Como cantante, llevas tu instrumento incorporado a tu cuerpo, por lo que es vital para ti saber cómo cuidar la voz para cantar.
Seguro que muchas cosas ya te las imaginas, pero aún así me gustaría darte algunas instrucciones para que no te encuentres con que día tras día tu voz se deteriora.
En este artículo, no quiero entrar en detalles de un estilo musical u otro.
Lo que vamos a ver es cómo debes cuidarte como cantante, tanto física como emocionalmente para que tu instrumento siempre esté de tu parte.
Cómo cuidar la voz para cantar teniendo en cuenta su componente físico
Como tu voz forma parte de ti, para cuidarla, debes cuidarte a ti mismo.
Hay varios factores que pueden afectar a la parte mecánica de tu voz y hacer que se deteriore, así que vamos a verlos agrupados en tres grupos:
Cómo afectan a tu voz los factores ambientales
Los factores ambientales tienen mucho que ver en el estado de tu voz, igual que en todo tu cuerpo.
Por ejemplo, si no vas bien abrigado y te sometes a temperaturas muy bajas, tu cuerpo sufre y puedes contraer un resfriado, con lo que todo tu cuerpo, incluida tu voz, se verá afectado.
Por eso debes tener en cuenta las siguientes cosas:
- Evitar los lugares con humo, polvo, ambientes secos o demasiado húmedos (sobretodo si tienes alergias). Todas estas condiciones afectan al aparato respiratorio y por lo tanto, también al fonador.
- No hablar en lugares con mucho ruido, o al menos no elevar el tono de voz hasta gritar. Por ejemplo en una discoteca o en un concierto que has ido a ver.
- Evitar los cambios de temperatura drásticos. Parece mentira, pero si vas al cine en verano pasas frío, mientras que si vas en invierno pasas calor. Tenlo en cuenta y llévate ropa de abrigo en verano y varias capas que puedas quitarte en invierno.
Sobretodo protege tu cuello con bufanda o pañuelo. - Dormir y descansar bien. Como el resto de tu cuerpo, tu voz responde mucho mejor si has descansado lo necesario.
Cómo afecta a tu voz lo que tú haces
No sólo debes culpar a tu entorno de los problemas vocales que puedas tener.
También has de prestar atención a lo que tú mismo haces para mantener tu voz protegida.
Hay muchas otras causas de deterioro vocal que no sólo dependen del ambiente, sino que te las puedes llegar a provocar tú mismo.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Forzar la voz (hablar o cantar demasiado alto o gritando). Muchas veces lo notas, pero muchas otras no. Deberías aprender a discernir cuándo estás forzando la voz.
- Fumar. Lo he dicho muchas veces, pero es importante que conozcas los efectos que tiene el tabaco en la voz.
- Beber alcohol. Aunque oigas que el whisky es bueno para la voz, ¡no te lo creas!
Estas son algunas de las cosas que afectan negativamente a tu voz y pueden causarte problemas, aunque también tienes que controlar cómo te afecta lo que comes.
¿Hay algún alimento que notes que te causa mucosidad o que te irrite la garganta? ¿hay algo que comas que te cause reflujo?
Todo esto son puntos a tener en cuenta para cuidar tu voz.
Cómo afecta a tu voz lo que hacen los demás
Y finalmente, aunque te parezca increíble, has de estar atento a las cosas que hacen las demás personas y que te afectan a ti vocalmente.
- Cómo hablamos con determinada persona.
Me explicaba un alumno el otro día que cada vez que habla con su hermano termina afónico. Analizando su caso concreto, vimos que por costumbre, habla con su hermano a mucho volumen. Esto hace que sin darse cuenta esté forzando la voz cada vez que habla con él.
La solución no es dejar de hablar con esa persona, sino intentar ser consciente de lo que está pasando en el momento en el que pasa y cambiar las cosas. - Cuando alguien fuma delante tuyo te está perjudicando aunque no seas tú quien fume, pues el humo reseca las cuerdas vocales al ser inspirado.
