¿Por qué los ejercicios de canto no sirven de nada por sí solos?

los ejercicios de canto no son infalibles

¡Así es! ¡Los ejercicios de canto no son lo que nos quieren hacer creer!

¡El «lip bubble» te va a dar una octava más de rango vocal, y sin baches!

¡El «nei nei nei» hará maravillas en tu voz y conseguirás cantar agudos con potencia!

¡El «ma ma ma» te meterá directo en la piscina de la voz mixta!

Nada nada, ¡que no te la cuelen!

Todo esto son, a lo sumo, generalizaciones, y en el peor de los casos, ingredientes para que acabes mal, vocalmente hablando.

Hay algo mucho más importante que los ejercicios de canto en sí, y de eso te voy a hablar en este episodio de El Sensei del Cantante.

¿Qué secretos nada bien guardados te está revelando hoy el Sensei?

  • Los dos tipos de enseñanza vocal engañosa de la que hay que huir.
  • No dejar tu futuro vocal en manos de alguien que no conoce tu voz.
  • Algunas de mis propias experiencias con enseñanzas no personalizadas.
  • La regla de oro para cualquier ejercicio de canto.
  • ¿No puedes permitirte a un profesor de canto? 3 reglas que te ayudarán.
  • Que los genios de la lámpara tienen muy mala leche… :'(

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.

Transcripción del episodio

La realidad general sobre cómo aprender a cantar o cómo ser mejor cantante está muy distorsionada.

Nos están acostumbrado, desde ya hace varios años hasta el día de hoy, a que con este ejercicio vas a conseguir cantar notas agudas o que con este método revolucionario vas a cantar como los cantantes famosos.

Y la verdad, pocas cosas hay que me molesten tanto como esto, y quiero explicarte por qué.

El propósito de este episodio

Es que no permitas que te engañen con falsas promesas, y también quiero darte una visión más realista del asunto según mi propia experiencia.

Y mi experiencia me dice, que lamentablemente, cada día hay

Más vende-motos, y desde hace un par de años atrás están apareciendo más gracias a Internet, tantos como setas.

Aparecen nuevos métodos que te prometen una voz increíble en un par de meses, o incluso en semanas.

Y esto me molesta porque la realidad no funciona así, pero estas personas juegan con tus ilusiones, tus ganas de cantar mejor y con la ignorancia que hay sobre el arte de aprender a cantar.

Por favor, huye de los que te prometen que vas a ser un cantante increíble siguiendo unos sencillos pasos.

Ya sé que en tu interior sabes que te quieren engañar, pero a veces hay que verbalizarlo para darse cuenta.

No se aprende a cantar de la noche a la mañana, y los grandes cantantes no nacen en cuestión de semanas.

Algunas de las personas que te prometen estas cosas te inundan con información de la anatomía del aparato fonador y con un montón de nombres raros de músculos o de fenómenos acústicos.

La razón de que algunas de estas personas hablen de forma tan técnica no es para ayudarte, es para hacerte creer que saben muchísimo.

Pero alguien que de verdad quiere ayudarte hará el esfuerzo de adaptar todo ese lenguaje y conceptos técnicos a algo que pueda entender todo el mundo.

¡Pero no quiero que me creas sin más! Existe la situación perfecta que hemos vivido todos alguna vez en la vida que ilustra muy bien esto que te estoy contando.

Y no es otra que la de ir a una tienda de ordenadores sin tener muy claro lo que necesitas.

(ESCUCHAR EL AUDIO PARA HACER EL EJEMPLO)

Todo esto puede resultar interesante, pero no te van a hacer cantar mejor, ni te ayudará a elegir un ordenador mejor para ti, aunque a priori pueda parecer lo contrario.

Lo sé porque yo al principio me obsesioné con saber cómo funciona la voz, qué pasa cuando hago esto, qué pasa cuando hago aquello…

Pero por más que aprendía, mi voz seguía funcionando exactamente igual, y si lo piensas un poco verás que tiene sentido.

Pongamos por ejemplo un afinador de pianos.

Afinar un piano no es fácil. De hecho es tremendamente complicado y se requiere una buena formación para ello.

Hay que entender bien el funcionamiento del piano, sus materiales de fabricación, factores ambientales, y muchas más cosas que yo no llego a comprender.

Pero la realidad es que un pianista no va a tocar mejor el piano por aprender a afinarlo y por entender toda su estructura y funcionamiento interno.

De la misma forma, un chef no va a ser mejor por conocer todos los mecanismos internos de una vitrocerámica o por conocer cómo funciona el motor rotatorio del horno.

