¿Cuál es la diferencia entre afonía y disfonía?

diferencia entre afonía y disfoníaEs muy común no conocer la diferencia entre afonía y disfonía.

Si el cuidado de tu voz es algo que te preocupa y que tienes en consideración, es necesario que entiendas bien estos dos términos.

El conocer la diferencia entre afonía y disfonía te ayudará a reaccionar mejor cuando te encuentres con algún problema en tu voz.

¿Qué es la afonía?

La afonía es la pérdida total de la voz.

No es algo que sea muy común, pero si tiendes a forzar tu voz y a utilizarla de forma inadecuada es probable que te acabe pasando.

Aunque no suele pasar de un día para otro, existe la posibilidad.

Si te encuentras en la situación de tener una afonía, lo más probable es que hayas llegado tarde en lo que a cuidados de tu voz se refiere.

También puede ser que tengas algún tipo de enfermedad o daño grave. Desgraciadamente puede llegar a ser tan grave como un tumor.

No es cosa de broma.

Llegados a este punto lo primero que debes hacer es reservar hora con tu otorrinolaringólogo para que te haga un reconocimiento lo antes posible.

En cualquier caso, insisto en que vayas a hacerte un chequeo YA.

En este artículo de Wikipedia puedes encontrar información técnica al respecto.

¿Qué es la disfonía?

La disfonía es el no poder utilizar tu voz de forma normal.

Esto es con diferencia lo que más nos ocurre a todos.

Resfriados, noches sin dormir o durmiendo mal, exposición prolongada a humo u productos nocivos, haber estado gritando o forzando la voz, fumar, beber alcohol, …

Todas estas causas son, o deberían ser, hechos puntuales.

Una disfonía provocada por estas situaciones o situaciones similares no deberían ser un gran foco de preocupación, a no ser que sea algo que hagas muy a menudo.

La única solución para esto es un cambio de hábitos y descanso.

Si por el contrario te levantas con la voz bastante bien, pero va empeorando a lo largo del día, es un indicador claro de que utilizas tu voz de forma incorrecta.

Para evitar que esto te ocurra, necesitas terapia vocal para reeducar la respuesta de tu sistema nervioso al utilizar la voz.

Adquirimos miles de malos hábitos al hablar y al cantar sin darnos ni cuenta, y todo ello se traduce en tensiones y mala utilización de los músculos de nuestra laringe.

Todo ello va calando en la voz haciendo estragos cada vez peores.

En cualquier caso, dormir en buenas condiciones y la cantidad de horas recomendadas ( entre 6 y 8 ) suele hacer maravillas en la voz.

Pero debes trabajar proactivamente para ir arreglando tanto tu técnica vocal como el cuidado de tu voz.

Tendrás que dedicarle tiempo y esfuerzo, ¡pero aún estás a tiempo!

En este artículo de Wikipedia puedes encontrar información técnica al respecto.

Conocer la diferencia entre afonía y disfonía es sólo el primer paso

Si eres cantante o te gusta cantar, te recomiendo que leas nuestro artículo sobre posibles causas por las cuales te puedes quedar afónico o disfónico más concretas que las que aquí te he expuesto.

Haz click aquí para leerlo.

Si quieres saber más sobre el tema seas cantante, conferenciante, locutor, actor, etc., entonces creo que te será de más ayuda nuestro artículo sobre causas más genéricas.

Causas que nos pueden afectar a cualquiera de nosotros.

Haz click aquí para leerlo.

Tanto las afonías como las disfonías no son cosa de broma. Mira qué te puede llegar a ocurrir si no haces nada al respecto.

Sobretodo las disfonías son avisos que nos da nuestro cuerpo para decirnos que algo está yendo realmente mal.

A veces tenemos pequeñas molestias en nuestra voz, pero como no afecta mucho a nuestro día a día podemos dejarlas pasar e ignorarlas.

Craso error.

Si sigues ignorando todas estas señales, llegará el momento en el que debas dejar de hacer lo que haces.

Ya sea cantar, dar conferencias, enseñar en tu escuela, …

Y apuesto a que no te gustaría.

Si sigues por ese camino pueden llegar a aparecerte nódulos o pólipos en tus cuerdas vocales.

Insisto, no es cosa de broma.

Ahora que ya conoces la diferencia entre afonía y disfonía, ¿has tenido alguna vez uno de estos problemas? De ser así, ¡cuéntanos tu experiencia en el hilo de comentarios!

Imagen: AtribuciónSin obras derivadasAlgunos derechos reservados por ƒяαиcєscα яσsє

  • zamozuke9 . dice:

    Muy buen articulo sin duda. Tengo una pregunta:

    Es cierto que el uso no adecuado de la voz te hace quedar disfonico, entonces ¿es posible perder algunas notas de nuestro registro vocal? Y si es asi ¿Se pueden recuperar?

    Yo estuve un tiempo usando mal la voz y ya no puedo dar las notas graves que daba antes (Do profundo, Re profundo), ahora solamente llego a un Fa2 y con mucho esfuerzo… ¿puedo recuperar mis notas bajas?

