¿Qué debo sentir al cantar? Esto es un jaleo…

qué debo sentir al cantarEstarás de acuerdo conmigo en que cantar es un proceso en el que nos guiamos principalmente por sensaciones.

No me refiero a sentimientos para dar más expresividad.

De eso ya hemos hablado en nuestro podcast.

Me refiero a que utilizamos nuestra voz mediante sensaciones físicas, y por eso es muy común escuchar frases como siento que me vibran los dientes, siento un zumbido en la cabeza, el pecho me vibra, etc.

El problema es que, a no ser que ya sepas cantar con buena técnica, no tienes ni la más remota pista de qué es lo que debes sentir tú.

Y al final… tú eres lo más importante.

¿Qué debes sentir TÚ al cantar?

Es tan importante hacer la diferenciación entre tú y los demás porque no todo el mundo tiene las mismas sensaciones al cantar.

Eso te deja en una posición difícil, porque… ¿qué se supone que debes hacer?

Con una guitarra es muy fácil ver cómo se tienen que poner las manos para hacer las cosas (otra cosa es que sea fácil hacerlo o no), pero con la voz… sólo tenemos sensaciones, y si encima no te puedes guiar por las sensaciones de los demás…

Madre mía, qué dolor de cabeza…

Por eso es tan difícil mejorar como cantante, seas principiante o no.

Y por eso puede resultar tan frustrante, porque es difícil saber si lo que estás haciendo es lo correcto.

Así que… ¿qué debes sentir al cantar?

¡No tengo ni idea!

Bueno, eso no es del todo cierto.

Aunque no sé exactamente lo que debes sentir al cantar, sí puedo ayudarte.

Pero eso en un momento.

Antes quiero aclararte una duda muy común al respecto.

¿Entonces por qué me están enseñando a cantar a través de imaginar sensaciones e imágenes?

La razón no la sé, pero supongo que la respuesta es porque no te saben enseñar de otra forma.

A algunas personas a veces les ayuda imaginar algo, eso no lo voy a negar, pero depender de ello es problemático.

Problemático para el estudiante porque no avanza y sigue teniendo los mismos problemas, u otros más graves.

Problemático para el profesor porque, si se preocupa por el alumno, se frustra por no poder ayudarle.

Y problemático para todo el mundo porque crea una falsa verdad muy muy grave.

Crea la falsa verdad de que si consigues sentir la voz aquí o allá (en la máscara, por ejemplo), consigues cantar con el diafragma o cualquiera de esas frases que tanto se oyen, de repente te conviertes en un cantante increíble.

Volviendo al ejemplo de la guitarra, es como decir que si pones tus manos y dedos en la posición correcta vas a ser un guitarrista de élite.

Así, pim pam, de la noche a la mañana.

Por suerte o por desgracia, así no se aprende a tocar la guitarra ni se aprende a cantar.

Volviendo a que no todo el mundo siente lo mismo al cantar

Sí, todos tenemos el «mismo» aparato fonador y los «mismos» resonadores vocales.

Pero es perfectamente normal que una persona sienta vibraciones en los ojos al cantar correctamente notas agudas y que otra persona sienta que no tiene cuello.

O que algo cambia en su laringe, o que la voz choca contra el paladar blando, o que, o que, …

Por este motivo no puedes aprender a cantar basándote en sensaciones que puede que no sientas nunca, o que sí puedes sentir, pero que eso te haga cantar de forma incorrecta.

Pongamos por caso que cuando tú cantes correctamente sentirás como te vibra la cara, ¿vale?

¡Pero esa vibración debe ser una consecuencia de un buen uso de la voz!

No por el hecho de que te vibre la cara es que estás cantando bien, ya que puedes conseguir esa sensación de varias formas, muchas de ellas incorrectas.

Por no decir que las personas somos muy sugestionables y a veces vemos lo que queremos ver (o sentir, dado el caso).

Todo esto desemboca en lo inevitable: quién te esté enseñando así te va a transmitir también sus malos hábitos vocales, además de que puedes adquirir otros nuevos.

¿Quién te dice que ese profesor tiene la voz perfecta? ¡Nadie la tiene! Todos tenemos cosas por mejorar.

Por eso es tan importante basarte en un aprendizaje que se base en el sonido, en el resultado de usar la voz de determinadas maneras.

Primero consigue un sonido sano y correcto (fácil de decir, difícil de hacer) y luego crea conexiones con las sensaciones que tienes al realizar esos sonidos.

Esa es la única forma que tienes para luego poder guiarte por sensaciones al cantar, no antes.

Y de regalo, al trabajar de esa forma los puntos débiles del profesor (vocalmente hablando) se convierten en irrelevantes, porque la enseñanza se está centrando en TUS sensaciones, no en las suyas.

Sólo hay dos sensaciones universales en las que puedes confiar

Retomando lo que te decía antes, sí que puedo darte una pequeña pero importante guía para saber si vas por el buen camino o no.

Esa guía la consigues con las dos sensaciones universales que no cambian para ninguna persona: la comodidad al cantar y la incomodidad al cantar.

SIEMPRE debes buscar la comodidad al cantar.

Si sientes incomodidades como dolor, fatiga, o que tienes que hacer fuerza para que salgan las notas de tu boca, es que algo hay que cambiar.

Luchar contra las sensaciones de incomodidad no nos lleva nunca a buen puerto, aunque nuestro cuerpo se empeña en ignorar eso >:(

Es muy lógico: si sientes que tienes que hacer fuerza para cantar, ¿cómo va a ser posible que, aplicando aún más fuerza, llegue el día en que dejes de sentir ese esfuerzo?

Utiliza las sensaciones en tu beneficio

Aprender a cantar o cantar mejor tiene una parte importante de experimentación y autoconocimiento.

Si cantar imaginando que tu voz te sale por la coronilla hace que acabes cansado, busca deliberadamente otra sensación, sin importar lo que te hayan dicho que debes sentir.

Sólo céntrate en buscar comodidad en cada paso vocal que des.

Si compartes este artículo no sentirás más comodidad al cantar, pero yo sentiré una profunda gratitud 😛

Imagen: AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por clement127

  • Nodier Giraldo Giraldo dice:

    Muchas gracias carlos, Muy buena sus recomendaciones, las seguiré al pie de la letra.

  • javi dice:

    Muy buen artículo, muchas gracias.
    Pero, está mal si me vibra el pecho al cantar con la voz de pecho?, yo no me siento incómodo haciéndolo y me sale naturalmente. Pero siempre tuve esa duda, muchas gracias!

  • Juan C Duque dice:

    Muy buen post. Soy un cantante amateur tengo 5 años cantando, pero a estas alturas estoy totalmente de acuerdo, es difícil poder entender las instrucciones con sensaciones ajenas.

    Pero buscar tu propia comodidad y relajación te asegura mayormente poder alcanzar una nota de tu rango o incluso alguna que no hayas alcanzado nunca, siempre es buscar maneras de hacerlo que sean cómodas para ti.

    Como recomendación, grabarse en cada intento y relacionar esas sensaciones físicas.

  • >