O un conductor de coches profesional no conducirá mejor por aprender el oficio del mecánico.

Resumiendo, no es lo mismo saber utilizar que saber cómo funciona.

Por otra parte, hay gente que te asegura que te va a proporcionar un ejercicio para encontrar tu voz mixta, otro ejercicio para eliminar el bache de tu voz de pecho a tu voz de cabeza al instante, y otro para tener un vibrato perfecto.

Pero de nuevo, la realidad es que ningún ejercicio te va a solucionar ninguno de estos problemas por sí solo.

Lo hemos dicho miiiiles de veces, pero lo repito una vez más.

Cada persona es diferente, y lo que le funciona a uno le puede perjudicar a otro.

Por esta razón nosotros siempre nos negamos rotundamente a proporcionar ejercicios sin un conocimiento sobre la voz con la que estamos tratando.

Hacerlo, en nuestra opinión, sería negligente, y eso es jugar con las voces e ilusiones de las personas.

Los ejercicios que damos públicamente de vez en cuando, los damos porque son los que mejor suelen funcionar, pero siempre por cuenta y riesgo de cada uno, y así de claro te lo decimos.

Sería sino, como hacer responsable a un vendedor de cuchillos porque alguien los ha usado para cometer un crimen.

“Pero un momento”, estarás pensando, “existen muchos programas de canto que son ejercicios pregrabados y funcionan”.

Sí, hay programas de canto, toneladas de vídeos en youtube con ejercicios, y demás, pero hay que andar con ojo.

Nada de todo esto sustituye a una formación personalizada, pero no por eso están mal. Hay que entender para qué sirven.

Vamos a ver algunas cosas que me gustaría que tuvieses en cuenta:

  1. Primero, fíjate en quién da la información o quien ha creado el programa de ejercicios. Hoy en día es demasiado fácil grabar unas escalas con un piano y decirte “haz esta escala con esta sílaba” o “haz este sonido en estas notas” y serás el próximo Frank Sinatra.

    Mira, te voy a contar una pequeña historia: Hace muchos, muuuchos años, por allá a finales del 2005, me compré un curso de canto por Internet, con la esperanza de que me ayudara a cantar mejor, cosa que había descubierto hacía poco más de un año antes que se me daba asquerosamente mal.

    No me voy a perder en los detalles. Sólo te diré que el curso no me sirvió de nada y que años después, siguiendo mi frikismo sobre la voz en foros de canto norte-americanos, me enteré de que ese tío había timado a muchísima gente y que hasta había retirado el curso.

  1. Lo segundo que quiero que consideres es que no tienes a nadie que te pueda decir si lo estás haciendo bien o mal. Eres tú quien tiene esa responsabilidad.

    Para algunas personas funciona, pero no es lo habitual ya que de lo que se trata es de encontrar sensaciones y coordinaciones que no has sentido nunca. Es como si te dijera: Mira, es muy fácil, sólo tienes que encontrar un poco de rontabrita esmeralda, pero si no sabes qué es la rontabrita… ¿cómo la vas a encontrar?

  2. El tercer problema que yo veo es que las personas que crean programas de canto muy genéricos que sirven para todo el mundo lo hacen para venderlo a más personas, sin importar el nivel técnico de cada una de ellas.

    Lo mejor que pueden dar estos cursos es un entrenamiento muy superficial.

    Lo peor que te puede pasar es que esos ejercicios no traten tus problemas correctamente y acabes adquiriendo malos hábitos vocales.

    Esto es justo lo que me pasó a mí.

    Ahí va otra historieta: Durante todo el 2006 y parte del 2007 estuve practicando cada semana, de lunes a viernes, durante 1 hora y media con otro programa que adquirí que te prometía llevarte desde el punto “soy un cantante lamentable” a “soy un gran cantante”.

    Sin duda aprendí muchas cosas, empecé a descubrir lo que era un entrenamiento vocal como debe ser, pero al ser un completo principiante y no tener a un experto que me corrigiese, cogí unos malos hábitos de agárrate y no te menees que me ha costado la vida quitármelos.

Así que lo dicho: puedes aprender mucho de este tipo de programas, pero insisto: en ningún momento debes tomarlos como un sustituto de una enseñanza personalizada.

Lo que sí es una regla

Inamovible es que… al loro, porque esto es importante, …

En todo momento tienes que saber el por qué de cada ejercicio que estás haciendo, y no sólo eso, si no que al hacerlo tienes que sentir que está cumpliendo su propósito.

