No subestimes el poder del lip bubble: los 6 «por qués»

lip bubbleSiempre te hablamos sobre un ejercicio muy conocido que se llama lip bubble, pero nunca nos hemos centrado en verlo en profundidad.

Hoy es el día.

Muchos lo toman como un ejercicio comodín, y en realidad tiene muchos usos.

Voy a hablarte de los muchos beneficios que aporta este ejercicio, uno de los más utilizados por la técnica Speech Level Singing.

Por si es la primera vez que escuchas este nombre, lo primero que voy a hacer es enseñártelo, aunque si sigues nuestro blog, es muy probable que lo hayas escuchado antes.

Hay muchas personas que piensan que este ejercicio sirve para calentar la voz y nada más, pero esto no es así.

En primer lugar, calentar la voz es algo más complejo que hacer sólo un ejercicio y en segundo lugar, el lip bubble tiene un montón de aplicaciones más.

6 aplicaciones del lip bubble

En este artículo te voy a hablar sobre 5 de las aplicaciones que tiene este ejercicio y que lo convierten en un ejercicio que no conviene subestimar.

#1: Descubrir  la voz de cabeza

Para muchas personas es dificilísimo descubrir la voz de cabeza.

Este ejercicio te permite utilizar tu voz de manera muy suave, de modo que es mucho más fácil acceder a tu voz de cabeza y por lo tanto descubrirla.

No significa que sólo con hacer este ejercicio puedas hacer ya esas notas más agudas, pero sí que es un comienzo muy importante que te ayudará a reconocer la sensación que debes tener.

Si quieres saber más cosas acerca de cómo descubrir y ejercitar tu voz de cabeza, haz clic aquí.

#2: Conectar los registros

Hay veces en las que un cantante puede cantar en voz de pecho y en voz de cabeza, pero le cuesta conectar ambos registros o ir de uno a otro con libertad.

El lip bubble puede ayudar mucho con esta conexión.

Hace que la transición sea mucho más fácil y cómoda, porque te permite hacer el cambio que necesitas un poquito antes.

Como no podía ser diferente, el lip bubble no es el único ejercicio que debes hacer para conseguir cambiar entre registros sin que se te rompa la voz.

Si tú también te has atascado al intentar conectar tus registros vocales y quieres saber más sobre cómo arreglar este problema, haz clic aquí.

#3: Regular la presión de aire

Uno de los motivos por los que el lip bubble te ayuda a cambiar entre registros sin que se note, es que te ayuda a regular la presión de aire.

Esto significa que este ejercicio, si está bien hecho, consigue que aprendas a controlar un poquito más a tu antojo cuando quieres aumentar o disminuir la presión de aire.

Esto puede llegar a ser muy útil para trabajar en los puentes de voz.

Reducir la presión de aire en los puentes de voz, te ayuda a cruzarlos.

Haz clic aquí si quieres saber más sobre los puentes de la voz.

#4: Liberar tensiones

Para que este ejercicio te salga es vital que la musculatura de tu cara esté relajada.

Que necesites relajarla para hacer el ejercicio implica que recuerdes cómo es cantar sin tensiones.

Por ejemplo, puedes aumentar la masa muscular de tus cuerdas vocales haciendo que tu voz suene más gruesa mientras haces este ejercicio y lo genial de eso es que si te sale el ejercicio, no por ello vas a añadir tensiones.

También hace que aprendas a controlar las vocales, ya que es más difícil que la vocal cambie por culpa de las tensiones mientras haces este ejercicio.

Y es que, aunque te de la sensación de que no hay ninguna vocal, de que sólo es un sonido, en realidad sí hay una vocal de fondo.

Es la misma vocal que aparece cuando bostezas (una A mezclada con una O).

Si quieres saber más cosas acerca de liberar la voz, haz clic aquí.

#5: Hacer un «reset» de tu voz

A veces, cuando estás atascado y de repente parece que se te ha olvidado todo lo que antes te salía, este ejercicio puede llegar a ser muy interesante.

A muchos cantantes les sirve para volver a colocarse en la casilla de salida.

Es como si reiniciaran su voz.

#6: Calentar la voz

Cierto.

El lip bubble es un ejercicio que no debe faltar en un buen calentamiento.

En realidad, esto se debe a todas las aplicaciones de las que hemos hablado en este artículo.

Todas esas cosas hacen que sea uno de los ejercicios más completos para preparar tu voz antes de trabajar de manera más dura o cantar canciones.

Eso sí, no es el único ejercicio que debes hacer para calentar tu voz.

Si quieres saber más acerca de cómo debes calentar tu voz, haz clic aquí.

Ayúdanos a difundir los beneficios del lip bubble compartiendo este enlace en tus redes sociales ¡tus amigos te lo agradecerán!

Imagen: Atribución Algunos derechos reservados por NaturaMundi.blogspot.com

  • Christian dice:

    Hola, siempre que hago este ejercicio, despues mi voz queda airosa. creo que lo estoy haciendo bien, sigo todas las indicaciones. Puede ser que este ejercicio no me sirva a mi personalmente?.
    Espero no les moleste mi pregunta.

    • Hola Christian! Para mí es imposible saber si lo estás haciendo bien o no. Si notas que haces demasiado esfuerzo, entonces no lo estás haciendo bien. De todas maneras, tampoco hay que obsesionarse con un ejercicio, si no sale y sientes molestias, entonces no lo hagas. 🙂

  • >