Un lip bubble bien hecho es un punto de partida muy bueno para trabajar tu voz.
Ya te hemos hablado antes del lip bubble y sabes que un ejercicio muy útil para muchas cosas.
Si no conoces aún sus beneficios, haz clic aquí.
Hay mucha gente que lo practica diariamente para trabajar su voz, pero no todo el mundo lo hace de la manera correcta.
De esa manera se desperdician sus muchos beneficios.
Si tú también quieres aprender a hacerlo bien, ¡sigue leyendo!
Parece muy sencillo, pues se trata simplemente de hacer vibrar tus labios mientras emites un sonido, moviéndote entre diferentes tonos.
Aquí tienes un ejemplo:
Por desgracia, hacerlo bien no es fácil.
¿Y cómo se hace un lip bubble bien hecho?
Por experiencia te digo que cuando empiezas puede parecerte que es imposible hacerlo de otra manera y que nunca lo vas a poder hacer bien.
Pero si yo lo conseguí, tú también puedes. 🙂
Gracias a lo que yo sufrí, tú tienes ventaja, pues te voy a explicar los 5 elementos básicos que necesitas tener en cuenta para que te salga:
#1: Qué vocal hay de fondo
La vocal que hay de fondo en el lip bubble es la clave para que te salga bien.
Me dirás que no hay ninguna vocal, que es un sonido, pero no es del todo cierto.
De hecho, puedes decir palabras enteras con el lip bubble y es bastante divertido comunicarte así 😉
Con la práctica, cada vez se te entenderá mucho mejor.
La verdad es que es un buen ejercicio practicar el lip bubble intentando leer en voz alta mientras lo haces.
En el ejercicio en sí, tienes que pensar en una vocal.
Es la A + O, una A muy cerrada que casi parece una O.
Es la vocal que decimos al bostezar.
#2: Voz de bostezo
Poner voz de bostezo ayuda mucho para hacer un lip bubble bien hecho, porque ayuda a que la laringe baje y eso hace que puedas eliminar tensiones de tu voz.
Ojo! Esto no significa que siempre tengas que cantar con la laringe baja.
La laringe tiene que estar estable, no subir para las notas agudas o bajar demasiado para las graves.
Si pones voz de bostezo a todo de manera indiscriminada las notas graves te pueden llegar a resultar imposibles.
El lip bubble no es una excepción, así que cuando estés haciéndolo mientras haces notas graves tienes que ir a buscar una voz hablada más que una voz de bostezo.
En cambio, en las notas agudas, sí te va a ayudar poner voz de bostezo.
#3: Aguanta tus mofletes
Hay muchas personas que hacen el lip bubble sin aguantar sus mofletes.
Esto les obliga a hacer fuerza con los músculos de la cara para mantener sus labios juntos y que así vibren en contacto con el aire que exhalan.
Si aguantas tus mofletes con tus dedos índice vas a conseguir relajar los músculos de tu cara, así que te llevas una ventaja añadida.
Pero no sólo evitas que los músculos de tu cara trabajen.
Al aguantar tus mofletes con tus dedos también ayudas a que la laringe se mantenga estable y que sea más fácil poner la voz de bostezo.
#4: Posición del paladar
La posición del paladar es muy importante mientras haces el lip bubble para conseguir que te salga bien.
Tiene que estar levantado.
Ojo! No quiero que hagas fuerza hacia arriba, el paladar no tiene que atravesar tu cabeza.
Si haces demasiada fuerza hacia arriba puedes acabar teniendo tensiones que no molan nada.
Una buena manera de saber cómo tienes que poner el paladar es buscar la sensación de cuando te metes debajo del agua para bucear (sin taparte la nariz con la mano).
Lo que estás haciendo en ese momento es levantar tu paladar para bloquear la entrada de agua por tu nariz.
Así que te sirve muy bien para trabajar en tu lip bubble, con el que también tienes que bloquear la entrada o salida de aire por tu nariz con ayuda del paladar.