Así que si los miembros de tu banda se ponen a fumar en el local de ensayo, ¡échales fuera de la sala! - También en los locales de ensayo a veces te encuentras con que todos los instrumentos están a demasiado volumen y apenas intuyes tu voz. Pídeles que bajen sus volúmenes o busca una solución similar.
Cómo cuidar la voz para cantar teniendo en cuenta su componente emocional
La voz no es un instrumento como los demás.
No consta nada más de una parte física, sino que también tiene un componente emocional.
Al igual que cualquier otra parte de tu cuerpo, no sólo funciona porque puede hacerlo, sino que lo hace porque tu cerebro le dice que lo haga.
Además, tu cerebro le dice que lo haga de una manera determinada.
Todo esto lo tienes que tener en cuenta en el cuidado de tu voz.
El estado emocional puede afectar mucho a la voz de un cantante, por eso tienes que cuidarte no sólo físicamente, sino también emocionalmente.
También podemos dividir el componente emocional en los tres mismos grupos que hemos dividido el componente físico de la voz.
Cómo afectan a la parte emocional de tu voz los factores ambientales
- Si llevas una temporada de mucho estrés y te es imposible o muy difícil desconectar del factor estresante mientras cantas, esto te va a afectar gravemente.
- Es muy normal tener un mal día. Lo peor que puedes hacer es mortificarte porque un día las cosas no te estén saliendo como quieres.
Cómo afecta a la parte emocional de tu voz lo que tú haces o piensas
- Si tú mismo te repites una y otra vez que no sirves o que a esa nota no vas a llegar, lo que estás haciendo es confundir a tu cerebro e impedir que haga sus coordinaciones de manera correcta.
- No te enfades contigo mismo. Eres la única persona que siempre debería estar de tu parte.
Cómo afecta a la parte emocional de tu voz lo que hacen o piensan los demás
- Evita pelearte con las personas a las que quieres (y con los demás también). En una pelea puedes tender a elevar demasiado el tono de voz y eso sólo hace que perjudicarte.
- Las críticas de los demás duelen. Ten en cuenta que muchas personas se creen con derecho a juzgar a los demás sin ni siquiera aportarles algo de valor con lo que podrían mejorar. No dejes que te afecten si no son para ayudarte.
Y aunque te intenten dar consejos, ten cuidado, pues tú eres quien tiene que discernir si son fiables o no.
Un estado de continuas críticas por parte de los demás puede hacerte sentir inseguridades que luego se van a ver reflejadas en tu voz.
¡Pero ojo! no te estoy diciendo que no aceptes las críticas de nadie. Es importante tenerlas en cuenta, pues muchas veces ayudan. Lo que no debes aceptar es cuando dichas críticas son infundadas o no te ayudan en nada.
Si tú también has sentido alguna vez que alguno de los factores nombrados en el artículo te ha afectado a la voz o te has sentido identificado con alguno de los puntos que aquí se tratan, ¡no dudes en dejarme un comentario!
Y por favor, comparte este artículo para ayudar a otras personas a entender mejor cómo cuidar su voz para cantar.
Imagen: Algunos derechos reservados por chacka²
Excelente artículo como siempre! Me ha servido mucho ya que últimamente he andado muy cansada de la voz, incluso me enfermé. Ya observé algunos factores que me afectan. Me pasa que la mayoría de los días termino afónica, pero ya vi que es porque no realizo correctamente la respiración y hablo mucho.
Muchas gracias por compartir información tan valiosa para nosotros cantantes, Saludos!!
Muchas gracias por tu comentario, Ady!
Bueno, ya sabes lo que pensamos nosotros acerca de los términos similares a «respiración diafragmática». ¡No hay otro tipo de respiración! Cuando respiramos siempre utilizamos el diafragma.
