¿Cómo se siente la voz mixta?

Voz mixtaUna de las mayores dificultades que nos encontramos en esto del canto es que siempre nos guiamos por sensaciones, independientemente de que sean correctas o incorrectas.

El problema es que, como ya he comentado con anterioridad, si nuestra voz ha sido airosa desde siempre, para nosotros es algo absolutamente normal y no lo sentimos como incorrecto.

Probablemente sintamos sus efectos, como por ejemplo cansancio en la voz, poco volumen, un rango vocal pequeño, etc. pero es lo único que hemos conocido en toda nuestra vida, así que hacer algo diferente a eso es realmente difícil.

Speech Level Singing es la base para corregir todos los problemas vocales con los que nos encontramos.

Corrigen nuestros malos hábitos simplemente haciendo los ejercicios que nuestro profesor de canto nos prescribe, sin tener que entender el por qué.

Para el estudiante de canto, es una simplificación de un proceso muy complejo, de forma que no tenga que perderse en detalles.

En otro artículo comenté cómo la Programación Neuro-Lingüística puede ayudarnos también con esto.

Como profesores de canto, nos es una herramienta muy útil para comunicarnos con los alumnos durante las clases de canto, talleres y conferencias.

Parece mentira, pero el lenguaje que utilizamos es importantísimo para que la gente entienda mejor lo que uno explica.

Qué palabras utilizar, que nivel de detalle necesita cada uno en cada frase, las analogías a utilizar, etc.

Hay otra disciplina también muy extendida por el mundo que se llama Técnica Alexandrer (TA).

La TA se enfoca en optimizar el uso de nuestro cuerpo, descubrir tensiones que no conocemos, etc.

Yo la probé hace ya unos 4 años y me funcionó muy bien.

Personalmente os recomiendo probar al menos una clase de esta disciplina.

Ésta también se basa en el principio de hacer experimentar al alumno la relajación y la liberación de tensiones, en vez de decirle que se debe relajar sin más.

Desafortunadamente, las personas con mayores dificultades en el canto suelen tener problemas en reconocer la elusiva voz mixta.

Normalmente encontramos nuestra voz de pecho con facilidad, al igual que nuestra voz de cabeza.

Nos cuesta mucho más liberar tensiones, conectar la voz de pecho con la voz de cabeza, etc. aunque estas sensaciones las podemos comprobar utilizando nuestro sentido común.

En nuestra clase de canto, cuando nuestro profesor nos hace hacer ejercicios de liberación, podemos sentir como los músculos externos se desactivan, o vemos como nuestro flip o gallo va disminuyendo poco a poco, pero cuando se trata de la voz mixta… no es tan fácil.

Nos dicen que la voz de pecho se ha de sentir en el pecho, que la voz de cabeza se ha de sentir en la cabeza, que la voz mixta se ha de sentir en ambos y, aunque sea cierto y podamos llegar a comprobar las resonancias poniendo la mano en el pecho o en la cabeza, es muy difícil saber si realmente esas sensaciones nuevas que podemos estar sintiendo son las correctas.

A mi me costó mucho entender cómo se siente la voz mixta.

Al principio forzaba mi voz de pecho en las notas del puente.

Tuve una época donde empecé a plantearme seriamente si alguna vez encontraría a un profesor de canto que pudiese ayudarme.

Aunque seguí asistiendo a mis clases de canto de forma disciplinada porque tenía la esperanza de equivocarme, empecé a investigar por mi cuenta, buscando toda la información que pude a través de Internet.

Encontré información acerca de Speech Level Singing como artículos y foros, y me empecé a interesar mucho en ello (por desgracia no tenía dinero para irme al extranjero ni valor para hacer una clase de canto en inglés).

A raíz de esto empecé a probar cosas nuevas, intentando seguir la filosofía de lo que estaba leyendo.

Encontré una nueva coordinación vocal, a la que mi cabeza adjudicó el nombre de voz mixta.

Pensaba que la había encontrado.

Sin embargo, era imposible conectar esa voz con mi voz de pecho y no siempre podía encontrarla.

Parecía todo correcto porque era una voz que me permitía conseguir más volumen y llegar a las notas agudas con mucha facilidad, así que estuve varios años intentando normalizar esa voz.

Fue totalmente imposible, y eso me confundió aún más.

A día de hoy sé lo que estaba pasando, aunque me ha costado muchísimo hacerlo. Incluso recibiendo clases de canto de mucha calidad, mi cerebro estaba ya tan confundido que yo mismo me saboteaba y ralentizaba mi aprendizaje.

