Muchas veces, cuando cantamos, las mujeres nos encontramos con el problema de que no tenemos suficiente fuerza en la voz y ésta nos suena débil o sin presencia.
Esto es debido a que no tenemos suficientemente desarrollada nuestra voz de pecho.
Lo que te dicen que tienes que hacer para sacar tu voz de pecho
Cuando vas a clases de canto, muchas veces te dan instrucciones ambiguas sobre lo que tienes que hacer para conseguir una voz mejor.
Muchas veces, ni siquiera saben que tienes que desarrollar mejor tu voz de pecho y que eso te va a ayudar incluso con las notas agudas.
Yo misma, cuando empecé a cantar, hace muchos años, tenía este problema. Mi voz era demasiado fina y con mucho aire.
El profesor que tenía por aquel entonces me dijo que lo que tenía que hacer era aprender a proyectar, pero a mi ese término me parecía bastante ambiguo.
¿Cómo proyecto yo la voz?
Me dijo: imagínate que le cantas a la esquina contraria de la habitación.
Yo lo intentaba con ningún resultado.. parece que no soy muy buena «visualizando»..
Lo que realmente tienes que hacer para sacar tu voz de pecho a la luz
Es muy importante que no cambies tu voz hablada cuando te dispones a cantar. Siempre partiendo de la base de que tu voz hablada no sea incorrecta.
Si te cansas mucho al hablar, si siempre se te seca la garganta o tu voz suena airosa incluso al hablar, es que no tienes una voz hablada correcta.
En ese caso, mientras trabajas tu voz de pecho tienes que corregir tu voz hablada.
Cuando conocí Speech Level Singing, lo primero que me enseñaron fue a descubrir mi voz de pecho y fortalecerla a base de sencillos ejercicios que reeducaban la respuesta de mi sistema nervioso.
Día tras día, fui notando como mi voz sonaba más llena, más potente y con más volumen.
Un buen ejercicio, que suele funcionar en estos casos, es hacer escalas cortas como la escala mayor de 5 tonos, combinadas con vocales abiertas como la «a» y practicar subiendo medio tono cada vez hasta llegar con la nota más aguda al «Mi 4».
Aquí tienes un ejemplo de cómo:
Aún así, hay personas a las que les cuesta mucho porque sus cuerdas vocales no están lo suficientemente juntas.
Si este es tu caso, notarás cómo la voz te suena airosa o se te acaba muy rápido el aire.
Prueba a hacer el ejercicio en staccato y con un sonido feo.
Para hacerlo, tienes que sacar la lengua e imitar el sonido que haces cuando te da asco algo.
Más vale un ejemplo que mil palabras 🙂 :
Haz este ejercicio durante unos días y ya verás como pronto notas los resultados. ¡Y no te olvides de compartirlo para que ayude a otras personas!
Imagen: Algunos derechos reservados por ashley rose,
Wow, enserio me ayudo mucho lo de hacer lo sacar la lengua y hacer el sonido feo sentí enseguida como mi voz sonó con mas fuerza mas llena ya no débil ni airosa wow muchas gracias lo incluiré en mis ejercicios de vocalización 😀
Me alegro muchísimo, Reinaldo! 🙂
Amo ésta página! me estoy animando a cantar, llevo muy poco tiempo, 4 meses, pero me dicen que llevo una grán mejora desde el 1er día, descubrí esta página hace 1 o 2 semanas, y la verdad es que en ese poco tiempo logré despejar mi mente de los falsos rumores que dicen sobre la voz, logré corregir varios problemas que estaba haciendo y teniendo y mi vocalización mejora mucho! estoy pensando en lo del instructor que ofrecen en esta página, ¡me está encantando! 😀
Felicidades por tus progresos! Espero que disfrutes mucho del proceso de aprendizaje! Un abrazo! 🙂
Hola, me encantó este artículo y sobre todo tu (o su) página! es la mejor que he visto en todo internet, pero me gustaría que explicaran un artículo sobre como mejorar la voz hablada, yo quiero saber por qué al hablar después de un rato me duele la garganta y a veces hasta los oidos, incluso me pasa muy seguido al cantar, tomo bastante agua y se relaja el ardor pero vuelvo a cantar o hablar y regresa, me gustaría saber por qué pues he leido que es porque no tengo correcta la voz hablada, me gustaría hicieran un artículo sobre este tema, saludos! 🙂
En este artículo hemos hablado sobre la voz hablada: https://vokalo.es/blog/voz-hablada
También estamos preparando un episodio de nuestro podcast para una semana de estas 🙂
Me gusta tu pagina, yo también canto y escribo poemas e historias, aunque soy arquitecta, toda mi vida estudié canto y cultivo el espiritu en un mundo apresurado. Tus árticulos están muy interesantes . GRACIAS
Siempre hay sitio para la música y el arte en nuestras vidas, verdad? 🙂
¡Bienvenida!
Esther, la diferencia entre un foniatra y una profesora de canto a veces se confunden, será posible aclararlo. Gracias.
El foniatra trata todos los problemas relacionados con la comunicación: lenguaje, audición, habla, voz, motricidad y deglución. También los problemas de aprendizaje. Hay muchos profesores de canto (no todos) que también tratan algunos de estos problemas, aunque no todos ellos, sólo los relacionados con la voz.
Gracias. Me han servido muchisimo sus consejos. enhorabuena. desde Venezuela
Bien! 😀
Me encanto este articulo me gusta cantar pero siento que no lo hago bien ..me falta vocalizar y aparte tengo problemas para estar en una misma nota …
Todo lo que me cuentas se resuelve con práctica, así que ya sabes! A hacer ejercicios! 🙂
Hola qué tal?
Me gustó mucho conocer de la técnica de Alexander y de hecho trataré de poner en práctica lo básico al menos.
Ese asunto de colocar la voz me parece importante y es uno de mis problemas.
En mi familia todo el mundo es afinado y por herencia cantamos y sonamos bien pero si me gustaría ejeercitar mas en eso de colocar la voz.
Gracias y bendiciones!
Muy bien Gloria! Seguro que te vendrá muy bien! 🙂
Hola Esther, en primer lugar agradecerte esta página y toda la información que compartes en ella y en segundo lugar quería comentarte mi problema por si me puedes aconsejar. Tengo 44 años y canto desde pequeña.Yo he castigado mucho mi voz a veces por cantar sin técnica (hasta hace unos años no tuve conocimientos de ellas) y a veces por gritar más de la cuenta años atrás. Soy muy propensa a coger faringitis y a menudo noto dolor en la garganta después de cantar, es posible que tenga las cuerdas vocales dañadas? Hay algún ejercicio para aliviar la posible inflamación de las cuerdas vocales?. Gracias.
Si tienes inflamación lo mejor es el reposo. Para descartar cualquier daño vocal es importante que te vea un médico.
Si eres muy propensa a faringitis y te duele la garganta después de cantar, es más que probable que estés haciendo algo incorrectamente. Yo te aconsejo que hagas clases particulares con un profesional que te ayude a solucionarlo.
Son lo más!! Me ayudó con ustedes siempre para reforzar mis clases en Argentina, los he aprendido a querer como si los tuviera cerquita, cuando vaya a ver a mí hijo a Barcelona los busco, me encantaría conocerles personalmente Mirtali
Gracias, Mirta!! Aquí estaremos 🙂