No hace mucho hablamos de cómo a veces te puedes quedar afónico con facilidad.
Vimos las razones más comunes, pero escribí acerca de ello desde un ámbito un poco más general.
En este artículo lo enfocaré desde la perspectiva de quedarse afónico al cantar.
Aunque es más probable que estés pensando en una disfonía más que en una afonía, a lo largo del artículo me referiré a la segunda por simplicidad.
Todas las razones que enumeré en el artículo anterior siguen siendo válidas, de eso no hay duda, pero hay veces que te quedas afónico al cantar aún sin estar forzando tu voz en el sentido convencional, sin estar enfermo, etc.
¿Cómo estar seguro de que no estoy forzando la voz?
Mucho antes de empezar a tomarme en serio esto del canto y ponerme a estudiarlo, cantaba canciones mientras las escuchaba.
Muchas veces, esos momentos ocurrían de madrugada, ya que solía estudiar a esas horas. Eso me obligaba a hacerlo todo a un volumen bajísimo para no molestar a nadie.
Por aquel entonces, no tenía ni idea de que era ni la voz de pecho, ni la voz de cabeza, ni el falsete ni nada, pero sí recuerdo que podía cantar de dos formas: con mi voz normal ( voz de pecho ) y con una voz más débil ( falsete ).
La mayoría de las veces utilizaba falsete porque era más fácil, pero a veces intentaba cantar manteniendo mi voz normal, simplemente porque era mi voz normal.
Al cantar de esa forma, no notaba nada raro.
Seguía siendo a un volumen muy bajito y era algo bastante natural.
En otras palabras, por aquel entonces no habría dicho que estaba forzando.
El problema era que al rato empezaba a notar mi voz cansada y cada vez me costaba más.
Como no me pasaba cantando así horas y horas no me llegué a quedar afónico al cantar, pero si hubiese seguido haciéndolo al final eso es lo que me habría pasado.
Podemos llegar a forzar la voz de muchas formas distintas, y hay que tener cuidadín con eso.
Muchas veces ( más veces que menos ) pensamos que no forzamos y sí lo estamos haciendo.
Si quieres estar completamente seguro de que no estás forzando tu voz, lo mejor es que asistas a un profesor de canto cualificado.
El control es lo primero para no quedarse afónico al cantar
A veces puede que estés haciéndolo todo bien y que de tanto practicar, al final tu voz se agote.
En ese estado es cuando puedes quedarte afónico al cantar sin estar necesariamente forzando, ya que utilizarás músculos innecesarios para ayudar a los músculos agotados.
El control de la voz es algo que está increíblemente infravalorado.
Aunque entraré en más detalle en otros artículos, quiero recordarte que cantar se trata más de control que de fuerza física.
Coordinar la musculatura del aparato vocal es la clave para aprender a cantar de forma libre, ampliar tu rango, etc.
Esto lleva mucho tiempo, y durante ese tiempo no produces los sonidos que quieres llegar a hacer, normalmente esas notas agudas con cuerpo y volumen.
Ignorar este hecho es lo que te puede llevar a quedarte afónico al cantar o incluso al practicar.
Sin embargo, el control lleva tiempo.
Es muy normal que los cantantes que están acostumbrados a utilizar demasiada fuerza en la voz tengan que convivir con su voz de cabeza durante un buen tiempo ( mucho más del que a todos nos gustaría ).
Si ese es tu caso, aunque practiques centrándote en la facilidad, puedes pasarte de la raya.
Lo sé porque yo también he estado ahí.
Cuando aprendí a conectar mi voz de pecho con mi voz de cabeza y dominé ese aspecto durante la mayoría de los ejercicios, di el paso de utilizar lo aprendido en canciones.
Como yo soy un impaciente, me pasaba todo el día cantando canciones que además no eran fáciles.
Las cantaba utilizando esta nueva conexión que me habían enseñado a sentir.
No estaba forzando nada, estaba haciendo bien los pasos de una voz a otra, pero al final del día tenía la voz increíblemente cansada.
Incluso se me notaba el cansancio al hablar.
De nuevo, no llegué a quedarme afónico al cantar de esta forma, porque me auto-impuse un poco de sensatez y eché un poco el freno.
Lo hice porque cada día que pasaba notaba como mi voz estaba más y más cansada, aunque al día siguiente al despertarme la sentía como nueva.
