Abrir la garganta al cantar es vital para que te salga una voz limpia y poder hacer las canciones que más te gustan.
Sin embargo, es otro de esos términos tan abstractos en el canto.
¿Te imaginas que hubiera una puertecita en tu garganta y que la pudieras abrir y cerrar cuando quisieras?
Un poco raro, ¿no?
¿Quieres saber lo que significa realmente?
Lo que yo entiendo por abrir la garganta al cantar es:
- Cantar con una voz libre de tensiones
- Tener las cuerdas vocales juntas pero no apretadas
- Ejercer una presión de aire equilibrada en cada momento
Todo esto tiene mucho que ver con lo que llamamos liberar la voz.
¿Cómo es la sensación de abrir la garganta al cantar?
Te lo podré explicar mejor si antes te explico cómo se siente cuando se te cierra la garganta al cantar.
Llegas a cierta nota y directamente no sale el sonido que quieres.
Esto te está pasando o bien porque tu laringe no está estable o bien porque estás ejerciendo demasiada presión en tus cuerdas vocales (las estás apretando demasiado).
Si quieres saber más sobre por qué se te cierra la garganta al cantar, haz clic en este enlace.
La sensación de abrir la garganta al cantar es una sensación genial.
Resumiéndolo mucho, sientes cómo puedes llegar a las notas difíciles y no te cuesta esfuerzo.
En la vida, muchas veces tenemos que ir paso a paso hasta lograr nuestros objetivos y con el canto, la cosa no es diferente.
Así que vamos a ver qué pasos tienes que seguir para abrir la garganta al cantar.
5 pasos para abrir la garganta al cantar
Primer paso – Conseguir sentir que esas notas difíciles son en realidad fáciles
Lo primero que necesitas es sentir esas notas como fáciles.
Esta es una parte muy importante porque no sólo te ayudará a que tu cerebro entienda cómo tiene que hacer las cosas, sino que además te va a ayudar a perder un poquito de miedo a ciertas notas.
No lo vamos a hacer con vocales, sino que vamos a buscar unos sonidos muy fáciles.
La clave está en hacer estos ejercicios al mínimo volumen que puedas buscando el máximo sonido en tu voz (poner una voz más gruesa puede funcionarte muy bien).
Podemos hacerlo con el lip bubble, que consiste en que el aire haga vibrar nuestros labios (como un caballo cuando relincha), mientras emitimos sonido (como cuando bostezamos).
Nos sujetaremos con los dedos entre la comisura de los labios y las mejillas para evitar tensiones en la cara.
El resultado tiene que ser como este:
Si tras mucho intentarlo no te sale como en el ejemplo porque te sale más airoso o te suena tenso, déjalo.
Puedes hacer vibrar tu lengua en su lugar.
Pero te digo lo mismo, intenta hacerlo al mínimo volumen sacando el máximo de sonido.
De esta manera vas a empezar a conocer cómo tienen que sentirse esas notas agudas y vas a poder avanzar hacia una voz más libre.
Segundo paso – Seguir sintiendo esa facilidad con un sonido temporal
No puedes cantar una canción con ese sonido que hemos visto antes, así que poco a poco tenemos que ir avanzando hacia el objetivo final, que será cantar canciones con sus respectivas letras.
Pero todavía queda un poco para eso.
Ahora vamos a utilizar un sonido temporal que nos ayuda mucho a sentir la facilidad en las notas agudas.
En este caso es la voz de bruja, que si la hacemos bien, mantendrá nuestras cuerdas vocales juntas aunque ejerzamos la mínima presión de aire.
Tienes que concentrarte mucho en el sonido para que te salga bien e intentar no perderlo durante toda la escala.
Aquí tienes el ejemplo:
Tercer paso – Ir hacia un sonido más normal
No queremos cantar con voces raras, queremos cantar con nuestra voz.
Además, quedarnos en los sonidos temporales no nos ayuda.
Abusar de ellos puede llevarnos a padecer otros problemas en nuestra voz.
Así que es hora de pasar a un sonido normal, a tu voz hablada.
Eso sí, tenemos que intentar recordar cómo hacíamos esas notas agudas con la ayuda del sonido temporal.
Hazlo más despacito si es necesario, pero intenta mantener todas las sensaciones igual excepto el sonido temporal.
