Cambiar de registro vocal puede llegar a suponer un verdadero calvario para muchos cantantes.
Por ejemplo, algunos se encuentran con el problema de que al cantar una canción con notas agudas se nota muchísimo un cambio en la voz.
No hay una transición suave.
Luchan tanto por intentar controlar el cambio que acaban ejerciendo muchísima presión y llegado un punto se les rompe la voz o les sale un gallo.
Pero ese no es el único problema.
Hay otros cantantes que no tienen problemas con los agudos, pero al volver a las notas graves se les vuelve la voz tan airosa y sin cuerpo que quedan agotados.
Lo malo de esto es que pueden cantar canciones que se muevan en un registro o en otro, pero no canciones que se muevan de un registro a otro, porque se nota la falta de control sobre la voz.
Si tú también te has encontrado con este problema y quieres saber más para solucionarlo, ¡sigue leyendo!
La clave para conseguir cambiar de registro vocal es trabajar en el passaggio.
El passaggio son un grupo de notas en las que debería haber un cambio de sensaciones para que la transición de un registro vocal a otro se produzca de manera natural y no abrupta.
Dicho así parece algo muy fácil de hacer, pero la parte mala es que el passaggio es difícil de controlar.
Es difícil reconocer en qué momento empieza y en qué momento acaba y sobretodo, las sensaciones intermedias.
Cuando los cantantes alargan los otros registros vocales acortando el passaggio se encuentran con problemas a la hora de cantar, pues lo que sucede es que las transiciones se vuelven mucho más bruscas de lo que deberían ser.
En este artículo voy a hablarte sobre los registros vocales para que entiendas a grandes rasgos en qué consisten y te explicaré con más detalle qué problemas son los que con más frecuencia te vas a encontrar cuando intentas cambiar de registro vocal.
Cómo no, también te daré algunos consejos para solucionar estos problemas.
Pero primero de todo, deja que te explique de manera muy breve qué es un registro vocal.
Los registros vocales y su transición
Un registro vocal es una zona de nuestra voz en la que nuestros músculos vocales están coordinados de la misma manera y por consiguiente tienes unas sensaciones muy similares.
Esa zona la forman un grupo de notas cercanas entre sí.
Los dos principales registros vocales son la voz de pecho y la voz de cabeza.
La voz de pecho
Son nuestras notas medias y graves.
Generalmente, las notas en las que nos movemos cuando hablamos.
Debería ser la más fácil, puesto que la usamos con mayor frecuencia, pero no por eso está libre de problemas.
La voz de cabeza
Son nuestras notas agudas.
Notas que no solemos utilizar al hablar.
Hay muchas personas a las que les resulta muy difícil encontrar su voz de cabeza, pero con entrenamiento la pueden encontrar.
De hecho, tener bien entrenados ambos registros vocales es la clave para conseguir un buen equilibrio vocal.
Pero esto no lo es todo, porque existen diferencias en cuanto a sensaciones cuando cantas en voz de pecho o en voz de cabeza.
La clave está en comprender y asimilar esas sensaciones para poder cambiar de registro vocal sin que se note.
¿Qué problemas aparecen al cambiar de registro vocal y cómo solucionarlos?
Cuando estás cantando es muy difícil pararte a pensar en qué nota estás en ese momento.
No sabes si deberías estar teniendo las sensaciones de voz de pecho o las de voz de cabeza.
Así que nos encontramos con varios problemas, según la persona:
Problema #1: El muro que se erige cuando vas de las graves a las agudas
Y lo llamo muro porque en realidad se siente como eso.
Estás cantando y de repente no eres capaz de dar la siguiente nota.
Es como si te dieras con la cabeza contra un muro que te impide avanzar.
Les suele pasar a personas que tienen dominada su voz de pecho pero que no saben cuando acaba o que inconscientemente no quieren que acabe.
Puede ser que le tengan manía a la voz de cabeza porque les parece que suena débil y quieren cantar con voz de pecho las notas agudas.
Es decir, que le quitan terreno al passaggio para dárselo al registro de la voz de pecho.
Pues bien, quiero que sepas que es imposible cantar las notas agudas con voz de pecho.
Te puede parecer que es voz de pecho cuando escuchas una voz que puede hacer notas agudas con potencia, pero esa voz no es de pecho.
Puede ser que esa persona esté intentando alargar al máximo las sensaciones de su voz de pecho, pero llegará un momento en el que ya no podrá alargarlas más.
Estos cantantes suelen acabar gritando y hechos polvo, sobretodo si se encuentran con notas muy agudas.
Lo peor de todo es que suelen acabar con problemas vocales serios.
Y llegará un momento en la canción en el que perderán el control sobre su voz.
Tip de canto para solucionar este problema: Dedica mucho tiempo a entrenar tu voz de cabeza a fondo. Aquí tienes un artículo que te puede ayudar con eso.