Al final dije basta y confié 100% en mi profesor, haciendo los ejercicios exactamente como me decía, cada día de la semana, semana tras semana… y funcionó.

Las sensaciones que sentimos en nuestro cuerpo mientras cantamos pueden ser similares entre unos y otros, pero no tiene por qué ser así.

Por eso siempre digo que no podemos basarnos en las sensaciones  para enseñar a cantar.

Sin embargo, quiero explicarte qué siento yo cuando accedo a la voz mixta.

Pero insisto, no utilices esta información como guía única para encontrar tu voz mixta.

Lo escribo simplemente a modo informativo, y me gustaría que añadas en los comentarios tus propias sensaciones, para que todos (nosotros y el resto de lectores) tengamos varios puntos de vista.

Para mí, la voz mixta se siente mucho como la voz de pecho.

Si empiezo desde una nota grave de mi rango de pecho y voy subiendo, puedo sentir como, al llegar a la nota C4, mi laringe se inclina de forma automática, sin que yo haga nada.

De hecho, si quiero que mi laringe no se incline tengo que hacerlo conscientemente, y no es muy buena idea, ya que no puedo usar mi voz mixta y empiezo a tensar.

Personalmente no siento mucho lo que se dice que el sonido pasa de estar en la boca a ir por detrás del velo del paladar.

Brett Manning dice en un vídeo que él siente cómo va incrementando la tensión a medida que sube en su rango de pecho y que, de repente siente como si cambiase de marchas y esa tensión desaparece.

Personalmente no lo siento así.

Que yo ahora sienta todo esto tampoco significa que mañana siga sintiéndolo así.

Aún tengo que seguir trabajando en mi voz y seguir aprendiendo, por lo que es normal que mis sensaciones vayan cambiando.

Lo mismo te pasará a ti a medida que mejores 🙂

  • Anonymous dice:

    aún no entiendo bien esto de la voz mixta, ya que es como complicado agarrar puntos de referencia que ayuden a comprenderla, y hay poca información que diga que ocurre exactamente en nuestras cuerdas vocales al alcanzar esa coordinación.

    en todo caso aún no la alcanzo, pero es como extraño pensar en alguna sensación distinta a Pecho o a Cabeza.

  • Anonymous dice:

    A que te refieres con que tu laringe se inclina? que hace exactamente?

    • Me refiero a esto.

      Insisto en que, como dice el artículo, me estoy centrando en MIS sensaciones, sólo a nivel informativo.

      En ningún momento quiero decir que tengáis que sentir lo mismo. No quiero que nadie se confunda y que piense que debe hacer esto para conseguir hacer la voz mixta. Por otro lado, tampoco quiero decir que no deba de hacerlo para conseguirlo. Las sensaciones que cada uno tiene son distintas a las de los otros, aunque a veces puedan ser parecidas.

  • Unknown dice:

    Hola, las sensaciones que tengo al usar la «voz mixta» dependen del volumen que use para cantar.
    Pero en general puedo decir que siento que la «voz mixta» como si pudiera sellar o juntar las cuerdas en notas agudas y graves por igual, con igual volumen, con independencia del volumen que ocupe. Siento que es muy similar a lo que en terminología de CVT,se denomina «curbing», con la diferencia de que en «curbing» el sonido me parece que tiene un poco mas de volumen y brillo, pero también , para mi tiene el contra que el sonido es menos expresivo que la «voz mixta», en este sentido coincido en que depronto se siente como si estiráras la voz de pecho al momento de realizar la modificación vocal.
    Un saludo.

    • Gracias por tu aporte!

      Muy interesante lo que comentas, y puedo identificarme un poco también.

      Para los lectores que no conozcan CVT ( Complete Vocal Technique ) comentar que es una técnica de orígen danés, creada por Cathrine Sadolin. Personalmente aún no he tenido ninguna experiencia con ningún profesor de CVT.

