómo sentía yo la voz mixta hace unos años.

Si te interesa de verdad la voz mixta, te recomiendo que estudies todos estos recursos con calma.

Hay mucha miga.

Y para añadir aún más carne en el asador, sigamos ampliando el tema 🙂

En realidad, la voz mixta pura es el nombre que se le da a tu voz cuando tienes todos los componentes de ésta en equilibrio.

No hay tensiones innecesarias, combinas de forma gradual tu voz de pecho con tu voz de cabeza, puedes alcanzar notas graves y notas agudas sin mayor esfuerzo, etc.

Y todo esto no se “consigue”, no se “encuentra”.

Se trabaja y se desarrolla.

Pero la coordinación de la voz mixta sí puede existir aunque no esté todo en orden.

A esto lo llamamos “voz mixta imperfecta” (sí, justo de lo que hablamos en el artículo que te he mencionado antes 🙂 ).

¿Cómo sé si sé hacer voz mixta aunque no esté todo equilibrado?

Vamos a intentar resolver la gran duda 🙂

Esa que te preguntas cuando no sabes si estás cantando con voz mixta o no.

Vamos a ver qué cosas puedes comprobar.

Si cumples alguno de estos puntos o todos, las probabilidades de que estés utilizando voz mixta son grandes:

  • Puedes cantar notas agudas por encima de tu primer puente o passaggio sin estar gritando (si no sabes si estás gritando o no, tienes más información aquí y aquí).
  • El color (timbre, tono, etc.) de tu voz no es muy diferente si comparas tus notas graves con tus notas agudas.
  • Antes tenías la sensación de que tenías que empujar más y más para conseguir cantar notas agudas y ahora no la tienes (o no tanto).
  • Antes te quedabas sin aire al cantar algunas frases y ahora ya no.

Esto te puede servir como una pequeña guía que te indica que estás avanzando.

Pero si te quedas en este punto, utilizando tu voz mixta tal y como lo haces ahora, tienes que saber que aún no estás utilizando tu voz de forma sana y que no has conseguido liberar el potencial que tiene.

Quiero recalcar que al no tener una voz mixta “perfecta” no es nada recomendable abusar de esas notas agudas, aunque puedas hacerlas.

Piensa que aún hay puntos de tu voz que tienes que mejorar, y el hecho de que tengas que mejorarlos indica que estás haciendo algún tipo de esfuerzo incorrecto o que estás utilizando tu voz de una forma que no es sana.

Todo eso te llevará a la fatiga y al abuso vocal si insistes.

Tienes mil opciones para que esta voz mixta imperfecta se vaya acercando a la perfección, pero la mejor opción de todas es no entrenarla durante demasiado tiempo seguido.

15 o 25 minutos está bien, y luego asegúrate de descansar.

Esto es muy importante.

Y ahora, veamos algunas opciones más 🙂

¿Qué opciones tengo para perfeccionar mi voz mixta?

Hay demasiadas, pero te voy a comentar las más comunes.

Equilibrar la cantidad de voz de pecho que utilizas

La voz de pecho es fundamental para que tu voz esté equilibrada, incluso en las notas agudas.

Si relajas demasiado tu voz de pecho, lo que estás haciendo es no activar lo suficiente los músculos encargados de ella y no conseguirás el resultado que quieres.

Es decir, tu voz no tendrá la presencia necesaria ni el volumen.

En pocas palabras, te faltará energía.

Por otro lado, es muy fácil pasarte de vueltas y hacer que tu voz de pecho sea demasiado pesada.

Sentirás que te cuesta mucho cantar y las molestias no tardarán en aparecer.

También será más difícil conseguir que no se note el cambio de tu voz de pecho a tu voz de cabeza.

Equilibrar la cantidad de voz de cabeza que utilizas

En los tiempos que corren, no es raro saber que, a medida que cantas notas más agudas, debes permitir que tu voz de cabeza cobre más importancia.

Pero, igual que pasa con la voz de pecho, puedes utilizar demasiada voz de cabeza o muy poca.

Si utilizas demasiada, es muy fácil que tu voz se quiebre cuando quieras incrementar la potencia.

En este caso también será muy difícil mezclar tu voz de pecho con tu voz de cabeza, por lo que se oirá un cambio más abrupto, un gallo.

Por otra parte, si utilizas poca voz de cabeza, a medida que cantes notas más agudas se te hará más difícil.

Tu sonido se apagará, ahogado por la presión dominante de las tensiones que aparecerán.

Un desastre, vamos 🙂

Mezclar tu voz de pecho con tu voz de cabeza, sin pensar en la voz mixta

Antes de pensar en cantar notas agudas de forma que parezca que las estés cantando con voz de pecho, es importante trabajar este punto.

De nada sirve que trabajes tu voz mixta si no puedes conseguir primero una transición suave de una a otra.

Controlar tu volumen

A veces es más fácil trabajar sobre el volumen que trabajar sobre la voz de pecho o la voz de cabeza.

Conseguir un volumen homogéneo desde tus notas graves hasta tus notas agudas prácticamente te garantiza que estás utilizando bien tu voz, especialmente cuando estás empezando.

El control de la voz es en lo primero que debes pensar, antes que en la potencia, rango, versatilidad, etc.

Y justo para eso hicimos este epiosio de El Sensei del Cantante.

Dejar de manipular tu laringe

Ya sé que la voz de bostezo está muy de moda 🙂

¡Lleva años de moda!

Pero de la misma forma que una laringe alta no es buena cosa, una laringe baja tampoco lo es.

Suele ayudar mucho a relajar la voz pero, ¿recuerdas justo lo que te comentaba antes?

Si la relajas demasiado empiezas a dejar de hacer acciones musculares necesarias para cantar en equilibrio.

Si a una voz demasiado relajada le exiges volumen, lo único que vas a conseguir es dañarla.

Ajustar tu compresión vocal

¡Esto también está muy de moda! 🙂

La compresión vocal es necesaria para que tus cuerdas vocales trabajen correctamente, pero lo repito una vez más (y hasta lo voy a enmarcar, para que quede más chulo):

ES MUY COMÚN creer que estás aumentando tu compresión vocal cuando en realidad lo que estás haciendo es estrujar tu laringe.

Si quieres modificar tu compresión vocal, normalmente es mejor hacerlo buscando el sonido que las intenciones.

Créeme, si tus cuerdas vocales realmente necesitan juntarse más, lo sentirás cuando ocurra, tanto en sensación como en sonido.

De la misma forma, si tus cuerdas vocales necesitan estar más relajadas, lo sentirás cuando ocurra.

Creo que este episodio de El Sensei del Cantante te ayudará con este tema.

Y hasta aquí el nuevo aporte al tema de la voz mixta 🙂 ¿Te ha gustado? ¡No te olvides de compartir!

Imagen: AtribuciónCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por izatrini_com

>