La voz de pecho es el nombre que se le da al registro grave/medio de la voz humana.
Esto es así tanto para hombres como para mujeres, aunque es algo común que las mujeres no lo utilicen correctamente de forma natural.
Su nombre viene del hecho de que cuando la utilizas, puedes sentir como tu pecho vibra (¡aunque puede que tú no lo sientas!).
También puedes sentir que tu voz tiene más presencia, más cuerpo. Esto es así porque utilizas toda la musculatura de tus cuerdas vocales.
Pero como siempre, ¡hay más de lo que se ve a simple vista!
Te invito a que conozcas en mucha más profundidad el funcionamiento de la voz de pecho.
¡Vamos allá! 🙂
Primero, una pequeña prueba: siente la voz de pecho
Pon la palma de tu mano en el pecho y di «Aaaa», como si se lo dijeras a alguien, hablando.
¿Sientes cómo vibra tu pecho? ¡Bien!
Debido a este fenómeno, popularmente se dice que tu voz está resonando en tu pecho, pero a medida que la ciencia nos permite ganar conocimiento sobre la voz, se ha visto que no es así.
Tu pecho vibra por simpatía, de la misma forma que sientes cómo vibra tu cuerpo en un concierto a mucho volumen, por ejemplo.
Al utilizar la voz de pecho cada día de forma habitual, no debería suponer ningún obstáculo a la hora de cantar, ¿verdad?
Es un pensamiento muy lógico, pero sí suele ser un obstáculo.
De hecho es bastante habitual.
Es posible que no te des cuenta, pero a lo largo del día te encuentras con situaciones que te hacen utilizar incorrectamente tu voz de pecho.
Pegas un grito para llamar la atención de alguien, quieres poner una voz más gruesa de lo que debes, utilizas demasiado volumen al hablar o al cantar, sueles mantener conversaciones en sitios con mucho ruido ambiente, etc.
Hay formas de conseguir que tu voz no se resienta en este tipo de situaciones, pero no son muy intuitivas y requieren entrenamiento vocal.
Como ser humano, tu instinto es el de utilizar tu voz de pecho para prácticamente todo, lo cual te trae problemas a nivel vocal.
De hecho, utilizar tu voz de pecho de forma incorrecta te acarrea muchos de los problemas vocales más comunes (todos ellos muy peligrosos O_o ), como por ejemplo:
- Los nódulos en las cuerdas vocales
- Los pólipos en las cuerdas vocales
- Te sueles quedar afónico con facilidad
- O te quedas afónico al cantar
Tu voz de pecho es sólo un componente más de tu voz, y debe estar en equilibrio y armonía con el resto de tus registros vocales.
Casos de desequilibrio en la voz de pecho
Los síntomas que notarás cuando no utilices correctamente tu voz de pecho pueden ser diversos:
- No puedes hablar o cantar en tu rango grave sin que tu voz tiemble
- Tu voz no tiene potencia, suena demasiado débil
- Al cantar notas medias o agudas sientes molestia o incluso dolor
- Manipulas tu voz de pecho para que sea más gruesa de lo que es
#1: No puedes hablar o cantar en tu rango grave sin que tu voz tiemble
Empezamos con el caso menos común de todos.
Hay personas que tienen la voz de pecho tan débil que no pueden sostener una nota sin que esta baile.
Esto ocurre porque la musculatura encargada de producir la voz de pecho está debilitada o incluso atrofiada.
La gente a la que le ocurre esto suele recurrir a hablar sólo utilizando su voz de cabeza, lo cual es muy limitante como cantante y no es sano para la voz.
Aunque esto también ocurre a los jóvenes durante la pubertad (normalmente sólo a los chicos), la solución no pasa por fortalecer esa musculatura, ya que la causa es diferente.
#2: Tu voz no tiene potencia, suena demasiado débil
Esto es algo mucho más común, sobretodo en las mujeres.
Existen técnicas de canto que creen que la mujer no debe utilizar la voz de pecho para cantar, y sólo deben utilizar la voz de cabeza.