¡En cualquier caso, me alegro de que estés mejor!
Gracias Carlos! =)
Si es verdad, siempre se utiliza el diafragma. Aunque tengo entendido que existen algunos vicios en la respiración como la respiriación clavícular o intercostal, ¿no es asi?
Sí, se puede respirar de forma tensa, pero es tan sencillo como relajarse y respirar.
Si te es difícil hacerlo así, ayuda mucho tumbarse en el suelo y ser consciente de cómo respiras tumbada. En esa posición es muy difícil respirar mal.
De todas formas lo que quería remarcar es que trabajar en la respiración no suele ser necesario, y no es la solución a la mayoría de los problemas vocales.
Si, ese es un ejercicio que le pongo a mucho de mis alumnos. Es que he notado que muchas personas no dejan que el aire baje hasta el diafragma. Pero bueno si tienes mucha razón, siempre le han dado demasiada importancia a la respiración y es sólo un pequeño elemento pero existen otros más importantes. =) Gracias por aclarar mis dudas!
Hola estimad@s. Soy nuevo por aquí y ando algo perdido con los artículos. Estoy «devorando» información.
Ocurre que canto desde hace años como aficionado, a veces en casa me acompaño con guitarra y otras veces con grupo. Desde años me han dicho «oye que buena voz», «tienes una impostación (sic) natural» (amiga profe de música), pero resulta que luego de un par de canciones me empieza a raspar la garganta. Entiendo que esto tiene que ver con la técnica vocal, pero me gustaría que me orientaran por dónde empezar para corregir mis errores.
Además, me sumé a este hilo porque ocurre que soy respirador bucal (trabajándolo con kinesiólogo) y, sobre todo cuando canto, no logro saturar si respiro por la nariz, lo que me hace respirar por la boca nuevamente con todo lo negativo que eso implica.
Les agradecería enormemente que me orientaran al menos mínimamente para no dañarme y potenciar mi instrumento principal, mi voz.
Gracias desde ya!
Cuando sientes molestias en la garganta suele ser porque fuerzas tu voz. Lo difícil es saber cómo la estás forzando!
Espero que este artículo te resulte útil: https://vokalo.es/blog/como-se-si-estoy-forzando-la-voz
Gracias por tu tiempo Esther!
De a poco leyendo para interiorizarme más.
Que gran frase!
¡Jajaja! ¡Gracias Jesús!
¡A veces olvidamos este tipo de cosas tan importantes!
Hola! Tengo un problema: soy cantautor y soy propenso a coger frio en la grganta, y más en estas fechas…
Desde hace algo más de un mes vengo arrastrando una carraspera en la garganta que no me puedo quitar. Unos dias canto mejor y otros peor, pero no lo hago realmente como me gustaria.
Es cierto que vivo en Castellón y es una zona húmeda pero bueno, algo tengo que hacer, y queria pedir ayuda.
Muchas gracias, un abrazo.
Según qué épocas del año nuestra voz está más expuesta. Es un rollo pero no queda otra que pasarlo.
De todas maneras te aconsejo que vayas al médico para descartar una posible lesión vocal.
Hola. Mi nombre es Martín, tengo 16 y mi voz es barítono.
Hace dos dias me aplastaron un poco la manzana, la laringe, y me dijeron que esa zona es muy frágil y me asusté porque sentí incomodidad y quería saber si eso puede hacer que me cambie la voz.
Ya había preguntado a un amigo que es aficionado al canto, y me dijo que no me pasa nada, que sólo fue un roce de paredes de la garganta pero me asusta perder mi voz.
Médico, médico, médico! No corras riesgos y pide cita con tu médico para que te derive al especialista adecuado.
¿Se puede mejorar la voz si ya tienes la voz un poco dañada?
Primero es necesario acudir al médico y que te diga hasta qué punto la tienes dañada.
Será el mismo médico el que te diga si el daño que tienes es permanente o si se puede revertir.