  • Patricia dice:

    Lo primero que me gustaría decir es que este es un buen post. Llevo año y medio cantando, parte de ello en un curso en Londres, donde, al ser incapaz de encontrar mi voz mixta, reserve una tutoría con una de mis profesoras para que me ayudase.
    Mi sensación es de mas ligereza, por así decirlo. Mi problema era que, al intentar llegar a notas más agudas, inconscientemente me empeñaba en llegar ahí en mi voz de pecho, con una presión y un esfuerzo que realmente las cuerdas vocales no podían soportar, dado que ese esfuerzo automáticamente hacía levantar mi laringe. El resultado, como imaginarás, eran infinidad de gallos.
    Haciendo escalas y ejercicios para descubrir mis propias sensaciones, esta profesora me ayudo a encontrar mi voz mixta. Cuanta más presión por mantener la voz de pecho, más volumen aplicaba, así que para cambiar mi aplicación de presión me hizo mantener el mismo volumen mientas escalaba de nota en nota con escalas, y así lo sentí: en Bb4 sentí como algo en mi garganta se alzaba, discreta y suavemente, sin dolor ni presión extraña. Mi voz se volvió más ligera al subir, y me permitió acceder a esas notas que destrozaba antes. Por supuesto, aún me está requiriendo mucha práctica dominarlo, pero sé cómo se siente ahora y me facilita mucho las cosas, especialmente para no frustrarme!

    Respecto al último comentario acerca de CVT, mis profesoras usaban algunas guías de esta técnica, y me gustaría añadir que, personalmente y con lo que he aprendido, no lo compararía con curbing. La voz mixta requiere energía física, sin presiones ni esfuerzos extremos -que solo nos causarían daños físicos, mientras que, en mi opinión, curbing es un sonido mas sólido. Yo lo asemejaría mas con el término «belting», dado que, al menos en mi caso, la voz mixta adquiere cierta ligereza en el tono.

    Espero que le resulte de ayuda. Saludos!

    • Muchas gracias, Patricia!

      Lo que cuentas tiene todo el sentido del mundo, y es uno de los problemas que más se encuentra en los cantantes.

      Normalmente, bajar el volumen es una herramienta muy útil para estos casos, y está claro que tu profesora acertó =) Me alegro un montón!

  • Diarady dice:

    Hola, no tomo clases de canto pero practico mucho en casa, y mi voz ha mejorado mucho. últimamente empece a tener una sensación que antes no había tenido.. al momento de hacer notas altas siento como si algo se desprendiera por dentro, no me causa dolor y puedo llegar a la nota sin ningún problema, no se si sentirlo esta mal .. la primera vez que lo sentí me asusto un poco porque lo llevo haciendo hace mucho y nada de eso había sentido.. quisiera saber si eso esta bien , le agradecería su respuesta Gracias.. 🙂

    • Pues sin escucharte es imposible de saber, pero si no te causa ningún dolor (asegúrate bien porque a veces nuestra propia percepción nos puede engañar) y te permite cantar notas agudas sin problema, suena a que estás yendo por el buen camino 🙂

  • Philip Steel dice:

    Hola ¿qué tal?
    Tengo una duda, pues sólo logro conseguir hacer la voz mixta en un volumen muy bajo y se escucha como un bostezo o algo así, y cuando intento sacar más aire para elevar su volumen la voz se quiebra y parece que estuviera gritando como en un género de tipo metalcore.

    Quisiera saber: ¿si practico con la voz en volumen bajo, algunas escalas y otros ejercicios, pudiera ir fortaleciendo la voz y después elevar su volumen y potencia?

    • El sonido de la voz mixta es muy natural. Debería ser algo como la voz de pecho, pero mucho más ligera.

      Si no es así, es probable que no estés haciendo voz mixta.

      Para desarrollarla el camino es el que dices, pero tienes que asegurarte de que los ejercicios que haces son adecuados para ti.

      Mi consejo es que busques a un profesor que sepa de esto y hagas clases de canto con él o ella.

  • Angela gp dice:

    Hola. Antes creía hacer voz de cabeza, pero la sentía en el velo del paladar (y aveces incluso en la legua). Ahora que he trabajado encontrado mi real voz de cabeza (la siento justo ahí mismo y logro las notas que debería), no soy capaz de volver a las sensaciones de antes, que pertenecían a una probable voz mixta. ¿Algún consejo?

    Gracias

    • Mi primer consejo es que hagas la voz que te sea más fácil de producir, sin molestias. Te lo comento porque no es la primera vez que hablo con alguien que piensa que está haciendo voz mixta cuando en realidad está forzando!

      Si sientes mucho más relajada esta voz de cabeza que has encontrado, intenta buscar la potencia a partir de ésta, y no al revés.

      • Angela gp dice:

        Gracias!! Por el artículo, la dedicación, tus consejos.. Todo.

        PD: ahora entiendo cómo se cantan algunas canciones donde las notas agudas suenan como voz de pecho, no como la voz de cabeza.

