A veces parece que tu voz nunca va a sonar sin saltos, o no puedes evitar que se escuche un cambio entre tu voz de pecho y tu voz de cabeza.
No te preocupes, ¡para eso estoy yo aquí! 🙂
Vamos a hacer que las dos partes de tu voz lleguen a un acuerdo.
Primer paso: equilibrar las cosas entre las partes
Como en cualquier contrato, ambas partes tienen que tener poder, es decir, que ninguna de las dos partes tiene que estar en desventaja respecto a la otra.
Con respecto a nuestra voz, esto significa que tenemos que desarrollar tanto nuestra voz de pecho como nuestra voz de cabeza.
A algunas personas les cuesta mucho hacer esto porque prefieren darle ventaja a una de las partes, pero sin hacer esto, encontrar el equilibrio vocal es imposible.
¿Es bueno alargar mi voz de pecho todo lo que pueda?
Eso no sería justo para tu voz de cabeza, ¿no crees?
Por eso, tu voz de pecho tiene que llegar hasta donde debe, no más.
Ese lugar es el primer puente.
Si quieres saber más sobre los puentes, qué son, donde están, etcétera, haz clic aquí.
Muchas personas creen que por alargar su voz de pecho tendrán más potencia y es posible que así sea y puedan extender su rango de voz de pecho un tono o dos.
Si esto pasa, parece que tienen más potencia en esas notas que son más agudas.
Lo que no saben, es que podrían tener la misma potencia con un sonido más natural y sano.
Y que tendrían mucho, muchísimo más control, por lo que no se arriesgarían a desafinar en esas notas.
Tampoco saben que están forzando su voz.
Y por supuesto, ignoran que eso les puede repercutir en serios problemas vocales.
Si lo supieran, ¡no lo harían! 🙂
¿Es bueno llevar tu voz de cabeza a las notas graves?
¿Una invasión? O_o
No hay ningún acuerdo que haya triunfado con una invasión.
Así que no, tampoco es bueno.
Y también hay personas que no están dispuestas a renunciar a esa ligereza de su voz.
Pero por supuesto, también hay cosas que no saben:
- Que podrían aumentar su resistencia vocal.
- Que no tendrían que elevar tanto el volumen para que se les escuche.
- Que también están dañando su voz.
¿Cuál es el primer paso entonces?
Está claro: cada parte tiene que quedarse en su territorio y hacerse fuerte ahí.
Así que tienes que fortalecer tu voz de pecho y tu voz de cabeza por igual.
Si tú sueles tener fuerte tu voz de pecho, tienes que trabajar un tiempo en tu voz de cabeza.
Si tienes fuerte tu voz de cabeza, pero frágil tu voz de pecho, debes trabajar en tu voz de pecho.
Y si tienes ambas partes fuertes, puedes continuar avanzando.
Segundo paso: ¿Qué hacemos con el territorio neutral?
Hemos dicho que antes del primer puente has de utilizar tu voz de pecho y después del puente tu voz de cabeza, pero ¿qué hacemos en el puente?
Mezclar ambas voces 😀
Has de ir haciendo una transición paulatina entre tu voz de pecho y tu voz de cabeza.
Parece fácil, pero tiene su complicación 😥
Porque mientras lo haces te tienes que asegurar de que tu laringe permanece estable (¡relajada!) y tus cuerdas vocales juntas (¡nunca apretadas!).
Además tienes que ir reduciendo la presión de aire de manera suave a medida que las notas vayan siendo más agudas.
Un pequeño truco 🙂
Si tu voz de pecho era más fuerte que tu voz de cabeza, empieza a mezclar viniendo de una nota de voz de cabeza y ves hacia una de voz de pecho.
Si por el contrario, era tu voz de cabeza la fuerte, te ayudará más empezar lo más grave que puedas e ir subiendo de nota.
Sin apenas darte cuenta, tendrás una voz unida
Esto no lo conseguirás de la noche a la mañana, tendrás que practicar mucho, pero si lo haces bien, cuando menos te lo esperes empezarás a sentir tu voz unida, sin baches.
Y lo más importante…
Si empiezas a aplicar el primer paso enseguida, protegerás tu voz de posibles daños producidos por un abuso vocal.
Aunque notes un salto en tu voz que antes no notabas, eso es más sano que empujar tu voz de pecho o que utilizar tu voz de cabeza para notas graves.
Así que no te agobies, porque si lo consigues, sólo estarás a un paso de tener una voz unida.
Si este artículo te ha ayudado a entender mejor lo que tienes que hacer, ¡ayúdame compartiéndolo! 😀
Imagen: Algunos derechos reservados por blu-news.org
Estás publicaciones están geniales. Les estoy muy agradecido por arrojar tanta luz a mis problemas para cantar.
Muchas gracias! Estoy encantada de ayudar 🙂