Aquí tienes un enlace con más info al respecto: https://vokalo.es/blog/aprendelo-todo-sobre-como-mantener-tu-voz-libre-de-danos
Mucha suerte!
Hola, me gustaria saber si hay algun remedio para mi voz.
Soy de Oaxaca y tengo una bacteria que se llama streptococo alfa hemolitico.
La verdad, yo cantaba bien, pero desde que me detectaron ese virus se me dificulta mucho cantar. ¿Qué me recomienda?
Lo mejor es que hables con tu médico para tratar la enfermedad, lo primero es la salud! 🙂
Hola, mucho gusto srta. Esther Justel, encantado de conocerla.
Una pregunta: me gustaría saber cómo equilibrar bien mi voz. Mire, la verdad es que yo canto, pero mi voz es muy aguda; ese es el problema.
Me gustaría saber cómo la puedo controlar, o sea, equilibrarla para poder cantar bien.
¿Usted qué me recomienda, srta. Esther?
Dany, te recomiendo este artículo donde hablamos precisamente sobre equilibrar la voz: https://vokalo.es/blog/equilibrio-voz
Felicidades por tu blog. Muy bueno.
Soy cantante del género tropical. Mi nariz siempre la siento congestionada en seco. Me cuesta jalar aire y llevarlo a mi estómago. Cuando llego a la parte alta de la canción, me canso y logro la nota, pero con la garganta, y comienzo a estar ronco.
¿Tendrás algun consejo?
¡Algo mejor que un consejo! 😀 Un artículo: https://vokalo.es/blog/no-cantar-garganta
Muy cierto!!!, en algunas ocasiones tenemos personas que realizan criticas pero no constructivas, y de alguna manera esto hace que uno tome decisiones, en mi caso me propuse a no cantar mas, ya que fueron diversas situaciones, pero ya pasado algún tiempo, eh reflexionado y quiero retomarlo, pero ahora me cuesta hacerlo, tal ves sea la falta de práctica. Muy bueno tu blog. Dios te bendiga!!!
Cierto! Las críticas que van con la intención de hacer daño son muy malas.
En este enlace puedes ver un artículo sobre cómo pueden llegar a afectar a los cantantes: https://vokalo.es/blog/como-afectan-las-criticas-los-cantantes
Me alegro de que te hayas animado a aprender de nuevo! 🙂
Hola!! Les queria hacer una pregunta: Tengo 13 casi 14 años, y canto unas dos o tres veces a la semana, ademas de ser alergica desde que naci ( me afecta los bronquios y un poco la respiracion, y la congestion)… ahora mi pregunta es ¿ que hago en esos dias que debo cantar pero estoy atacada de la alergia?
Hola Florencia!
Las alergias son un rollo, porque según cómo te afecten pueden molestar mucho a la hora de cantar.
No sé si un médico te ha visto esas alergias y te ha prescrito algún antihistamínico para cuando necesitas no tener los síntomas, pero eso podría ser una solución para ti en esos días. ¡Aunque ten cuidado con los efectos secundarios!
Muy bien felicidades por difundir esta clase de informacion 🙂
Gracias por explicar de la parte emocional, ya que creo que es lo que a mi me ha afectado bastante… cuando tengo problema y trato de cantar, la voz no me sale… mi boca ni siquiera quiere abrirse… mi ánimo queda en los suelos y me desanimo…
Es normal, Jorge. No te desanimes. Por un día malo hay 100 buenos 🙂
Hola!
Excelente artículo!
Quería comentar mi caso. Llevo varios años cantando en grupos de rock, actualmente canto en dos grupo.
