Proyectar la voz es una frase que todos conocemos, pero el concepto es tan abstracto que pierde su utilidad a la hora de aprender a cantar.
Como siempre, nuestra forma de enseñar no se basa en conceptos subjetivos.
Es mucho más eficiente utilizar ejercicios de tipo causa – efecto, y para proyectar la voz no iba a ser diferente, pero antes de llegar a esto quiero definir qué quiere decir proyectar la voz.
¿Qué es proyectar la voz?
Proyectar la voz quiere decir que tu voz pueda oírse de forma clara, que sea fácil de entender las palabras que estás diciendo, que el sonido natural de tu voz no se vea alterado en ningún sentido, tanto a volumen bajo como a volumen alto, todo esto manteniendo una producción vocal sana, libre de tensiones.
Es posible que te sorprenda haber leído que se puede proyectar la voz a un volumen bajo, ya que hay mucha gente que por «proyectar la voz» entiende «que se oiga más».
Lamentablemente muchas de estas personas son profesores de canto.
Peligros de proyectar la voz incorrectamente
Dado que mucha gente entiende que para proyectar la voz hay que aumentar el volumen, volvemos a toparnos con uno de los problemas más frecuentes que existen en la enseñanza vocal actual, haciendo evidente una vez más la carencia del conocimiento necesario de muchos profesores de canto.
Si aún no has conseguido dominar o empezar a dominar tu primer puente, lo más probable es que cuando te pidan proyectar la voz acabes gritando en vez de cantar.
También cabe la posibilidad de que tus cuerdas vocales no sean capaces de mantenerse juntas, causando un escape de mucho aire, el cuál no te dará volumen, lo que te llevará a incrementar más la presión de aire para intentar proyectar la voz, hasta que acabes haciéndote daño.
Y… ¿Entonces cómo consigo proyectar la voz?
El primer paso, y más importante, es cantar de la forma más relajada posible.
Si tienes demasiadas tensiones, ya sea en la parte externa del cuello, en los músculos internos de la laringe, en la lengua, etc. lo que te va a suceder es que bloquees tu propio sonido, haciendo que se oiga menos desde fuera, y por supuesto sonará más tenso.
Aunque la relajación sea un aspecto vital para proyectar la voz, necesitas otros componentes.
Principalmente debemos buscar, como siempre, el equilibrio entre presión de aire y la masa muscular de nuestras cuerdas vocales, con el objetivo de encontrar, coordinar y fortalecer nuestra voz mixta.
Obviamente debes poder proyectar la voz en cualquier registro vocal, ya sea en voz de pecho o en voz de cabeza, pero el aprender a utilizar tu voz mixta te permite entender a nivel fisiológico cómo es cantar con potencia y libertad, de forma que luego puedes extrapolarlo a todo tu registro vocal.
Lo que nunca debes hacer para proyectar la voz
En pocas palabras, nunca debes empujar el sonido para proyectar la voz.
Como siempre, es algo difícil de explicar con palabras, y más difícil de entender si nunca has vivido la sensación de poder incrementar el volumen sin ejercer más fuerza.
Empujar el sonido no es más que un atajo por el que muchos cantantes optan, quizás sin saberlo, pero es muy malo para la salud vocal.
Además de eso, el sonido resultante no es agradable de escuchar, y el nivel de interpretación se ve seriamente comprometido.
Incluso hay muchos cantantes que no saben cómo cantar afinados por este mismo problema.
Si estás proyectando la voz de la manera correcta, incrementar el volumen no debe suponer ningún tipo de esfuerzo físico.
Es más bien una sensación, pensar en más volumen y éste aparece.
Lo que estarás haciendo será añadir masa muscular a tus cuerdas vocales e incrementar la presión del aire, pero de forma casi inconsciente.
Si te ha parecido interesante, ¿por qué no me ayudas proyectando este artículo en las redes sociales? 😉 ¡Gracias!
Muy buen articulo, ya que es un tema muy hablado por todo cantante.
Muchas gracias! Me alegro de que te haya gustado =)
Lo sigo preparando pero algunas músicas no me salen , cuando es alto la estrofa tendré que practicar mas .
No te agobies, porque todo requiere su tiempo. Sigue practicando y te saldrá cada vez mejor 🙂
Muchas gracias por los consejos excelentes! Me son de mucha ayuda!????
Gracias a ti Lorena! 🙂
Buen artículo, me ha encantado, aquí sí que de veras se aprende, aprendí nuevas cosas, muchas cosas de esta entrada, gracias.
Gracias a ti Sidney! 🙂
Hola: me parece muy interesante este blog. Es la primera vez que escribo. Tengo un problema de disfonía desde que me operaron de tiroides (en dos ocasiones). Antes no tenía problema ninguno para cantar (flamenco), pero después de la operación, no consigo afinar las notas, y tan sólo con cantar la primera canción, empiezo a desafinar bastante. me gustaría saber si esto que me pasa se puede solucionar de alguna forma con ejercicios vocales o, por el contrario, tengo que resignarme y dejar de cantar. Gracias.
Hola Antonia! Sí, tienes que hacer reeducación de la voz con un profesor de canto especializado en esto o con un foniatra.
Yo no soy cantate he sido profesora y ahora leyendo un libro de una actriz ya fallecida dice que le enseñaron a proyectar la voz por eso la curiosidad aunque mi voz desde que me operaron de las amigdalas se resiente en invierno y con la edad pienso que tambien envejece
Gracias
Conchita
La edad afecta, sin duda, pero con un buen entrenamiento se puede mantener en muy buena forma. Por ejemplo: https://vokalo.es/blog/la-voz-en-la-tercera-edad (al final hay un vídeo).
Gracias, por el artículo, me ha sido útil, especialmente porque practico canto clásico
Me alegro un montón Oscar! 🙂