Cuando lo consigas, lo más probable es que pases al problema número 2, así que sigue leyendo. 🙂
Problema #2: Sigue habiendo un muro, pero me resulta imposible saber donde está
Ahora tienes claro cómo sientes tu voz de pecho y tienes claro cómo sientes tu voz de cabeza, pero el problema está en que no sabes cuándo tienes que hacer la una o la otra y la transición se nota demasiado.
Este es el caso más frecuente.
No sabes cómo tienes que sentir la transición ni cuándo empezarla.
Para este problema te recomiendo que te bases en la facilidad.
De hecho, cuanto antes cambies de registro, mejor.
Tienes que tratar la transición como si fuera un registro nuevo. El nombre de este nuevo registro es voz mixta.
La voz mixta implica nuevas sensaciones en las notas del passaggio.
Necesitas mucho control sobre tu voz y una buena instrucción vocal que te ayude a entender cómo afrontar esas notas.
Haz clic aquí para saber más sobre como superar el passaggio
Tip de canto para solucionar este problema: Centrarte en trabajar en tu voz mixta. Aquí puedes ver más información sobre la voz mixta y cómo entrenarla.
Y una vez empieces a controlarlo, es posible que te encuentres con el problema número 3.
Problema #3: Puedo pasar de voz de pecho a voz de cabeza, pero no volver a voz de pecho
Puede que ni te des cuenta de que te está pasando esto, pero es muy frecuente llegados a este punto.
Notarás que te está pasando porque acabarás siempre las frases de las canciones muy airosas y te parecerán muy graves.
También puede ser que notes que no te llega el aire para cantar una frase entera.
Lo que te está pasando es que no estás volviendo bien a tu voz de pecho cuando vienes de tu voz de cabeza.
Estás alargando la voz de cabeza, restando terreno del passaggio.
Es muy frecuente, porque como tu voz se aligera tanto en la voz de cabeza, tienes una sensación mucho más cómoda y es posible que inconscientemente no quieras perder esta comodidad.
Tip de canto para solucionar este problema: Intenta volver a tu voz hablada o acabar las frases de una canción en staccato (nota por nota).
Tendrás que concentrarte mucho para no olvidarte de volver cada vez a tu voz de pecho, pero poco a poco se irá convirtiendo en algo automático.
Problema #4: No consigo potencia en mi voz
Cuando te sientes muy cómodo en voz de cabeza pero te cuesta cambiar de registro vocal a la voz de pecho sueles encontrarte con que tu voz suena poco potente en las notas graves y medias.
Es un problema muy común con el que se encuentran algunas personas entrenadas en canto lírico.
Igual que los cantantes con el problema número 1 temían la voz de cabeza por ser débil, este tipo de cantantes temen la voz de pecho por ser demasiado gruesa.
Es un error, pues para alcanzar el equilibrio necesitas trabajar ambos registros, así como la voz mixta.
Con este problema vas a tener las mismas consecuencias que con el anterior, aunque no sólo cuando vayas de las notas agudas a las graves, sino que si empiezas a cantar en una nota grave te va a pasar igual.
- Tu voz va a sonar airosa y sin fuerza
- Te quedarás sin aire en mitad de una frase
- Acabarás un concierto con una fatiga considerable
- Puedes acabar padeciendo dolencias vocales
Todo esto no mola nada 🙁
Tip de canto para solucionar este problema: Es importante que trabajes en reforzar tu voz de pecho. Échale un vistazo a este artículo para más información.
Cuando consigues solucionar este problema, es posible que acabes en el problema número 2, así que, ahora ya sabes cómo afrontarlo.
Como ves, puede ser una odisea cambiar de registro vocal y aunque hay personas que lo saben hacer de manera instintiva, para otras es muy difícil.
Si quieres ayudar a todas esas otras personas a que también lo consigan y de paso a mí también, ¡comparte el artículo! 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por bwysoglad
hola, ¿cómo están?
Es que tengo un problema, pero no sé si sea el 2.
O sea, mi registro de pecho está bien relativamente, es potente, pero mi registro de cabeza suena a pito.
O sea, los puedo conectar pero se nota mucho el cambio.
Mi pregunta es: para que los agudos suenen con potencia es necesario la voz mixta, ¿cierto?
Sí, necesitas desarrollar la voz mixta para adquirir esa potencia que quieres en las notas agudas
Tengo un problema, reconozco fácilmente mi voz de cabeza y de pecho…. y al cantar no siento tensión y puedo falsetear fácilmente pero cuando intento pasar de voz de pecho a cabeza esas notas del medio(passagio) siento como una especie de flip con gargajos… Pero no siento ninguna presión en la garganta
Es un problema común, Christian, pero es un problema que no es grave a nivel de salud vocal (¡sería mucho peor que para evitar ese flip forzaras tu voz!)
«Sólo» tienes que aprender a coordinar mejor el cambio de una voz a otra. Pronto sacaremos un episodio nuevo de El Sensei del Cantante donde hablaremos de eso 🙂