Este es otro punto importante a recordar: aunque tu voz se recupere de los abusos, no quiere decir que no estés abusando.
Recuperarse de forma rápida puede llegar a ser un problema si no eres consciente de los abusos que haces de tu voz, ya que a la larga esa capacidad de recuperación la vas a ir perdiendo sí o sí.
¡Ten cuidado!
Entonces, ¿qué debo hacer para evitar quedarme afónico al cantar?
- Seguir todos los consejos explicados en el artículo que he mencionado antes acerca de quedarse afónico con facilidad.
- Asegurarte de que estás utilizando las coordinaciones musculares correctas y no forzar la voz. NUNCA fuerces tu voz.
- No practicar más tiempo del que tu voz puede soportar. Ser disciplinado y dedicado es clave para mejorar, pero también debes dejar descansar tu voz y habituarte a las nuevas coordinaciones vocales poco a poco. Es mejor practicar 1 hora a lo largo de todo el día cada día, que 3 horas seguidas un día y luego estar varios días seguidos sin volver a practicar. Recuerda que no es un trabajo de musculación, es un trabajo de condicionamiento físico.
- Si tienes muchas dificultades o tu problema es crónico, asiste a un buen profesor de canto que pueda ayudarte.
Estas son las bases a tener en cuenta si quieres evitar quedarte afónico al cantar y poder llegar a cantar durante horas sin fatigarte.
A mí lo que me pasa es que ya no me suenan los agudos. Es decir, al hablar no estoy afónica, hablo como siempre, pero al cantar canciones como Euphoria de Loreen, en la parte del estribillo, ya no me suena la voz, y creo que es por lo de cantar bajito para que no me oigan, espero recuperarme pronto…
Si hablas sin problemas es casi seguro que puedes descartar una lesión (recuerda que ante la duda debes acudir al médico).
Cantar flojito por el miedo a que te oigan realmente puede ser un problema. Espero que puedas encontrar un sitio donde practicar y cantar tranquilamente.
Muy bueno articulo… Yo soy profesora de canto hace 2 años y nunca perdí la voz de la forma en la que la perdí ahora y es que si estudie técnica vocal tampoco estoy forzando mientras canto pero las horas y horas de ensayo en poco tiempo creo q traumaron a mi voz ensayaba 3 horas al dia y eso 3 veces al dia durante una semana, ya que estaba en competencia.. Honestamente no tuve cuidado pues mi voz si se cansaba y yo seguia cantando… Ahora aun no regresa en su totalidad a penas vibran las cuerdas y ya son 3 semanas… Me preocupa bastante… Quisiera saber su opinión sobre el caso… un abrazo.
Hola Brenda!
Perfectamente te puede haber pasado por este motivo que nos cuentas. Si después de hacer reposo no te has recuperado, yo iría directo a un otorrino para que revise que no te haya aparecido algún daño.
Mucha suerte!
Buenas amigo, que tecnica me recomendarias para comenzar a cantar? quiero formar parte del grupo de canto de la iglesia pero no soy cantante, nunca lo he hecho, solo canto en casa lo normal como muchos sin nada de practica. Gracias
Cualquier técnica que busque equilibrar tu voz de pecho y tu voz de cabeza, desde los graves hasta los agudos, y que se centre en que consigas dominar el puente de voz (passaggio, zona de paso, zona de transición, etc.). Según mi experiencia, Speech Level Singing es la mejor para esto.
Yo hace poco comencé a dedicarle tiempo a la voz. Antes tocaba la guitarra pero solo eso. Hace unos meses atrás, podía cantar temas que tenían muchos agudos. Me gusta el heavy metal, entonces decidí hacer como cover el tema Thor de Manowar. Desde ese día noto que mi voz no es igual que antes, no logro llegar a notas que antes si podía, debo admitir que me tiene preocupado. Noté en ese momento que exigí un poco la voz, pero al día siguiente seguí intentando. Como por si fuera poco, trabajo en una fábrica por las noches, y termino todos los días con la voz a la miseria. Tendrás algún consejos para descansar la voz y quizas así volver a sentirme cómodo? Muchas gracias!!
Lo mejor que puedes hacer ahora es guardar reposo. Todo el que puedas.
Probablemente tus cuerdas vocales estén inflamadas, y en unos días se recuperen.
Tómalo como una señal para no volver a hacerlo! Hay que escuchar los avisos que nos da el cuerpo.