Este invierno, en un concierto me hice daño en la garganta y me quedé sin voz en dos canciones. Los siguientes meses fueron bien hasta que en diciembre me puse mala con faringitis y lo llevo arrastrando. Tiene ustedes razón en relación al componente emocional, el estrés siempre me ha afectado directamente a la garganta (sobretodo si es de índole emocional) y yo pensaba que no me curaba por todo el estrés. El caso es que, tres citas después de médico, en la última me dijo que no tengo nada y que no puedo tener nódulos porque no tengo la voz dañada, estoy un poco mejor de la garganta pero dependiendo de qué canción cante, me quedo sin voz. Es como si me quedara sin aire y no puedo articular nada.
No sé si debería para de cantar un tiempo, o estoy haciendo algo mal, y por supuesto, volver al médico para que me mande al otorrino sí o sí. ¿Me pueden dar algún consejo? Estoy desesperada porque tengo unos conciertos en breve y no los puedo cancelar, pero no quiero tener problemas ni quedarme sin voz en mitad de actuación.
Muchas gracias
Lo primero que te recomiendo es reposar, así te será más fácil superar esos conciertos, pero lo ideal es que acudas a clases de canto para corregir el problema que te hace quedarte sin voz.
hola, hay gracias ! que excelente articulo ya que igual siempre por las noches me suele taparse mis fosas nasales fui al medico me dijo que me abrigara desde temprano, ya que al momento de cantar siento que me afecta la garganta por lo mismo tomo agua y se me baja un poco , vivo en un lugar rodeada de bosques, por las noches se pone helado el clima desde temprano tipo 5 pm , hay días que siento que canto bien y otros días no y descubrí también que el estrés me afecta igual al momento de cantar! , quiero agregar que han habido momentos después de una presentación, termino un poco afónica no me dura mucho tiempo después de cantar pero si es incomodo. Estoy fascinada con todo esto, no sabia muchas cosas, nunca se termina de aprender no? cabe decir q asta lo que ingiero en cuanto ala alimentación afecta mi voz!!! increíble, me gustan estos artículos porque aprendo mas, escribe adriana desde Honduras, muchas gracias una ves mas Dios les bendiga.
Cierto Adriana! Hay muchas cosas a tener en cuenta. 🙂
Y todo eso es super importante, pero lo de quedarte afónica no es muy normal, yo te recomiendo que mires con un profesor que tu técnica vocal esté bien.
Un abrazo!
me duele la garganta siento inflamada que garcha hago no puedo afinar. siento una molestia rasposa
Ves al médico ya! y hasta que te den cita, haz reposo vocal.
Hola, el beber café qué tanto afecta tu cuerdas vocales? Y de qué efectos nocivos estaríamos hablando?
Excelente foro!
Hola Jesus! El café deshidrata. Si no tienes que cantar un día no es tan grave tomar café, pero si tienes que cantar es mejor que no. Dicho esto, cada persona es un mundo y puede que haya a quien no le afecte tanto. A mí me encanta, pero intento no pasarme mucho porque sí noto los efectos.
Los alimentos que ingiero me pone pesada la voz se me hace difícil cantar notas altas por los efectos que me produce la alimentación ¿también influye eso?
Sin duda Carola! Tienes que identificar qué alimentos en concreto te afectan de esa manera y evitarlos si piensas cantar.
Hola! Gracias por la información que difunden, espero puedan ayudarme.
Siempre me ha gustado cantar y desde hace 7 meses que estoy en una orquesta, en los ensayos me va bien, pero cuando llega el día de la presentación siento que mi voz no llega al registro que debo (o al menos no de la misma manera como cuando ensayo), a parte de ello últimamente siento como una especie de espesor entre las fosas nasales y dónde empieza la lengua cuando paso saliva. No sé exactamente a qué pueda deberse ya que evitó tomar cosas heladas desde que empecé a cantar con la orquesta y menos aún antes de una presentación. Gracias de antemano por su respuesta.
Es posible que en los conciertos estés forzando tu voz porque no te escuches bien. Eso que comentas que te pasa no suena bien y puede habértelo provocado un mal uso de tu voz. Lo mejor es que vayas al médico y que te lo mire y te diga el qué.