El problema con esto es que si vas por ese camino tu voz sonará débil en tus notas graves/medias, y tus notas agudas carecerán del color natural de tu voz.
Esto es porque la musculatura encargada de producir tu voz de pecho es necesaria para conseguir una aducción cordal óptima.
Al no utilizar esos músculos, tu voz estará desequilibrada y empezarás a tener problemas, por mucho que entrenes tu voz de cabeza.
Por otro lado completamente distinto, a veces es la propia persona la que, consciente o inconscientemente, quiere sonar más dulce y por eso aligera mucho su voz de pecho o la niega totalmente.
Distintas razones, mismo problema.
#3: Al cantar notas medias o agudas sientes molestia o incluso dolor
Aquí empezamos a cambiar de lado en el espectro y empezamos a darle demasiada importancia a este registro vocal.
Una voz de pecho fuerte se suele asociar con potencia, masculinidad, imponencia, pero todo tiene su momento y su lugar.
Como te comentaba al principio, la voz de pecho se debe utilizar en las notas graves/medias, pero si entramos en más detalle tengo que decirte que hay diferentes grados de voz de pecho, por decirlo de alguna forma.
A medida que te acercas a tus notas medias, debes empezar a dar paso a tu voz de cabeza e ir aligerando poco a poco tu voz de pecho.
Si no lo haces, vas a utilizar demasiada masa muscular en las notas que no deberías, y es cuando van a aparecer las dificultades (¡y lesiones!).
Si haces caso omiso de esto e intentas hacer notas aún más agudas, también te harás daño, sólo que más rápido…
Esto suele pasar cuando te han explicado que tienes que hacer las notas agudas con voz de pecho.
Esto es un problema muy grave.
Para cantar notas medias y agudas con potencia, lo que debes hacer es utilizar voz mixta.
Con ella parece que estés utilizando tu voz hablada, sólo que más agudo, cuando no es así.
Utilizar la voz de pecho en tu primer puente de voz o después de este es asegurar el desastre.
#4: Manipulas tu voz de pecho para que sea más gruesa de lo que es
La voz de pecho es el mecanismo más pesado de tu voz normal, ¡pero no por eso tiene que ser pesado!
Me explico.
A veces queremos tener una voz más grave o con más profundidad, y un típico intento de conseguirlo es intentar añadir más masa muscular, hacer más gruesa tu voz.
Esto pasa mucho a los hombres, a los jóvenes que quieren crecer demasiado rápido y a las mujeres que necesitan demostrar más autoridad o imponerse.
El problema con esto es que vas a acabar forzando tu voz hablada, cuando hablar debería ser lo más fácil del mundo.
También puede ser que lo estés haciendo sin darte ni cuenta, pero a fin de cuentas el problema es el mismo.
Si alguna vez has intentado cantar, sosteniendo una nota que esté en el rango de tu voz de pecho, y vas notando un aumento de presión en los músculos del cuello, es un claro indicador de que estás manipulando tu voz de pecho de esta forma.
Esta es una buena prueba de averiguarlo, de hacer un chequeo de realidad, ya que a veces da la sensación de que esas notas no nos cuesta y las hacemos sin problemas, pero al final no es así y también hay que trabajar en ello.
Espero haber arrojado luz sobre la voz de pecho y haber ampliado tu conocimiento sobre ella 🙂 ¿Es así? ¿Entonces por qué no compartes este artículo? ¡Muchas gracias! 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por HystericalMark
Me agrada tus lecciones, tengo problemas en la respiracion, mi pasion, mi sueño es el canto, me dicen que canto bien, pero deseo darle mas fuerza a mi voz, yo se que si voy a poder solo necesito la técnica, he recibido clases, pero necesito aprender mas, a veces me siento muy mal, por que se que puedo alcanzar la meta de ser una cantante, con tus ejercicios es diferente, siento mas fuerza en mi voz, quiero dominar los ejercicios respiratorios, para que mi voz tenga mas fuerza, me gusta cantar en soprano lirico, pero mis voz sale muy fina, quiero que mi voz se engruese un poco, por que me sale una voz de gato, muy delgada, sin embargo en canciones que uso la voz de pecho, lo hago muy bien, gracias por compartirnos todo tu conocimiento, Dios te bendiga
Aquí tienes mi mejor respuesta: https://vokalo.es/blog/respiracion-para-cantantes 🙂
¡Buenas! Antes que nada, agradecerte y notificarte de que en todas las búsquedas para solucionar problemas o estudiar determinados factores de mi voz has aparecido tú con tus consejos y siempre has solucionado más que un pesar.