  • Katherine dice:

    Buenas.
    En este mes de vacaciones que tengo, me he centrado en unir mi voz de pecho con la voz mixta, ya que siento que ambas son muy diferentes entre si, cuando vocalizo en voz de pecho comienzo con una voz grande y fuerte, al subir y subir es notable que debo cambiar y al hacerlo la voz se quiebra un poco y se vuelve mas espesa, pero aún con la misma potencia. Lo que me disgusta un poco es que se escucha el cambio drástico de una voz a la otra y el timbre diferente de ellas. Algún consejo?

  • Alphons Martinez dice:

    un saludo amigos.. La sensacion que tengo de mi voz Mixta o mezcla es que hasta ciertas notas tengo por decirlo asi 30% de pecho y 70% de cabeza pero llego un punto donde estoy en voz de cabeza pura… tambien en las notas del passagio tengo la facilidad de colocar o poner un sonido mas afilado.. no se si estas sean las sensaciones correctas (no siento dolor de nada, solo mas compresion cordal pero no es para nada mala mas bien te sientes increíble como si tu voz fuera muy poderosa jaja)

  • Andreu dice:

    Hola! Hace tiempo que leo vuestros blogs pero hasta ahora nunca había comentado nada. Tengo una duda de la voz mixta: hace unos meses que descubrí mi voz de cabeza, y he estado usándola en muchas canciones con el fin de entrenarla y poder conseguir la voz mixta. Y ha llegado el día (o eso creo) puedo hacer las mismas notas que con la voz de cabeza pero con mucha más potencia. He encontrado mi voz mixta? Además añadir que la última nota que podía hacer con voz de pecho era un Mi (soy barítono) y ahora la última nota que puedo hacer que suene con el color de la voz de pecho es un Sol o Sol#. Por supuesto, no siento nada de esfuerzo. Es esta mi voz mixta?? Estoy bastante seguro de que sí, pero me gustaría que me lo dijérais vosotros. Muchas gracias!!

    • Sin oírte no te lo puedo asegurar, pero tiene buena pinta, Andreu 🙂 Potencia + mayor rango + sin esfuerzo es una buena ecuación para la voz mixta ;D Felicidades!

  • Karla Rodríguez dice:

    Hola!, yo estoy comenzando a investigar sobre el BELTING este método entiendo yo que se adentra a la voz mixta, solo que en mi caso yo lo comprendía como producir la resonancia al frente, en las cavidades frontales de la cara, y evitar ese quiebre de voz de pecho a cabeza, pero como tu comentas en el artículo para cada voz puede ser diferente, pero entonces cuando sabríamos que estamos haciendo bien el uso del sonido de la voz y la colocación de la misma?

    • Hay que guiarse primero por el sonido (no debe ser gritado ni demasiado airoso) y segundo por la fuerza que hay que hacer, es decir, si es necesario mucho volumen y mucha fuerza para cantar, da igual cómo sientas la voz, seguramente sea incorrecto.

      • Matías dice:

        La voz se puede colocar en diferentes lugares. Lo mejor es no gritar par no dañar las cuerdas. La sensación al colocar el sonido en la máscara es muy placentera!! No solo por el sonido sino por las vibraciones que son muy notorias en las cavidades nasales. Claro que depende el género que se cante la voz la puedes colocar o hacer resonar más en la boca o en la nariz , o en ambos . Eso es a gusto del cantante. Lo que seguro si se debe hacer es no forzar la voz de pecho . Unir los registros de pecho y cabeza. Trabajar una buen sierrede cuerdas y sobre todo relajar los músculos del cuello y la cara. La voz mixta , creo yo , en mí humilde opinión , llega por añadidura . Saludos . Gracias por toda la info .

  • Ricardo dice:

    Muy bueno este post!! Es de gran utilidad y muy serias y fundamentadas las opiniones que se vierten. Felicitaciones a los responsables!!
    Saludos desde Uruguay!!

  • Michel Av dice:

    Hola, no soy cantante, y a pesar de que es un talento que siempre quise tener jamás logre cantar. En una ocasión asistí a clases de guitarra (que deje, porque descubrí que tocar la guitarra no me gustaba), y nos enseñaban a cantar como acompañamiento, era una clase muy básica pero muchos compañeros pudieron aprender, y yo jamás. No sé si fue por mi maestro (era muy joven) o los dos, porque nunca encontramos la canción adecuada para mi voz, y hoy que encontré su página (investigando en qué se diferencias las cuerdas vocales de los cantantes y de la gente común) me puse a experimentar con los tips, y me funcionaron. No sólo ahora canto afinado, sino que además encontré el tipo de canto para mi.