Esto es importantísimo porque te pueden decir: “este ejercicio sirve para encontrar tu voz mixta”, pero si al hacerlo no la encuentras… ¿qué está pasando?

¿Es culpa tuya porque no lo sabes hacer bien?

No, no. Es porque no existe tal ejercicio.

Si no te funciona ese ejercicio, tendrás que probar otro.

Si tampoco funciona, otro, si no, otro, y así sucesivamente.

Si te decides a estudiar con programas o cursos pregrabados, te recomiendo que te decantes por los que sean muy específicos, los que se centren en solucionar el problema en concreto que estás teniendo ahora, alejándote de soluciones milagrosas para todo el mundo.

Aunque, en mi opinión, lo mejor que puedes hacer es estudiar con un profesor para desprenderte de la responsabilidad de tener que auto diagnosticarte.

Pero… ¿qué pasa si no puedes permitirte a un profesor?

Cada uno tenemos nuestras circunstancias personales y es normal.

Lo primero que te diría es que sacrifiques gastos de otras cosas que valores menos que tu voz, que tus deseos de aprender a cantar o de ser mejor cantante, para poder invertir en tu formación.

Está claro que no puedo hablar por todo el mundo, pero yo diría que todos lo hemos tenido que hacer en algún momento, así que no te sientas mal por ello.

Si aún y así no puedes permitirte estudiar con un profesor, ahí van mis mejores tres consejos:

  1. Sé crítico contigo mismo y no te flipes.
    Es normal querer cantar muy bien y es difícil enfrentarte a la realidad cuando no es así, pero es imperativo que lo hagas.
    Sólo si reconoces tus errores podrás empezar a solucionarlos.
  2. Conoce la realidad: se tarda tiempo.
    Si quieres correr, te tropezarás.
    Mejorar el uso de tu voz lleva tiempo. A veces más, a veces menos, pero los milagros son eso, milagros.
  3. Grábate y escúchate. ¿Cómo saber si vas bien? Si vas por el buen camino. Ya que no dispones de un par de oídos que puedan ayudarte, vas a tener que usar los tuyos.
    Y usarlos mientras estás cantando es algo bastante complicado, especialmente si te cuesta cantar.
    Si te escuchas desde fuera podrás ser mucho más objetivo.

Y finalmente, para despejar toda duda: si los ejercicios de canto por sí solos no te ayudan, ¿qué lo hará?

Pues lo que te va a ayudar de verdad es la lógica que sigas para elegir el momento adecuado para cada uno.

Eso es lo que realmente te va a hacer avanzar o bien como profesor de canto o bien como cantante.

Sólo me queda desearte muchísima suerte, elijas el camino que elijas. ¡Lo más importante es que disfrutes!

Por cierto, la rontabrita no existe, me la he inventado.

Imagen: Atribución Algunos derechos reservados por becosky…

  • Angela dice:

    Gracias por estos consejos. Todo es verdad . Yo solo he utilizado de ello lo practico de los muchos tutoriales que he visto de hecho suelo adelantar los videos cuando se hacen pesaditos…. Me suelo grabar y soy bastante critica conmigo misma . Se cuando estoy desafinando A veces tengo la sensación cuando canto de que lo estoy haciendo genial y luego me escucho y digo ahhhhh vaya desastre. Pero reconozco que eso ayuda un monton. Y en fin nada me gustaría mas que poder aprender correctamente. La verdad es que de lo que he visto en intermet vosotros sois de los mas practicos y de los que una clase del sensei se hace divertida y práctica a la vez a si que me han servido un monton vuestros consejos. Tengo una duda. Que me decis del Speech Level Singing? Que alguna vez he leido que lo habeis recomendado. Y he visto por YouTube que hay clases de una hora mas o menos cada vez. Creo que teneis un articulo que habla de ello no?

  • Jorge dice:

    Excelente Carlos Campaña! Ciertamente estudiar canto no es fácil! Y cada voz es particular. Única. Podemos entrenar igual que un fisiciculturista; pero si no tenemos genéticamente esa capacidad…pues, mejoraremos; si. Pero…yo canto desde que recuerdo y siempre ando buscando otras formas y técnicas de expresión. Compré libros; etc. Y recién cuando comencé a estudiar el año pasado con una profesional; comencé a notar mejoras en mi voz. Saludos cordiales!

    • Sin duda la genética juega su papel, pero yo no diría que no se tiene capacidad para cantar. TODOS podemos mejorar nuestras voces haciendo el entrenamiento adecuado (¡y con paciencia!).

  • >