Consejos muy interesantes y dan a uno mucho que pensar sobre la manera de usar la voz y canto a la hora de interpretar.
Muchas gracias por tan gratos consejos.
Un abrazo de confort !
Saludos.
Gracias Jordi! abrazo de vuelta! 🙂
Excelente día.
Antes que nada, gracias por este esfuerzo que están realizando.
Me llamó la atención lo de las cuestiones emocionales porque me he percatado de un problema relacionado. Explico un poco:
Me gusta mucho cantar, de hecho es a lo que me quiero dedicar. Canto bien cuando se trata de cosas triviales (Karaokes, fiestas, concursos entre amigos, ese tipo de cosas), pero, cuando es algo importante soy (o, por lo menos, así me siento) un desastre debido a los nervios.
El punto es que este fin de semana se me presentó una oportunidad importante. Ensayo, pero, después de escuchar las grabaciones de los ensayos, me doy cuenta de que cometo fallo, tras fallo, tras fallo, eso me decepciona y me molesta un poco.
Uno de los músicos me dijo «No te acostumbras a escuchar tu voz grabada, es todo», pero siento que va más allá.
Sé que, al principio, todos tenemos problemas para hacer las cosas bien. Pero ¿Qué puedo hacer para corregir esto?
La respuesta es práctica y más práctica. Cada vez irás haciéndolo mejor, ya lo verás! Si tienes oportunidad, acepta toda ocasión que se presente para cantar en público y si puede ser que sean cosas importantes o más serias que una noche de karaoke con los amigos!
Hila soy ivonne canto con un joven en misa catolica si es cierto cuando un dia de estos discuti con una amistad q ya no es amistad, me enoje mucho eso fue viernes y cante hoy y de veras senti un gran cambio en mi voz
Afecta más de lo que pensamos!!
Hello, muy bueno el blog. Mil gracias por compartir esta información, compartir es vivir. Te mando buenas vibras xao
Hola Esther. Yo tengo casi 20 años cantando. Mi rango era muy amplio, desde A2 hasta F5 y mi tesitura era soprano de coloratura, pero desde hace 5 años comencé a cantar en el grupo de la iglesia y siempre en tonos muy bajos. No sentía ninguna molestia, pero desde hace unos meses comencé con dolores de garganta. Mi voz cambio un poco y se escucha ronquita, como cuando te despiertas, y mi rango vocal bajo considerablemente me cuesta mucho llegar a mis notas altas. Canto y siento que mi garganta se reseca mucho.
Fui al médico y dice que todo está bien con mis cuerdas vocales, y comencé a trabajar con algunos ejercicios de vocalizacion que hice cuando iniciaba a cantar pero no noto mejoria. ¿Es posible recuperar mi rango? ¿cuál podria ser el problema si no es médico? Gracias por tus artículos y tu entrega a ayudar a los demás. Bendiciones.
Hola Blanca!
Es muy importante respetar nuestro tipo de voz y no querer cantar más grave o más agudo que para el que está diseñada, porque corres el riesgo de «olvidar» cómo se canta en las notas adecuadas para tu voz. Sospecho que te ha pasado justo esto.
La solución pasa reeducar tu voz, y siento no poder ser más concreta. Se requiere un estudio y trabajo personalizado de tu voz. Mi recomendación es que acudas a un buen profesor de canto que pueda ayudarte!
Hola! Una duda. Ya casi hace un año me enfermé de la garganta y después de eso se me quedó un dolor en la garganta que con el paso del tiempo fue aumentando. Visité un médico general varias veces pero no me ayudaba nada la medicina. Hace un mes probé con un tratamiento de tés, el cual me ha ayudado bastante. Hay veces que ya no me duele nada pero canto un poco y la molestia regresa. ¿Qué puedo hacer? Saludos.
Tienes que ir a un médico especialista. El otorrinolaringólogo.