Los malos hábitos al cantar es algo que se adquiere cuando no trabajamos nuestra voz con un profesor cualificado para detectarlos en nosotros.
Hoy he querido escribir sobre ellos para que en el caso de que te encuentres con alguno, lo sepas 🙂
La lista de malos hábitos al cantar que se pueden adquirir por nuestra cuenta es muy extensa, así que voy a hablar sobre los más comunes.
Tensión en la mandíbula :O
Este es un problema muy común que rara vez nos damos cuenta de que padecemos pero que nos limita mucho a la hora de cantar.
La manera más sencilla de detectarlo es poniendo atención en nuestra mandíbula mientras cantamos observándonos en un espejo.
Si vemos que apenas se mueve o lo hace muy poco o que incluso hay una nota en que se queda clavada, tendremos nuestros claros indicios.
Hay gente más sensorial que otra y algunos pueden darse cuenta al acabar de cantar de que sienten una molestia y tensión en la mandíbula.
Cómo no, ese es otro claro indicio de que hay un problema.
Un ejercicio muy práctico para combatirlo es leer (aunque no se entienda lo que dices) manteniendo la boca abierta, sujetando la mandíbula de manera que no haga fuerza.
Tensión en la raíz de la lengua 😛
Si este es uno de tus malos hábitos al cantar, en ocasiones notarás cómo tu voz suena engolada.
Además, si cantas de esa manera durante mucho rato, sentirás una molestia muy sospechosa en la raíz de la lengua.
Para solucionar este problema tienes varios ejercicios que te pueden ser útiles:
- Leer con la lengua reposando sobre el labio inferior intentando que se mueva lo mínimo posible.
- Cantar tocando con la punta de la lengua tu labio superior.
- Cantar tocando la parte posterior de tus dientes con la punta de la lengua.
Tensión corporal :/
Hay mucha gente que mientras canta tensa todo el cuerpo involuntariamente de manera que si están mucho rato cantando acaban muy cansados y con dolores de espalda.
Es recomendable observarte en un espejo mientras practicas tus ejercicios o mientras cantas, para asegurarte de que a ti no te está pasando.
Si te pasa, puedes probar bajando el volumen de tu voz.
A veces, si cantamos a un volumen muy alto, nos da la sensación que debemos ayudarnos con el resto del cuerpo, así que bajar el volumen puede ayudar a destensar.
Respiración de hombros ^^’
Si bien es cierto que centrarse en el control de la respiración no es crucial a la hora de aprender a cantar, la respiración de hombros es algo que no nos ayuda y nos puede causar otro tipo de problemas.
Yo pienso que es importante saber que hay tres maneras de respirar.
La primera es cuando se nos hincha la barriga, la segunda, cuando se nos hincha el pecho y la tercera, cuando se nos levantan los hombros.
Esta última es la que utilizamos cuando nos parece que necesitamos aire muy rápido (porque estamos estresados, cansados, etc.) y es la que utilizan muchos cantantes, por este mismo motivo, porque creen que necesitan coger aire más rápido.
Los efectos negativos que tiene esta respiración es que al llenar menos nuestros pulmones, lo tenemos que hacer más a menudo y es más incómodo.
Además, puede producirnos una tensión innecesaria en los hombros que luego desencadena en dolor de hombros.
En el caso de que observes que estás realizando este tipo de respiración, deberías intentar respirar hinchando tu barriga.
Hay mucha gente que no sabe cómo hacerlo.
Una manera muy sencilla de saber a qué me refiero es tumbarte y notar como tu estómago sube y baja a medida que respiras.
Aprende más sobre administrar tu aire al cantar.
Y aquí puedes leer la segunda parte de este artículo sobre malos hábitos al cantar 🙂
Muy bueno tu articulo.
Quisiera saber si algunos alimentos afectan a la voz.
Me alegro de que te haya gustado!
Creo que estos dos artículos pueden ayudarte:
https://vokalo.es/blog/la-dieta-del-cantante
https://vokalo.es/blog/remedios-caseros-para-cuidar-la-voz-de-un-cantante
Buenas Noches ! Es para felicitarlos. Son de gran ayuda sus guías, sobre todo en lo de la tensión de la lengua. Excelente (Y)
Gracias a ti por leernos, Ernesto!
Hola Ernesto! Gracias por tu comentario!
Te paso un artículo en el que hablamos sobre esto: https://vokalo.es/blog/por-que-me-duele-la-cabeza-al-cantar
Ahora que estoy comenzando con esto del canto me sirve de mucho, pero tengo una duda, cuando canto a veces me da por bostezar mucho, a qué se deberá?
Es imposible saberlo sin trabajar tu voz en una clase, pero se me ocurre que tal vez bajes mucho tu laringe al cantar.
Hola Esther
me parece muy buen articulo , pero sin embargo me genera dos dudas , en la empostacion de la voz el sonido debe ir hacia adentro o hacia fuera, veo teorias que dicen que el sonido debe retornar adentro de los oidos y otra que debe ir por delante de los dientes .. cual es la correcta..
tambien en el uso del diafragma para controlar el aire en que parte se debe generar la presion
se debe generar alguna fuerza para esto?
Muchas gracias por tus respuestas
Hola Jimmy! Te redirijo al artículo sobre impostación de la voz: https://vokalo.es/blog/cantar-con-voz-mixta
Y al del diafragma: https://vokalo.es/blog/como-cantar-con-el-diafragma
Esther, muy buenos tus artículos. Una pregunta , comencé a fumar hace dos años, y en ese periodo de tiempo mi falsete prácticamente se redujo a menos de la mitad de las notas q podía hacer, las más agudas desaparecieron. Se recupera eso? Estoy dejando de fumar, pero temo q sea tarde
Puedes recuperarte, pero tienes que empezar a cuidarte y mucho!! Mírate este otro artículo sobre el cuidado de la voz: https://vokalo.es/blog/como-cuidar-la-voz-para-cantar