    Es algo que me apena mucho, ya que es lo mio.

    • No sólo es posible perder notas del registro, si no que es lo usual. Normalmente se pierden primero los agudos y luego los graves.

      La buena noticia es que, si no hay daños irreversibles, se puede volver a tener el registro que tenías antes. ¿Cómo conseguirlo? Depende de cada persona.

      Como consejo general puedo decirte que trates de no forzar nunca tu voz. Si en algún momento notas que estás esforzándote por cantar, para y trata de sentirlo más fácil, aunque no suene como quieres. Bajar un poco el volumen suele ayudar para conseguir esto.

      Gracias por sacar este tema. Es algo importantísimo.

  • Spirit dice:

    Yo me levanto disfónica y según voy calentando la voz a lo largo del día, se me va quitando

    • Despertarse con la voz «dormida» es totalmente normal.

      A medida que vas adquiriendo mejor técnica, ese tiempo se va acortando y puedes utilizar tu voz cada vez más rápido, pero si no es hasta pasadas unas horas que tu voz se «despierta», puede ser que haya algún problema físico.

      Gracias por tu comentario!

  • Ady Castañeda dice:

    Yo tengo problemas graves con esto, la mayoría de los días que termino disfónica y cuando quiero cantar o vocalizar no tengo la voz lista. Ahora veo que es por el mal uso de la voz y malos hábitos que he de corregir inmediatamente. Muy buena información como siempre, me ha ayudado mucho

  • Sebastián Robles Casas dice:

    Carlos, yo he tomado clases de SLS por un año, recién estoy teniendo más y más potencia en la voz, pero el problema es que estoy terminando disfónico después de cantar así, ¿es normal que me pase esto al principio o estoy haciendo algo mal?

    • No es normal para nada.

      Lo primero que te recomiendo es que te asegures de que estás recibiendo clases de SLS de un profesor que realmente esté certificado. Puedes comprobarlo en la web oficial.

      Si tu profesor es certificado, lo mejor es que hables con él y le pidas que te arregle el problema.

      Recuerda que la potencia no viene de gritar más y subir el volumen. Viene del control.

  • Jessica dice:

    buenisimo me aclaro muchas dudas. hace ya más o menos 3 meses que mi voz no es la misma. a veces incluso no puedo hablar, no me sale la voz, y es todos los días ya no puedo cantar. la verdad, me preocupa bastante esto porque hay días en los que mi voz es aun mas despacio y a veces no puedo pronunciar las palabras.

    • Jessica, si hay veces que no puedes ni hablar ves de cabeza al médico!! Puede ser un problema más grave, y es mejor salir de dudas cuanto antes.

      Si acabas viendo que no es ningún problema médico, no dudes en apuntarte a clases de canto para detectar y empezar a trabajar en arreglar tu problema cuanto antes.

  • Arcady dice:

    Buenos días,

    Yo suelo quedarme sin voz una vez al mes. Mi trabajo es en una oficina con un 20% de humedad pero bebo unos 3 litros entre agua y líquidos varios (zumo, leche…)

    No fumo ni bebo, tomo un té al día. Pero si me acatarro con mucha frecuencia por los aire acondicionado/calefacción del trabajo y el transporte público.

    Los agudos ya los he perdido de forma definitiva, eso lo «descubrió» el especialista pero no me dio ninguna razón del porque de la pérdida.

    ¿Qué puedo hacer para no quedarme totalmente sin voz cada 2×3?

    Muchas gracias.

    Un saludo,

    • El aire acondicionado puede ganar la batalla contra una buena hidratación, por lo que si te es posible puedes probar a hacer vahos, ya que esa humedad va directamente a las cuerdas vocales.

      Perder los agudos de forma definitiva es algo muy tajante. Desconozco el motivo de esa afirmación, pero sin duda pediría una segunda opinión. En muchos casos es una cuestión de un mal uso de la voz que de una voz estropeada y sin arreglo.

  • Elizabeth dice:

    Hola. Bueno yo empecé con un resfriado y resulta que a pesar que fui a medico fui mal diagnosticada y terminé con bronquitis aguda, lo que me preocupa es que desde mas de 15 días tengo tos primero era tos seca luego con flemas, pero hasta ahora no dejo de toser, y comencé a perder mi voz, lamentablemente e tenido que usar lo poco que me queda de voz para todo lo que hago en el día a día y ya no puedo hablar. Quisiera saber si en mis condiciones puedo hacer algo para mejorar el daño en mis cuerdas vocales o solo debo estar callada y no hablar. Plis necesito ayuda en eso, me gusta cantar y me preocupa este tema. Gracias

    • El reposo es lo mejor, pero eso te lo tiene que confirmar un médico. Si tienes alguna lesión grave, por mucho reposo que hagas el problema no se solucionará.

