Cantar con voz mixta es un sueño que muchos cantantes creen inalcanzable:
Con potencia y a la vez conservando tus cuerdas vocales en perfecto estado de salud.
Es un concepto difícil de entender y difícil de explicar, pero tú también puedes dar en la diana si trabajas en la dirección adecuada.
Ya hemos escrito anteriormente sobre la voz mixta: muy importante si lo que quieres es conseguir cantar notas agudas con potencia.
Pero en este artículo voy a profundizar un poco más, resumiendo y retomando algunos de los artículos que hemos escrito sobre el tema.
Así los tienes todos juntitos y unos te ayudarán a entender mejor los otros. 🙂
¿De dónde sale el término «voz mixta»?
Este término fue desarrollado por primera vez por Seth Riggs con su técnica vocal: Speech Level Singing.
Te hablamos un poco de ella en este artículo.
El resultado de un buen dominio de esta técnica, es poder cantar con voz mixta.
La voz mixta es la que se produce en las notas que están entre las de voz de pecho y las de voz de cabeza cuando no se nota ningún cambio brusco de la una a la otra.
Así que en realidad la voz mixta no existe.
¡Es lo que pasa cuando no pasa nada! :p
Si quieres saber cómo funciona, aquí tienes más información.
¿Qué se debe sentir al cantar con voz mixta?
Hay personas que pueden hacerla de nacimiento, sin haber entrenado sus voces.
Por eso mismo, saber cómo debe sentirse la voz mixta es difícil.
Depende de cada persona.
Por ejemplo, si es tu caso y has nacido con ella, no sentirás ningún cambio entre las notas graves y las agudas.
Sin embargo, si la has aprendido a hacer posteriormente, puede que sientas una transferencia de la resonancia hacia tu paladar blando.
O cualquier otra cosa.
Carlos te habla un poco más extensamente sobre esto en este artículo.
¿Cómo debe ser el sonido en la voz mixta?
Tiene que ser un sonido natural y sin manipular.
De hecho, es posible que se parezca mucho a tu voz de pecho, aunque con un sonido menos pesado, como el de la voz de cabeza.
Si intentas forzar un sonido concreto, es posible que te pierdas en el intento.
Carlos escribió un artículo hablando sobre el concepto del chiaroscuro en el Bel Canto, que te ayudará a entender esto un poquito mejor.
El primer paso para conseguir cantar con voz mixta: saber diferenciar los registros vocales
En tu voz hay varios registros vocales que debes conocer.
Te los expliqué todos en este artículo.
Si quieres saber más acerca de la voz de pecho, haz clic aquí.
Pero recuerda, que la voz de pecho no siempre es perfecta, también puede hacerse de manera incorrecta.
Carlos nos habló sobre esto y si haces clic aquí lo verás.
En cuanto a la voz de cabeza, también hemos hablado sobre ella.
Aquí te explicamos lo que es y de qué tipo pueden ser los problemas que aparecen en ella.
Pero lo que tú realmente quieres saber es cómo unir los dos registros vocales, como pasar del uno al otro sin «baches».
En otras palabras, quieres saber cómo superar los puentes de voz.
¿Qué tiene que ver la voz mixta con los puentes de voz?
En realidad, ¡todo!
La voz mixta es la que aparece en los puentes de voz.
Pero primero, te recomiendo este artículo, donde te explico qué son y de qué te sirve conocerlos.
Los puentes de voz, también reciben el nombre de passaggio.
Muchos cantantes se encuentran con problemas a la hora de superar este passaggio, y algunos otros saben hacerlo de manera natural.
Si eres de los primeros, te recomiendo sin dudar que te leas este artículo.
Y si eres de los segundos… ¡Olé tú! ¡Qué suertudo! 😀
Aún y así, no es fácil y es posible que te encuentres con problemas para conectar los dos registros, y por consiguiente para poder cantar con voz mixta.
Hay un montón de problemas que suelen aparecer en la zona de los puentes y te puede tocar cualquiera de ellos.
Haz clic aquí para conocerlos y saber cómo solucionarlos.
A las personas que no habían utilizado nunca su voz de cabeza, una vez la descubren, les suele costar volver a su voz de pecho.
Si a ti también te pasa, ¡no estás solo!
Carlos te lo cuenta en este artículo.
Requiere mucho trabajo y orientación conseguir superar el passaggio, pero tú también puedes conseguirlo.
Lo importante es no querer ir más rápido de lo que debes, es decir, paciencia y leerte este artículo.
¿Qué consigues cuando cantas con voz mixta?
Lo más inmediato que consigues es una voz más homogénea.
Que tu voz suene sin cambios bruscos entre un registro y otro.
Carlos te habla más sobre ello en este enlace.
En segundo lugar, consigues un rango vocal más extenso.
Tu voz está más libre y has aprendido a dejarla más libre cuanto más aguda es la nota que viene.
Y la sensación que tendrán las personas que te escuchen es de que tu voz de pecho es más extensa, aunque tú sabes que no es realmente tu voz de pecho, sino que es tu voz mixta. 😉
Si aún piensas que no se puede aumentar el rango vocal, haz clic aquí.
Una ventaja más es que puedes hacer cosas como el belting sin dañar tu voz.
¿No sabes qué es el belting?
Haz clic aquí para aprender más sobre él.
Y la guinda del pastel.
Al cantar con voz mixta serás capaz de hacer dinámicas con tu voz.
Esto significa que podrás cantar notas agudas a bajo volumen sin que suenen airosas y de repente subir el volumen para poner la piel de gallina a todo el publico. 8)
Sí, también hemos hablado en más profundidad sobre las dinámicas, aquí.
Una vez has conseguido tu voz mixta, ¿es el fin del trayecto?
Que consigas cantar en voz mixta no significa que aquí acabe tu entrenamiento vocal.
Ahora tienes que poner a prueba tus habilidades, intentando no perder el equilibrio vocal.
De hecho, en las actuaciones en directo es muy difícil conservar la técnica vocal intacta porque tienes que estar pendiente de mil cosas.
Esto hace que a veces se doblen un poco las reglas.
Si tú después no haces nada, y sigues doblando las reglas una y otra vez, tu voz va a ir acostumbrándose a eso y poco a poco perderás el equilibrio vocal que habías conseguido, y con él, tu voz mixta.
Así que te animo a que nunca dejes de practicar.
Además, es una sensación maravillosa cuando al practicar te sale todo bien y de manera fácil. 🙂
¡Te dejo practicando y compartiendo el artículo!
Imagen: Algunos derechos reservados por ogimogi