Aquí tienes un ejemplo de cómo tiene que sonar:
Llegados a este punto es muy común que todo se tambalee y pierdas la sensación, así que tómatelo con calma y ves despacio.
Si lo necesitas, vuelve al paso anterior.
Cuarto paso – Reforzar las sensaciones con el sonido normal
Tenemos que darle más vueltas a la sensación de abrir la garganta al cantar para que se quede con nosotros cuando vayamos a cantar.
Piensa que una canción tiene un montón de melodías diferentes, así que tienes que practicarlo de diferentes maneras para que se quede bien aferrado a tu cerebro.
Aquí tienes otra escala con la que puedes practicarlo:
Pero no te quedes ahí, practica también con diferentes combinaciones de vocales y consonantes, siempre intentando conservar las sensaciones.
Seguramente con unas te costará más que con otras, pero no intentes ir más rápido de lo que debes.
Piensa que todo esto lleva su tiempo.
No tengas miedo de volver a los pasos anteriores si sientes que has perdido la sensación.
Quinto paso – Aproximación a una canción con el sonido normal
Ha llegado el momento de practicar con esa canción que se te resistía.
Busca el trozo conflictivo y dale unas vueltas.
Una buena manera es seguir los pasos que has seguido en este artículo con ese trozo de la canción que tanto te cuesta.
Una vez hagas todo eso lo vas a tener mucho más fácil para poder hacer esa canción con la sensación de abrir la garganta al cantar.
Vuelvo a repetirte lo mismo: Tómate tu tiempo y no quieras correr demasiado.
No des el siguiente paso hasta que no hayas conseguido que el primero te suene igual que en el ejemplo.
Piensa que esto es una progresión.
Y recuerda que volver atrás es mejor que avanzar por un camino que no es el correcto, así que ¡paciencia y mucha suerte!
Anímate a dejarnos tus comentarios sobre tu progreso y comparte el artículo para que tengamos más casos de éxito.
Imagen: Algunos derechos reservados por josef.stuefer
Gracias valiosos aportes para mejorar técnica
Gracias a ti! 🙂
A mí en notas un poco altas simplemente no me sale la voz, solo aire, se.me aprieta la garganta incluso después de conversar un rato y quedo con molestias, obviamente me canso y si lo hago por un rato quedó medio disfónico.
Creí que era normal y por mi duda me puse a investigar y creo que no es normal.
En ese caso parece haber un desequilibrio entre músculo y aire donde gana el músculo.
Tienes que conseguir relajar (hacer menos fuerza). Prueba empezar haciendo el mínimo de fuerza buscando un falsete.
Es increíble como con cosas pequeñas puedes ser cantante ,
La verdad me encanta ya que soy un principiante.
Sí! aunque hay que trabajar mucho, eso también es verdad!
Hola me encanta el articulo ami se me tensa la garganta al cantar, puede ser tambien por la falta de agua? Es que no tomo agua casi nunca, puede ser por cantar en tonos bajos? Me gustaría que me contesten un saludo.
Lo del agua no suele ser tan directo como para eso, te dejo un artículo donde hablamos sobre el tema: https://vokalo.es/blog/cuan-importante-agua-los-cantantes
Por cantar en tonos bajos tampoco suele pasar, más bien al revés.
el ejercicios de vibrar los labios no me sale si me agarro las comisuras
Te paso más información sobre ese ejercicio: https://vokalo.es/blog/lip-bubble-bien-hecho
Si no te sale de ninguna manera, no te preocupes porque hay alternativas: https://vokalo.es/blog/alternativas-lip-bubble
Yo dejé de cantar durante unos seis años y ahora que quiero retomarlo, simplemente no me sale. Me cuesta mucho sacar las canciones que antes me parecían sencillas y desde hace una semana, al intentar grabar una canción muy alta (cosa que se me facilitaba bastante) siento una pequeña incomodidad, como si tuviera la garganta reseca todo el día, o como si me hubieran arañado. Y durante las mañanas es peor. No sé cómo explicarlo.
¿Me habré lastimado de modo permanente?
¡Saludos!
Ve al médico! Lo primero que debes comprobar es que está todo bien, y los síntomas que nos cuentas no son normales.