  • Consuelo dice:

    Hola:
    Desde niña he tenido este problema, en el colegio tenía que salir a cantar y en los ensayos me hacían cantar levantando la voz como si realmente ya estaría frente al público, ensayé y ensayé y el día de la presentación no me salía la voz, así que siempre he tenido ese problema cuando hablo mucho o cuando me da la gripe fuerte, me pongo afónica, me quedo así con la constante garraspera, tengo miedo que vaya a contraer cancer. Así que voy a ir la consulta de un otorrinolaringólogo.
    Espero su comentario.
    Muchas gracias.
    03/11/2016

  • Nancis Hernandez dice:

    Hola. Yo fui operada de pólipo hace 2 años Aparentemente quede bien pero he venido notando que mi voz ha cambiado y ya tengo tiempo disfonica cosa que me empieza a preoupar porque en las mañanas mi voz es un poco mas clara pero al final del día mi voz empeora y siento molestia al hablar. Le temo a los médicos no quisiera volver a quirofano

    • Lo primero que tienes que ver es si es algún problema de salud (el reflujo es muy común). El estrés también afecta muy negativamente a la voz, como el no dormir bien o dormir poco.

      Si todo está en orden, te recomiendo que trabajes en reeducar tu voz con un profesor de canto que sepa lo que hace. Si al final es que no utilizas tu voz correctamente, este tipo de problemas siempre van a volver a aparecer.

  • Gabriel Colmenares dice:

    Hola. Buenas Carlos. Soy de Venezuela. Hace ya 20 años que vengo cantando tonos muy altos pero dejé de cantar unos 5 años y al volver de nuevo al ruedo con mis ejercicios y vocalización estoy rasgando mucho la voz y la garganta me empieza a arder hasta el punto que se me va la voz y se me hace difícil llegar al tono. Casi puedo cantar una sola canción en tonos altos, me preocupa muchísimo ya que eso es lo que me mantiene y me distraer del día a día. Yo grabo vídeos en youtube de canciones de varios artistas pero con mi voz pero ya la he ido perdiendo y ahora tengo este ardor que no se me quita apenas empiezo a cantar. Que me recomiendas y gracias por abrir este foro!

  • Ryan Haze dice:

    Hola carlos lo que me sucede es que tengo una ronquera desde hace dos dias ,nunca antes me había sucedido esto y no logro llegar a mi registro mas alto ..dicen en casa que es causa de una infección que se esta presentando en la región ya había perdido la capacidad de hacer falsetos y ahora las notas altas esto es noramal ,me tiene muy preocupado por que al intentar llegar a las notas altas se produce una ronquera que en las bajas no aparce estoy muy preocupado esto es normal !? Que debo hacer que me recomienda !? Gracias por la atención prestada

    • Puede ser perfectamente el principio de alguna infección o enfermedad. Lo primero es hacer reposo y ver qué tal progresas! Si no vas a mejor, de cabeza al médico!

  • Sara dice:

    Hola, tengo 19 años. Desde hace meses me sale voz de gallito al hablar, cuando siento estrés se me tensiona la garganta y casi quedo afónica. El gallito es mi preocupación. Hay días que es exagerado y otros en las que puedo controlar bien. Ni siquiera se cual es el timbre natural de mi voz. Otro problema: me cuesta hablar fuerte, no tengo voz potente ni para hablar ni cantar. Emitir mi voz de forma natural me cuesta muchísimo y es por eso que soy tímida, me da vergüenza que me salga mal mi voz. Tampoco tengo una voz ronca, el problema son los gallitos como si fuera la voz de una joven puberto ES HORRIBLE. Estos últimos meses perdí algunas notas agudas y graves, soy estudiante de canto lírico de 2do año y estos problemas me están impidiendo muchísimo progresar.

    • Siento que tengas este problema, Sara.

      Lo primero que te recomiendo hacer es acudir a tus profesores de canto lírico. Ellos conocen tu voz y deberían saber orientarte con la información que tienen (de la cual yo carezco).

      Por lo que me cuentas, puede ser o bien que 1) fuerzas tu voz cuando cantas y poco a poco se va resintiendo o 2) tengas algún problema físico que no te permita utilizar la voz de forma libre (como reflujo, por ejemplo).

      Espero que vayas a mejor. Si no es así, no dudes en escribirnos un correo y te ayudaremos en lo que podamos.

  • Amanda dice:

    Hola,

    Me han diagnosticado disfonia funcional hipercinética grado 2 y sinequia anterior glótica (asintomática). He perdido mis agudos y cuando hago ejercicios para la voz, al rato me vuelvo más ronca. ¿Tiene recuperación? ¿Podré volver a tener mi voz de antes llegando a los agudos como antes?

    Gracias.

    • Cuidado con qué ejercicios haces. Si el médico te ha recomendado terapia de voz es buena señal, pero nunca hagas ejercicios por tu cuenta estando así. Si estás yendo a terapia de voz, comparte tus inquietudes con tu terapeuta y que te guíe. Sobre todo en cómo hacer los ejercicios.

      • Techu dice:

        Estoy completamente de acuerdo con Carlos.
        Un saludo

  • >