El sonido que resulta de tener tu paladar arriba y tu laringe abajo es mucho más redondo, estás creando un espacio de resonancia muy amplio en tu boca.
Cuando te salga bien, ¡verás qué agradable es!
Si notas que te pica la nariz o realmente notas cómo sale aire por tu nariz mientras lo haces, prueba a taparte la nariz con una mano.
Eso te ayudará a encontrar las sensaciones correctas.
#5: La cantidad de aire que expeles para hacer vibrar tus labios
Aquí reside la cruz de muchos cantantes.
Algunos exhalan tan poco aire que los labios no pueden vibrar lo suficiente, mientras que otros exhalan tanto que se quedan sin aire en un instante y además fuerzan su voz.
Lo peor es que no te puedo decir la cantidad exacta de aire que tienes que expirar, aunque sí puedo decirte que no tiene que ser ni mucho ni poco.
Algo que te puede ayudar considerablemente con esto es buscar la misma cantidad de aire que empleas para hablar.
¿Te acuerdas del ejercicio que te comentaba arriba de leer en voz alta o hablar mientras haces un lip bubble?
Pues para esto te va a venir genial.
Antes de hacer el ejercicio, háblalo.
Poco a poco vas a ir encontrando tú mismo el equilibrio perfecto para que te salga un lip bubble bien hecho de manera fácil y muy cómoda.
Seguro que acabarás hablando el “lip bubble”, un nuevo idioma para los cantantes. Si quieres que tus amigos también lo hablen, ¡comparte con ellos este artículo! 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por ucumari photography
Un saludo!!
Entonces… cuando cantamos nuestra laringe debe estar como si se estuviese hablando? Yo siempre he entendido que la laringe debe estar como bostezando, pero sólo un poco. ¿Tú qué me dices? Estoy confundida :/
Si hablas de forma relajada, sí 🙂 El objetivo es que la laringe no suba para cantar notas agudas ni baje para notas graves.
Muchas gracias! Una pregunta más: ¿cómo sé si hablo de forma relajada? (Perdón si tengo muchas preguntas 🙂
Jajaja! No te preocupes! 🙂
Si después de hablar durante un rato sientes molestias en la mandíbula, en la lengua o en el cuello, es que algo va mal.
Que lastima que no tuve esta preparación, pero me gusta mucho cantar, y también por mi edad, pero seguiré viendo cómo mejoro mi voz. Gracias por sus consejos.
Un placer, Francisco 🙂
Esther, soy Enderson de Colombia, actualmente canto y toco el bajo con el grupo de alabanza de la iglesia a la que pertenezco, sigo sus contenidos por los correos que me llegan y pese a que no tengo mucho tiempo por motivos de mi trabajo, trato de leerles constantemente y hacer con disciplina los ejercicios que plantean y he tenido resultados muy positivos por lo cual les agradezco bastante, son unos excelentes guías para quienes anhelamos cantar de forma excelente. Los felicito de corazón por tan buena labor! Un abrazo desde Colombia.
Siempre me pone muy contenta leer comentarios como el tuyo! Muchas gracias, Enderson!
Hola, ¡Que buen artículo! Cuando hago la voz de tonto o de bostezo, mi lengua se acomoda un poco para atrás y después de unos cuantos minutos empiezo a sentir molestias en la lengua, por su posición. ¿Lo estoy haciendo bien?
Además, la laringe ¿Cuántos centímetros baja? Gracias!
La lengua y la laringe se afectan mutuamente, por lo que la lengua puede ir hacia atrás un poco. Dicho esto, no debería ser mucho. Si se va muy atrás, puede ser tensión.
Sobre el movimiento de la laringe, puedes bajarla mucho o poco. Es mejor tratar de conseguir el sonido adecuado más que bajarla mucho. Al final lo que queremos es que sea todo muy relajado.