    Muchísimas gracias a todo el equipo detrás de esta página, siéntanse orgullosos porque hicieron que alguien como yo, que no cantaba muy bien y desafinaba en casi todo, cumplió su sueño de aprender a cantar (aunque sea poquito) en un par de horas. ¡Los amo! Además, en ninguna página de canto ni de biología o medicina encontré esta clase de información, otra cosa muy buena aquí.

    Volviendo al tema, jamás comprendí bien los términos que utilizan en la música y canto, por lo que mi explicación puede ser un poco escueta, y puede que no deba opinar porque, como mencione acabo de aprender, por así decirlo (aun me emociona…), pero mientras experimentaba con sus tips cantando Feeling Good de Nina Simone, note que las transiciones entre tonos se me facilitaban más mientras balanceaba mi cabeza muy ligeramente o me inclinaba durante éstas, ¿tiene algo que ver? Agradecería si me respondieran la duda, me ayudaría mucho mejor a comprender cómo funciona el canto, gracias (:

    • La verdad es que lo que cuentas es muy raro! No se pasa de no cantar nada afinado a hacerlo de repente. Todo apunta a que fuera un bloqueo más de tipo mental. En cualquier caso, muchas felicidades!
      Sí es posible que esos movimientos te hayan ayudado, por el simple hecho de no pensar en alcanzar las notas y dejar de empujar o tensar tu voz.

  • Marta Zuanigh dice:

    Muchas gracias . Tenia dudas con la voz mixta pero me fue sencillo entender que es muuucho más cómodo, aplicar técnicas de las vocales, y es como que con el tiempo he visto y oído, y me fue sencillo. Tengo 63 años y canto en una iglesia, pero fui a aprender, no sabia a que se le llamaba mixto, pero con lo de las vocales un poco mas cerradas, comprendi rapidamente. La aplique y hasta mi esposo me dijo que cambiaste se oia angelical. Bueno, el es mi mayor critico…jajaja implacable….!!!!!

  • aikta dice:

    cuando hago la voz mixta no siento nada no me esfuerzo, no grito, lo unico que siento es que me sale bien y cuando abro la boca sale la voz de la nada y sin esfuerzos

  • Guadalupe dice:

    ¡Buenas! Llevo tiempo intentando acceder a mi voz mixta y creo que la he encontrado, y digo creo porque, si bien es cierto que en las notas agudas llego sin problema y con potencia, en las notas bajas hay veces que se me quiebra la voz o que suena «rasposa» y con poca intensidad y volumen. Hay veces que temo que lo que esté haciendo sea cantar todo el rato en voz de cabeza, pero noto la vibración en el pecho en las notas bajas y siento las notas altas con mucha más potencia que si las cantara simplemente en voz de cabeza. ¿Es normal que se quiebre la voz en las notas más bajas?

    • Puede ocurrir, sí. A veces es porque cuando encuentras esa aducción cordal necesaria en la voz mixta, puedes llevarla a las notas graves, donde es excesiva.

      Por lo que explicas, te vendrá bien centrarte MUCHO en cantar tus notas graves de la forma más natural posible y hacer escalas ascendentes. A medida que llegues a las notas agudas, seguramente irás sintiendo la necesidad de añadir aducción cordal. Eso estará bien y tienes que acostumbrarte a hacer ese cambio.

      Al volver a las notas graves desde las notas agudas, es importante que vuelvas a hacerlas con una voz lo más natural y relajada posible.

      Si no tienes forma de hacer escalas, te recomiendo que te bajes nuestra app gratuita, Vox Tools: https://vokalo.es/vox-tools

      Buena suerte!

  • Matias dice:

    Hola. Cantando en las notas del puente ya después del C4 pareciera que a la voz hubiera que dejarla ir pero nunca dejar la voz de pecho, como sosteniendola de una correa jajaja, como un barrilete al que le das hilo, siempre con tensión pero con libertad. Ese es mi punto de vista, mi sensación. Saludos amigos.

  • piero zevallos dice:

    Hola, a mi también me pasa esto de que tengo una nueva coordinacion que me permite llegar a notas agudas con facilidad y potencia pero no lo puedo hacer regularmente, esto que quiere decir, si no es voz mixta, ¿que es? A mi me hace sentir algo en la garganta, como que se abre, y no puedo llegar a mis notas graves.

    • Puede ser voz mixta, pero que aún tengas que trabajar para que sea fiable.

      Sobre lo de las notas graves, con esa coordinación no puedes hacerlas. Tienes que utilizar tu voz de pecho.

  • >