Soy un chico de 1’80, de sus 90kg y su voz hablada que sin duda no es para nada aguda y con mucho cuerpo. Aunque al encuadrar mi registro en ser barítono, he descubierto que mi voz no resuena en mi pecho, por lo cual no soy capaz de bajar de un G-1, es decir, no sé utilizar la voz de pecho, y tanto las notas agudas como graves siento que resuenan al final de la lengua, a la altura de la «nuez».
¿Puede estar esto relacionado con mi edad (Increíble pero cierto 15 años) a pesar de estar desarrollado y tener el cuerpo y la voz de un adulto?
Agradecería cualquier solución o consejo con toda mi alma. Mil gracias. Bruno
No te preocupes por el hecho de que no sientas tu voz resonar aquí o allá, porque al final eso sólo son sensaciones SUBJETIVAS de cada uno, y es perfectamente posible que tú no las sientas.
Si puedes hablar con normalidad y hacer notas graves, lo más probable es que puedas usar tu voz de pecho sin problemas.
Creo que este episodio de nuestro podcast te será de ayuda: https://vokalo.es/blog/voz-de-pecho-equilibrada
Buenas tardes, hace poco me suscribi al blog y queria agradecerles por abrirme mucho la cabeza. Tengo una duda cuando hablan de notas medias, agudas y graves; segun mi profesor (aclaro no me enseña ni voz de cabeza ni mixta) soy baritono, y el me hace cantar de pecho un SOL4 si no me fallan los cálculos. Es correcto cantar con voz de pecho esa nota o debería cantarla buscando otro tipo de voz?
Un Sol 4 es demasiado agudo como para cantarla en voz de pecho, siempre y cuando tomemos como referencia el Do 4 como Do medio o central.
Me di cuenta que yo hablo con mi voz de cabeza y tengo una voz fina… y me pasa de que me tiembla la voz de pecho… como revierto esto ? malas noticias ?
Es muy raro lo que me explicas. Lo primero que haría sería descartar cualquier problema físico yendo a un otorrino. Si todo está bien, yo diría que simplemente tienes que trabajar en fortalecer tu voz de pecho.
Buenos noches. Mi resgistro vocal oscila entre FA#3 G#4 y me suele suceder que al cantar como que siento una vibracion en las cuerdas vocales y canto con demasiada fuerza, a veces lo hago inconsciente. En verdad no se mucho sobre música ni mucho menos canto pero siento curiosidad por conocer mi voz y poder educarla de alguna forma. Por esto,quisiera saber que ejercicios podria hacer como para cuidar mis cuerdas vocales.
Los ejercicios en sí no son tan importantes como su ejecución. En este enlace te explicamos al detalle por qué https://vokalo.es/blog/los-ejercicios-canto-no-son-infalibles
Lo que me cuentas es importante que lo cambies. Tienes que empezar a reducir la fuerza al cantar, a hacerte consciente de ello. Ese es el primer paso!
Primeramente agradezco mucho el material, muy informativo y tranquilizante, ya que me preocupaba mucho el hecho de cuando bajo la voz el torso me vibra mucho con cada palabra al cantar.
Segundo, este me ayudó a descubrir que soy contralto de pecho. No sé de rangos vocales, pero sé que es muy bajo y no me cuesta nada.
Muchísimas gracias por la ayuda!!! Sigue así!!!
Muchas gracias a ti por comentar. Te dejo este artículo sobre el tono de voz contralto: https://vokalo.es/blog/como-saber-si-soy-una-alto